As ilhas selvagens fazem parte do arquipélago da Madeira, pertencem a Portugal. 🇵🇹 Tem alto valor estrategico pela zona economica maritima que a rodeia, daí o interesse espanhol sobre elas. Já nos basta terem ficado com Olivença, 🇵🇹 que também pertence a Portugal pelos tratados internacionais. Aquando da restauração da independência também nos ficaram com Ceuta no norte de Africa.
@@AE-mg6vf Yo creo que esto solo sirve para crear tensiones innecesarias entre los dos países. Lo mejor es dejar las cosas como están. España ya tiene un gran territorio y más importante aún, una buena demografia que le permite la ventaja de una economía de mayor escala y de un mercado interno más relevante y diversificado. Lo que si necesita es de unos políticos más competente a la hora de lidiar con los problemas estructurales del país y que tiren mejor provecho del capital humano, siendo este realmente el recurso más importante de todos.
@@j.m.leonardo9734 No lo creo, son conflictos con función política de cara a elecciones, intereses y similares. Este tema no tiene más recorrido, a no ser que aparezcan recursos explotables.
Señor, yo soy canario, y España (que se supone que es nuestro país) les regaló la soberanía a Portugal sin tener en cuenta que a nosotros los canarios (que se supone que somos españoles) no nos interesaba dárselo por nada a cambio.
Naciones unidas que decidan al igual que otros conflictos territoriales lo hacen. (Otra cosa que una potencia con veto......). ONU que verguenza. Toma veto cuando no le conviene a uno de los 5.
El derecho internacional es claro y esas Islas están en la plataforma de las Islas Canarias y serían de las Islas Canarias si estás fueran un pais, pero como no lo es por culpa de España ... pues no tiene derecho a las 200 millas náuticas
Marruecos no pretende Canarias de forma explícita porque sabe que no puede, pero lo hace de forma indirecta creando un relato que se expanda en el tiempo, es decir, va predicándolo en los colegios, en la TV, sombreando del mismo color en los mapas, inventando una supuesta relación con su población, etc... La idea no es exigir ahora sino que, a largo plazo, todo el planeta piense o no dude en que les pertenecen. Se trata de crear una idea falsa de cara al futuro.
Pues precisamente ese será el segundo video que suba próximamente, esta semana habrá uno sobre los años que España estuvo en Taiwán y el siguiente será sobre el Sahara. Muchas gracias por tu sugerencia y muchas gracias por ver el canal :)
El Islote de Perejil es territorio soberano español. Otra cosa es el acuerdo con Marruecos de no utilización del mismo ni exhibición de símbolos nacionales, por la proximidad de su costa. Y Gribraltar no "pertenece" al Reino Unido. Ni siquiera ellos lo reconocen como territorio nacional, sino como "dependencia ultramarina", que tiene un estatuto jurídico diferente. La ONU lo reconoce como territorio nacional español colonizado por Reino Unido, incluido en el catálogo de territorios pendientes de descolonización. Vídeo mal informado.
3:04 ¿no te jode? Sim tiveram direito, mas não se pronunciaram sobre elas! Para além de ter estado séculos pertencendo a famílias portuguesas, até que o estado as comprou!! Preocupem-se mais com o tema de Olivença, que desde 1817 que estamos á espera que “Espanha” cumpra com a palavra.😏
@@nexustony O Tratado de Alcanizes foi assinado entre os soberanos de Leão e Castela, Fernando IV (1295-1312), e de Portugal, D. Dinis (1279-1325), a 12 de setembro de 1297, na povoação leonesa-castelhana de Alcanizes. Por ele se restabelecia a paz, fixando-se os limites fronteiriços entre os dois reinos. *Em troca de direitos portugueses nos termos raianos de* •Aroche e de •Aracena *passavam para a posse definitiva de Portugal:* •Campo Maior •Olivença (hoje administrada por Espanha, ver Questão de Olivença) •Ouguela •São Félix dos Galegos (hoje na posse de Espanha) *E em troca de direitos portugueses nos domínios de* •Ayamonte, •Esparregal, •Ferreira de Alcântara •Valença de Alcântara e outros lugares nos Reinos de Leão e de Galiza, *era reconhecida a posse portuguesa das chamadas terras de Riba-Côa* que compreendiam as seguintes povoações e respetivos castelos: Almeida Alfaiates Castelo Bom Castelo Melhor Castelo Rodrigo Monforte Sabugal Vilar Maior Uma versão do tratado, cujo exemplar em Castelhano hoje se encontra depositado no Arquivo Nacional da Torre do Tombo. Saludos
Creo que España reconoció las islas Salvajes como Portuguesas en 1978. No se lo merecen por temas de descubrimiento y cercanías pero el problema nos on las islas sino las aguas de soberanía, al ser rocas solo le corresponde las 30 millas náuticas pero ellos exigen la zona económica exclusiva cuando las rocas no tienen eso y por tanto nos arrebatan aguas que son españolas. Otra es que si Portugal exige por descubrimiento cuando ya se conocía de antiguo y que los castellanos siempre pasaban por allí por la conquista de Canarias empezado en 1402 solo que como eran islas de poco valor no dejaron constancia internacional pero le dieron a entender que siempre fueron de Canarias. El caso no son las islas en realidad sino las aguas.
Fueron descubiertas por Portugueses, hay constancia historica de que pertenecian a una familia Madeirense. A la gente se le olvida que las Islas Canarias tambien fueron exploradas por Portugal, no era solamente Castilla que andaba por esos mares, de hecho los Portugueses eran los que mejor conocian la costa Africana y sus alrededores. Lo de la cercania es absurdo, aplicando esa logica, Canarias, Ceuta y Melilla deberian perteneces a Marruecos. No son aguas Espanolas, si las islas pertenecen a Portugal, sus aguas son Portuguesas. Que son solo rocas no es el problema sino que no tienen actividad economica pero eso puede cambiar, se monta una desalinizadora y ya esta. Espana si que ocupa ilegalmente Olivenza, que es, por derecho internacional, territorio Portugues.
@@absalon6888 Es evidente que desconoces y no te has informado. 1. Castilla descubrió décadas antes que Portugal las islas, solo que ellos lo mantuvieron en secreto y no le dieron prioridad, mientras que Portugal lo sacó a la luz cuando la descubrieron. 2. Las islas Canarias ya se conocía desde la época de los romanos, de hecho Quinto Sertorio intentó crear un reino allí. Fueron conquistadas por Castilla y terminadas por España y reconocidas por Portugal por los tratados. 3. Las Islas Salvajes rezan como rocas porque para ser islas tienen que tener población permanente y Salvaje solo tienen funcionarios que van siendo reemplazados, actividad económica que Salvajes no la tiene y se habla economía desde la isla y no la explotación de sus aguas desde otros lugares como Madeira, eso no vale. 4. Lo de cercanía se refiera a sus aguas de exclusividad económica, ya que solo Salvajes solo tienen sus 30 millas a su alrededor, por tanto sus aguas del exterior le pertenece a España. 5. Y la guinda del pastel, Olivenza, Primero que fueron reconocidos por el tratado de Badajoz de que se cede Olivenza, segundo que internacionalmente no reza ni Olivenza, ni Ceuta y no Melilla, pero sí Gibraltar. Si no, dime donde pone que Olivenza es territorio portugués o que tan siquiera está en zona de disputa. Por favor, informa antes de escribir, que no has dado ni una.
@@Juanma_Breda 1.- Decir que Castilla, que no Espana, las habia descubierto mucho antes pero lo mantubo en secreto no prueba nada, perdona pero ese argumento le falta toda logica de convencimiento, Portugal podria decir lo mismo, ademas, si fuera verdad, por que mantenerlo en secreto? con que logica ? 2.- Cuando nombre a las hermanas Islas Canarias lo hice en respuesta a un comentario en el que al parecer solo los Castellanos conocian esas aguas y por lo tanto habian avistado las islas antes, lo que no es cierto. Los Portugueses navegaban y conocian esas aguas tambien y pudieron haber visto las Salvajes perfectamente , nunca dije que los Portugueses habian descubierto Canarias. 3.- Olivenza es un contencioso actual, Portugal no reconoce la ocupacion Espanola de ese antiguo Conselho Portugues que Espana invadio durante la guerra de las naranjas. El tratado de Badajoz quedo nulo porque Espana y Francia inavadieron Portugal en clara violacion de las condiciones de dicho tratado. El Congreso de Viena de 1815 le da la razon a Portugal, asi que de Iuri le pertenece a Portugal pero de facto la ocupa Espana. Espana a lo largo de su historia siempre ha intentado quedarse con Portugal, siempre hemos vencido. U pais 5 veces y media mayor que el nuestro y no estan contentos con lo que tienen!!!!!
@@absalon6888 1. Castilla es la ascendente de España que con las uniones se formó España. Las Salvajes ya eran castellanas desde 1402, o sea, 30 años antes que Portugal, pero como eran rocas y no se podía vivir y solo generalizó "Canarias" incluyendo Salvajes partes de ellas Portugal intentó sacar provecho de esa laguna. O sea, Salvajes ya era parte de Castilla desde el inicio de la era de la conquista de Canarias, solo que era una zona de paso por su poco valor. 2. Te repito que Canarias ya lo conocía desde le época romana, incluso las islas Madeira las conocía Roma. Solo que en la edad media se olvidaron de ellas, pero aunque de manera vaga, siempre hubo cierto contacto de algún que otro navegante que pasaba por las islas europeo o musulmán sin interés de conquista hasta la conquista castellana de Canarias. De wiki en "descubrimientos portugueses"; """Entre 1325 y 1357 Alfonso IV concedió financiación pública para fomentar una flota comercial y ordenó las primera exploraciones marítimas portuguesas a Canarias, con el apoyo de Génova, bajo el mando de Manuel Pessanha, llegando a Canarias en 1341, sin embargo 29 años antes, en 1312, el genovés Lancelotto Malocello había descubierto Canarias para la República de Génova.6 Su explotación fue concedida en 1338 a los comerciantes extranjeros, pero, en 1344, Castilla se las disputó, siéndoles concedidas al castellano Luis de la Cerda. Al año siguiente, Alfonso IV envió una carta al Papa Clemente VI refiriéndole los viajes portugueses a las Canarias y protestando por esa concesión a los castellanos. En las reclamaciones sobre su propiedad, sucesivamente renovadas por ambos pueblos ibéricos, prevaleció finalmente la voluntad del Rey de Castilla sobre las islas (que fue quien las conquistó, estableciendo en ella colonos castellanos).""" O sea, que fue Génova la que redescubrió Canarias y al final fue Castilla quien la conquistó. 3. Olivenza es un municipio más de España y no es contencioso de nada salvo en el nacionalismo irrendentista de algunos portugueses. Portugal reconoció la cesión soberana para España en el tratado de Badajoz y luego Portugal años después rompieron el tratado, pero no lo rompió España, por tanto sigue perteneciendo a España. Cuando tú firmas un acuerdo, aunque luego lo rompas, si el otro no lo rompe tampoco no es válido e incluso puede que el que lo rompe salga hasta perjudicado. Lo del congreso de Viena en 1815 deja claro que se rompe todos los tratados y acuerdos que hubo durante la época de Napoleón entre 1804 a 1814-15, pero como te dije, el tratado se hizo en 1801 y solo se hizo con España, luego Portugal hizo otro tratado con Francia aparte que nada tenía que ver con el español. Y lo que se acordó en ese congreso fue la negociación de la devolución de Olivenza y que España estuvo de acuerdo, pero que antes Portugal devolviera Banda Oriental a España que la tenía ocupada, así como que estaban en guerras contras los insurgentes de las Indias. Pero Portugal alargó la devolución de Banda oriental pensando que se la iban a quedar y encima España cediendo Olivenza y al final Brasil se independizó y se quedaron sin Brasil, sin Banda Oriental y sin Olivenza, porque tras perder para siempre Banda Oriental y que los portugueses no la podían devolver a España, dieron las negociaciones por caducadas. Luego mira en los acuerdos internacionales de la ONU sobre temas de disputas de territorios y verás que Olivenza no entra en ella. Y por último que España intente quedarse con Portugal, presumes de su pequeño tamaño, pero omites que mientras Portugal apenas tenia un frente (español), España tenía varios frentes (turcos, ingleses, holandeses, franceses, moros, turcos, piratas, protestantes...) y que desde Portugal se separó de España en 1640, se convirtió en una colonia vasalla de Inglaterra y por eso Portugal siempre está en la cola de Europa cuando antes era pionera. Que por cierto, hice una encuesta iberista hace unos meses a 100 portugueses y 43 de ellos dijo sí a la unificación con España sin inversión alguna para el unionismo ;).
@@Juanma_Breda En primer lugar el propio tratado de Badajoz se firmo en condiciones injustas para Portugal porque eran Espana y Francia, dos potencias contra un pequeno pais. Una de las condiciones para que Portugal firmara era que Espana y Francia no invadieran Portugal, lo que no sucedio porque ambos invadieron nuestro pais, haciendo invalido el tratado de Badajoz. Espana ocupa Olivenza, eso no lo podemos cambiar pero, Portugal no reconoce esa ocupacion ilegal y todos sabemos que los Espanoles ocupan una tierra que no es de ellos, eso no lo podeis cambiar. Ah, y estas equivocado, el declinio de Portugal comenzo a partir de la union Iberica. Todos los enemigos de Espana, esos que tu nombras, se convirtieron en nuestros enemigos y comenzaron a atacar y a saquear nuestras poseciones . Lo peor que pudo suceder a Portugal fue la union con Espana y lo que nos hace un pais pobre, entre otras cosas, es tener a un unico vecino que se cree superior y con derecho, miras todos los pueblos de frontera fortificados en Portugal, si tuvieramos fronteras con otros paises, te apuesto que seria diferente. Por cierto, hay cantidad de Espanoles viviendo en Londres, no sois tan ricos despues de todo.
Yo creo que por cercanía y por descubrimiento, deberían ser españolas pero, Portugal estuvo más tiempo y se encargó del territorio, entonces sería mejor un condominio, osea, soberanía compartida, entre esos dos países sobre las islas Salvajes.
Venom,no estoy de acuerdo con tu criterio, porque a España solo le interesa el extenso y rico caladero que llega hasta las aguas territoriales de madeira al estar anexionadas como parte del archipiélago y que Portugal controla con rigor al ser una zona protegida, por lo cual una soberanía compartida está totalmente descartada como lo está con Reino Unido en Gibraltar ¿ y si Marruecos sugiriera a España la soberanía compartida de Ceuta, Melilla o incluso las Canarias por estar más cerca de ellos que de la península serias de la misma opinión ?
@@antoniodejesusviveiros528 Entiendo tu pensar, tienes razón, pero obvio el caso de Ceuta, Melilla y Canarias es completamente distinto que a eso, porque esos territorios obvio son y serán españoles por motivos históricos
@@VenomSnakenco2006 pues más razón me das para defender la soberanía de Portugal sobre las isla Salvajes y descartar cualquier condominio por más que España dicte que las vio primero
@@antoniodejesusviveiros528 te recuerdo que unas naves dieron de Portugal para adelantarse a los españoles..y se dieron la vuelta.. llegaron los españoles a América..y Portugal decía que le pertenecían esas tierras porque decían que estaba más cerca de esos territorios..supongo por las Azores.
Portugal era toda Galiza com território português até Coimbra , o povo galego exige a língua portuguesa como língua 😛 mãe na Galiza , Porque não retífica a história e deixa o povo galego assumir dupla nacionalidade ? O povo de Olivença parte dele já tem dupla nacionalidade, histórico Olivença é português pela sua história e passado
Sejamos honestos, os movimentos separatistas Galegos com intenções de unir Portugal e Galiza são constituídos sobretudo por meia dúzia de velhos. Se não desafio-o a ir até Santiago de Capostela e perguntar especialmente aos mais jovens na rua se olham mais em direcção a Madrid ou a Lisboa.
Pero si fue un gallego quien creo Portugal, al recuperar a los moros todo el territorio entre el Miño y el Duero. Como ya existía O Porto se llamó Portugal
La integración total de Galicia al reino de Castilla. Este acontecimiento se dio en el año 1230 por el rey Fernando III y terminó de anexar a Galicia, Castilla y León.
As ilhas selvagens fazem parte do arquipélago da Madeira, pertencem a Portugal. 🇵🇹 Tem alto valor estrategico pela zona economica maritima que a rodeia, daí o interesse espanhol sobre elas.
Já nos basta terem ficado com Olivença, 🇵🇹 que também pertence a Portugal pelos tratados internacionais.
Aquando da restauração da independência também nos ficaram com Ceuta no norte de Africa.
¿Porqué hay Españoles con tanto interés en las Islas Selvajes?
¿Acaso 505 mil km2 de território no es más que suficientemente?
¿Las 200 millas de ZEE no te parecen interesantes?
@@AE-mg6vf Yo creo que esto solo sirve para crear tensiones innecesarias entre los dos países.
Lo mejor es dejar las cosas como están.
España ya tiene un gran territorio y más importante aún, una buena demografia que le permite la ventaja de una economía de mayor escala y de un mercado interno más relevante y diversificado.
Lo que si necesita es de unos políticos más competente a la hora de lidiar con los problemas estructurales del país y que tiren mejor provecho del capital humano, siendo este realmente el recurso más importante de todos.
@@j.m.leonardo9734 No lo creo, son conflictos con función política de cara a elecciones, intereses y similares. Este tema no tiene más recorrido, a no ser que aparezcan recursos explotables.
As ilhas selvagens foram descobertas por um Português portanto são Portuguesas.
Gibraltar para Espanha?...
Então,...
Olivença para Portugal!
As Selvagens são portuguesas, de acordo com o Direito Internacional Público.
Señor, yo soy canario, y España (que se supone que es nuestro país) les regaló la soberanía a Portugal sin tener en cuenta que a nosotros los canarios (que se supone que somos españoles) no nos interesaba dárselo por nada a cambio.
Naciones unidas que decidan al igual que otros conflictos territoriales lo hacen. (Otra cosa que una potencia con veto......). ONU que verguenza. Toma veto cuando no le conviene a uno de los 5.
El derecho internacional es claro y esas Islas están en la plataforma de las Islas Canarias y serían de las Islas Canarias si estás fueran un pais, pero como no lo es por culpa de España ... pues no tiene derecho a las 200 millas náuticas
Another educational video! Keep it up! 😊
Habla español
@@donpensador5152 why?
@@joyvenezuela si eres hispana debería hablar español es su identidad usted no es anglosajona.
Las Islas Canarias no son reclamadas por Marruecos. La Liga Árabe hace una mención a las isla ocupadas, pero sin nombrar específicamente a Canarias.
Marruecos no pretende Canarias de forma explícita porque sabe que no puede, pero lo hace de forma indirecta creando un relato que se expanda en el tiempo, es decir, va predicándolo en los colegios, en la TV, sombreando del mismo color en los mapas, inventando una supuesta relación con su población, etc... La idea no es exigir ahora sino que, a largo plazo, todo el planeta piense o no dude en que les pertenecen. Se trata de crear una idea falsa de cara al futuro.
podrías comentar en un video la historia sobre el Sahara y a quien debería pertenecer??
Pues precisamente ese será el segundo video que suba próximamente, esta semana habrá uno sobre los años que España estuvo en Taiwán y el siguiente será sobre el Sahara.
Muchas gracias por tu sugerencia y muchas gracias por ver el canal :)
El Islote de Perejil es territorio soberano español. Otra cosa es el acuerdo con Marruecos de no utilización del mismo ni exhibición de símbolos nacionales, por la proximidad de su costa.
Y Gribraltar no "pertenece" al Reino Unido. Ni siquiera ellos lo reconocen como territorio nacional, sino como "dependencia ultramarina", que tiene un estatuto jurídico diferente. La ONU lo reconoce como territorio nacional español colonizado por Reino Unido, incluido en el catálogo de territorios pendientes de descolonización.
Vídeo mal informado.
Que buen video, pienso que deverian conocerte mas personas
Muchisimas gracias amigo, lo valoro mucho. Ojala ir creciendo poco a poco
Tu video es excelente.
Muchas gracias amigo :)
Compartida como la isla de los faisanes entre España y Francia
Las islas salvajes deberían ser portuguesas y españolas al mismo tiempo
O mundo pode ser espanhol, pois essa é sua mentalidade, desde sempre, mas Olivença é Portuguesa.
Te propongo un trato: les devolvemos Olivenza si Brasil devuelve la mitad que se quedó de los territorios de Sudamerica
Os brasileiros vão devolver território a quem ? A Espanha? Mas será que Castela, não pensa noutra coisa que ocupar outros países desde que nasceu?
¿A quien deberían pertenecer las Islas? ¿España?¿Portugal?¿A ambos?
Os leo en los comentarios 😉
A España obviamente.
Una isla para cada uno
3:04 ¿no te jode?
Sim tiveram direito, mas não se pronunciaram sobre elas!
Para além de ter estado séculos pertencendo a famílias portuguesas, até que o estado as comprou!!
Preocupem-se mais com o tema de Olivença, que desde 1817 que estamos á espera que “Espanha” cumpra com a palavra.😏
Muchas gracias por dar tu opinión ;) todas las opiniones son bien recibidas aqui.
Sobre olivença si tienes razón seria un buen video, me lo apunto
@@thespanishempire7240
Fico ansiosamente á espera desse vídeo 🙂
Cumprimentos
Olivenza antes de ser portuguesa fué de castilla.
@@nexustony Castilla no es España y Castilla no existe mas.
@@nexustony
O Tratado de Alcanizes
foi assinado entre os soberanos de Leão e Castela, Fernando IV (1295-1312), e de Portugal, D. Dinis (1279-1325), a 12 de setembro de 1297, na povoação leonesa-castelhana de Alcanizes.
Por ele se restabelecia a paz, fixando-se os limites fronteiriços entre os dois reinos.
*Em troca de direitos portugueses nos termos raianos de*
•Aroche e de
•Aracena
*passavam para a posse definitiva de Portugal:*
•Campo Maior
•Olivença (hoje administrada por Espanha, ver Questão de Olivença)
•Ouguela
•São Félix dos Galegos (hoje na posse de Espanha)
*E em troca de direitos portugueses nos domínios de*
•Ayamonte,
•Esparregal,
•Ferreira de Alcântara
•Valença de Alcântara e outros lugares nos Reinos de Leão e de Galiza,
*era reconhecida a posse portuguesa das chamadas terras de Riba-Côa* que compreendiam as seguintes povoações e respetivos castelos:
Almeida
Alfaiates
Castelo Bom
Castelo Melhor
Castelo Rodrigo
Monforte
Sabugal
Vilar Maior
Uma versão do tratado, cujo exemplar em Castelhano hoje se encontra depositado no Arquivo Nacional da Torre do Tombo.
Saludos
Martuecos-también-ha-sido-reclamado-por-Canarias-jjj
Creo que España reconoció las islas Salvajes como Portuguesas en 1978. No se lo merecen por temas de descubrimiento y cercanías pero el problema nos on las islas sino las aguas de soberanía, al ser rocas solo le corresponde las 30 millas náuticas pero ellos exigen la zona económica exclusiva cuando las rocas no tienen eso y por tanto nos arrebatan aguas que son españolas.
Otra es que si Portugal exige por descubrimiento cuando ya se conocía de antiguo y que los castellanos siempre pasaban por allí por la conquista de Canarias empezado en 1402 solo que como eran islas de poco valor no dejaron constancia internacional pero le dieron a entender que siempre fueron de Canarias.
El caso no son las islas en realidad sino las aguas.
Fueron descubiertas por Portugueses, hay constancia historica de que pertenecian a una familia Madeirense. A la gente se le olvida que las Islas Canarias tambien fueron exploradas por Portugal, no era solamente Castilla que andaba por esos mares, de hecho los Portugueses eran los que mejor conocian la costa Africana y sus alrededores. Lo de la cercania es absurdo, aplicando esa logica, Canarias, Ceuta y Melilla deberian perteneces a Marruecos.
No son aguas Espanolas, si las islas pertenecen a Portugal, sus aguas son Portuguesas. Que son solo rocas no es el problema sino que no tienen actividad economica pero eso puede cambiar, se monta una desalinizadora y ya esta.
Espana si que ocupa ilegalmente Olivenza, que es, por derecho internacional, territorio Portugues.
@@absalon6888 Es evidente que desconoces y no te has informado.
1. Castilla descubrió décadas antes que Portugal las islas, solo que ellos lo mantuvieron en secreto y no le dieron prioridad, mientras que Portugal lo sacó a la luz cuando la descubrieron.
2. Las islas Canarias ya se conocía desde la época de los romanos, de hecho Quinto Sertorio intentó crear un reino allí. Fueron conquistadas por Castilla y terminadas por España y reconocidas por Portugal por los tratados.
3. Las Islas Salvajes rezan como rocas porque para ser islas tienen que tener población permanente y Salvaje solo tienen funcionarios que van siendo reemplazados, actividad económica que Salvajes no la tiene y se habla economía desde la isla y no la explotación de sus aguas desde otros lugares como Madeira, eso no vale.
4. Lo de cercanía se refiera a sus aguas de exclusividad económica, ya que solo Salvajes solo tienen sus 30 millas a su alrededor, por tanto sus aguas del exterior le pertenece a España.
5. Y la guinda del pastel, Olivenza, Primero que fueron reconocidos por el tratado de Badajoz de que se cede Olivenza, segundo que internacionalmente no reza ni Olivenza, ni Ceuta y no Melilla, pero sí Gibraltar.
Si no, dime donde pone que Olivenza es territorio portugués o que tan siquiera está en zona de disputa.
Por favor, informa antes de escribir, que no has dado ni una.
@@Juanma_Breda 1.- Decir que Castilla, que no Espana, las habia descubierto mucho antes pero lo mantubo en secreto no prueba nada, perdona pero ese argumento le falta toda logica de convencimiento, Portugal podria decir lo mismo, ademas, si fuera verdad, por que mantenerlo en secreto? con que logica ?
2.- Cuando nombre a las hermanas Islas Canarias lo hice en respuesta a un comentario en el que al parecer solo los Castellanos conocian esas aguas y por lo tanto habian avistado las islas antes, lo que no es cierto. Los Portugueses navegaban y conocian esas aguas tambien y pudieron haber visto las Salvajes perfectamente , nunca dije que los Portugueses habian descubierto Canarias.
3.- Olivenza es un contencioso actual, Portugal no reconoce la ocupacion Espanola de ese antiguo Conselho Portugues que Espana invadio durante la guerra de las naranjas. El tratado de Badajoz quedo nulo porque Espana y Francia inavadieron Portugal en clara violacion de las condiciones de dicho tratado. El Congreso de Viena de 1815 le da la razon a Portugal, asi que de Iuri le pertenece a Portugal pero de facto la ocupa Espana.
Espana a lo largo de su historia siempre ha intentado quedarse con Portugal, siempre hemos vencido. U pais 5 veces y media mayor que el nuestro y no estan contentos con lo que tienen!!!!!
@@absalon6888 1. Castilla es la ascendente de España que con las uniones se formó España. Las Salvajes ya eran castellanas desde 1402, o sea, 30 años antes que Portugal, pero como eran rocas y no se podía vivir y solo generalizó "Canarias" incluyendo Salvajes partes de ellas Portugal intentó sacar provecho de esa laguna.
O sea, Salvajes ya era parte de Castilla desde el inicio de la era de la conquista de Canarias, solo que era una zona de paso por su poco valor.
2. Te repito que Canarias ya lo conocía desde le época romana, incluso las islas Madeira las conocía Roma. Solo que en la edad media se olvidaron de ellas, pero aunque de manera vaga, siempre hubo cierto contacto de algún que otro navegante que pasaba por las islas europeo o musulmán sin interés de conquista hasta la conquista castellana de Canarias.
De wiki en "descubrimientos portugueses";
"""Entre 1325 y 1357 Alfonso IV concedió financiación pública para fomentar una flota comercial y ordenó las primera exploraciones marítimas portuguesas a Canarias, con el apoyo de Génova, bajo el mando de Manuel Pessanha, llegando a Canarias en 1341, sin embargo 29 años antes, en 1312, el genovés Lancelotto Malocello había descubierto Canarias para la República de Génova.6 Su explotación fue concedida en 1338 a los comerciantes extranjeros, pero, en 1344, Castilla se las disputó, siéndoles concedidas al castellano Luis de la Cerda. Al año siguiente, Alfonso IV envió una carta al Papa Clemente VI refiriéndole los viajes portugueses a las Canarias y protestando por esa concesión a los castellanos. En las reclamaciones sobre su propiedad, sucesivamente renovadas por ambos pueblos ibéricos, prevaleció finalmente la voluntad del Rey de Castilla sobre las islas (que fue quien las conquistó, estableciendo en ella colonos castellanos)."""
O sea, que fue Génova la que redescubrió Canarias y al final fue Castilla quien la conquistó.
3. Olivenza es un municipio más de España y no es contencioso de nada salvo en el nacionalismo irrendentista de algunos portugueses.
Portugal reconoció la cesión soberana para España en el tratado de Badajoz y luego Portugal años después rompieron el tratado, pero no lo rompió España, por tanto sigue perteneciendo a España. Cuando tú firmas un acuerdo, aunque luego lo rompas, si el otro no lo rompe tampoco no es válido e incluso puede que el que lo rompe salga hasta perjudicado.
Lo del congreso de Viena en 1815 deja claro que se rompe todos los tratados y acuerdos que hubo durante la época de Napoleón entre 1804 a 1814-15, pero como te dije, el tratado se hizo en 1801 y solo se hizo con España, luego Portugal hizo otro tratado con Francia aparte que nada tenía que ver con el español.
Y lo que se acordó en ese congreso fue la negociación de la devolución de Olivenza y que España estuvo de acuerdo, pero que antes Portugal devolviera Banda Oriental a España que la tenía ocupada, así como que estaban en guerras contras los insurgentes de las Indias.
Pero Portugal alargó la devolución de Banda oriental pensando que se la iban a quedar y encima España cediendo Olivenza y al final Brasil se independizó y se quedaron sin Brasil, sin Banda Oriental y sin Olivenza, porque tras perder para siempre Banda Oriental y que los portugueses no la podían devolver a España, dieron las negociaciones por caducadas.
Luego mira en los acuerdos internacionales de la ONU sobre temas de disputas de territorios y verás que Olivenza no entra en ella.
Y por último que España intente quedarse con Portugal, presumes de su pequeño tamaño, pero omites que mientras Portugal apenas tenia un frente (español), España tenía varios frentes (turcos, ingleses, holandeses, franceses, moros, turcos, piratas, protestantes...) y que desde Portugal se separó de España en 1640, se convirtió en una colonia vasalla de Inglaterra y por eso Portugal siempre está en la cola de Europa cuando antes era pionera.
Que por cierto, hice una encuesta iberista hace unos meses a 100 portugueses y 43 de ellos dijo sí a la unificación con España sin inversión alguna para el unionismo ;).
@@Juanma_Breda En primer lugar el propio tratado de Badajoz se firmo en condiciones injustas para Portugal porque eran Espana y Francia, dos potencias contra un pequeno pais. Una de las condiciones para que Portugal firmara era que Espana y Francia no invadieran Portugal, lo que no sucedio porque ambos invadieron nuestro pais, haciendo invalido el tratado de Badajoz. Espana ocupa Olivenza, eso no lo podemos cambiar pero, Portugal no reconoce esa ocupacion ilegal y todos sabemos que los Espanoles ocupan una tierra que no es de ellos, eso no lo podeis cambiar.
Ah, y estas equivocado, el declinio de Portugal comenzo a partir de la union Iberica. Todos los enemigos de Espana, esos que tu nombras, se convirtieron en nuestros enemigos y comenzaron a atacar y a saquear nuestras poseciones . Lo peor que pudo suceder a Portugal fue la union con Espana y lo que nos hace un pais pobre, entre otras cosas, es tener a un unico vecino que se cree superior y con derecho, miras todos los pueblos de frontera fortificados en Portugal, si tuvieramos fronteras con otros paises, te apuesto que seria diferente.
Por cierto, hay cantidad de Espanoles viviendo en Londres, no sois tan ricos despues de todo.
Las Islas Salvajes no están a 165 kilómetros de Gran Canaria
El nombre de tu canal en inglés.
Muy patriota no eres, aunque tú lo creas.
No me quiero imaginar lo que le importa ésto, a alguien que no tiene ni casa propia.
Yo creo que por cercanía y por descubrimiento, deberían ser españolas pero, Portugal estuvo más tiempo y se encargó del territorio, entonces sería mejor un condominio, osea, soberanía compartida, entre esos dos países sobre las islas Salvajes.
Venom,no estoy de acuerdo con tu criterio, porque a España solo le interesa el extenso y rico caladero que llega hasta las aguas territoriales de madeira al estar anexionadas como parte del archipiélago y que Portugal controla con rigor al ser una zona protegida, por lo cual una soberanía compartida está totalmente descartada como lo está con Reino Unido en Gibraltar ¿ y si Marruecos sugiriera a España la soberanía compartida de Ceuta, Melilla o incluso las Canarias por estar más cerca de ellos que de la península serias de la misma opinión ?
@@antoniodejesusviveiros528 Entiendo tu pensar, tienes razón, pero obvio el caso de Ceuta, Melilla y Canarias es completamente distinto que a eso, porque esos territorios obvio son y serán españoles por motivos históricos
@@VenomSnakenco2006 pues más razón me das para defender la soberanía de Portugal sobre las isla Salvajes y descartar cualquier condominio por más que España dicte que las vio primero
@@antoniodejesusviveiros528 te recuerdo que unas naves dieron de Portugal para adelantarse a los españoles..y se dieron la vuelta.. llegaron los españoles a América..y Portugal decía que le pertenecían esas tierras porque decían que estaba más cerca de esos territorios..supongo por las Azores.
Pues ser
Debería compartirse la soberanía
Portugal era toda Galiza com território português até Coimbra , o povo galego exige a língua portuguesa como língua 😛 mãe na Galiza ,
Porque não retífica a história e deixa o povo galego assumir dupla nacionalidade ?
O povo de Olivença parte dele já tem dupla nacionalidade, histórico
Olivença é português pela sua história e passado
Muito obrigado por seu mensagem, um dos proximos video vai ser sobre olivença ;) mas galiza é espanha aajjajajaj
Sejamos honestos, os movimentos separatistas Galegos com intenções de unir Portugal e Galiza são constituídos sobretudo por meia dúzia de velhos.
Se não desafio-o a ir até Santiago de Capostela e perguntar especialmente aos mais jovens na rua se olham mais em direcção a Madrid ou a Lisboa.
Pero si fue un gallego quien creo Portugal, al recuperar a los moros todo el territorio entre el Miño y el Duero. Como ya existía O Porto se llamó Portugal
La integración total de Galicia al reino de Castilla. Este acontecimiento se dio en el año 1230 por el rey Fernando III y terminó de anexar a Galicia, Castilla y León.
@@thespanishempire7240Não é não. Está enganado.
España no reclama la soberanía
Pues poblemos las Islas , que los canarios lleven allí a los menas
Islas Salvajes españolas.
Olivenza portuguesa.
@@joaoxrspedro Pues yo veo la bandera española en el Ayuntamiento de Olivenza.
@@19piolin82 y yo veo la bandera portuguesa en las Islas Selvajes xD
Son portuguesas
@@joaoxrspedro Pues yo no la veo, de hecho no hay ninguna bandera.
Esas islas son españolas. Españolas
España ya debe tomar todo esos
Son españolas
Por?
SON CANARIAS.
Son portuguesas y en todo caso serían españolas.
De momento portuguesas
Osea que aun no se han llenado despues de aver invadido y robado medio mundo siguen peliandon los mares se pasan la verdad😀😀😄
As ilhas SALVAJES são PORTUGUESES