👉Upgrade MAK 180 | Focuser AURIGA🔭 | COLLIMATION⚙ | ASISTUDIOðŸ’ŧ | SATURN🊐 |

āđāļŠāļĢāđŒ
āļāļąāļ‡
  • āđ€āļœāļĒāđāļžāļĢāđˆāđ€āļĄāļ·āđˆāļ­ 6 āļ.āļž. 2025
  • In this video we see the two elements acquired to improve the Mak 180, such as the Auriga focuser and the Celestron lens hood.
    We are going to try to collimate it and if everything goes well and we have a good time, we will try to take a capture of Saturn with ASISTUDIO's ASICAP software.
    -Enfocador Auriga: n9.cl/uzkxj
    -Parasol Celestron C6/C8: n9.cl/pm5db
    -Enlace de descarga de ASISTUDIO: n9.cl/ubffv
    ðŸ’ŧWeb de Telescopiomanía: www.telescopio...
    ☎Telefono de contacto: 972 981 972
    ðŸ“ĐEmail de contacto: info@telescopiomania.com
    ðŸĪ™Recordar mencionar que sois suscriptores del canal ASTROTIVISSA para que os puedan dar los precios y ofertas exclusivos.
    👉Mi equipo 🔭ðŸ“ļ
    -Montura EQ6R-Pro: n9.cl/fjoyl
    -Tubo Newton 200/800: n9.cl/6gf1
    -Tubo Mak 180: bit.ly/2Wnw3ke
    -CÃĄmara monocroma ZWO ASI 294 MM Pro: bit.ly/2WkYUpl
    -CÃĄmara monocroma ZWO ASI 178 MM: bit.ly/3l6Ub55
    -ASIAIR PRO: bit.ly/3xhfMuc
    -Enfocador electrÃģnico ZWO EAF: bit.ly/3rDvQoG
    -Rueda portafiltros ZWO EFW: bit.ly/3yfoavl
    -Filtros LRGB Baader: bit.ly/2VmgZmI
    -Tubo de guiado AZG-60: bit.ly/2VizZCe
    -Batería Bresser 100W: bit.ly/2VhOHtk
    -Ocular Hyperion Zoom Mark IV: bit.ly/3iVl5u8
    -Filtro Optolong L-Enhance 2”: bit.ly/3xftQnD
    -Colimador laser Baader: bit.ly/3iWS2Gj
    😉🙏Si quieres apoyar el canal tambiÃĐn puedes utilizar este enlace para hacer tus compras de Amazon: amzn.to/2VTbXy8 no te cuesta nada y yo te lo agradezco.
    ðŸ”īSuscríbete al canal: acortar.link/I...
    Puedes unirte a mis redes sociales en:
    ðŸ“ļInstagram: / astrotivissa
    👍Facebook: / astrotivissa
    ðŸ“ąTwitter: / astrotivissa
    ðŸ’ŧWeb: www.astrotivis...
    ðŸŧCanales amigos:
    Astroterrat (astrofotografía): bit.ly/3st3xbC
    Varghost & Son (Gaming PS5): bit.ly/37Tqqxe
    #astrofotografia

āļ„āļ§āļēāļĄāļ„āļīāļ”āđ€āļŦāđ‡āļ™ • 88

  • @alvarofuky
    @alvarofuky 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Enhorabuena Marc!! Me gustan mucho tus vídeos porque aprendes mientras los haces y así aprendemos los demas. Yo tengo el Mak 150 y me hice con ese enfocador en julio y me ha facilitado un montÃģn el enfoque. A seguir así!! 💊💊💊

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Muchas gracias por tu aporte, me alegra saber que te ha servido.
      Saludos. 😉

  • @Viaargentaastroturismo
    @Viaargentaastroturismo 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Tengo pedido ese mismo tubo y tenia pensado comprarle ese mismo enfocador, asi que el video me ha venido de perlas, muchas gracias

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Me alegro muchísimo que te haya servido.
      Un saludo y a disfrutarlo. 😉

  • @joan_begues
    @joan_begues 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Enhorabuena y a disfrutar de ese pedazo tubo y los upgrades!!! Salut!

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Muchas gracias Joan. Salut 😉

  • @astrobreda
    @astrobreda 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Me esperarÃĐ sin dormir si hace falta, jajaj, allí estarÃĐ a la hora del estreno sin falta👌😉

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      No hombre que es solo un video mío...😅😅 🙏 Gracias Pau.

  • @Astroterrat
    @Astroterrat 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Muy pero que muy buen vídeo. Me encanta!!! Ahh felicidades!! ;)

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Muchas gracias Carlos, no había visto tu comentario hasta ahora, disculpa. 😋😉👍

  • @objetivouniverso
    @objetivouniverso 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Experiencia de primera mano que le servirÃĄ a mÃĄs de uno. Yo ni idea de planetaria. Ese enfocador parece muy robusto. Seguro que tambiÃĐn debe ser bastante fino.
    Saludos!

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias Daniel, espero que sí le sirva a alguien. Y sí, es muy robusto y va fino fino.
      Saludos. 😉

  • @EnyersonjimÃĐnez-b6c
    @EnyersonjimÃĐnez-b6c 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    ValiÃģ la pena la espera

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Jajjaa pero si aÚn no se ha terminado el video.. ðŸĪĢðŸĪĢ muchas gracias. 🙏😉

  • @varghostson2625
    @varghostson2625 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    muy bueno socio!!! gran trabajo y muy bien expuesto, aunque la suerte no siempre sonria..

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Muchas gracias, con que me sonriera de vez en cuando me confirmaría, pero llevamos una temporada...

  • @Viaargentaastroturismo
    @Viaargentaastroturismo 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Ya me compre el mak 180 y decir que es un pequeÃąo monstruo, la cÃĄlidad de imagen es espectacular, tengo un dobson10' y tenía dudas, pero ha sido usarlo y quitÃĄrmelas, es increíble, el otro día busque el cÚmulos de hÃĐrcules sin muchas esperanzas y mi sorpresa fue mayÚscula, se ve mejor que con el dobsonðŸ˜ģðŸ˜ģuna pasada de tubo sin ninguna duda.

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Me alegro de tu certera decisiÃģn, y gracias por compartirla, yo no tengo un dobson de 10' y realmente creo que no valoro el mak 180 como se merece. Un saludo y gracias. 🙏😉

    • @Viaargentaastroturismo
      @Viaargentaastroturismo 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      TambiÃĐn he observado las pleyades y se ven genial, el problema es que no caben enteras en el campo el mak lo cierra demasiado.ðŸĪĢðŸĪĢ

    • @Viaargentaastroturismo
      @Viaargentaastroturismo 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Pues si no lo has echo te recomiendo usarlo para los cÚmulos, no decepciona y se ven increíbles, de echo creo que el dobdon solo lo supera en nebulosas y galaxias difusas.

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Personalmente no me atraen mucho los cÚmulos, pero ya que lo comentas lo probarÃĐ. Gracias. 😉

    • @Viaargentaastroturismo
      @Viaargentaastroturismo 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Yo trabajo de monitor de astroturismo y la gente se queda con la boca abierta con el, no podría pedir mejor compaÃąero en las noches despejadas.

  • @Marimba_82
    @Marimba_82 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Hola Marc un gran saludo. Muy apropiado el tema ya que recientemente compre un mak127 y me gustaría probar un enfocador.
    Estoy super contento con este tubo no me quiero imaginar el tuyo de 180 tiene que ser una pasada

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Muchas gracias Daniel, espero que te sirva de ayuda.
      Un saludo. 😉

    • @trab1623
      @trab1623 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Lo has podido acoplar al mak 127?,

  • @cedotivissa1
    @cedotivissa1 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Molt bo el video! Fa dos setmanes vaig comprar un mak 150 i en dos nits que el vaig provar ja vaig veure que enfocar costa una mica, molt bona recomanaciÃģ l’enfocador micromÃĻtric 👌ðŸŧ👌ðŸŧ

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gràcies Josep Maria, a veure si tenim bon temps i podem seguir provant. 😉

  • @Cielosboreales
    @Cielosboreales 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Si parece que estÃĄ un pelín descolimado. Alguna vez he escuchado que los Mak no se podían descolimar y que si te venían mal colimados era porque venían mal de fÃĄbrica y había que devolverlos pero como decía Jon Teus en uno de sus vídeos ÂŋSi no se pueden descolimar por quÃĐ tienen tornillos de colimaciÃģn? Pues efectivamente se pueden descolimar, como cualquier telescopio. Con tu focal tienes que armarte de paciencia e ir muy poco a poco, igual con ayuda de alguien mÃĄs que mire el ordenador y mueva la montura mientras tu manipulas los tornillos te resulte mÃĄs fÃĄcil. Otra opciÃģn es hacerte una estrella artificial o que te la deje alguien. Espero que disfrutes mucho el telescopio, es un buen pepino. Saludos.

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Muchas gracias Roberto, es de segunda mano, no puedo devolverlo a fÃĄbrica jeje, tendrÃĐ que ver alguna opciÃģn de las que comentas. 😉
      Un saludo.

    • @PIPE_
      @PIPE_ 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Entiendo que los tornillos los debe traer, porque sim le das un golpe fuerte y los descolimes, independientemente que vengan colimados, entiendo yo, un saludo.

  • @JavierHernandez-uz3hr
    @JavierHernandez-uz3hr 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Yo tengo ese tubo tambiÃĐn y es una pasada pero para poder meterle aumentos y disfrutar de la nitidez que tiene hay que tener muy buenas condiciones atmosfÃĐricas , mÃĄximos aumentos que le he metido 540 y 627 la Última vez

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias por tu comentario Javier, sí por lo que he visto como no tengas muy buenas condiciones no le puedes sacar jugo a su potencial.
      En fin esperaremos a tener esas buenas condiciones algÚn día ðŸĪž.
      Un saludo.

    • @JavierHernandez-uz3hr
      @JavierHernandez-uz3hr 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@Astrotivissa con 627 aumentos andaba un poco de aire y dejaba bastante que desear la imagen la verdad ....un saludo desde Navarra

  • @nebulasky522
    @nebulasky522 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Esta vez el sufrimiento de la espera no es tanto jeje

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Jajjaja.. que exagerado eres..ðŸĪĢðŸĪĢ😅
      Gracias. 🙏😉

  • @CielosEstrellados
    @CielosEstrellados 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Ese Mak 180 es un autÃĐntico Casa PLANETAS!! Esperemos quÃĐ el clima estÃĐ mejorando para quÃĐ así le puedas sacar el mÃĄximo ya quÃĐ escuchÃĐ quÃĐ ese telÃĐscopio puede superar los 700 Aumentos!!! Incluso si tienes las Mejores condiciones atmÃģsfericas puedes superar 1000 aumentos!! Ésto se consigue gracias a quÃĐ el espejo segÚndario no da una gran obstrucciÃģn central en el telescopio. Asique entra mÃĄs luz! Y eso ayuda mucho! Saludos Marc y gracias por compartir A Uno de mis Planetas Favoritos 🔭😄

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Muchas gracias, suerte que capta mÃĄs luz, pues sin nada ya es F15, con 1000 aumentos la luna aÚn, pero cualquier otro planeta creo que se verÃĄ demasiado oscuro.
      Un saludo. 😉

  • @cielosdelanzarote2024
    @cielosdelanzarote2024 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    tanta distancia focal, hace difícil colimar el telescopio, pero no imposible, el mak 180 es un tubo bastante exigente, yo tengo el mal 127 y no tengo tantas pegas, no digo que tu telescopio sea malo, es excepcional, y eso lo hace una gran mÃĄquina, pero es muy exigente, felicidades por tu video

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Muchas gracias Isidro, realmente es demasiada focal nativa para mí y mis condiciones, y eso lo complica todo, creo que el Mak 150 es mÃĄs adecuado, da mÃĄs juego y menos complicaciones.
      Un saludo y gracias. 🙏😉

  • @Incognito13456
    @Incognito13456 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola 👋 QuÃĐ tan bueno es el telescopio OriÃģn maksutov

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola, si es un Maksutov serÃĄ bueno sobre todo para planetaria y lunar por sus cualidades.
      Saludos.

  • @alfre2as
    @alfre2as 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Pero no lo entiendo Marc, has aÃąadido un enfocador a un tubo que ya tiene su propio sistema de enfoque. ÂŋAnulas el tornillo de enfoque para que el primario no se desplace? Si no lo entiendo mal ahora tienes que regular ambos sistemas para conseguir enfoque, Âŋno? No logro entender cÃģmo se procede en ese caso.

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola Alfredo, ahora el primario lo ajusto aproximado, y el enfoque fino me lo da el micromÃĐtrico.
      Saludos.

  • @astrobreda
    @astrobreda 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Buen video Marc! Gran tubito el mak180 he😁 lo has probado en CÚmulos Globulares o estrellas dobles ðŸĪ” dicen que es increíble. Saludos😉.

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Gracias Pau, de momento casi ni he podido probarlo con los planetas que encima estaban en oposiciÃģn, poco a poco iremos probando. 😉

    • @Astroterrat
      @Astroterrat 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Es brutal

    • @astrobreda
      @astrobreda 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@Astroterrat hombre Carlos! Que tal? Ya me lo imagino ya... 😉😁

    • @Astroterrat
      @Astroterrat 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      @@astrobreda si! Lo que tengo montura altazimutal... Estoy buscando una eq para el mak

  • @viarju
    @viarju 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Buenas noches Marc, como siempre un video espectacular. Como ya te comentÃĐ tengo el mak150 y aunque de momento hago visual quiero ir haciendo mis pinitos en fotografía con el movil, tengo un ocular de 25mm y la pinza del adaptador del movil no me abre lo suficiente para abarcarlo por lo que lo hago a pulso.
    Que ocular me recomiendas para dar otro pasito mÃĄs?. me han hablado del celestron-ocular con zoom, que no es excesivamente caro y puedo tener diferentes potencias de aumento

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola Alberto, a mi me pasa lo mismo, tengo el Baader zoom mark iv y va muy bien, con barlow 2,25x pero la pinza no pasa por esos oculares, no sabría decirte ocular para aguantar a pulso, los hyperion tienen buena calidad, pero yo con el zoom estoy encantado y los tengo todos en uno. En oculares hace tiempo que Baader me conquistÃģ, pero eso ya es cosa de cada uno.
      Un saludo. 😉

  • @hiramvillarreal
    @hiramvillarreal 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Amigo muy buen canal, con respecto al F/30 que quieres usar, esto es completamente hacer oversampling, lo cual es totalmente innecesario, ya que no es posible obtener mas resoluciÃģn por el simple hecho de magnificar con un barlow, ya que esta esta limitada por la resolucion maxima angular dada por la apertura del telescopio; de hecho, el tamaÃąo del pixel de la asi178 ya hace que con la longitud focal de este telescopio sin ningÚn barlow te haga ya un oversampling en condiciones de seeing promedio, revisa astronomy tools para confirmar.
    El Mak 180 ese lo pienso adquirir para mis tomas solares y lo quiero usar con una cÃĄmara con un tamaÃąo de pixel adecuado para no requerir usar barlows, googlea: Teorema de muestreo de Nyquist. Saludos y cielos claros.

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Muchas gracias por tu comentario Hiram, el oversampling tenía entendido que afectaba de mayor modo a las tomas de cielo profundo y a las estrellas que ahi tenemos, de todos modos dependiendo del estado del seeing los resultados cambian. Me mirarÃĐ como dices como funciona concretamente en planetaria y si cambia algo al respeto.
      Gracias y un saludo.

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola de nuevo Hiram, mirando de nuevo el astronomy tools veo como con mis 2700 de focal y el pixel de 2.4 de la 178 me dice que tendrÃĐ un sobremuestreo significativo (lo cual era de esperar) pero todo seguido el mismo programa ya me dice que puede ser adecuado para solar, lunar y planetaria de gran aumento, si le pongo la barlow dice lo mismo solo que requerirÃĐ mejor seeing.
      En resumidas cuentas, lo que creo y veo es que en planetaria cuanto mÃĄs pequeÃąo sea el píxel mÃĄs detalles podremos obtener. Corrígeme una vez mÃĄs si me equivoco, pero es lo que veo.
      Un saludo y gracias de nuevo.

    • @hiramvillarreal
      @hiramvillarreal 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      ​@@Astrotivissa Hola amigo, respecto a los mÃĄximos detalles que se pueden obtener esto estÃĄ limitado por la apertura del telescopio, "límite de difracciÃģn", el tamaÃąo del pixel de la cÃĄmara es solo un elemento en cuenta para saber en que relaciÃģn focal es la ideal para estar en el rango de muestreo adecuado del detalle mínimo. Hay que ser realista no quieras obtener una imagen igual en tamanno y detalle del de un C14 con solo 6”, mantente en el rango de muestreo.
      El tamaÃąo del pixel entre cÃĄmaras lo Único que da es distinta magnificaciÃģn dentro de un mismo rango de numero de pixeles , digamos usando la misma distancia focal entre dos cÃĄmaras con 640x280px pero una con un pixel de 6 y otra de 3 micras la de 3 mostrarÃĄ el objeto mÃĄs acercado, pero el muestreo es otra cosa. En resumidas en ambas cÃĄmaras se puede obtener el mismo detalle, una no es mejor que la otra en ese aspecto, siempre en cuando ambas se hallan aplicado su correcto muestreo en este caso alrededor de ~f/24 para la de 6 micras y ~f/12 para la de 3 micras (estoy echando un numero rÃĄpido general no lo tomes como el real).
      Respecto a la herramienta de astronomy tools esta estÃĄ dada para promedios en un rango de tiempo Ãģsea en planetario podemos tener un regular seeing pero en momentos en fracciones de segundo podemos tener bueno y hasta excelente en los cuales tenemos que tener el mayor FPS en la captura para obtener la mayor cantidad de cuadros en esos instantes, mientras que para espacio profundo estos momento se pierden porque las tomas son de mas de 1 segundo, Ãģsea se promedia el detalle.
      Si es un poco abstracto entender esto y en veces toma tiempo, aprender que el muestreo no solo es importante en espacio profundo si no tambiÃĐn, totalmente relevante en planetario, yo en lo personal creo indispensable conocer sobre ello.
      Es mÃĄs, la resoluciÃģn el detalle mínimo tambiÃĐn estÃĄ dado por la longitud de onda, Ãģsea la resoluciÃģn de un objeto en rojo es menor que en azul o violeta bajo una misma apertura. Aunque el rojo sufre de menos distorsiÃģn atmosfÃĐrica, pero eso es otro tema.

      En fin, amigo es todo un mundo. Te envio correo por si te interesa tenernos en contacto.

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Muchas gracias, se me hace un tanto complicado de entender cierta cosa, una cosa es la ampliaciÃģn digital, y la otra la Ãģptica, un mismo tamaÃąo de pixel obtendrÃĐ mÃĄs detalle de un planeta si este estÃĄ ampliado por una lente (barlow en este caso) y dentro de uno límites, la digitalizaciÃģn es poner en cuadraditos una imagen por decirlo muy simple, cuanto mÃĄs acercado tengas ese objeto mÃĄs cuadraditos usarÃĄ para captarlo y mejor se verÃĄn sus detalles. O almenos es lo que veo desde la lÃģgica, que a veces tiene poco cuando entramos en temas profundos... 😅😋
      Me lo seguirÃĐ mirando.
      Gracias de nuevo.
      Saludos.

  • @juliorgoni
    @juliorgoni 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Buenos días Marc, enhorabuena por tus videos, a mí particularmente me resultan de gran ayuda. Me queda una duda de este vídeo, ÂŋcÃģmo queda de ajustado este parasol al Mak 180?, lo digo porque no es un parasol para ese diÃĄmetro y los velcros parecen estar para esas 2 medidas(6u 8" y el Mak debe ser como 7"). Muchas gracias por compartir toda esta informaciÃģn

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Hola Juliorgoni, efectivamente no es para ese diÃĄmetro pero ajusta bastante bien, dentro de las dos medidas aun hay un margen con la anchura del velcro, a ver si lo puedo enseÃąar en futuros videos.
      Un saludo y gracias. 😉

  • @josegiovanni8695
    @josegiovanni8695 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Buenas tardes, puedes decirme que diferencia hay entre el enfocador que trae el equipo de fabrica vs el enfocador que compraste?

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola Jose, la precisiÃģn en el enfoque, el de fabrica es un pomo, el micromÃĐtrico puede controlar mucho mejor el punto de enfoque.
      Un saludo.

    • @josegiovanni8695
      @josegiovanni8695 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@Astrotivissa y ese accesorio es compatible con el celestron 8 second edition? (el telescopio de color naranja).

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      En teoría creo que sí Jose, en Telescopiomanía te lo asegurarÃĄn si les pegas un telefonazo o les escribes.

  • @danimoreno9956
    @danimoreno9956 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Holaa crack no se si hablarÃĄs maÃąana de esto pero q oculares recomiendas para ese mak en visual?

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Hola Dani, pues no hablo de eso porque no los he utilizado aun...😅 Faena he tenido con poder hacer algo de astrofotografía... MÃĄs adelante probarÃĐ s ver que tal el zoom mark iv de Baader.
      Saludos y gracias. 😉

    • @nebulasky522
      @nebulasky522 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Referente al Mark IV Zoom de baader yo lo tengo y va genial la verdad, sobretodo para planetaria

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Gracias David. Tiene que ir genial, si encima lo has probado y lo confirmas perfecto entonces. 👌👌😉

  • @josmiroige7754
    @josmiroige7754 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Molt bon vídeo! Una duda que tengo con el enfocador, primero se enfoca con el del tubo y el enfocador afina? O sustituye completamente el del tubo? Tengo un c8 y siempre tengo el problema de ese punto de enfoque q no atino!
    Saludos y sigue así
    Merci

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Hola Josmi, sí, primero enfocas aproximadamente con el principal, y luego el enfoque fino lo realizas con el micromÃĐtrico. Con suerte el principal igual no lo tienes que tocar mÃĄs. Un saludo y muchas gracias. 😉

    • @josmiroige7754
      @josmiroige7754 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@Astrotivissa merci i bons cels!

  • @Neotuno
    @Neotuno 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola para el buscador compra el Ocular con retículo iluminado compatible con buscadores va de coÃąa notaras una buena mejora en Astrocity se que los venden tienen de dos tipos, el que forma como un cuadrado en mi opinion es mejor pero creo que no se le puede poner al buscador solo es para el ocular. Si sabes algun tipo de mejora para el Mak 180 comparte. El flip mirror va muy bien

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola, gracias por tu comentario, hace un par de semanas hice un video con Flip Mirror que he comprado recientemente, es un antes y un despuÃĐs, totalmente recomendable. Saludos. 😉

  • @nebulasky522
    @nebulasky522 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Buen video Marc! La verdad que se nota que es de calidad ese enfocador. Me valdría para el 150 mio al tener salida a 2" tambiÃĐn?

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola David, pues casi seguro que sí. Pero mejor pÃĐgales telefonazo a telescopiomanía para que te aseguren cualquier duda.
      Un saludo. 😉

    • @alvarofuky
      @alvarofuky 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola!! Yo tengo el Mak 150 y para las oposiciones me hice con el enfocador Auriga. Claro que te vale para el Mak, ya que tiene la rosca SC y vale la pena la inversiÃģn porque el micro enfocador se agradece un montÃģn

    • @nebulasky522
      @nebulasky522 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@Astrotivissa gracias Marc, justo quería llamarles y preguntar si hacen envíos a Canarias y cuales son los costes, ya que tengo un par de cosillas mÃĄs que voy a pedir y así aprovecho tu descuento jeje

    • @nebulasky522
      @nebulasky522 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@alvarofuky gracias! PensÃĐ que tenía que cambiar la rosca que viene de serie en el mak. Saludos

  • @joseantoniojimenez2624
    @joseantoniojimenez2624 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Para los que estamos empezÃĄndo, lo que digas es palabra de... No lo digo por si molesto estoy intentando ponerle un enfocador a mi Mak 150, merece la pena?

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Jajaj muchas gracias. En mi opiniÃģn sí merece la pena, el grado de precisiÃģn de enfoque que consigues con el auriga no lo puedes conseguir con el de serie.
      Un saludo. 😉

  • @TTProgressive
    @TTProgressive 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Creo que lo de colimar... me da bastante miedito. EsperarÃĐ a un video específico a ello o a que se me quite el miedo y busque por internet el procedimiento con detalle.

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Es delicado, sí, a mi me da mucho respeto tambiÃĐn.

  • @1914Duarte
    @1914Duarte 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola Marc. Hablaste de que solo conseguiste muy pocos FPS. Yo tengo la misma cÃĄmara que tÚ y a la resoluciÃģn que vi que estabas creo que eran 1360x768 deberías de tener mínimo 60 FPS. Yo a esa resoluciÃģn llego a unos 90 FPS aproximadamente. Claro, uso firecapture, pero cuando reciÃĐn comprÃĐ la cÃĄmara tambiÃĐn me pasaba lo mismo, hacía muy pocos FPS. El problema era que no tenía activado el modo high speed y el USB traffic debe ir al mÃĄximo. La 178mm tiene mucha resoluciÃģn para ser planetaria y al mÃĄximo de resoluciÃģn deben ser 60 FPS. Asicap creo que tambiÃĐn tiene esas opciones. Incluso a 14 bit debes poder tener mÃĄs velocidad. Espero que te ayude, saludos desde Colombia

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias por el comentario Miguel, no se si serÃĄ eso, me extraÃąÃģ bastante pero me imaginÃĐ que era por el mal seeing, lo oscuro del tubo, y que tenía que subirte la exposiciÃģn. Lo comprobarÃĐ.
      Un saludo. 😉

    • @1914Duarte
      @1914Duarte 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@Astrotivissa Ok Marc, nos haces saber si ese era el problema 😊😊. Yo uso un newton de 200 con 1200 de focal y para planetaria uso en algunos momentos un barlow 5x, con eso la imagen se oscurece pero aÚn así siguen los FPS altos.

  • @PIPE_
    @PIPE_ 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola, hablas del parasol, pero no comentas nada de su funciÃģn, entiendo que es por el tema de quitar luz, o hay algo mÃĄs, gracias.

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Hola, tienes toda la razÃģn, el parasol nos evita en gran parte condensaciÃģn en las lentes y reflejos indeseados, ya que el tubo posee tanto lentes como espejos.
      Un saludo.

    • @PIPE_
      @PIPE_ 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@Astrotivissa se podría poner encima de la cinta calentadora, verdad? gracias un saludo.

    • @Astrotivissa
      @Astrotivissa  3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Pues no sabría asegurarte, no lo he usado nunca aun y no tengo cinta. Lo siento.

    • @PIPE_
      @PIPE_ 3 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@Astrotivissa no te preocupes, ya lo miraremos, gracias, un saludo.