Hola Cristian muy buenos días mi nombre es Gustavo Daniel vivo en Buenos Aires trabajo de jardinero y tengo clientes que tienen lavandandas. Yo sabía muy bien que al podarlas no hay que tenerle miedo pero tenían duda en qué época porque la lavanda florece todo el tiempo ahora me quedó claro más o menos en qué época tengo que podar desde ya gracias y saludo por compartir tu conocimiento. Un detalle algo que puedo comentarte es que experimentes , con la lavanda por ejemplo tiene ¿que estar seco el suelo alrededor de la lavanda como si fuera un desierto para que no tenga hongos y si yo le proporciono una biomasa con cobertura vegetal para que retenga la humedad pero también nutrientes y microorganismos que van a competir Y de esa forma mantener a raya a los hongos se va a enfermar? Yo fui a la facultad de agronomía hace mucho tiempo y me enseñaron todo lo que es química, fertilización química, insecticidas químicos, Cómo funcionan las plagas ,Cómo funcionan las plantas y eso lo aprendí pero en cuanto a manejo integrado de plagas y fertilización es algo descarté y ya no uso, la experiencia me ha demostrado que la mejor manera es ir por lo agrosustentable ,ecológico ,no digo nunca usar un sustituto químico pero si se puede evitar usar mejor ,porque una vez que empieza ese mecanismo biológico entre plantas tierra y microorganismos se auto conservan y preservan solos prácticamente casi sin daño permanente causado por una plaga o enfermedad. Me he dado cuenta que a veces la información y los estudios han sido manipulados por las corporaciones que quieren ganar dinero y en las universidades se enseña las cosas que a ellos le benefician como por ejemplo a tener pelada la tierra entre plantas y dejar un mini desierto desnudo inerte por ejemplo uno puede tener una plantación de lavanda sí pero también puede tener pasto abajo puede tener otras plantas mientras más diverso es un ecosistema mejor colaboración entre ellas hay mejores resultados entonces yo te recomiendo que pruebes utilizando cobertura vegetal aunque parezca que está húmedo a ver qué sucede es una recomendación con probar ¿que perdés? Desde ya muchas gracias y te saludo cordialmente .Que tengas un buen día.
Hola Gustavo! Muy buenas es un placer! No es necesario que sea un desierto. En necesario que no se encharque y quede muy húmeda la tierra. Esto difere en la variedad de lavanda que tengas. Algunas como la dentata aguanta mucho más la humedad y creería que hasta necesita más humedad. Las demás soportan menos humedad. Con respecto a la limpieza me refería más a plantas , yuyos, etc que puedan competir con la creación de nuevas ramas . Si es residuo vegetal en forma de mulchin no hay problema. Y en verano sirve para regar menos y mantener la humedad. Nosotros tenemos el manejo agroecológico con es todo natural.
Buenos días .Agosto 19/24 .6:58 am . Te felicito por tu video , eres muy claro . Quisiera tu consejo, desde semilla nunca he podido lograr crecer lavanda de ninguna variedad. Siempre con todos los consejos del fabricante. He comprado plantas de unas 10 pulgadas y en una semana empiezan a secarse y se mueren. Ni mucha ni poca agua , siempre al sol directo en el área que tengo higos sembrados (que es mucho sol) , también las he puesto en semi sol y ahí menos … más rápido se mueren. Que me aconseja… que hago, me gustan mucho y no logro tener ni 1. Gracias por tu ayuda.
Hola! Muy buenas! Muchas gracias es un placer. Aquí suceden varias cosas. La planta en un vivero tiene muchos cuidados y al sacarla de ese ambiente corre mucho estrés. Hay que ver si la planta está rustificada lo que la hace más fuerte a los cambios. Cuando vas a plantar una planta es conveniente hacerlo cuando no hay temperaturas extremas muy diferentes al vivero donde estaban. Digamos que si en el vivero no las tienen al sol directo hay que ir progresivamente llevándolas al lugar definitivo. Con respecto a las semillas tengo un video de como hacerlo y con unos tips. Es bien extenso de explicar en message. Espero te ayude. Saludos! No te olvides de suscribirte.!
Hola! Muy buenas! Muchas gracias hojas secas puede ser , hablaba más de pastos, yuyos, plantas que ocupen el lugar y compitan con las nuevas ramas de la lavanda. Si queres ponerle mulching de hojas muertas no hay problemas!
Hola, descuide mucho mi lavanda y ahora está enorme y leñosa. No la quiero sacar, pero me ocupa mucho lugar que quiero usar para plantar otras cosas, está sana y linda, con flores pero es una moustro lavanda. Que puedo hacer para no matarla pero si para reducirla? Se enraizó y leño mucho. Gracias
Hola! Muy buenas! No tengas miedo de ir podandola si queres de a poco las ramas desde abajo. Fíjate que en este video lo explico y comento sobre las que están muy grandes. Cortale ramas grandes desde abajo y no todas así empieza a brotar de abajo. Saludos
Hola! Si se heló completa hay que ver si sobrevive. Dependerá de la variedad. Seguro debe ser la del video. Es más propensa a la helada. Las medicinales resisten más. Si la tenes en maceta cámbiala y protegela hasta la primavera. Si está en el piso en primavera la podas a ver si rebrota.
Aprendendo muito com seus vídeos 🪻💜. Obrigada por passar seus conhecimentos 🎉
Obrigado voce! Muito pracer pra mim
Mil gracias muy valiosa tu contenido ❤
Con mucho gusto! Gracias a vos! Es un placer!
Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Vivo en jujuy, soy un poco temerosa podar a mis lavandas. Ahora voy a intentarlo. Saludos ❤
Es un placer! No te olvides de suscribirte y no tengas miedo de podarlas acordate que lo necesitan! ☺️🫶🫶🪻💜💜
@@lavandasdellimay tantas gracias 🙂
Muchas gracias lo as explicado muy bien lo probaré un saludo desde Barcelona ❤🎉
Es un placer! Gracias a vos! No te olvides de suscribirte!!
Hola Cristian muy buenos días mi nombre es Gustavo Daniel vivo en Buenos Aires trabajo de jardinero y tengo clientes que tienen lavandandas.
Yo sabía muy bien que al podarlas no hay que tenerle miedo pero tenían duda en qué época porque la lavanda florece todo el tiempo ahora me quedó claro más o menos en qué época tengo que podar desde ya gracias y saludo por compartir tu conocimiento.
Un detalle algo que puedo comentarte es que experimentes , con la lavanda por ejemplo tiene ¿que estar seco el suelo alrededor de la lavanda como si fuera un desierto para que no tenga hongos y si yo le proporciono una biomasa con cobertura vegetal para que retenga la humedad pero también nutrientes y microorganismos que van a competir Y de esa forma mantener a raya a los hongos se va a enfermar?
Yo fui a la facultad de agronomía hace mucho tiempo y me enseñaron todo lo que es química, fertilización química, insecticidas químicos, Cómo funcionan las plagas ,Cómo funcionan las plantas y eso lo aprendí pero en cuanto a manejo integrado de plagas y fertilización es algo descarté y ya no uso, la experiencia me ha demostrado que la mejor manera es ir por lo agrosustentable ,ecológico ,no digo nunca usar un sustituto químico pero si se puede evitar usar mejor ,porque una vez que empieza ese mecanismo biológico entre plantas tierra y microorganismos se auto conservan y preservan solos prácticamente casi sin daño permanente causado por una plaga o enfermedad. Me he dado cuenta que a veces la información y los estudios han sido manipulados por las corporaciones que quieren ganar dinero y en las universidades se enseña las cosas que a ellos le benefician como por ejemplo a tener pelada la tierra entre plantas y dejar un mini desierto desnudo inerte por ejemplo uno puede tener una plantación de lavanda sí pero también puede tener pasto abajo puede tener otras plantas mientras más diverso es un ecosistema mejor colaboración entre ellas hay mejores resultados entonces yo te recomiendo que pruebes utilizando cobertura vegetal aunque parezca que está húmedo a ver qué sucede es una recomendación con probar ¿que perdés?
Desde ya muchas gracias y te saludo cordialmente .Que tengas un buen día.
Hola Gustavo! Muy buenas es un placer! No es necesario que sea un desierto. En necesario que no se encharque y quede muy húmeda la tierra. Esto difere en la variedad de lavanda que tengas. Algunas como la dentata aguanta mucho más la humedad y creería que hasta necesita más humedad. Las demás soportan menos humedad. Con respecto a la limpieza me refería más a plantas , yuyos, etc que puedan competir con la creación de nuevas ramas . Si es residuo vegetal en forma de mulchin no hay problema. Y en verano sirve para regar menos y mantener la humedad. Nosotros tenemos el manejo agroecológico con es todo natural.
Buen video me encanta y no tengo suerte con ella
Muchas gracias! que pena! Seguinos que vamos a subir mucha info sobre la lavanda, seguro aprendes a cuidarla y darle lo mejor-! Saludos!
Excelente explicación!! Nunca las pode tanto, ahira lo voy a hacer, gracias!!
En general las veo siempre así, leñosa x la falta de poda ...
Hola! Muy buenas! Gracias! Si podar la lavanda es fundamental! Mínimo 1 vez por año! Suerte!
Gracias por toda la información muy clara❤❤❤
Es un placer! Gracias a vos! Seguro iremos mejorando y sumando información. No te olvides de suscribirte. Saludos!
Buenos días .Agosto 19/24 .6:58 am . Te felicito por tu video , eres muy claro .
Quisiera tu consejo, desde semilla nunca he podido lograr crecer lavanda de ninguna variedad. Siempre con todos los consejos del fabricante. He comprado plantas de unas 10 pulgadas y en una semana empiezan a secarse y se mueren. Ni mucha ni poca agua , siempre al sol directo en el área que tengo higos sembrados (que es mucho sol) , también las he puesto en semi sol y ahí menos … más rápido se mueren. Que me aconseja… que hago, me gustan mucho y no logro tener ni 1. Gracias por tu ayuda.
Hola! Muy buenas! Muchas gracias es un placer. Aquí suceden varias cosas. La planta en un vivero tiene muchos cuidados y al sacarla de ese ambiente corre mucho estrés. Hay que ver si la planta está rustificada lo que la hace más fuerte a los cambios. Cuando vas a plantar una planta es conveniente hacerlo cuando no hay temperaturas extremas muy diferentes al vivero donde estaban. Digamos que si en el vivero no las tienen al sol directo hay que ir progresivamente llevándolas al lugar definitivo. Con respecto a las semillas tengo un video de como hacerlo y con unos tips. Es bien extenso de explicar en message. Espero te ayude. Saludos! No te olvides de suscribirte.!
..Gracias Cristian!!! Tema "abonado"?? Saludos!!!
Gracias! Si, el tema abonado y fertilizado pronto en otro video! Muchas gracias!
Que buen video Cristian ! No sabía que no les gusta el suelo con hojas secas ( soy de La Pampa , y aquí cuidamos mucho las raíces en invierno )
Hola! Muy buenas! Muchas gracias hojas secas puede ser , hablaba más de pastos, yuyos, plantas que ocupen el lugar y compitan con las nuevas ramas de la lavanda. Si queres ponerle mulching de hojas muertas no hay problemas!
Me encantó gracias por los consejos!!!!!!
Es un placer! Gracias a vos!
Que buen video! Muchas gracias!
Es un placer! Gracias a vos! 💜💯🪻🫶😁
Buenisimo video. Gracias. Estoy en Villa La Angostura tengo tres lavandas que quedaron bajo unos arbustos ¿puedo trasplantarlas ahora en invierno?
Hola! Muy buenas! Muchas gracias! Si ahora es la época de trasplante. Fíjate que tengo un video donde muestro, tal vez te ayuda a hacerlo. Saludos!
Hola, descuide mucho mi lavanda y ahora está enorme y leñosa. No la quiero sacar, pero me ocupa mucho lugar que quiero usar para plantar otras cosas, está sana y linda, con flores pero es una moustro lavanda. Que puedo hacer para no matarla pero si para reducirla? Se enraizó y leño mucho. Gracias
Hola! Muy buenas! No tengas miedo de ir podandola si queres de a poco las ramas desde abajo. Fíjate que en este video lo explico y comento sobre las que están muy grandes. Cortale ramas grandes desde abajo y no todas así empieza a brotar de abajo. Saludos
Se heló la lavanda , se puede recuperar?
Hola! Si se heló completa hay que ver si sobrevive. Dependerá de la variedad. Seguro debe ser la del video. Es más propensa a la helada. Las medicinales resisten más. Si la tenes en maceta cámbiala y protegela hasta la primavera. Si está en el piso en primavera la podas a ver si rebrota.
💜
Alguien sabe por qué mi lavanda esta con sus hojas caídas y las flores ocuras o café? Es por falta o exceso de agua o alguna cosa parecida?
Si tiene hojas oscuras podría suponer que tiene exceso de humedad u hongos.