Hola Pedro! sus videos me han orientado mucho. Tengo un problema para la tasa de costes indirectos ya que no se como determinar las horas facturadas. Trabajo en una funeraria y por el giro del negocio, todas las emergencias son atendidas ajustándonos con el personal en caso de que haya una sobredemanda y atendemos los 365 días del año. Por favor ayúdeme a analizar por donde podría sacar las horas facturadas. muchas gracias.
Hola Pedro! Q gusto! Excelente explicación estimado. No quisiera quedarme con esta duda. Entendí q Las horas empleadas son las horas facturadas, por lo tanto cuando desee determinar el costo indirecto y al multiplicar las horas empleadas x la tasa de cost.Indirecto el resultado sería lo gastos generales? Gracias por el soporte Pedro. Slds desde Perú.
Efectivamente, Frank. Serían los Gastos Generales imputables al servicio en cuestión, que es el servicio que has prestado empleando horas, horas que son facturadas. Espero que la respuesta te haya sido de utilidad. ¡Saludos desde España!
Muchas gracias, Frederick. Como libro para temas de costes te recomiendo: "Costes basados en el tiempo invertido por actividad" Autores: Robert S. Kaplan y Steven R. Anderson Editorial: Deusto
Excelente! Una consulta: existen suministros y/o herramientas necesarias para prestar el servicio que, por su naturaleza, no son consumibles instantáneamente, como por ejemplo los utensilios en un restaurante. Cómo podría imputar su costo al servicio sabiendo que tal suministro y/o herramienta seguirá sirviendo para otros Servicios? O deberia considerarlo como activo fijo y distribuir su depreciación, aún cuando su monto es pequeño? Otra teoria que he visto por ahí, es que recien imputan el costo de entrada de tal suministro cuando este es reemplazado o deja de servir para su propósito, en este caso lo imputan al costo del servicio que se prestaba mientras sucedió tal reemplazo o desecho. Qué forma te parece la más idónea?
Gracias por tu comentario. Yo te recomiendo una combinación de ambas. Considerar los utensilios como activo fijo (ya que es una inversión), pero no depreciarlo, pues su composición varía con mucha frecuencia y suele ser de montos pequeños. A medida que se va reemplazando o deja de usarse, lo imputas como costo.
Excelente video, muy bien explicado, gracias! Y como se medirán los costos de un servicio que se ofrece a través de una aplicación móvil? Por ejemplo, se elabora la aplicación, tiene una costos de desarrollo, pero después disminuyen, ya está hecha, solo serían horas de mantenimiento y atención al cliente ¿Como se hace en este caso?
Hola, Luis. Gracias por tu comentario. En el ejemplo que planteas, los costos de desarrollo son costos de inversión que van a permitir generar ingresos a lo largo del tiempo. Como con todas las inversiones, éstas se imputan (se recuperan) a través de las amortizaciones, es decir, dividiendo el total del costo del desarrollo de la aplicación, entre la vida útil (años que se prevén que la aplicación va a permitir generar ingresos). Las hora de mantenimiento y atención al cliente son gastos que se imputan a medida que se generan. Espero que la respuesta te sea de utilidad.
Buenos dias. Queremos echar a andar una mini- empresa de servicios informáticos. Para ella tenemos un local arrendado con servicios de internet, electricidad, salario de administrador y un largo etcétera como bien usted dice. Además tenemos identificado los costos directos para cada servicio que tenemos concebido. Pero tenemos una duda. La tasa de costos indirectos que debemos imputarle o sumarle al costo directo de cada servicio es; TCI= Gastos Generales del mes/ horas facturada??, Ahora bien esos gastos generales incluyen todos los gastos fijos del mes, o sea arrendamiento, internet, salario administrador, incluso las horas no facturadas e insumos para el servicio que son de pequeñas cuantías?? Muchas gracias de antemano, solo por proveer tan valiosa ayuda para emprendedores. En espera de su gentil respuesta. SALUDOS desde Cuba.
Buenos días, Asniel. Muchas gracias por tu comentario y ¡Saludos desde España! Efectivamente, los Gastos Generales incluyen "todos los gastos fijos del mes, o sea arrendamiento, internet, salario administrador, incluso las horas no facturadas e insumos para el servicio que son de pequeñas cuantías" como tú bien dices. El criterio es "todos los gastos que no se pueden relacionar directamente con los Ingresos son Gastos Generales (Gastos Indirectos) y a aquellos gastos de pequeña cuantía relacionados directamente con los Ingresos (Gastos Directos no relevantes), por un criterio de costo de la información, se les da el tratamiento de Gastos Indirectos, como los Gastos Generales. Espero que la respuesta se haya sido de utilidad. ¡Adelante! y ¡Suerte con el Emprendimiento!
Buen aporte, una consulta para.un centro odontológico que entre sus servicios tenemos :limpieza, blanqueamiento, extracción, etc. Se aplica lo mismo? Es decir los gastos generales tendría que dividirlo entre sus horas facturadas?
Muchas gracias por tu comentario, Diego. Efectivamente, debes repartir los Gastos Generales entre las distintas actividades, de esta forma, conoces los costes por actividades. Cada actividad tendrá una tasa de costes indirectos distinta, en función de las horas de actividad, que luego repartirás entre los distintos tratamientos que tenga cada actividad. Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Excelente vídeo, me ayudo mucho a entender como costear mis servicios, pero, tengo una duda, en la cantidad de horas que debo facturar, la relación porcentual con el punto de equilibrio y las horas facturables, ¿Cuánta diferencia deben tener ambas para considerar que las operaciones son optimas?, ¿70%, 80%, 90%?, por ejemplo, en mi caso, mi punto de equilibrio son 157 horas, y mis horas facturables son 174, eso es una relación del 90% de mi tiempo tengo que facturarlo. ¿Cuánto es el porcentaje optimo o recomendado?, por cierto, en mi caso, soy arquitecto, muchas gracias.
Hola, Oscar. Lo normal es que las horas facturadas respecto a las horas facturables, es decir, las horas que se traducen en ingresos respecto a las horas de que se dispone para generar ingresos (las horas laborables del mes) estén en torno al 85%. Esto quiere decir que un 15% del tiempo disponible se destina a otros asuntos. Respecto a las horas para alcanzar el punto crítico, va a depender del margen de contribución que generen las horas facturadas, lo cual depende del precio de venta de la hora facturada y de la estructura de los gastos (directos e indirectos), por lo que es complicado establecer un % óptimo, ya que su determinación no solo depende de los gastos del negocio, sino también, de los precios de venta. Por ejemplo, en el caso de las promotoras de viviendas, estiman que alcanzan el punto crítico cuando han vendido un 70% de las viviendas de la promoción, siempre y cuando, el precio de venta sea asumido por el mercado y los costes directos de producir las viviendas supongan un 70% del precio de venta. Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Don Pedro Muy Buenos días, comenzaré con emprendimiento el cual es servicio de arriendo de Bloower para oxigenación industrial en piscicultura como hago para establecer precio sin quebrar ❤ gracias saludos cordiales desde Uruguay
Hola, estimado. Para este tipo de consulta, dispones de mis servicios de consultoría, cuyo enlace es: psfinanzasfaciles.com/consultas-financieras/ Espero que tengas éxito en tu emprendimiento. Saludos desde España.
¡Claro que sí! Acabo de subir el primer vídeo, de una serie de vídeos, destinados a las empresas de servicios que se acompañarán de ejemplos. Aquí os envío el enlace al primer vídeo de la serie: th-cam.com/video/yZs_8dA7pAc/w-d-xo.html
Muchas gracias por tu comentario. El cálculo del costo marginal y el precio total medio en una empresa de servicios se hace igual que en una empresa comercial o industrial, pero en lugar de hablar de productos hablamos de horas facturadas. Así, el costo marginal sería el costo asociado al prestar una hora adicional de servicio y el precio total medio se obtiene dividiendo el total de ingresos generados entre el total de horas de servicios prestadas y facturadas. Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Hola q tal.. le felicito por su trabajo. una consulta cual seria el mejor metodo para calcular los costos de una empresa que tiene 2 lineas de negocio: 1. comercializa equipos de seguridad electronica 2. vende el servicio de instalacion de los equipos antes mencionados ( los equipos-servicios varian en caracteristicas, materiales de instalacion, desplazamientos, tiempo empleado para la instalacion) por su ayuda de antemano. Muchas gracias
Hola, Henry. ¡Gracias por tu comentario! No tengo tan claro que tengas dos líneas de negocio, si la venta de los equipos siempre se acompaña de la instalación. En tal caso, la línea de negocio es la venta e instalación de equipos. Lo aconsejable es elaborar Partes de Servicios que incluyan los equipos. Aquí te dejo el enlace a un vídeo que explica cómo elaborar los partes de servicios: th-cam.com/video/sPXGfG6K7L8/w-d-xo.html Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
@@finanzasfacilesparaemprender si es decir el cliente puede comprar solo el producto o a su vez puede comprar el producto y la instalacion para su vivienda o empresa.. en este giro de negocio hay veces que el cliente solo quiere el producto de seguridad electronica para instalarlo el mismo
Debes empezar por el vídeo "La Gestión Financiera en una empresa de servicios", cuyo enlace es: th-cam.com/video/yZs_8dA7pAc/w-d-xo.html Es el primer vídeo de la lista de reproducción "Gestión Financiera de las Empresas de Servicios".
En un servicio de manicure es necesario incluir el costos de los equipos? Por ejemplo: mesa de manicure, silla del técnico y cliente y la lámpara para mesa. Como yo podría incluirlos dentro del servicio? Saludos
Hola, Luis Javier. Debes distinguir dos líneas de negocio: la venta de equipos y la prestación de servicios. El Margen de Contribución en la venta de equipos se obtiene por diferencia entre el precio de venta y el precio de coste del equipo vendido, mientras que en la prestación de servicios el Margen de Contribución se obtiene por diferencia entre el precio de venta del servicio prestado y el precio de coste del personal directo, de los materiales empleados y del equipos usado. Espero que la respuesta te sea de utilidad.
@@finanzasfacilesparaemprender Es decir que debo separar la venta de equipos a un lado y llevarla con su respectiva estructura de costes y los servicios a otro lado.
Así es. Respecto a los costes indirectos (los gastos generales), los repartes entre cada línea de negocio en base al porcentaje que cada línea tiene respecto a las ventas.
Hola, Brenda. Al igual que se hace con el género en una empresa comercial, pero en el caso de una empresa de servicios, el control de inventarios de hace con los consumibles. A la hora de valorar el coste de los consumos, es más recomendable emplear el Precio Medio Ponderado (PMP) que el UEPS o el PEPS. Aquí te dejo el enlace a un vídeo que explica cómo elaborar las fichas de almacén empleando el PMP: th-cam.com/video/QGmH4i_Y5pQ/w-d-xo.html Espero que la respuesta te sea de utilidad.
Hola, estimad@. Aquí te dejo el enlace al primer vídeo de una lista de reproducción en la que se explica la gestión financiera en una empresa de servicios. Entre los ejemplos que aparecen, tienes un centro de estética. th-cam.com/video/yZs_8dA7pAc/w-d-xo.html
Hola, buenas tardes. Un gusto saludarle. Su información ha sido muy valiosa para mí. Disculpe, ¿en dónde podemos obtener esa tabla de Parte de Servicios? Muchas gracias por su aporte!!
Gracias a ti, Alexia. Me alegro de que te sea útil. La tabla de servicios es un ejemplo. Deberías de elaborar un parte de servicios que se ajuste a las necesidades de tu negocio.
Hola, saludos desde Lima, Perú. Muchas gracias por vuestro aporte. Muy puntual. Una consulta, mi empresa se dedica al envío (reparto) y recojo de sobres, documentos a empresas es una empresa de mensajería. Cómo calculo el costo total y el precio de venta? con el objetivo de elaborar las tarifas de reparto?. De antemano agradezco por su respuesta.
Hola, Orlando. Te recomiendo que eches un vistazo al vídeo: "Cómo administrar una empresa de servicios". Aquí tienes el enlace: th-cam.com/video/h6vPROwOCHA/w-d-xo.html También te envío el enlace a un tutorial gratuito que te puede servir de ayuda. Sustituye los contadores, por los empleados que prestan el servicio de mensajería. psfinanzasfaciles.com/tutorial-pe-empresa-servicios/ Espero que te sea de utilidad.
¡Hola! Felicitaciones! tengo algunas preguntas. ¿Que iría en el rubro de dieta de la parte de servicios? Por otro lado, determinando mis costos; COSOS DIRECTOS: ya contabilice mi materia prima (Ejem: sueros para mi paciente), la mano de obra también (sueldo de mi enfermera), donde entra el gasto de la camilla que compre en donde se acostará el paciente, pues nos es algo que se consuma y se acabe al prestar el servicio una sola vez. ¿En que parte veré la recuperación de esa inversión? o debo considerarla costo indirecto por aquello de la depreciación? y si es una simple sábana? vale la pena contabilizar su depreciación e incluirla en costos indirectos? Gracias por su tiempo. Saludos desde México.
Muchas gracias, Nidia. El rubro de dieta hace referencia a los gastos en que se incurre cuando hay que pagar a los empleados las comidas, los desplazamientos, el hospedaje,... El gasto de la camilla debes considerarlo como Gasto General (Gasto Indirecto), luego entra dentro de la tasa de costes indirectos. Para ello, debes calcular la amortización de la camilla, la cual se calcula dividiendo el coste de la camilla (lo que pagaste por ella) entre su vida útil (el tiempo que estimas vas hacer uso de ella). Si estas calculando los costes mensuales la vida útil será en meses. Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Hola buen día! Mi nombre es Marco Antonio y no me quedo muy claro la parte del parte de servicios y las horas facturadas y las no facturadas. Me gustaría poner una empresa de servicios y no se que tanto cobrar y pagar a mis colaboradores!! Pe pudieras apoyar!! Gracias y saludos me gusto el video!!!!!!!
Hola, Marco Antonio. Muchas gracias por tu comentario. Te envío el enlace de mi servicio de consultoría personalizada, por si quieres que te aconseje en tus inicios como emprendedor. psfinanzasfaciles.com/consultas-financieras/
@@finanzasfacilesparaemprender hola buenos días!! Supongo que es de día en España acá en México es la 1:10 am jajaj Pero me estaba ahogando en un vaso de agua!! Era tan fácil como el servicio venderlo como un producto y sacar costos unitarios! No se si me explico? Para mi el modelo de las horas facturadas es muy complicado porque YO no soy el que da el servicio si no un tercero!! Y pues yo no puedo estar detrás de esa persona contándole las horas! Y en mi caso las secretarías o prospects dirás si tienen contacto con los clientes así que también es contar sus horas. Pero bueno por ahí resolví en el transcurso del día eso!!! PERO SIN DUDA TU INFORMACIÓN ES ORO PARA MÁS PERSONAS Y PARA MI. Ya estoy dentro de tu comunidad de TH-cam! Y me pondré a ver tus videos para aprender más para futuros problemas y proyectos!!! Saludos desde Monterrey México. Y si ya se donde encontrarte!!
Muchas gracias Marco Antonio. Efectivamente, si no puedes controlar la horas, pues no depende de ti, puedes considerar los servicios como productos. Eso sí, debes estandarizar el coste de los distintos servicios. Me explico: Debes estimar el tiempo que por termino medio debería de poder prestarse un tipo de servicio y, en base a ese estándar, determinas el coste. Respecto a las secretarías, debes considerarlas como Gastos Indirectos. Espero que la respuesta te sea de utilidad.
Hola, Andrés. Los Gastos Generales son los gastos que no se pueden asignar directamente a la prestación del servicio. Aquí te dejo el enlace a un vídeo que explica el tema de los Gastos Generales: th-cam.com/video/6bC8JO4LYwI/w-d-xo.html
Hola, Álvaro. ¡Bienvenido al canal! Las dietas hacen referencia a los gastos en comidas (o cenas) que van por cuenta de la empresa. Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
hola! una empresa que se dedica a instalar componentes para vehículos, se calcula de esta forma? y a nivel contable se genera una cuenta de compras e inventario?
Sí. El coste de los componentes forman parte del coste del servicio prestado y, efectivamente, los componentes implican una cuenta de compras e inventario. Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Otra pregunta, entiendo que para el calculo del Coste Indirecto sale de la multiplicación de "horas empleadas (sumatoria del apartado del parte de servicios)" por "tasa de costes indirectos", ok, pero, ¿por que el apartado de "desplazamientos" del parte de servicios no forma parte en el calculo del Coste Indirecto?, muchas gracias.
Porque los gastos de desplazamiento forman parte del cálculo de los costes directos, siempre y cuando, puedas asignarlos a un proyecto en concreto. Ten en cuenta que los gastos que aparecen en los partes de servicios son gastos directos. Si realizas desplazamientos que no puedes imputar a proyectos, entonces dichos gastos de desplazamiento los debes considerar como Gastos Indirectos, pues no los puedes relacionar directamente con ningún proyecto. Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Hola, Sofia. En el caso de paquetes turísticos, no hay materias primas sino servicios contratados (transporte, hotel, restaurantes, museos, …), la mano de obra sería el guía turístico y entre los servicios contratados distinguiría entre los que suponen gastos fijos y gastos variables. Así, el transporte sería un gasto fijo, ya que cuesta lo mismo transportar a 1 persona que a 10 personas, sin embargo, el hotel, la comida en restaurantes, la entrada a museos,…, son variables, ya que dependen del número de personas.
@@finanzasfacilesparaemprender en el ejercicio me pregunta otros costos pero no comprendo. En una agencia de viajes poner ejemplos de: - Costo directo - Costo indirecto - Costo fijo - COSTO VARIABLE - Costo del producto - Costo del periodo - costo materia prima directa e indirecta - costo producción en proceso - Costo producción por ordenes - costo de oportunidad usted tiene un video donde lo explique?
Hola, Sofia. Entra en mi canal, en el apartado de vídeos, y en el buscador (en la lupa) pon la palabra "costes". Te aparecerán varios vídeos que tratan el tema de los costes.
Buenas noches, muchas gracias por la informacion, estoy comenzando con una empresa de servicios, la cual se encargara de alquilar mobiliario para fiestas infantiles y decoraciones de las mismas, entiendo que en el video nos explica que debemos buscar los gastos directos y los gastos indirectos, a su vez obtener horas facturadas y no facturadas, pero podria ayudarme a aplicar sus metodos en mi area?
Hola, Luis. Puedes acceder a mi web en la que ofrezco distintos servicios de consultoría personalizada. Aquí te dejo el enlace: psfinanzasfaciles.com/ Saludos.
Hola, Angel. De momento no tengo previsto elaborar vídeos empleando Excel. De todas formas, aquí tienes el enlace a un canal que explica las finanzas con Excel, a ver si encuentras algo que te venga bien. @Excel y Finanzas
En este caso, los Costes Directos serían las horas de los entrenadores personales y la amortización de los aparatos de gym. El resto de gastos, los consideraría como Gastos Indirectos. Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Hola, Marta. Una agencia de viajes, al igual que cualquier negocio que preste servicios, debe disponer de "Partes de Servicios". En este caso, serían "Partes de Viajes". Dichos "partes", se deben diseñar teniendo en cuenta ítems que se puedan medir y que tengan una relación directa con la prestación del servicio, que, en este caso, sería contratar un viaje para un cliente. Todos aquellos gastos que tengan que ver directamente con la contratación del viaje, junto con las horas que destine el empleado de la agencia que gestione el viaje, son costes directos que deben aparecer en el "parte". Los gastos indirectos, conocidos como gastos generales, que no se pueden imputar directamente en los partes, se deben dividir entre el total de horas que aparecen en los "partes de viaje" elaborados por los empleados de las agencias. El resultado obtenido de la división, sería la "tasa indirecta de costes" que se imputaría a cada "parte" en base a las horas asignadas por el empleado. Las horas de los empleados que no se hayan destinado a la "contratación de viajes", se deben considerar como gastos indirectos, por lo que entrarán en el cálculo de la "tasa de costes indirectos". Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Hola, Adrian. Este tipo de costeo también vale para crear contenido digital. De hecho, yo lo empleo para calcular el coste de mis servicios digitales. Para ello, debes elaborar los partes de servicios para cada proyecto digital que incluyan las horas que se destinan y los gastos directos que puedas asignar, considerando como gastos generales, el resto de gastos que incluirá el coste de los servicios digitales que tengas contratado (Mailchimp, Hootsuite, vimeo, hosting, dominio, etcétera), además del resto de gastos (alquiler, seguro, electricidad, etcétera). Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
@@finanzasfacilesparaemprender Los gastos generales (programas que uso para organizar los tiempos de entrega trabajo etc. de los diferentes proyectos) su costo lo asigno costo/proyectos o hay alguna otra manera para esos y todos los indirectos.
Si puedes, debes asignarlos a cada proyecto en base a una tasa, que puedes denominar "tasa programas", y que imputas en cada proyecto en base a las horas empleadas. Cálculo de la "tasa programas": Si has adquirido los programas, debes estimar el tiempo que vas a emplearlos (años de vida útil) y calcular el coste por hora. Si pagas una cuota mensual, trimestral, anual,..., debes calcular el coste hora, dividiendo el gasto (mensual, trimestral, anual,...) entre las horas contratadas (horas de un mes, un trimestre, un año..). Espero que te haya sido de utilidad la respuesta.
Funciona igual que cualquier empresa de servicios. Para las distintas actividades de recreo, debes asignar los costes directos que, una vez deducidos a los ingresos de las distintas actividades, te permitirá obtener el margen de contribución por actividad de recreo. Los costes indirectos, es decir, aquéllos que no has asignado a ninguna actividad de recreo, los distribuyes entre las distintas actividades en proporción a los ingresos generados en cada actividad.
Hola, Cristian. En una empresa de seguridad, para conocer los costes directos, los Partes de Servicios deben recopilar información sobre las horas, durante las cuales, el personal esté prestando los servicios de seguridad. Partes de Servicios que deben incluir, como apartados, el coste hora de la persona; el coste de desplazamiento al cliente (si va por cuenta de la empresa) y todos aquellos gastos que se generen como consecuencia de prestar el servicio de seguridad en el cliente. Aquí tienes el enlace al primer vídeo, de una serie de vídeos, dedicados a la gestión de empresas de servicios: th-cam.com/video/yZs_8dA7pAc/w-d-xo.html Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
¡Perfecto!, Julio. Aquí te envío el enlace al primer vídeo, de una serie de vídeos, que tratan el tema de las empresas digitales: th-cam.com/video/ryI6QZi1AR0/w-d-xo.html
Hola, Edison. Siguiendo la lógica que se explica en el vídeo. Aquí te dejo el enlace al primer vídeo, de una serie de vídeos, que explican cómo administrar una empresa de servicios. th-cam.com/video/h6vPROwOCHA/w-d-xo.html
Si, claro. Los costes son aquellos gastos en los que tenemos que incurrir para poder generar ingresos, ya sea en una empresa comercial, en una empresa transformadora o en una empresa de servicios.
👍¿Quieres gestionar tu negocio como un financiero?👉Visita mi Academia: psfinanzasfaciles.com/ps-academia/
Excelente, le entendi perfectamente, su manera de explicar hace muy fácil comprender. Felicitaciones
Muchas gracias, Freddy.
Me alegro de que te sea de utilidad.
Gracias! FInalmente un video que explica lo necesario y con las formulas adecuadas! de verdad que gracias.
Gracias a ti!, Josue.
Muchas gracias por esta información. Ha sido de muchísima utilidad para mi. Saludos desde Medellín, Colombia.
Gracias a ti, Daisy.
Saludos desde Argentina. Muchísimas gracias por el GRAN aporte que le estás ofreciendo a empresas y comercios.
Gracias a ti por seguir mis vídeos.
Saludos desde España
Excelente video. Muchas gracias por la información, me fue de mucha utilidad. Saludos desde Argentina.
Gracias a ti! Raúl.
¡Muchísimas gracias! excelente video. Te acabas de ganar un nuevo suscriptor 👏.
Gracias a ti, Héctor.
¡Bienvenido al canal!
Hola Pedro! sus videos me han orientado mucho. Tengo un problema para la tasa de costes indirectos ya que no se como determinar las horas facturadas. Trabajo en una funeraria y por el giro del negocio, todas las emergencias son atendidas ajustándonos con el personal en caso de que haya una sobredemanda y atendemos los 365 días del año. Por favor ayúdeme a analizar por donde podría sacar las horas facturadas. muchas gracias.
Hola, Wendy.
Aquí te envío el enlace a mi web en la que dispones de los distintos servicios que ofrezco:
psfinanzasfaciles.com/
Hola Pedro! Q gusto! Excelente explicación estimado. No quisiera quedarme con esta duda. Entendí q Las horas empleadas son las horas facturadas, por lo tanto cuando desee determinar el costo indirecto y al multiplicar las horas empleadas x la tasa de cost.Indirecto el resultado sería lo gastos generales? Gracias por el soporte Pedro. Slds desde Perú.
Efectivamente, Frank.
Serían los Gastos Generales imputables al servicio en cuestión, que es el servicio que has prestado empleando horas, horas que son facturadas.
Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
¡Saludos desde España!
Información precisa lo buscaba a todo esto podrías recomendar un libro sobre este tema.
Muchas gracias, Frederick.
Como libro para temas de costes te recomiendo:
"Costes basados en el tiempo invertido por actividad"
Autores: Robert S. Kaplan y Steven R. Anderson
Editorial: Deusto
Excelente! Una consulta: existen suministros y/o herramientas necesarias para prestar el servicio que, por su naturaleza, no son consumibles instantáneamente, como por ejemplo los utensilios en un restaurante. Cómo podría imputar su costo al servicio sabiendo que tal suministro y/o herramienta seguirá sirviendo para otros Servicios? O deberia considerarlo como activo fijo y distribuir su depreciación, aún cuando su monto es pequeño?
Otra teoria que he visto por ahí, es que recien imputan el costo de entrada de tal suministro cuando este es reemplazado o deja de servir para su propósito, en este caso lo imputan al costo del servicio que se prestaba mientras sucedió tal reemplazo o desecho. Qué forma te parece la más idónea?
Gracias por tu comentario.
Yo te recomiendo una combinación de ambas.
Considerar los utensilios como activo fijo (ya que es una inversión), pero no depreciarlo, pues su composición varía con mucha frecuencia y suele ser de montos pequeños.
A medida que se va reemplazando o deja de usarse, lo imputas como costo.
excelente explicación, gracias
Muchas gracias a ti.
Excelente video, muy bien explicado, gracias!
Y como se medirán los costos de un servicio que se ofrece a través de una aplicación móvil?
Por ejemplo, se elabora la aplicación, tiene una costos de desarrollo, pero después disminuyen, ya está hecha, solo serían horas de mantenimiento y atención al cliente
¿Como se hace en este caso?
Hola, Luis. Gracias por tu comentario.
En el ejemplo que planteas, los costos de desarrollo son costos de inversión que van a permitir generar ingresos a lo largo del tiempo. Como con todas las inversiones, éstas se imputan (se recuperan) a través de las amortizaciones, es decir, dividiendo el total del costo del desarrollo de la aplicación, entre la vida útil (años que se prevén que la aplicación va a permitir generar ingresos).
Las hora de mantenimiento y atención al cliente son gastos que se imputan a medida que se generan.
Espero que la respuesta te sea de utilidad.
Buenos dias. Queremos echar a andar una mini- empresa de servicios informáticos. Para ella tenemos un local arrendado con servicios de internet, electricidad, salario de administrador y un largo etcétera como bien usted dice. Además tenemos identificado los costos directos para cada servicio que tenemos concebido. Pero tenemos una duda. La tasa de costos indirectos que debemos imputarle o sumarle al costo directo de cada servicio es; TCI= Gastos Generales del mes/ horas facturada??, Ahora bien esos gastos generales incluyen todos los gastos fijos del mes, o sea arrendamiento, internet, salario administrador, incluso las horas no facturadas e insumos para el servicio que son de pequeñas cuantías??
Muchas gracias de antemano, solo por proveer tan valiosa ayuda para emprendedores. En espera de su gentil respuesta. SALUDOS desde Cuba.
Buenos días, Asniel. Muchas gracias por tu comentario y ¡Saludos desde España!
Efectivamente, los Gastos Generales incluyen "todos los gastos fijos del mes, o sea arrendamiento, internet, salario administrador, incluso las horas no facturadas e insumos para el servicio que son de pequeñas cuantías" como tú bien dices.
El criterio es "todos los gastos que no se pueden relacionar directamente con los Ingresos son Gastos Generales (Gastos Indirectos) y a aquellos gastos de pequeña cuantía relacionados directamente con los Ingresos (Gastos Directos no relevantes), por un criterio de costo de la información, se les da el tratamiento de Gastos Indirectos, como los Gastos Generales.
Espero que la respuesta se haya sido de utilidad.
¡Adelante! y ¡Suerte con el Emprendimiento!
Buen aporte, una consulta para.un centro odontológico que entre sus servicios tenemos :limpieza, blanqueamiento, extracción, etc. Se aplica lo mismo? Es decir los gastos generales tendría que dividirlo entre sus horas facturadas?
Muchas gracias por tu comentario, Diego.
Efectivamente, debes repartir los Gastos Generales entre las distintas actividades, de esta forma, conoces los costes por actividades. Cada actividad tendrá una tasa de costes indirectos distinta, en función de las horas de actividad, que luego repartirás entre los distintos tratamientos que tenga cada actividad.
Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Excelente vídeo, me ayudo mucho a entender como costear mis servicios, pero, tengo una duda, en la cantidad de horas que debo facturar, la relación porcentual con el punto de equilibrio y las horas facturables, ¿Cuánta diferencia deben tener ambas para considerar que las operaciones son optimas?, ¿70%, 80%, 90%?, por ejemplo, en mi caso, mi punto de equilibrio son 157 horas, y mis horas facturables son 174, eso es una relación del 90% de mi tiempo tengo que facturarlo. ¿Cuánto es el porcentaje optimo o recomendado?, por cierto, en mi caso, soy arquitecto, muchas gracias.
Hola, Oscar.
Lo normal es que las horas facturadas respecto a las horas facturables, es decir, las horas que se traducen en ingresos respecto a las horas de que se dispone para generar ingresos (las horas laborables del mes) estén en torno al 85%. Esto quiere decir que un 15% del tiempo disponible se destina a otros asuntos.
Respecto a las horas para alcanzar el punto crítico, va a depender del margen de contribución que generen las horas facturadas, lo cual depende del precio de venta de la hora facturada y de la estructura de los gastos (directos e indirectos), por lo que es complicado establecer un % óptimo, ya que su determinación no solo depende de los gastos del negocio, sino también, de los precios de venta.
Por ejemplo, en el caso de las promotoras de viviendas, estiman que alcanzan el punto crítico cuando han vendido un 70% de las viviendas de la promoción, siempre y cuando, el precio de venta sea asumido por el mercado y los costes directos de producir las viviendas supongan un 70% del precio de venta.
Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
@@finanzasfacilesparaemprender muchas gracias, comprendo. Saludos.
Don Pedro Muy Buenos días, comenzaré con emprendimiento el cual es servicio de arriendo de Bloower para oxigenación industrial en piscicultura como hago para establecer precio sin quebrar ❤ gracias saludos cordiales desde Uruguay
Hola, estimado.
Para este tipo de consulta, dispones de mis servicios de consultoría, cuyo enlace es:
psfinanzasfaciles.com/consultas-financieras/
Espero que tengas éxito en tu emprendimiento.
Saludos desde España.
Es muy útil la información, sería maravilloso si agregara algunos ejercicios a modo de ejemplo.
¡Claro que sí!
Acabo de subir el primer vídeo, de una serie de vídeos, destinados a las empresas de servicios que se acompañarán de ejemplos.
Aquí os envío el enlace al primer vídeo de la serie:
th-cam.com/video/yZs_8dA7pAc/w-d-xo.html
Saludos. Excelente explicación. Una consulta ¿Para una empresa de servicios como se calcula el costo marginal y el precio total medio?
Muchas gracias por tu comentario.
El cálculo del costo marginal y el precio total medio en una empresa de servicios se hace igual que en una empresa comercial o industrial, pero en lugar de hablar de productos hablamos de horas facturadas.
Así, el costo marginal sería el costo asociado al prestar una hora adicional de servicio y el precio total medio se obtiene dividiendo el total de ingresos generados entre el total de horas de servicios prestadas y facturadas.
Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Hola q tal.. le felicito por su trabajo.
una consulta cual seria el mejor metodo para calcular los costos de una empresa que tiene 2 lineas de negocio:
1. comercializa equipos de seguridad electronica
2. vende el servicio de instalacion de los equipos antes mencionados
( los equipos-servicios varian en caracteristicas, materiales de instalacion, desplazamientos, tiempo empleado para la instalacion)
por su ayuda de antemano. Muchas gracias
Hola, Henry. ¡Gracias por tu comentario!
No tengo tan claro que tengas dos líneas de negocio, si la venta de los equipos siempre se acompaña de la instalación. En tal caso, la línea de negocio es la venta e instalación de equipos.
Lo aconsejable es elaborar Partes de Servicios que incluyan los equipos. Aquí te dejo el enlace a un vídeo que explica cómo elaborar los partes de servicios:
th-cam.com/video/sPXGfG6K7L8/w-d-xo.html
Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
@@finanzasfacilesparaemprender si es decir el cliente puede comprar solo el producto o a su vez puede comprar el producto y la instalacion para su vivienda o empresa.. en este giro de negocio hay veces que el cliente solo quiere el producto de seguridad electronica para instalarlo el mismo
tanto los servicios como los productos son distintos.. no se muy bien como repartir el costo indirecto entre ellos
En ese caso, sí debes distinguir entre la línea de negocio "Venta de equipos" y la línea de negocio "venta e instalación de equipos".
Debes de tratar de estandarizar los servicios. Aquí te envío el enlace a un vídeo que lo explica:
th-cam.com/video/bl0j0HnD2BY/w-d-xo.html
Hola, en que orden se deben ver los videos para que quede todo claro?
Debes empezar por el vídeo "La Gestión Financiera en una empresa de servicios", cuyo enlace es:
th-cam.com/video/yZs_8dA7pAc/w-d-xo.html
Es el primer vídeo de la lista de reproducción "Gestión Financiera de las Empresas de Servicios".
En un servicio de manicure es necesario incluir el costos de los equipos? Por ejemplo: mesa de manicure, silla del técnico y cliente y la lámpara para mesa. Como yo podría incluirlos dentro del servicio? Saludos
Es conveniente incluirlo. Aquí tienes el enlace a un vídeo que te lo explica:
th-cam.com/video/43wc6WWCmQE/w-d-xo.html
Hola, saldos cordiales, si la empresa vende equipos y a la vez presta los servicios de mantenimiento, como se debe manejar.
Hola, Luis Javier.
Debes distinguir dos líneas de negocio: la venta de equipos y la prestación de servicios.
El Margen de Contribución en la venta de equipos se obtiene por diferencia entre el precio de venta y el precio de coste del equipo vendido, mientras que en la prestación de servicios el Margen de Contribución se obtiene por diferencia entre el precio de venta del servicio prestado y el precio de coste del personal directo, de los materiales empleados y del equipos usado.
Espero que la respuesta te sea de utilidad.
@@finanzasfacilesparaemprender Gracias!
@@finanzasfacilesparaemprender Es decir que debo separar la venta de equipos a un lado y llevarla con su respectiva estructura de costes y los servicios a otro lado.
Así es.
Respecto a los costes indirectos (los gastos generales), los repartes entre cada línea de negocio en base al porcentaje que cada línea tiene respecto a las ventas.
Maestro como se hace el analisis fe inventario (Ueps y Peps) para una empresa de servicios...
Hola, Brenda.
Al igual que se hace con el género en una empresa comercial, pero en el caso de una empresa de servicios, el control de inventarios de hace con los consumibles.
A la hora de valorar el coste de los consumos, es más recomendable emplear el Precio Medio Ponderado (PMP) que el UEPS o el PEPS. Aquí te dejo el enlace a un vídeo que explica cómo elaborar las fichas de almacén empleando el PMP:
th-cam.com/video/QGmH4i_Y5pQ/w-d-xo.html
Espero que la respuesta te sea de utilidad.
Hola que tal, como se aplicaria a un centro estetico? Ya que se ofrecen distintos servicios
Hola, estimad@.
Aquí te dejo el enlace al primer vídeo de una lista de reproducción en la que se explica la gestión financiera en una empresa de servicios. Entre los ejemplos que aparecen, tienes un centro de estética.
th-cam.com/video/yZs_8dA7pAc/w-d-xo.html
Hola, buenas tardes. Un gusto saludarle. Su información ha sido muy valiosa para mí.
Disculpe, ¿en dónde podemos obtener esa tabla de Parte de Servicios? Muchas gracias por su aporte!!
Gracias a ti, Alexia. Me alegro de que te sea útil.
La tabla de servicios es un ejemplo. Deberías de elaborar un parte de servicios que se ajuste a las necesidades de tu negocio.
@@finanzasfacilesparaemprender Disculpe, ¿y cómo podría sacar el precio hora de mi maquinaria empleada y el costo?
Hola, Alexia.
Para este tipo de consultas dispones de mis servicios de consultas. Aquí te dejo el enlace:
psfinanzasfaciles.com/consultas-financieras/
Hola, saludos desde Lima, Perú. Muchas gracias por vuestro aporte. Muy puntual. Una consulta, mi empresa se dedica al envío (reparto) y recojo de sobres, documentos a empresas es una empresa de mensajería. Cómo calculo el costo total y el precio de venta? con el objetivo de elaborar las tarifas de reparto?. De antemano agradezco por su respuesta.
Hola, Orlando.
Te recomiendo que eches un vistazo al vídeo: "Cómo administrar una empresa de servicios". Aquí tienes el enlace:
th-cam.com/video/h6vPROwOCHA/w-d-xo.html
También te envío el enlace a un tutorial gratuito que te puede servir de ayuda. Sustituye los contadores, por los empleados que prestan el servicio de mensajería.
psfinanzasfaciles.com/tutorial-pe-empresa-servicios/
Espero que te sea de utilidad.
Buenas hablo desde Uruguay! Estoy interesado en tus servicios pero más personalizados! Tu vendes asesorías? Quiero contactarme con ud
Hola, Alan.
Dispongo de servicios de consultas personalizadas. Aquí te envío el enlace:
psfinanzasfaciles.com/consultas-financieras/
Buenas, en el parte de servicios, a que se refiere con dietas?
Los gastos de comida, locomoción, hospedaje,...
¡Hola! Felicitaciones! tengo algunas preguntas.
¿Que iría en el rubro de dieta de la parte de servicios?
Por otro lado, determinando mis costos; COSOS DIRECTOS: ya contabilice mi materia prima (Ejem: sueros para mi paciente), la mano de obra también (sueldo de mi enfermera), donde entra el gasto de la camilla que compre en donde se acostará el paciente, pues nos es algo que se consuma y se acabe al prestar el servicio una sola vez. ¿En que parte veré la recuperación de esa inversión? o debo considerarla costo indirecto por aquello de la depreciación? y si es una simple sábana? vale la pena contabilizar su depreciación e incluirla en costos indirectos?
Gracias por su tiempo. Saludos desde México.
Muchas gracias, Nidia.
El rubro de dieta hace referencia a los gastos en que se incurre cuando hay que pagar a los empleados las comidas, los desplazamientos, el hospedaje,...
El gasto de la camilla debes considerarlo como Gasto General (Gasto Indirecto), luego entra dentro de la tasa de costes indirectos.
Para ello, debes calcular la amortización de la camilla, la cual se calcula dividiendo el coste de la camilla (lo que pagaste por ella) entre su vida útil (el tiempo que estimas vas hacer uso de ella). Si estas calculando los costes mensuales la vida útil será en meses.
Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
@@finanzasfacilesparaemprender Increíble! muchísimas gracias!!
Gracias a ti, Nidia.
Hola buen día!
Mi nombre es Marco Antonio y no me quedo muy claro la parte del parte de servicios y las horas facturadas y las no facturadas. Me gustaría poner una empresa de servicios y no se que tanto cobrar y pagar a mis colaboradores!! Pe pudieras apoyar!! Gracias y saludos me gusto el video!!!!!!!
Hola, Marco Antonio.
Muchas gracias por tu comentario.
Te envío el enlace de mi servicio de consultoría personalizada, por si quieres que te aconseje en tus inicios como emprendedor.
psfinanzasfaciles.com/consultas-financieras/
@@finanzasfacilesparaemprender Genial Muchas Gracias !! en una chance que tenga oportunidad nos ponemos a platicar!!
Muy bien, Marco Antonio. Ya sabes dónde me tienes.
¡Saludos desde España!
@@finanzasfacilesparaemprender hola buenos días!! Supongo que es de día en España acá en México es la 1:10 am jajaj
Pero me estaba ahogando en un vaso de agua!!
Era tan fácil como el servicio venderlo como un producto y sacar costos unitarios! No se si me explico?
Para mi el modelo de las horas facturadas es muy complicado porque YO no soy el que da el servicio si no un tercero!! Y pues yo no puedo estar detrás de esa persona contándole las horas! Y en mi caso las secretarías o prospects dirás si tienen contacto con los clientes así que también es contar sus horas.
Pero bueno por ahí resolví en el transcurso del día eso!!!
PERO SIN DUDA TU INFORMACIÓN ES ORO PARA MÁS PERSONAS Y PARA MI.
Ya estoy dentro de tu comunidad de TH-cam! Y me pondré a ver tus videos para aprender más para futuros problemas y proyectos!!!
Saludos desde Monterrey México.
Y si ya se donde encontrarte!!
Muchas gracias Marco Antonio.
Efectivamente, si no puedes controlar la horas, pues no depende de ti, puedes considerar los servicios como productos. Eso sí, debes estandarizar el coste de los distintos servicios. Me explico:
Debes estimar el tiempo que por termino medio debería de poder prestarse un tipo de servicio y, en base a ese estándar, determinas el coste.
Respecto a las secretarías, debes considerarlas como Gastos Indirectos.
Espero que la respuesta te sea de utilidad.
Los gastos generales son los mensuales? o los gastos del servicio como tal?
Hola, Andrés.
Los Gastos Generales son los gastos que no se pueden asignar directamente a la prestación del servicio.
Aquí te dejo el enlace a un vídeo que explica el tema de los Gastos Generales:
th-cam.com/video/6bC8JO4LYwI/w-d-xo.html
Gracias! buen vídeo! diferente al resto. Una consulta, soy nuevo aquí ¿que significa dietas ?
Hola, Álvaro.
¡Bienvenido al canal!
Las dietas hacen referencia a los gastos en comidas (o cenas) que van por cuenta de la empresa.
Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
@@finanzasfacilesparaemprender Si, muchas gracias!
Gracias a ti, Álvaro.
hola! una empresa que se dedica a instalar componentes para vehículos, se calcula de esta forma? y a nivel contable se genera una cuenta de compras e inventario?
Sí. El coste de los componentes forman parte del coste del servicio prestado y, efectivamente, los componentes implican una cuenta de compras e inventario.
Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Otra pregunta, entiendo que para el calculo del Coste Indirecto sale de la multiplicación de "horas empleadas (sumatoria del apartado del parte de servicios)" por "tasa de costes indirectos", ok, pero, ¿por que el apartado de "desplazamientos" del parte de servicios no forma parte en el calculo del Coste Indirecto?, muchas gracias.
Porque los gastos de desplazamiento forman parte del cálculo de los costes directos, siempre y cuando, puedas asignarlos a un proyecto en concreto. Ten en cuenta que los gastos que aparecen en los partes de servicios son gastos directos.
Si realizas desplazamientos que no puedes imputar a proyectos, entonces dichos gastos de desplazamiento los debes considerar como Gastos Indirectos, pues no los puedes relacionar directamente con ningún proyecto.
Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
@@finanzasfacilesparaemprender entiendo, gracias.
Como calcularia el costeo de un paquete de viajes de una agencia, detallando los costos de (materias primas, mano de obra y g.i.f.); ?
Hola, Sofia.
En el caso de paquetes turísticos, no hay materias primas sino servicios contratados (transporte, hotel, restaurantes, museos, …), la mano de obra sería el guía turístico y entre los servicios contratados distinguiría entre los que suponen gastos fijos y gastos variables. Así, el transporte sería un gasto fijo, ya que cuesta lo mismo transportar a 1 persona que a 10 personas, sin embargo, el hotel, la comida en restaurantes, la entrada a museos,…, son variables, ya que dependen del número de personas.
@@finanzasfacilesparaemprender en el ejercicio me pregunta otros costos pero no comprendo. En una agencia de viajes poner ejemplos de:
- Costo directo
- Costo indirecto
- Costo fijo
- COSTO VARIABLE
- Costo del producto
- Costo del periodo
- costo materia prima directa e indirecta
- costo producción en proceso
- Costo producción por ordenes
- costo de oportunidad
usted tiene un video donde lo explique?
Hola, Sofia.
Entra en mi canal, en el apartado de vídeos, y en el buscador (en la lupa) pon la palabra "costes". Te aparecerán varios vídeos que tratan el tema de los costes.
Buenas noches, muchas gracias por la informacion, estoy comenzando con una empresa de servicios, la cual se encargara de alquilar mobiliario para fiestas infantiles y decoraciones de las mismas, entiendo que en el video nos explica que debemos buscar los gastos directos y los gastos indirectos, a su vez obtener horas facturadas y no facturadas, pero podria ayudarme a aplicar sus metodos en mi area?
Hola, Luis.
Puedes acceder a mi web en la que ofrezco distintos servicios de consultoría personalizada.
Aquí te dejo el enlace: psfinanzasfaciles.com/
Saludos.
me han dejado un trabajo de como hacer una estructura de costos comercial o de servicio.. podrias explicarlo con excel???
Hola, Angel.
De momento no tengo previsto elaborar vídeos empleando Excel. De todas formas, aquí tienes el enlace a un canal que explica las finanzas con Excel, a ver si encuentras algo que te venga bien.
@Excel y Finanzas
como lo plantearía para servicio de GYM?, gracias
En este caso, los Costes Directos serían las horas de los entrenadores personales y la amortización de los aparatos de gym. El resto de gastos, los consideraría como Gastos Indirectos.
Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Y en una agencia de viajes? Como se distingue gasto de coste?
Hola, Marta.
Una agencia de viajes, al igual que cualquier negocio que preste servicios, debe disponer de "Partes de Servicios". En este caso, serían "Partes de Viajes".
Dichos "partes", se deben diseñar teniendo en cuenta ítems que se puedan medir y que tengan una relación directa con la prestación del servicio, que, en este caso, sería contratar un viaje para un cliente. Todos aquellos gastos que tengan que ver directamente con la contratación del viaje, junto con las horas que destine el empleado de la agencia que gestione el viaje, son costes directos que deben aparecer en el "parte".
Los gastos indirectos, conocidos como gastos generales, que no se pueden imputar directamente en los partes, se deben dividir entre el total de horas que aparecen en los "partes de viaje" elaborados por los empleados de las agencias. El resultado obtenido de la división, sería la "tasa indirecta de costes" que se imputaría a cada "parte" en base a las horas asignadas por el empleado.
Las horas de los empleados que no se hayan destinado a la "contratación de viajes", se deben considerar como gastos indirectos, por lo que entrarán en el cálculo de la "tasa de costes indirectos".
Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Este tipo de costeo sirve para una empresa que se dedica a crear contenido digital?
Hola, Adrian.
Este tipo de costeo también vale para crear contenido digital. De hecho, yo lo empleo para calcular el coste de mis servicios digitales.
Para ello, debes elaborar los partes de servicios para cada proyecto digital que incluyan las horas que se destinan y los gastos directos que puedas asignar, considerando como gastos generales, el resto de gastos que incluirá el coste de los servicios digitales que tengas contratado (Mailchimp, Hootsuite, vimeo, hosting, dominio, etcétera), además del resto de gastos (alquiler, seguro, electricidad, etcétera).
Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
@@finanzasfacilesparaemprender Los gastos generales (programas que uso para organizar los tiempos de entrega trabajo etc. de los diferentes proyectos) su costo lo asigno costo/proyectos o hay alguna otra manera para esos y todos los indirectos.
Si puedes, debes asignarlos a cada proyecto en base a una tasa, que puedes denominar "tasa programas", y que imputas en cada proyecto en base a las horas empleadas.
Cálculo de la "tasa programas":
Si has adquirido los programas, debes estimar el tiempo que vas a emplearlos (años de vida útil) y calcular el coste por hora.
Si pagas una cuota mensual, trimestral, anual,..., debes calcular el coste hora, dividiendo el gasto (mensual, trimestral, anual,...) entre las horas contratadas (horas de un mes, un trimestre, un año..).
Espero que te haya sido de utilidad la respuesta.
Cuales son las dietas?
Son los gastos que percibe el trabajador cuando tiene que desplazarse fuera del centro de trabajo habitual.
@@finanzasfacilesparaemprender Entendido, muchas gracias por su respuesta 😄👍
Que sucede cuando soy una empresa que ofrece servicios de recreacion?
Funciona igual que cualquier empresa de servicios.
Para las distintas actividades de recreo, debes asignar los costes directos que, una vez deducidos a los ingresos de las distintas actividades, te permitirá obtener el margen de contribución por actividad de recreo.
Los costes indirectos, es decir, aquéllos que no has asignado a ninguna actividad de recreo, los distribuyes entre las distintas actividades en proporción a los ingresos generados en cada actividad.
Que son las dietas?
Son los gastos destinados a comida, locomoción, ...
en una empresa de seguridad como seria ?
Hola, Cristian.
En una empresa de seguridad, para conocer los costes directos, los Partes de Servicios deben recopilar información sobre las horas, durante las cuales, el personal esté prestando los servicios de seguridad. Partes de Servicios que deben incluir, como apartados, el coste hora de la persona; el coste de desplazamiento al cliente (si va por cuenta de la empresa) y todos aquellos gastos que se generen como consecuencia de prestar el servicio de seguridad en el cliente.
Aquí tienes el enlace al primer vídeo, de una serie de vídeos, dedicados a la gestión de empresas de servicios:
th-cam.com/video/yZs_8dA7pAc/w-d-xo.html
Espero que la respuesta te haya sido de utilidad.
Este señor es Jaime maussan pero en negocios y no en ovnis 🛸 😂😂😂
Muchas gracias por tu comentario, Roxana.
Tengo una pequeña empresa de Internet
¡Perfecto!, Julio.
Aquí te envío el enlace al primer vídeo, de una serie de vídeos, que tratan el tema de las empresas digitales:
th-cam.com/video/ryI6QZi1AR0/w-d-xo.html
Cómo se calculan los costos para una pyme de hogar?
Hola, Edison.
Siguiendo la lógica que se explica en el vídeo.
Aquí te dejo el enlace al primer vídeo, de una serie de vídeos, que explican cómo administrar una empresa de servicios.
th-cam.com/video/h6vPROwOCHA/w-d-xo.html
¿Pueden haber costos en una empresa comercial y en una empresa de servicios?
Si, claro. Los costes son aquellos gastos en los que tenemos que incurrir para poder generar ingresos, ya sea en una empresa comercial, en una empresa transformadora o en una empresa de servicios.