Si no hubiera leído ejemplaridad publica pensaría que Javier Goma tiene una excelente habilidad para llevar a buen puerto cualquier pregunta dispar. Ahora comprendo que no hay "habilidad" sino método y estudio. Es de agradecer su generosidad y esfuerzo para mostrar su tesis en escenarios públicos y redes sociales que nos muestre a quienes vivimos en este maraton de satisfacciones efímeras que nuestra conciencia de vulgaridad es tan solo un recipiente a llenar y no el contenido del mismo.. Probablemente su talento, antes será utilizado , y tarde, mal y nunca acabará justamente reconocido tal y como acostumbra ocurrir con los más célebres en su oficio. Salud.
Me da gusto verte y escucharte de nuevo. Me preocupó el ver en tu rostro un dejo de ansiedad o quizá preocupación. Claro que es temerario decir esto si verte solo a través de la pantalla. Espero que estés muy bien. Gracias por tu entrevista, me encantó.
Ya te había escuchado antes Javier decir esto de que no había obras filosóficas dedicadas a la dignidad. ¿Estás seguro? ¿Y el libro de Víctor Gómez Pin? Encuentro más obras que parecen tratar el tema así que me asombra tu afirmación. Un saludo.
José M. MB Sí, estoy seguro. El libro “Dignidad” lo razona y argumenta. Ahora sale una tercera edición donde reitero la afirmación: hay muchos libros que llevan el título la palabra dignidad pero luego se olvidan del concepto en su contenido. El de Gómez-Pin, citado en mi libro, es uno de ellos. Con los de Unamuno, Moltmann, Bloch y José Antonio Marina ocurre lo mismo.
@@javiergomalanzon9264 cuando leí el comentario sobre el libro de Gómez Pin, me llamo la atención y pensé que si tú comentas que es un tema que no se había tratado, lo dices con sustento y así es, me puse a leer el libro del señor Víctor Gómez Pin y el tema de la dignidad no se encuentra realmente en su contenido, luce más en la portada como título que en el interior del libro.
Si no hubiera leído ejemplaridad publica pensaría que Javier Goma tiene una excelente habilidad para llevar a buen puerto cualquier pregunta dispar. Ahora comprendo que no hay "habilidad" sino método y estudio. Es de agradecer su generosidad y esfuerzo para mostrar su tesis en escenarios públicos y redes sociales que nos muestre a quienes vivimos en este maraton de satisfacciones efímeras que nuestra conciencia de vulgaridad es tan solo un recipiente a llenar y no el contenido del mismo..
Probablemente su talento, antes será utilizado , y tarde, mal y nunca acabará justamente reconocido tal y como acostumbra ocurrir con los más célebres en su oficio. Salud.
Es increíble, bello, entretenido y inteligente poder verte y escucharte a través de TH-cam
He descubierto la ayuda de J.Gomar Gracias..
GRACIAS 🌎🌍🌏
Me da gusto verte y escucharte de nuevo.
Me preocupó el ver en tu rostro un dejo de ansiedad o quizá preocupación.
Claro que es temerario decir esto si verte solo a través de la pantalla.
Espero que estés muy bien.
Gracias por tu entrevista, me encantó.
María Gómez muchas gracias
Ya te había escuchado antes Javier decir esto de que no había obras filosóficas dedicadas a la dignidad. ¿Estás seguro? ¿Y el libro de Víctor Gómez Pin? Encuentro más obras que parecen tratar el tema así que me asombra tu afirmación. Un saludo.
José M. MB Sí, estoy seguro. El libro “Dignidad” lo razona y argumenta. Ahora sale una tercera edición donde reitero la afirmación: hay muchos libros que llevan el título la palabra dignidad pero luego se olvidan del concepto en su contenido. El de Gómez-Pin, citado en mi libro, es uno de ellos. Con los de Unamuno, Moltmann, Bloch y José Antonio Marina ocurre lo mismo.
@@javiergomalanzon9264 cuando leí el comentario sobre el libro de Gómez Pin, me llamo la atención y pensé que si tú comentas que es un tema que no se había tratado, lo dices con sustento y así es, me puse a leer el libro del señor Víctor Gómez Pin y el tema de la dignidad no se encuentra realmente en su contenido, luce más en la portada como título que en el interior del libro.
Grande....
Gracias