Festival de la Guabina y el Tiple en Vélez, Santander. 1986

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 20 ก.ย. 2018
  • Imágenes del documental titulado Ay, si la guabina, un programa cultural de la serie Yuruparí, emitido por la programadora Audiovisuales en el año 1986, con la dirección - Guión, de Ofelia Ramírez y Gloria Triana. En la región de Vélez, Santander, conocida por su industria dulcera, los campesinos celebran anualmente un festival en el cual rinden homenaje a la guabina, uno de los géneros más tradicionales de Colombia. En el municipio de Vélez, se celebra uno de los festivales de música más importantes en su género, el Festival de la Guabina y el Tiple. Este festival encierra las costumbres propias de los antepasados indigenas transmitidos de generación en generación. Vélez, provincia ubicada en el departamento de Santander, esta asociada cultural y socialmente a la zona andina del país. Vélez encierra expresiones culturales propias que le otorgan un papel único en la región. Allí se pueden encontrar expresiones autóctonas en lo literario (coplas), musical (guabina, torbellino y moño), coreográfico (danza de torbellino) y demosófico (gastronomía, técnica del bordado o artesanías), cuyo reconocimiento a escala nacional le ha valido a Vélez, capital de la provincia homónima, el título de “capital folclórica de Colombia”. El primer festival nacional de la guabina y el tiple fue realizado en el mes de julio del año 1962. Gracias a la gestion de varios representantes de la cultura musical de la epoca, cuyo objetivo era conservar y divulgar la cultura veleña como la guabiana, el torbellino y la musica de sus maravillosos instrumento. Junto con este festival y en el marco de las celbracion en Velez, fue creado por doña Lola Olarte de Fajardo. El tiple: Considerado el instrumento nacional de Colombia. Este se utiliza en el acompañamiento de géneros típicos del interior del país como el bambuco y el pasillo. También se usa como acompañante de la tradicional trova antioqueña. El tiple ha sido reconocido como instrumento musical solista: como melódico (a la manera como se interpreta en el altiplano cundiboyacense y en el departamento de Santander, con plectro o púa, requiriéndose el acompañamiento de otros instrumentos) La guabina veleña: Se caracteriza por el canto a cappella a dos voces, alternando con trinares del tiple o requinto y tiene su origen en las tribus indígenas que habitaron la zona, chipataes, cocomés y agataes, que cantaban estribillos acompañados de melodías de flautas de caña de castilla e instrumentos de percusión: zambumbias, carracas de burro, cucharas, chuchos, alfandoques, etc. En la actualidad son populares cerca de 20 estribillos en la provincia, cultivados por familias "Guabineras" que son el soporte de esta tradición desde mucho antes que instituyeran festivales y apoyos departamentales. El torbellino: Esta danza es un fino coqueteo, que se caracteriza en algunas regiones por la elegancia, los pasos rápidos y cortos y la majestuosidad en los movimientos. Las coreografías más conocidas son: torbellino sencillo, el trés, el cuatro, la copa y el moño. Siendo este último muy popular por la picardía de las coplas, y tiene como característica especial, que es el único mano a mano de coplas a nivel nacional, donde participan un hombre y una mujer. Vélez, la tierra de los famosos bocadillos, se celebra, hace 100 años, una de las fiestas más autóctonas de Colombia: el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple. La declaratoria como patrimonio cultural inmaterial de la Nación del Folclore Veleño, el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple de Vélez, el desfile de las Flores de Vélez y la Parranda Veleña por la Ley 1602 del 21 de diciembre de 2012, explicita igualmente que se rinde homenaje y se brinda protección a dichas expresiones
    La Música de Torbellino en la provincia de Vélez, Guillermo Abadía Morales, Guabinas y Mojigangas, Ministerio de Cultura de Colombia, Festival Nacional de la Guabina y el Tiple en Vélez Santander
  • เพลง

ความคิดเห็น • 19

  • @sefaradlevy1726
    @sefaradlevy1726 ปีที่แล้ว +3

    Se me salieron la lagrimas escuchando esto, mi mamá es nortesantandereana, de Silos para ser exactos, y allí también se interpreta este tipo de música tan bonita

  • @Norrea_Diego
    @Norrea_Diego ปีที่แล้ว +1

    Uno no sabe el valor de las cosas hasta que ve esto casi 40 años después. Gracias por subirlo.

  • @mariaanaelviamonteroviasus7662
    @mariaanaelviamonteroviasus7662 2 ปีที่แล้ว +2

    Que lindo es el folclor d mi Colombia que orgullo
    Gracias

  • @marinapinilla8533
    @marinapinilla8533 ปีที่แล้ว +1

    Gran! Tesoro, para no olvidar * Hermoso. Soy del campo de la Colorada " bautizada en SAN VICENTE DE CHUCURI. TENGO 80 años 🍀📚

  • @carlosmendietachillon76
    @carlosmendietachillon76 4 ปีที่แล้ว +4

    Excelente...
    Muchas gracias por compartir esta cultura tan hermosa.
    Bendiciones.

  • @yinaagudelo4038
    @yinaagudelo4038 3 ปีที่แล้ว +4

    Excelente video, gran aporte a la cultura veleña y santandereana.

  • @justoflorez1126
    @justoflorez1126 3 ปีที่แล้ว +1

    Viva Colombia y toda esta hermosa cultura mucical 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏🇨🇴

  • @mariadelcarmensilvarodrigu1257
    @mariadelcarmensilvarodrigu1257 3 ปีที่แล้ว +2

    Esto es muy bello. Felicidades.

  • @teresacavanzo8773
    @teresacavanzo8773 4 ปีที่แล้ว +1

    Claro que sinos gusta, que bonitos

  • @danielacevedobotero904
    @danielacevedobotero904 5 ปีที่แล้ว +3

    @16:55 Lo que es llevar su cultura en el corazón.

  • @user-bs1jl9kr1y
    @user-bs1jl9kr1y 9 หลายเดือนก่อน

    Dios santo y xq guardan esos videos tan antiguos .eso trae es nostalgia

  • @lacuerdaprofjohana782
    @lacuerdaprofjohana782 4 ปีที่แล้ว

    Hermoso

  • @mariaelenasayavedra1495
    @mariaelenasayavedra1495 3 ปีที่แล้ว

    Había mucha in encía eran tiempos sanos

  • @bayronordonez5918
    @bayronordonez5918 3 ปีที่แล้ว +2

    Hola buen dia, estoy realizando un documental sobre la Guabina para mi proyecto de grado, me gustaría hablar con la persona que realiza estos videos, muchas gracias.

    • @Monina_Rivera
      @Monina_Rivera ปีที่แล้ว +1

      Me gustaría ver ese documental. Estoy aprendiendo para dar un regalo a mi familia. Soy músico

    • @user-bs1jl9kr1y
      @user-bs1jl9kr1y 9 หลายเดือนก่อน

      Ese tal vez ya no vive o esta muy viejito o viejita ..no ve que fue en el 86 y estamos en el 2023

  • @NauroWaldoTorresQuintero
    @NauroWaldoTorresQuintero 8 หลายเดือนก่อน

    Todo tiempo ido fue mejor para la cultura ancestral

  • @davidblanco6437
    @davidblanco6437 3 หลายเดือนก่อน

    "Guabina nació en Aguada, mentiras que fue de Vélez" dice la canción

  • @NauroWaldoTorresQuintero
    @NauroWaldoTorresQuintero 8 หลายเดือนก่อน

    Triste realidad. El canto guabinero del campesino está en extinción