Adrian cómo te lo agradezco, llevo meses probando Sonarworks. Haciendo pruebas con RewEq y es el primer video donde puedo ver una explicación bien hecha del proceso con este último. En verdad Gracias.
Adrián ! Muy bueno el video! Yo soy más de tratar de solucionar todo lo posible en el dominio del tiempo antes de aplicar filtros, por ejemplo si tuvieras una reflexión que haga un filtro de peine, por más que lo corrijas en el dominio digital (Eq) siempre va a existir. Ahora mido con umik-1 funciona muy bien y empecé a usar opensoundmeter ya que tiene la opción de hacer loopback de la referencia en el mismo software, sin cables ni interface extra. Te mando un abrazo y gracias por el video.
EXCELENTE VIDEO BRO!!!! necesitamos la calibracion del sub grave urgente jejejeje... pero tambien me gustaria saber si se puede guardar el perfil sumado de L+R desde este software REW para poder hacer una correccion desde SONARWORKS; esto pues obviamente nos sirve mucho a los que no tenemos un control como el que tu tienes donde se puede ecualizar y corregir.:: muchisimas graias de ante mano y espero tuy pronta respuesta compañero 👍🙏👏
Hola, buen día, tengo duda sobre equipo analógico, mi pregunta es la siguiente. ¿ Es necesario tener de si o si un preamplificador? Es decir, quisiera tener un ecualizador pultec o un maximizador bbe, se pueden conectar y utilizar directo desde la interfaz? O es de ley de si o si un preamplificador? De antemano gracias y saludos.
Excelente video amigo, fíjate que yo ecualizaban mis monitores con sus eq que traen (rockit 5) pero lo haré con un Deiverack PA2 que tengo ahí a ver qué show
Gracias por el vídeo, señor; muy instructivo siempre! Además de calibrar el subgrave, estaría genial que recomendases alguno/s en función de tamaño de sala y rango de precios 🙃
Saludos, Adrián, desde Rep. Dominicana. Me quedé mirando el vídeo hasta el final, para ver si por fin podía sustituir y sacar de mi sistema de escucha el SonarID Reference, pero al final noté que tendré que acudir y hacer la ecualización con el mismo SonarID Ref.jaja que royo este. Siento que el SonarID reference no es tan natural.
muy buen video espero con mucho agrado su segunda parte y si fuera posible que hablaras un poco mas sobre L + R, reverb flotantes, reflexiones, difusión saludos desde chile un ciudadano del mundo
Adrián muy bueno tu video pero, si mi caso es que no tengo un monitoreo dedicado y mi única opción es un plugin eq de fase linear en el master como hago que el barrido de frecuencias del sound eq wizard entre al daw y pase por ese plugin para ver la curva final, un salido desde colombia sos un crack 👊🏽👊🏽👊🏽
Hola Felipe!! Puedes hacerlo mediante un loopback interno de tu tarjeta (a día de hoy casi todas lo permiten). Si no, tendrás que elegir la segunda opción y utilizar un software stand alone, de hecho creo que es mucho mejor esta opción. Abrazo!!!
Hola Eric! No es este exactamente pero es muy similar amzn.to/3Fh1aS0 necesitarás además un adaptador para la rosca de fotografía a micro amzn.to/3QfR8qm Abrazo!
Tengo un problema con mis monitores, a veces uno o los dos dejan de sonar. Tengo que apagar y volver a prender (varias veces en ocasiones) para que vuelva a sonar. Alguna idea de cual podria ser el problema? Le puse cables de mas calidad, pero sigue el problema.
Gracias Adrián, me ha gustado ver esta técnica en tu canal, yo la utilizo hace tiempo para auriculares, lo de equilibrar con ecualizador en el master, quiero preguntarte algo, si a un altavoz de gama baja se le consigue aplanar su curva, por qué un altavoz de gama alta con la misma curva plana sonaría mejor? Gracias ,un abrazo!! #jaimusio
Jejejeje buena pregunta. Hay muchos otros factores más allá de la respuesta en frecuencia que influyen en la calidad de reproducción del altavoz. Por ejemplo la calidad de la sección de amplificación. Esto influye directamente en la precisión con la que se transforma una pequeña señal en algo capaz de mover mecánicamente el cono y este a su vez, es importante que tenga precisión a la hora de transformar ese input en energía mecánica. Todo ello englobado en una caja que sirve de resonador para terminar de completar todas esas frecuencias. No sabría darte detalles muy técnicos pero, como ves, hay muchos elementos que necesitan tener unas cualidades por si solos y trabajar bien en conjunto. 🙏🙏
Uff... yo te diría que no. No tanto porque no es nada plano, que también sino porque no es omnidireccional y es dinámico... Normalmente son características que tienen todos los micrófonos de medición. Te recomiendo comprar uno, los tienes muy asequibles como este: thmn.to/thoprod/123218?offid=1&affid=1493
Allá en España les dicen "Jacks" aquí en América al conector trs, o ts macho, le decimos Plug, y a la hembra, el conector donde entra el plug le decimos Jack.
MICROS de medición: bit.ly/Calmicsthmn
Room EQ Wizard: bit.ly/RoomEW
▀▄▀▄ Mi SETUP 2023 ▄▀▄▀ bit.ly/ATkitco
💿 𝘿𝙞𝙨𝙩𝙧𝙤𝙆𝙞𝙙 𝙑𝙄𝙋 (𝟳% 𝙊𝙁𝙁): bit.ly/DistrokidAT
© Música sin copyright: bit.ly/AudiioAT
📌 ¿Dónde Encontrarme?
- Instagram: bit.ly/ATuckerInstagram
- Discord: discord.gg/YEkvFgYNSm
- Twitch: bit.ly/TwitchAT
- Facebook: bit.ly/SecretosProduccionMusical
- Twitter: bit.ly/TwitterATucker
🎖 𝗖𝗼𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗠𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗢 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗰𝗮𝗻𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗳𝗿𝘂𝘁𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮𝗷𝗮𝘀 ►
bit.ly/AdrianTuckerMember
💛SUSCRÍBTETE, ACTIVA LA CAMPANITA💛
0:00 - Introducción
2:24 - Consideraciones Importantes
5:12 - Material necesario
6:59 - Configuración REW
7:00 - Calibrar tarjeta de audio
11:07 - Calibrar micrófono
12:10 - Medición 1
15:28 - Lectura 1
17:28 - Ecualización
19:33 - Medición 2
19:59 - Lectura 2
21:12 - Subwoofer
#AudioProfesional
#AjusteEnFrecuencia
#AltavocesDeEstudio
#RespuestaPlana
#MejoraDeSonido
#EstudioDeGrabación
#CalibraciónDeAltavoces
#AcústicaDeEstudio
#TutorialesDeAudio
#IngenieríaDeSonido
#MejoraDeAudio
#SonidoProfesional
#MejoraTuEstudio
#EQDeAltavoces
#CalibraciónAcústica
gran video chavalll, me encanta tu iluminacion y tus tomasss., el audio ni se diga!
Adrian cómo te lo agradezco, llevo meses probando Sonarworks. Haciendo pruebas con RewEq y es el primer video donde puedo ver una explicación bien hecha del proceso con este último.
En verdad Gracias.
Adrián ! Muy bueno el video! Yo soy más de tratar de solucionar todo lo posible en el dominio del tiempo antes de aplicar filtros, por ejemplo si tuvieras una reflexión que haga un filtro de peine, por más que lo corrijas en el dominio digital (Eq) siempre va a existir. Ahora mido con umik-1 funciona muy bien y empecé a usar opensoundmeter ya que tiene la opción de hacer loopback de la referencia en el mismo software, sin cables ni interface extra. Te mando un abrazo y gracias por el video.
EXCELENTE VIDEO BRO!!!! necesitamos la calibracion del sub grave urgente jejejeje... pero tambien me gustaria saber si se puede guardar el perfil sumado de L+R desde este software REW para poder hacer una correccion desde SONARWORKS; esto pues obviamente nos sirve mucho a los que no tenemos un control como el que tu tienes donde se puede ecualizar y corregir.::
muchisimas graias de ante mano y espero tuy pronta respuesta compañero 👍🙏👏
Hola, buen día, tengo duda sobre equipo analógico, mi pregunta es la siguiente. ¿ Es necesario tener de si o si un preamplificador? Es decir, quisiera tener un ecualizador pultec o un maximizador bbe, se pueden conectar y utilizar directo desde la interfaz? O es de ley de si o si un preamplificador? De antemano gracias y saludos.
Este me viene que ni pintado! Gracias Adrián!
Excelente video amigo, fíjate que yo ecualizaban mis monitores con sus eq que traen (rockit 5) pero lo haré con un Deiverack PA2 que tengo ahí a ver qué show
Muy buenos aportes Adrian excelente te veo siempre será excelente si haces el del sub grave.
Esta información es escasa en TH-cam, muy buen video. De verdad quisiera ver cómo hacer para calibrar los subgraves
Muy buen video, estoy estrenando mi nuevo estudio y esta parte me toca ahora. Gracias!!
hola mi adrian q tal excelente videaso saludos q tengas bn dia bendiciones ppi
muy buen video de verdad gracias muy bien explicado cuando el del sub porfa
De los videos que va paso a paso. Como siempre, se aprende mucho en tu canal.
Gracias por el vídeo, señor; muy instructivo siempre!
Además de calibrar el subgrave, estaría genial que recomendases alguno/s en función de tamaño de sala y rango de precios 🙃
Hola amigo desde argentina muy buenos tus videos una consulta 1 db de d una frecuencia en mi respuesta plana es mucho o esta bien?
Este método serviria para aplicaciones en vivo?
Has el video de graves por favor
Muy interesante Adrian! Esperando el proximo de subs! Abrazo desde Argentina
Saludos, Adrián, desde Rep. Dominicana.
Me quedé mirando el vídeo hasta el final, para ver si por fin podía sustituir y sacar de mi sistema de escucha el SonarID Reference, pero al final noté que tendré que acudir y hacer la ecualización con el mismo SonarID Ref.jaja que royo este.
Siento que el SonarID reference no es tan natural.
Hola compañero! Siempre puedes usar otras herramientas, por ejemplo Audio Hijack está super bien si tienes Mac Os. Abrazo!!!
muy buen video espero con mucho agrado su segunda parte y si fuera posible que hablaras un poco mas sobre L + R, reverb flotantes, reflexiones, difusión saludos desde chile un ciudadano del mundo
Gracias por este video ...una pregunta quisiera saber como se llama el aparato que equialisaste los monitores por favor...
El mío es el original de Merging pero ahora tienes este de Neumann x Merging, más económico: thmn.to/thoprod/560230?offid=1&affid=1493
queremos lo del low!!
Se agradece ! ¿que control de monitores tienes con pantalla?
Merging Anubis!
Adrián muy bueno tu video pero, si mi caso es que no tengo un monitoreo dedicado y mi única opción es un plugin eq de fase linear en el master como hago que el barrido de frecuencias del sound eq wizard entre al daw y pase por ese plugin para ver la curva final, un salido desde colombia sos un crack 👊🏽👊🏽👊🏽
Hola Felipe!! Puedes hacerlo mediante un loopback interno de tu tarjeta (a día de hoy casi todas lo permiten). Si no, tendrás que elegir la segunda opción y utilizar un software stand alone, de hecho creo que es mucho mejor esta opción. Abrazo!!!
Se puede usar el rew como analizador de magnitud y fase para mediciones en vivo? Podrías hacer un video tuto? Que siga el video del sub. Saludos
Hola Adrián … gracias por compartir saludos desde Cali colombia … queremos la calibración del sub 😂
cual es el atril que usas para la merging Anubis? la necesito jeje
Hola Eric! No es este exactamente pero es muy similar amzn.to/3Fh1aS0 necesitarás además un adaptador para la rosca de fotografía a micro amzn.to/3QfR8qm Abrazo!
De casualidad el sonarworks hace esa calibración a los monitores en su software? O es necesario hacerla aparte?
Sí, te dejo por aquí un vídeo : Cómo calibrar la acústica del Home Studio | Sonarworks Reference
th-cam.com/video/O3jORoMS-ps/w-d-xo.html
Vendría bastante bien realizar el video completo con el sub. Esperándolo.
Adrián que te parece el software Sound ID?
Gracias Adrián!! Para los que no disponemos de control de monitoraje externo¿? No veo más solución que cargar un plugin tipo sonarworks...
Si, yo creo que es lo más sensato. Abrazo!! 🫶
Que control de monitoreo usas hermano gracias
Tengo un problema con mis monitores, a veces uno o los dos dejan de sonar. Tengo que apagar y volver a prender (varias veces en ocasiones) para que vuelva a sonar. Alguna idea de cual podria ser el problema? Le puse cables de mas calidad, pero sigue el problema.
Gracias Adrián, me ha gustado ver esta técnica en tu canal, yo la utilizo hace tiempo para auriculares, lo de equilibrar con ecualizador en el master, quiero preguntarte algo, si a un altavoz de gama baja se le consigue aplanar su curva, por qué un altavoz de gama alta con la misma curva plana sonaría mejor? Gracias ,un abrazo!!
#jaimusio
Jejejeje buena pregunta. Hay muchos otros factores más allá de la respuesta en frecuencia que influyen en la calidad de reproducción del altavoz. Por ejemplo la calidad de la sección de amplificación. Esto influye directamente en la precisión con la que se transforma una pequeña señal en algo capaz de mover mecánicamente el cono y este a su vez, es importante que tenga precisión a la hora de transformar ese input en energía mecánica. Todo ello englobado en una caja que sirve de resonador para terminar de completar todas esas frecuencias. No sabría darte detalles muy técnicos pero, como ves, hay muchos elementos que necesitan tener unas cualidades por si solos y trabajar bien en conjunto. 🙏🙏
@@AdrianTucker gracias por la respuesta, feliz día!!
Tutotial de alinear subwoofer tengo dos nesecito ayuda
Por favor 🙏 sigue con el del sub. Gracias por el contenido
sublime ......
amigo puedo calibrar con un shure sm7b ? es factible ?
Uff... yo te diría que no. No tanto porque no es nada plano, que también sino porque no es omnidireccional y es dinámico... Normalmente son características que tienen todos los micrófonos de medición. Te recomiendo comprar uno, los tienes muy asequibles como este: thmn.to/thoprod/123218?offid=1&affid=1493
Queremos video de subgrave 🎉
Hermano que control de monitoreo usas
Merging Anubis!
¿Sonarworks? ¿Es similar? ¿Mejor? ¿Peor? Gracias !
Calibración del sistema atmos!!
Allá en España les dicen "Jacks" aquí en América al conector trs, o ts macho, le decimos Plug, y a la hembra, el conector donde entra el plug le decimos Jack.
Gran dato cultural!! ❤
Like!
Video de cómo ecualizar subgraves
Rt60 tiene que ver con la respuesta de frecuencia
Hola saludos master me brinca la siguiente notificacion " Mesasure aborted due to exessive cliping 33%"
En qué paso? Abrazo!
No sirve tu vídeo...