El MEJOR carro HECHO EN VENEZUELA
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- El Chevrolet Malibú fue un automóvil que con el tiempo se convertiría en el mejor producto de la industria Automotriz venezolana y al mismo tiempo se ganó el corazón de los venezolanos. Esta es su historia.
#automobile #autosclasicos #antiguo #cochesantiguos #bmw #carrosantiguos #oldschool #vintage #classic #chevrolet #venezuela #ford #historia
No entiendo la gente que viene con sus comentarios de odio, que si motor pequeño, carro pesado. Señores el carro es icónico, disfruten el video y después conformense con el gusto propio que tienen. Yo tengo un Neón y no lo cambio por ningún otro ahí se los dejo
El Neon fue un buen coche, según tengo entendido. Y el Chevy Malibú de segunda generación también. El V6 no tenía muchas posibilidades de mejora, ya que para esos motores no había los accesorios que sí estaban disponibles para los V8.
@alexisg311 efectivamente, lo considero un vehículo fenomenal, el talón de Aquiles acá en Venezuela es el hecho de que el Neon es un carro "muy electrónico" para los mecánicos con costumbres de vieja escuela y debido a eso lo consideran un carro de mala calidad. Acerca del V6 231 en este caso en efecto no había tanto aftermarket como por ejemplo para un 305 o 350 aunque otro swap muy común en los Malibu es el 262 de la Blazer
Un automóvil que nos impusieron, como otros tantos, como los espejitos en la conquista; asientos incómodos, vidrios traseros fijos, parece una caja con ruedas, poca aerodinámica. Puro paradigma creado por publicidad.
@pedroblanco2615 le respeto su opinión porque simplemente es un tema de gustos sin embargo considero que lo que no es para sumar es mejor que no reste, a mí me gusta el Malibu me parece bueno al igual que muchas familias Venezolanas, si a usted no le parece bueno le respeto su opinión aunque me parece absurdo que vea el vídeo para dejar un comentario tan negativo, más que un comentario una crítica
A partir de 1977 los carros grandes tamaño completo redujeron su tamaño. Recuerdan el últimos de lis grandes? El LTD de Ford cuyo último auto grande hasta 1979 y en el 80 el LTD vino más pequeño.Igual paso con el Caprice cuyo auto era grande en 1976 y en el 77 salio en tamaño.mas chico hasta 1991 que volvió a crecer.Coloco estos ejemplos de autos armados en Venezuela. El.mismo fenómeno pasó con el Malibu el cual era grande hasta 1977 y se redujo en 1978.Chrysler oferto entre los carros grandes el Chrysler New Yorker hasta 1974 y paso a darle paso en los modelos Dodge Coronet .El Dart seguía ofertandose desde 1960 el cual paso a distintos tamaños y diseños hasta 1978 donde salió el Dodge Aspen y el Chrysler LeBaron hasta 1979 en que Chrysler cerró su planta en Venezuela.
Era muy durable, en casa tuvimos uno que no paraba todo el día porque éramos cinco y todos manejabamos, debemos haberle sacado un par de viajes a la luna ida y vuelta, fueron como 20 años dándole... Y para ser "compacto" cabían cómodamente 6 o 7 personas. Recuerdo que cuando finalmente lo vendimos, ya mamá no conducía y papá, mis hermanas y yo, que ya éramos profesionales, teníamos nuestros propios autos mucho más nuevos, así que el viejo Malibú solo estaba allí ocupando espacio... Por un tiempo, al no verlo más allí no podiamos evitar tener esa sensación de perdida... Con él se fueron muchos viajes, personas y recuerdos... Vi este video y de pronto lo extrañé como extraño aquella hermosa y casi olvidada Venezuela... Gracias por subir el vídeo! Saludos desde Chile
Bonita historia, aún que algo triste, pero así es la visa, mi historia fue similar pero con una camioneta Chevrolet C-10 del 84, muchos recuerdos nostálgicos
el javelin era mejor ,, que ese carro
@@luiggishiavone2233Puede ser, porque era un Muscle Car. Pero era más complicado para conseguir partes y repuestos
Mi abuelo tuvo uno cuando migró de Colombia a Venezuela, con eso mantuvo a su familia por años siendo taxista, pura elegancia cuando llegaba en su Malibú acá a Colombia, Tuve la suerte de viajar varias veces allí a conocer al hermoso país de Venezuela. Nosotros los Colombianos le debemos todo a ese país
@@YurlyRojas-uf1vk ojala le pudieras decir eso a los colombianos ahora se burlan de nosotros a mas no poder y nos dicen hambrezolanos, claro que no todos son así, en su gran mayoría son buena gente
@luisteran2897 no te creas yo se los digo... Particularmente prefiero a un venezolano que a un colombiano, son más inteligentes y cultos. Claro que hay excepciones como en todos lados, pero para mí gusto es así
.Me hubiese gustado que se hubiera vendido la camioneta y el coupe como alternativa al Monte Carlo, las cajas manuales también. Yo recuerdo que los Corocoro eran potentes y bonitos se notaba la diferencia. Lo de la ventanas traseras era principalmente porque en los USA la EPA ( que se ocupa de establecer los lineamientos dimensionales de los vehículos así como los estándares de consumo) establece que las manijas de la ventanas trasera limitan la amplitud horizontal del vehículo, Mecánica Popular Diciembre de 1977. Me gusta mucho tu podcast; finalmente, alguien que habla de la industria automotriz venezolana. Puedes correr alguno relacionado a alguna de esas marcas olvidadas ? Hillman, Ford Ingles (Cortina) Opel, y el olvidado Fiat 124.
El sonido como cierra esa puerta trasera ❤
Mi padre que en paz descanse, tuvo un Malibu Classic 81 V8 color marrón con techo vinil beige. Se lo compró de agencia en San Fernando de Apure. Excelente video.
@@edgarteran83 Muchas gracias!
¿ V 8 ?
Mi papa tuvo uno del 83 y lo preparo con un V8 sincronico creo era el unico en Caracas. Vinotinto
Sí @@josefernandezbarrientos63
Tengo muy buenos recuerdo de un malibu 82. En su momento mi papa lo compro nuevo de agencia y cuando me toco ir a la universidad me lo dio para que fuera a clases. Ese carro era mas fiel que Lazy, nunca me dejo botado, fallaba pero siempre me llevaba a casa y se reparaba facilmente. Buenisimo!
Lo que no se comenta en este vídeo es la gran integración de partes nacionales con que estaba hecho este carro, lo digo porque pocos tienen presente esto incluso los mayores de la época en que salió.
La importancia que eso significó para nuestro país y para sus habitantes es inconmensurable, no solo por el aspecto económico que no fue poco. Basta volver la mirada a lo que antes fueron nuestros parques industriales, como era el volumen de personal dirigiéndose todo el día a sus puestos de trabajo.
Además el orgullo de sabernos poseedores de una industria tan basta y capaces de elaborar piezas complejas y con tan gran calidad nos acostumbró a lo bueno.
Todo esto debería decirse para motivar a nuestros contemporáneos a reconstruir nuestra gran nación.
Muy cierto, olvidé mencionar eso, sin embargo vienen varios vídeos con carros venezolanos, lo mencionaré
@@elbarbudomich. Gracias por el vídeo, fue muy ameno y bien elaborado.
No sé si sepas de mecánica y marcas, la mayor parte de los componentes eléctricos en ese vehículo eran Delco Remy (hoy AC Delco), en Fiat eran Femsa (Bosch) y Magnetic Marelly, ni hablar del cableado que se hacía en La Victoria por PW o en Valencia, Delphy. Algo similar en las demás marcas que no eran pocas, todo nacional.
Así los cauchos (General, Firestone, Good Year, Pirelli), los rines (Rualca), radiadores (Infra), y un largo etcétera.
@@josecegarra2057 no son ni carros ni marcas nacionales, son marcas extranjeras que simplemente se instalaron en Venezuela porque tenia costos de producción mañas baratos que EEUU o Europa. Pero los diseños y la tecnología era toda estadounidense o europea, y eran ellos los que se llevaban los correspondientes beneficios. En Venezuela no había ni desarrollo tecnológico ni investigación para estos carros, simplemente aplicaban las instrucciones que les daban las multinacionales estadounidenses o europeos. Un carro venezolano sería un carro diseñado y desarrollado por una marca venezolana, independientemente de donde se construya. Y de esos no existe ni uno.
@cssain-w2g seguramente usted no es venezolano o es un completo desconocedor de nuestra geografía económica, de lo contrario no diría tantas sandeces.
También puede ser que su intelecto esté contaminado con la retórica comunista que en todo ve la injerencia extranjera. La verdad es que ciertame ofrecíamos un mercado insaciable y apetitoso para todos los mercados y teníamos instalado un gigante parque industrial que hacía más económica fabricar aquí a traerlo ya hecho y no precisamente por mano de obra barata, que no lo era tanto, si no porque crees que teníamos entre nosotros tanto emigrante extranjero, europeos muchos de ellos.
Infórmese y piense primero antes de objetar para que no peque por necio.
@@cssain-w2g Exacto. Hablan como si en Venezuela se fabricaron carros cuando todos siempre fueron importados la gran mayoría solo se ensamblaban y no siempre con piezas nuevas, muchos carros eran y son descontinuados y revendidos como chatarra en sus países de origen, los traen, son repotenciados o se fabricaban piezas bajo licencia pero el motor y las piezas más avanzadas eran y son importadas, no hay que maquillar el pasado.
Bro magnifico video, me trae muy gratos recuerdos de aquella feliz decada 80, de chamo yo me monte con frecuencia en estos carros de familiares cercanos y amigos y vecinos tanto el Malibu regulado como el Classic y sin duda alguna eran unos carrazos! singulares y especiales, una amortiguacion y suspencion super suave y silenciosa, aire acondicionado potente y una conduccion fiable, agradable y segura, sin lugar a ninguna duda Chevrolet fue lider en ventas y aprobacion en aquellos inolvidables años 80’s, despues del Malibu llegaron el Celebrity y el Century, que tambien fueron tremendos vehiculos, mis padres tuvieron la dicha de tener un Century año 86 0 km con motor V-6 High Output, me recuerdo que mi padre por ser funcionario publico del gobierno consiguió una autorizacion para comprarlo en la planta de GM en Valencia, ¡Dios mio gracias por todo lo felices que fuimos! 🎉🎉🎉🪅🪅🥳🥳🎊🎊🎊👏🏻👏🏻👏🏻
Muchísimas gracias por tus palabras. Yo tengo muchos recuerdos con mi Malibu.
Es el carro patrimonio de mi Venezuela bonito confiable clásico nunca a pasado de moda es mi primer carro q conducí y pienso volver a comprar uno lo adoro es mi consentido bendito eres mi Malibú bendición de Dios q llegaste a Venezuela
Yo tuve el anterior 1977 y era un carrazo. Actualmente dificil que un carro dure tanto hoy en día
Señor barbudo mich verdaderamente lo felicito en su video muy catedratico bien informado el malibu es un ícono carro venezolano excelente vehículo un clásico que todos menos tenido u aun se conserva en Venezuela por Miles razones dicho por usted en su vídeo todos hemos tenido un Malibú y el que no pudo aun desea tener uno a pesar de sus años siguen siendo una alternativa cómodo seguros confiable y económico felicitaciones amigo lo felicito
Saludos! Muchísimas gracias por sus palabras!
yo tengo uno año 78 con motor 262 de blazer tapa rayada con ca¿ja turbo 700 he recorido todo el pais mi abuela lo compro de agencia y yo se lo compre en el 91 que tengo hasta la fecha
@@xanderxxx746 y qué tal ese motor y caja blazer imagino que lo adaptador con carburador holley o roshester 2 boca porque multi punto muy complicado dejaste misma relación de transmisión 3.23
Mis mas sinceras felicitaciones por este excelente reporte, completo, muy bien detallado. El vehiculo que aparece, se nota en unas condiciones envidiables, esta simplemente fabuloso. Sin duda es uno de los productos nacionales mas bien conseguidos , pero hay que recordar que la lista de automobiles con el sello "Hecho en Venezuela" , es enorme, y cada uno podria opinar, tal y cual es el mejor produto nacional. ( por ejemplo, el Chevette, Corsa, Las Seria C, El Century, Chevelle, la dulpa, Caprice/Impala, MonteCarlo, Cavalier, Blazer/Grand Blazer, etc..y esta es una lista corta , solo de GM. ) Si a esto le sumamos el resto de las ensambladoras que a lo largo del tiempo hicieron prescencia en el mercado naional, tendriamos historias para rato, esto en el buen sentido 😊. Me gustaria ver otros reportes como este, con mas productos nuestros , y la misma estupenda calidad de informacion , imagenes y relatos... muy agradecido por este magnifico trabajo, y por los recuerdos tan bonitos de otros tiempos...😊 mis saludos desde el otro lado del charco....
Apoyo la moción..
Saludos! Vienen más vídeos de este tipo, con carros nacionales y de otras fronteras.
faltó el Nova
Hermoso auto, me trae recuerdos acá en Puerto Rico cuando este tipo de auto era el favorito para el transporte público de pasajeros e incluso para taxi. Gracias por compartir esta hermosa reliquia que ya no se ven mucho en nuestras calles y engalanaron con orgullo en varios de nuestros pueblos latinoamericanos. Un abrazo. 👍🏼🤗🇵🇷
Bueno el vídeo trajo gratos recuerdos de los años 78,79, la decada de 80 , 90,mi adolescencia,y años mozos ,y hermosos años vividos en mi pais Venezuela
Gracias.
Que carrazo indestructible👍🏾🇻🇪 Mi madre (Q.E.P.D.🙏🏽) tuvo un Malibu Classic año 1983 con ventanas automaticas. Le sacamos la chicha hasta mas no poder!!! Finalmente lo vendio a mediados de los 90. Por alli debe de estar todavia ese Malibu dando sus vueltas... Recordar es vivir👍🏾🇻🇪
Saludos al Barbudo Mich desde el viejo continente 👋🏽
Wow genial. Muchas gracias!
Excelente vídeo, tengo una tía que compró uno nuevo año 84 semi Classic, con copas o tasas y cauchos convencionales. Lo vendió en 2010 súper original, aún le ponían cauchos convencionales. Te ganaste un seguidor
Desde niño uno de mis tíos tenían un Malibú celeste y yo me enamoré de ese carro y siendo adulto ya no era un carro del año pero me di el gustazo de tener el mío del año 81 y lo tenía bien hermoso con tremendo sonido y original con su motor 231 y se desplazaba muy pero muy bien, a los años le cambié el motor por un LT1 hasta el día que lo vendí porque me actualice a un carro nuevo pero ese Malibú lo llevo en mi corazón, uno de los mejores carros del mundo, saludos y bendiciones…!!!
Hermano bendiciones, excelente video que gratificante fue verlo, el Malibú un vehículo legendario definitivamente.
Buen contenido, me acabo de suscribir, papá tuvo un Malibú regulado azul 82 83, buenos recuerdos con ese carro, y muy buen carro, carro de culto acá en Venezuela 🇻🇪
Saludos!! Muchas gracias y bienvenido!
@elbarbudomich. Excelente reportaje !! 👏😄 Felicitaciones !
Espero uno sobre el Corola Sensación, please
@@elbarbudomich.Al Malibú en los 80 lo llamaban "el ombligo" ....porque todos tienen uno ! 😄
Tuve la suerte de tener un malibu con un buen v8 que me llevo a conocer casi toda venezuela, fue un caballo de batalla hasta el dia que parti de mi querido pais, desde entoces e tenido la bendicion de tener varios buenos carros de agencia pero cada vez que sueño que manejo un carro es en mi fiel y poderoso malibu, pura nostalgia de un maravilloso y pujante pais
Si pero ya no era el motor original.
@alfony26 yo soy chevroletero no purista, en una venezuela con la gasolina más barata que el agua tener ese motor de 2.8 litro no tenía sentido, v8 305 o 350, carburador de cuatro bocas levita en baja y era un cohete en el arranque
Excelente reportaje sobre ese carro, Chevrolet Malibu, parte de nuestra cultura, parte de nuestra familia. Mi mamá tenía uno del 79 el básico por decirlo así de color blanco muy buenas memorias de ese carro y Una tía tenía uno del año 79 y ese carros nos llevaba hasta el fin del mundo, en algún momento tendré la oportunidad de tener un Malibu de la serie del 82 al 84 y conservarlo original para mantenerlo cómo un Antique car.
@@johnzuritra3761 Así es, muchas gracias
En casa hubo el del 78 y el del 82 u 84, el mas bonito, el de mi padre ,color azul claro metalico. Lo vendio.😢. El del 78 fue el ultimo que hubo, el cual usaba mi madre cuando era maestra en el mene llegando a cabimas, y al cual despues de venderlo, supe que le pusieron un motor de Blazer. 😮. Y lo tenian trabajando en la ruta de sabaneta. Algo que les pasaba a veces, pero a veces, era que se le rompia la manilla interna, que no era de plastico como en los actuales carros. Los faros eran universales cuadrados, y cabian facil 6 personas en la version hidromatica, con palanca de cambio detras del volante, y creo que estoy divagando... Gracias por mostrar su trabajo. Felicitaciones
Muchas gracias, excelentes aportes.
Excelente reseña. En mi familia tuvimos el modelo de 1984, y con él recorrimos toda Venezuela.
Mi hermano en el año 96 compro uno del año 79 con motor 200 q buen motor y se podía modificar de 105 ho se podía trabajar las cámaras llegando a unos impresionantes 150 hp una ganancia buenisima headers y tenía ese hermoso sonido woww
Mi padre había comprado uno nuevo del año 79 , estuvo en la familia más de 20 años, lastimosamente tuvimos que venderlo, gracias por el video me trajo muchos recuerdos
Felicitaciones pana por este video y me encanto la historia sobre este Vehículo Malibu icono de una epoca en venezuela a mi en lo particular me siguen gustando mucho. 🙌🙌🙌
Gracias hermano!!
Primera vez que veo este canal y me encantó su pasión sobretodo por contar parte de la historia Venezolana, nuevo suscriptor.
Muchísimas gracias, bienvenido!
Que excelente documental sobre el Malibú Venezolano. Fue ele carro familiar, de los profesores y y de transporte publico, etc. Creo que después del malibu el dodge Dart también tuvo mucho impacto en Venezuela sera que veremos un documental del dodge Dart...
Muchas gracias! Así es, tan pronto consiga uno en buen estado, le haré su vídeo.
Cuando era niño soñaba con tener el Malibu Classic, una vecina tenía uno, y lo mantenía precioso!
No conocía este canal, excelente contenido! Felicitaciones!
Muchísimas gracias
Increible ! no tenia idea que se fabricaba en venezuela. Muy buen video 💪💪
Así es, este es uno de los varios que se hicieron en nuestro país.
Increíble saber que haya gente que no sepa que se hacían automóviles en Venezuela, supongo que son personas nacidas hace 25 años o menos.
@@JesusEduardoPalacioGutie-iv2ov tengo 31 años y no sabía que se fabricaban este tipo de vehículos en su país. Aclaro que no soy de Venezuela
@@elbarbudomich.Se fabricó o se ensambló?
Yo compraré uno y gracias a éste tremendo video ya sé cuál compraré. Gracias 🫂
Excelente, que buena noticia.
Excelente vídeo mis abuelos tuvieron de esos uno era azul era clasic una nave jajaja te falta la historia del toyota corolla 😅 un icono 😮😮
En lo que consiga uno en buenas condiciones le hago su vídeo.
Saludos, primero que nada, quiero felicitarte por tan agradable labor que has hecho haciendo estos vídeos, de verdad que nos llena de mucha nostalgia y nos regresa a muchos buenos recuerdos. Déjame contarles, a mediados de los 90', mi flia al ser de menos recursos económicos, mi papa consigue un Malibu creo que 78 o 79, color verde pastel y en condición chocado y con varias piezas vendidas porque el anterior dueño lo estaba vendiendo por piezas. Mi papá le vio un potencial y lo compra, poco a poco lo va reconstruyendo con piezas de chiveras y nuevas, que en ese tiempo todavia se conseguian repuestos nuevos, y lo va armando segun su gusto. Recuerdo que era un híbrido de todos los modelos y años de ese Malibu llamado corto. La carrocería era obviamente del año pero lo transformó casi que en un Classic y tenía: rines del Monte Carlo, lo pintó de color vinotinto metalizado, interior rojo con asientos de tela rojo, butacas delateras, tablero y volante con imitación de madera, frontal y parrilla delantera de 4 faros, pletinas cromadas y gomas laterales, aire acondicionado y le instaló el popular V8 305. En resumen cuando estuvo listo era una maravilla de carro, tremenda nave. Con el tiempo dejo de ser su carro principal, y durante un tiempo me lo prestaba, era mi medio de transporte para ir a clases a la universidad, hasta una vez, lo lleve a Bahia de Cata, me fui escapado y obviamenteme llevó y me trajo sin novedad. Claro con el tiempo mi padre lo descuido en su condición y a la final lo vendió para comprar un vehículo mas moderno. En conclusión era un tremendo carro...
Wow excelente historia amigo mio
Mi abuelo tuvo uno año 82 me acuerdo cuando bajamos a la guaira para la playa en familia, o viajamos a visitar la familia en Cúcuta, nos echabamos tremendo viaje y el carrito fino. Que recuerdos tan bonitos de mi infancia.
Esos son recuerdos que se quedan para siempre!
No me gustaba exactamente porque no se bajaban los vidrios posteriores, mi papà tenia la version anterior del Malibù en su version ranchera, tremendo carro. Gracias por tus videos!
Y se lo vivían robando y aparte los marginales empezaron a putearlos
el Malibu y el caprice completas naves, verdaderas máquinas
Mi hermano tenia un classic 1981 con ese aprendi a manejar, de hecho aun quiero uno
Uno de los tantos autos buenos ensamblados en Venezuela, v6 ,v8 cualquiera de los dos motores andaban muy bien 😊❤
Primera vez que veo tu canal, y que gran forma de hacerlo, los flash backs fueron increíbles, yo tenía un transporte escolar que tenía un Malibú Regulado. Los asientos más cómodos que jamás he sentido en un carro. Gracias. Te sigo.
Muchas gracias y bienvenido!
El mejor de todos, he tenido varios carros, pero el mío no lo cambio no lo vendo y muero con el, conmigo tiene al día de hoy 40 años, 2 meses y 10 días.... Al momento también tengo un Chevrolet Optra 2011, el cual también es un buen carro, muy criticado, pero mucho confort y económico....muero con mi Malibú...
Gracias por el video. Q'recuerdo's!.. un abrazo. València Spain. 😎💪.
Estos videos tuyos son una cátedra académica de la historia automotriz venezolana. Me gustaría ver uno del Ford Granada/Cougar tuvimos uno y era un miembro más de la familia. Con un V6 230 de cámaras de aluminio que se torcían a cada rato, hasta que le adaptamos un apache 5.0L y quedó mandado a hacer. Saludos y gracias.
Muchas gracias!! Tan pronto consiga un ejemplar en buenas condiciones le hago su vídeo.
Compre un 78 usado en el 87 cuando estudiaba en la ucv que diseno tan iconico que aun hoy en dia se ven bonitos
Que buen video felicitaciones por su trabajo, no sabía todos esos detalles del Malibú, me encanta ese carro.
Muchísimas gracias!
#ChevyMalibu ❤
El mio era Año 84 Verde Oscuro, tapiceria de los asientos blanca. Excelente carro nunca nos dio problemas... 😍😍
Excelente reportaje. Gracias por tantos datos y precisiones respecto a este icono nacional. Solo echo en falta no haber profundizado más en las especificaciones del Malibú Classic, que fue el que mi padre adquirió en su momento. Éxitos a tu canal.
Muchas gracias!
Muy buen video y muy interesantes todos sus comentarios hermano, me suscribo inmediatamente a su canal.
Opino qué sería además de interesante agregar el porcentaje grande de partes nacionales en el modelo qué expones.
Pintura, vidrios, rines, tapas, asientos, alfombras, aislamiento, diferencial, resortes, muñones, chasis, cableria, cauchos, radio, luces de stop, faros, gomas, bases de motor, sistema de aire acondicionado, radiador, correas, alternador, batería, cables de batería y bornes, tortillería... seguro se me escapa algo más
Si, bién hechos en VENEZUELA!
Averigüe y verá
Bueno,
Saludos!
Muchas gracias por tus comentarios y aportes y bienvenido!
Muy bueno tus comentarios, soy mecánico, y me tocó reparar y adaptar varios de esos recordados Malibu. Yaritagua Yaracuy.
Muchas gracias! Me alegra que te guste!
El Chevy Nova un clásico más de la historia
Así es
Estoy a la mitad del video. Mi padre tuvo por muchos años un malibu basico año 79 y tenia para bajar los vidrios traseros hasta un poco mas abajo de la mitad, entiendo que pudiese ser una adaptacion que le fue realizada. Sigo con el video para ver si fue asi , o no!!! Super interesante este material!! me hizo retroceder enel tiempo. Gracias bro!!!
Espero que haya quedado claro el por qué los vidrios no bajaban y espero que te haya gustado el vídeo. Saludos!
Tuve un Malibú ´84 y fué uno de los mejores que he tenido, se llegó a conocer como "El obligo" porque todo el mundo tenía uno. Lo vendí en al año 2000 para comprar una prima de éste gran vehículo, una Jeep Cherokee Xj renegade 1995 que aún conservo y se la obsequié a mi hijo.
Excelente vídeo vale, gracias por compartirlom
Un placer siempre!
En casa tubimos uno, mi padre enamorado de su padr lo vendio cuando mi hermano y yo salimos de Venezuel. Y era grannde para dos personas y consumia bastante gasolina. Prefiriom un yzuzu para ir a las playas del litoral! Y todavia existe.
Lo lastimoso es que todas estas propuestas industriales las acabaron eseas politiquerias!!
Wow... Sonido elegante del 231 V6. Amor a primer sonido 😍😍😍
En casa tuvimos un modelo 81 color verde claro, con las micas traseras en rojo arriba, blanco en medio y rojo abajo, los faros delanteros cuadrados, las de cruce delanteras eran como un triángulo escaleno, tapicería marrón de cuero, no tenía en el tablero esos indicadores de luces como en el classic que te describía puerta abierta, aceite, combustible, sobre el motor, nada de eso, solo podías ver en el tablero todo analógico con la aguja del velocímetro, la de la gasolina y la temperatura. Las tapas en los cauchos cubrían todo el rin pero tenían en los bordes agujeros largos y en el centro como una especie de protuberancia como un vaso metálico, no sé como describir esa parte, era como decir un platillo volador colocado en los rines jejeje. Los seguros de las puertas eran metálicos como una varilla, que en el centro tenían un recubrimiento que imitaba la madera, y el tablero completo era como un plástico duro o no sé sí una capa fina del mismo cuero de los asientos pero un poco acolchada en la parte superior. Un radio corriente con perillas como los autos de los 70s, y con una aguja en el dial. El aire acondicionado fabuloso, manillas de las puertas en metal las internas y las externas, los vidrios se bajaban manualmente con una palanquilla y bajaban los de atrás también. Un maletero bastante amplio, motor creo que 206 pero mi padre le montó un motor 305 V8 y le cambió la caja también. Era un modelo de malibú no muy común, por las micas traseras y esas tapas de los rines que casi ningún malibú tenía. De hecho después de mi padre haberlo vendido en 1996, pude ver a pocos con esa características, y había uno que se le parecía mucho pero las micas traseras eran de cuadritos rojos y blancos, no como las cuadradas alargadas del Classic, eran extrañas. Así que de este auto hay muchas versiones, incluyendo la tipo Pick-Up, llamado "El Camino".
Gracias hermano tengo uno 1982 Malibú y de verdad no tiene nada
Que envidiar a un carro nuevo
mejor dicho , los carro nuevo actuales no ofrecen la calidad ni la suavidad que ofrece un malibu
Gracias por este excelente video, mi mama tuvo uno Classic del 82, que luego fue mi primer carro, que recuerdos y cosas vividas gracias a ese Malibu. Saludos.
Muchas gracias! Interesante anécdota.
El titulo de video menos clickbait de TH-cam, gracias totales!
Era una belleza, sobre todo con sus ventanas traseras condenadas y sua asientos de vinil en días calurosos. Hermoso!
muy bueno tu documental... saludos
Muchas gracias!
Excelente. Sería bueno que los siguieran fabricando en un modo moderno y sacarlo nuevamente al mercado como marca 100% venezolano
Patrimonio de mi Venezuela
La arena
La hallaca pan de jamón
El araguaney
El turpial
La bandera
Y nuestro querido MALIBÚ ❤❤❤❤
Siiiiii 😄😄
excelente video y espectacular carro muy bien conservado
Muchas gracias!
Tan bueno como el vídeo como el carro, el que no tuvo uno de estos no sabe lo que se perdió, la versión Zuliana era V8 tapa rayada con caja turbo 700, alcanzan los 220 KPH como si nada, es un orgullo saber que los ensamblados en Venezuela eran mejores que los de USA
cuenta la leyenda que tambien te matabas si lograbas poner esos 220 KPH a relucir en el tablero JAJAJAJA
Esos Malibú si salieron buenísimos , y son bonitos
te felicito tremendo video y ese carro esta como de agencia yo necesito piezas paar recuperar el mio
@@xanderxxx746 Saludos muchas gracias!
Te faltó comentar sobre la versión pickup El Camino. Básicamente el mismo carro pero con la batea de camioneta. Yo tube un Malibú 1984. Lo amé.
Muy bonito tu Malibú aquí en México salía la versión club coupé de dos puertas el motor era 6 cilindros en línea 250 tuve 2 del año 79 y trasmisión automática de 3 velocidades me quedé con las ganas de tener la versión estadounidense que traía motor de 6 cilindros en V y trasmisión automática de 4 velocidades un saludo desde México
me encantó tu video!! muchas felicidades !! tengo 40 años y todavía deseo tener un carro de esos ,
Muchas gracias! Claro que si
Que brutal!! La verdad no he visto uno nuevo
Sin duda uno de los mejores, rodaba suavemente, duradero y economico
Very very nice. Me encanta tu gorra. En casa papá tuvo 3, el último recuerdo lo fuimos a buscar todos en familia en el concesionario. Mi abuela tenía uno, que me toco manejar unos días de adulto, carro pa' sabroso de manejar. No todos tenían el Buick V6 3.8, algunos tenian uno 3.2 que si mal no recuerdo es un Chevy V8 recortado. La versión Venezolana no tenía barra estabilizadora trasera, que se podía obtener con la importada. Mucha gente los convirtió a 8 cilindros, recuerdo en los 80 y 90 avisos en el periódico ofreciendo la conversión de Caprice, Malibu y Conquistador a motor V8.
Un par de precisiones: estos fueron los últimos A-Body. Todos se convierten en G-Body después que el A-Body pasa a ser FWD con la siguiente ronda de downsizing de GM. FWD A-Body: Celebrity, Century, 6000, Cuttlas Ciera. Los G-Body eran los coupé tipo Monte Carlo or Grand Prix.
La razon de la ventana trasera fija es empaque. Necesitaban ese espacio para al apoya brazos y espacio de pasajeros y ese era el espacio para colocar el mecanismo para bajar el vidrio. Ganó el espacio sobre el comfort. Un trade-off bastante debatible, pero puedo imaginar la cantidad increible de discusiones que esta gente tuvo a mediados de los 70 durante el desarrollo. La ventana que pivota hacia afuera es un "band-aid". Claro, el que compró el carro con AC estaba rey, esas unidades enfrían un mundo.
Aquí mi Commodore suena y (sorpresa) huele igual a estos. El footprint es similar. A lo mejor por eso se siente como "en casa".
Finalmente, para cuando el Caprice?
Muchas gracias por tus comentarios. El Caprice tendrá su sitial de honor tan pronto consiga uno en buenas condiciones.
Soy argentino, este carro/auto no se vendió acá. Cuando viví en Venezuela me enamoré de esa tremenda máquina, como la gran mayoría se conserva en un muy buen estado, usándose como taxis o carritos. He viajado en muchos y disfrute de cada uno.
Así es, en Argentina no se vendió, de hecho, el que en Argentina llaman Malibu, en realidad es un Chevrolet Nova. Gracias por tus comentarios!
Mi viejo tuvo uno, pero el año 78, luego lo cambió por un Caprice Classic 79, cuando puedas haz un video del Caprice hermano, un abrazo
Claro que sí, tan pronto consiga uno en buen estado, le hago su vídeo.
Wow que personaje para explicar cómo se debe el tema. Llegué acá por casualidad y ya le di su like...!
Muchas gracias!
saludos, que buen video, recuerdos de infancia.... te falta hacer uno de otro icónico venezolano... el Dodge Dart
Saludos! Eso viene!
Gracias por este detallado reportaje. En la familia tenemos el Malibu 1970 todavía en muy buenas condiciones. Ojalá también desarrollen su historia.
Tan pronto consiga ejemplares en buenas condiciones les haré su vídeo.
Manooooooo. Tuve uno del 83.... La verdad no sabía hasta q vi este video y no sabía q tenía el fully equipo, lo traje una vez a Brasil en el año 2001 y robaba muchas miradas..... Te haz ganado un like y un nuevo seguidor, saludos y bendiciones para ti y tus seguidores
Muchas gracias y bienvenido!
Mis padres tuvieron uno gris y como olvidar algo tan icónico como el cenicero en la parte trasera del asiento. Esas cosas ya no se ven. Excelente video gracias por compartirlo.
Lo llamaban en la ensambladora de GM en La Yaguara, Antimano, Caracas, Venezuela: El Coro-coro! Se produjeron mas de 100,000 en los años 80.
Me encanto el video ❤ y me suscribí solo voy a decir que la versión de 2 puertas es el mas hermoso de todos los malibu
Saludos! Estoy cazando un 2 puertas 81 para hacer algo similar.
Muy interesante tu vídeo, muchas gracias por compartirlo 👍😃
Muchas gracias, un placer siempre.
Venezuela tiene una tremenda historia del sector automotriz. El corcel por ejemplo era tremendo vehículo. El primer Corolla. El Renault fuego. Mucho de que hablar
Saludos! Todo eso viene tan pronto consiga carros en buenas condiciones!
Ford corcel???
Excelente documental amigo , felicitaciones.
Muchas gracias, saludos!
Fue mi carro por once años y lloré cuando lo vendí
Felicitaciones por el contenido, excelente la produccion, pero hay que mejora el audio. Por todo lo demas, continuen haciendo contenido cool de calidad, gracias.🤟🤟🤟
El audio es lo próximo a resolver
Wow ahora entendí que me vecino tenía un semi clásic del 84' suave al andar bellísimo su interior lo mejor
Pana muy buen video, gracias. Cómo dices tu todos hemos sido tocados de alguna forma por un Malibú. Yo tuve un 82 regulado y fue de lo mejor. Lamentablemente me lo robaron y cuando estaba poniendo la denuncia el policía me dijo que los Malibú estaban en el Top de los carros más buscados por lo choros. Otra ventaja era que su mecánica era relativamente sencilla y económica.
Creo que el mejor ejemplo para mostrar el aprecio por ese carro el siguiente: a mi me han robado tres carros; un Nissan Sentra, un corsa 4p y el Malibú, si pudiera pedirle a un genio que me devolviera unos de los 3 pediría el Malibú.
De pana de los mensajes carros que se han ensamblado aquí en Venezuela. Saludos.
Interesante! Gracias por tus comentarios y feedback
Respecto a la calidad de los vehículos ensamblados en las plantas de Caracas y posteriormente la planta de Valencia (antigua Chrysler) debo decir que tenían bastantes defectos. En enero de 1981 luego de hacer bastantes contactos logré comprar un Montecarlo de ese año(yo los llamo híbridos porque era una mezcla de Chevrolet (Montecarlo)y Buick(Regal)), la carrocería era de un Montecarlo pero con equipamiento de un Buick lo que los hacía mas lujoso. El nuestro tenía medio techo de vinil lo que lo hacía Landau ( por cierto me tocó reemplazarlo porque vino con una falla en la fijacion de la moldura del techo y éste se desprendió), dos butacas con consola central y palanca de cambios al piso(cosa que no tenia el de USA que traía asientos corridos y palanca en la columna), los primeros carros del 81 y entre esos el mío el velocímetro marcaba hasta 140 kmh max.(luego incorporaron el de 220 kmh igual al Malibú Classic), las ruedas eran de acero con tapas de rayos(muy lindas pero las eliminé porque se salían ), el motor 231 CID era muy rápido en carretera pero también comenzaron a consumir aceite y dañarse bastante rapido. El motor de mi carro falló aprox a los 70000 kms por el consumo de aceite y se saltó la cadena de tiempo, lo reemplacé por un motor 8 cil 307 CID, bastante mas viejo pero buenísimo hasta que lo vendí en 1984. Hoy dia aun se consiguen algunos ejemplares en buen estado pero la mayoría con motores trucados .
En USA se produjeron vehiculos con el mismo motor 231 pero turboalimentados y algunos se trajeron a Vzla pero no fueron la gran cosa, los vendía un concesionario llamado Quintero Motors.
Mis respetos a ustedes los chamos por fabricar el Chevrolet Malibu en su casa. todo un referente de lujo para aquella época
Mi primer auto, Malibú 82 regulado, pero cuando mi familia lo compro ya traía un motor 400, caja de Cheyenne, frenos modificados, aire acondicionado, rines anchos etc... una maravilla, donde sea que me estacionaba lo querian comprar... Mi placa AUT401... Inolvidable Jajaja
Tengo 34 años, y a los 18 aprendí a manejar en un Malibú Clásico que nos dejó mis abuelos. De ahí, mi favoritismo por ese modelo. Excelente historia y datos que no conocía. Ahora entiendo muchas cosas. Gracias!
Excelente,desde Algarve Portugal.
SABIA QUE ERA DE UN PORTUGUES LADRON DE PANADERIA PORQUE NO SE VAN A SU PAIS A VENDER TODO CARRO A VER SI PUEDEN!!
Muchas gracias!
Que lindo, los recuerdos de la infancia y ver la gran variedad que hubo en el mercado venezolano
Mí primer carro de chamo fue un Malibú 1981 usado.... excelente
Ese carro es tan icónico y tuvo tan buenas ventas, que lo llamaban "el ombligo" porque todo el mundo tenía uno!!!😂
Cordial saludo para el amigo mich desde Colombia, que hermoso carro este Malibú, todo los años que tiene encima y se vé recién salido de fábrica
Muchísimas gracias!!
Felicidades !
Exelente 👍👍👍
Me tomo la libertad de sugerirte un video del "Ford Conquistador", basado en 3 modelos. Con ese se puede hacer hasta un documental
Espero tengas mucho éxito
Eso viene, ando buscando un buen Conquistador, que no era Ford, pero eso viene para el video.
De una época en la que éramos felices y no lo sabíamos.
Así mismo es
Claro que éramos felices y si lo sabíamos, pero lo que pasaba que no le parábamos bola!
😔
Pero querían comer mierda, ya ahora no quieren
Tuve un 82 Classic. Que carro dios mio...Fue el carro que me hizo amar la marca Chevrolet. Lo vendí en el 98 para comprar una Blazer que igual de buena me salió. De tener la oportunidad, compraría hoy un Malibú con los ojos cerrados.