TEdxMontevideo - Jorge Bafico - El Enigma Del Amor, Desde La Antigua Grecia A Las Redes Sociales

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 3 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 34

  • @anacristinasanchez7813
    @anacristinasanchez7813 2 ปีที่แล้ว

    Bafico, tenemos que hablar! Este tema no lo hemos tocado

  • @susanapena2053
    @susanapena2053 4 ปีที่แล้ว

    Gracias gracias gracias!!!!!!👍

  • @susanapena2053
    @susanapena2053 4 ปีที่แล้ว +1

    .me encantó enamorarse de la BONDAD , UNA GENIA TU MAMÁ!!!!

  • @yoluis21
    @yoluis21 13 ปีที่แล้ว +1

    Gran charla de jorge
    para recomendar...

  • @maricelsoe6548
    @maricelsoe6548 4 ปีที่แล้ว

    La mejor charla ted

  • @luks10acdc
    @luks10acdc 11 ปีที่แล้ว +1

    muy buena esta charla! felicitaciones! un genio!

  • @SONIDOS13
    @SONIDOS13 11 ปีที่แล้ว

    muy buena charla........simplemente gracias

  • @catherineribarola5138
    @catherineribarola5138 12 ปีที่แล้ว +1

    Me encanto!!!! Genio total!

  • @davidchambi9506
    @davidchambi9506 6 ปีที่แล้ว

    q grande uruguay sos un capo

  • @galolarapsicologo
    @galolarapsicologo 11 ปีที่แล้ว +3

    minuto 19:30 ...el mapa del amor, como se construye?... tiene que ver con la infancia. Muy de acuerdo con Helen Fisher.

  • @lailamagali7521
    @lailamagali7521 4 ปีที่แล้ว +1

    19:13 "Nos enamoramos como podes y no como debemos"

    • @anacristinasanchez7813
      @anacristinasanchez7813 2 ปีที่แล้ว

      Debemos? No se calcula. No hay normas ni reglas
      Es espontáneo y si podés distinguir qué te hizo amar, ya no amás

  • @miguelbafico5321
    @miguelbafico5321 10 ปีที่แล้ว +1

    MUY BUENO .......

    • @miguelbafico5321
      @miguelbafico5321 10 ปีที่แล้ว

      no se por ahi puede ser......ni idea jajaja

  • @sabrinabrassat9904
    @sabrinabrassat9904 4 ปีที่แล้ว

    Ojalá algún día el amor me encuentre...

  • @flopyristagno
    @flopyristagno 9 ปีที่แล้ว

    Excelente

  • @mariaeugeniaolivares4098
    @mariaeugeniaolivares4098 4 ปีที่แล้ว

    No alcanzo a escuchar la charla ,cuál es el dialogo que tienen? y como yo no se ingles, me podrán ayudar para sabet que dicen por favor. Gracias

  • @monicacg360
    @monicacg360 5 ปีที่แล้ว

    Por favor alguien sabe de quien es el poema que dijo al final... Les agradezco x el dato

    • @astridguevara4876
      @astridguevara4876 4 ปีที่แล้ว

      Desmayarse, atreverse, estar furioso,
      áspero, tierno, liberal, esquivo,
      alentado, mortal, difunto, vivo,
      leal, traidor, cobarde y animoso;

      no hallar fuera del bien centro y reposo,
      mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
      enojado, valiente, fugitivo,
      satisfecho, ofendido, receloso;

      huir el rostro al claro desengaño,
      beber veneno por licor süave,
      olvidar el provecho, amar el daño;

      creer que un cielo en un infierno cabe,
      dar la vida y el alma a un desengaño;
      esto es amor, quien lo probó lo sabe.
      LOPE DE VEGA

  • @AproximadamenteYo
    @AproximadamenteYo 4 ปีที่แล้ว

    Lope de LA Vega?????????
    🤦🏻‍♀️🤦🏻‍♀️🤦🏻‍♀️🤦🏻‍♀️🤦🏻‍♀️

  • @sentipensante591
    @sentipensante591 8 ปีที่แล้ว +3

    Buena charla. Lástima al inicio cuando habla de "crímenes pasionales" no existen "crímenes pasionales" Jorge. Existen feminicidios y bastante costó generar esa figura penal. Hay que dejar bien claro lo que es la muerte por violencia de género. Sobre todo en una sociedad como la uruguaya en la que tenemos cifras récrods en muerte por violencia domestica. El resto de la charla está muy buena.

    • @AnaClara-du7ww
      @AnaClara-du7ww 8 ปีที่แล้ว +4

      +Senti Pensante si hay crímenes pasionales, porque también hay mujeres que matan por amor. Ejemplo: la serie mujeres asesinas. Además el femicidio es que te maten por causas que tienen que ver con ser mujer. Que un hombre mate a una mujer no siempre lo será. Sí, existe el femicidio y por suerte se logro la figura penal, pero es importante entender las diferencias.

    • @sentipensante591
      @sentipensante591 8 ปีที่แล้ว +3

      Voy a explayarme porque tal vez no fui claro. Porque digo que no existen "crímenes pasionales". El término "crimen pasional" está fuera de lugar y es ideológico. ¿¿¿ La pasión lleva a asesinar ??? eso es un disparate al cuadrado, una mujer que asesina a un hombre, está cometiendo un homicidio no un "crimen pasional", el término encubre violencia y el ejemplo que das de "Mujeres asesinas" lo deja más que claro, las mujeres todas sufrían violencia sistemáticamente, (violencia psicológica, sexual y simbólica).
      Quiero citar a la socióloga S.Chejter que dice: "el calificativo de “pasional” colocado junto al de crimen lleva a nuestro cerebro a pensar en la pasión con mayor fuerza que en el crimen, sintácticamente por ser éste modificador directo del sustantivo, y sensorialmente porque los seres humanos suelen unirse por amor, y no por odio", y continua afirmando...
      "no es un concepto inocente: perpetua la idea de que el criminal está poseído por fuerzas exteriores, inmanejables por él mismo, el amor o la pasión, y que ha cometido un acto que él no controla, que lo sobrepasa". Agrega que esto podría conducir a que "se produzca una cierta simpatía por el homicida. Incluso rodea al crimen de una cierta aureola romántica. Nada más alejado de la realidad"
      Si seguimos hablando de "crímenes pasionales" vamos mal, hay que desnaturalizar y desterrar definitivamente esa terminología en la vida cotidiana, en los medios de comunicación y en todos los ámbitos posibles. Uruguay es el país de la región con más muertes de mujeres a manos de sus parejas o ex-parejas. No podemos seguir así hay que cambiar la cabeza

    • @AnaClara-du7ww
      @AnaClara-du7ww 8 ปีที่แล้ว +2

      Hola! sí es cierto...en "Mujeres Asesinas" la mayoría eran mujeres sometidas a la violencia de los hombres (no todas). No conozco mucho el debate por la figura "crímen pasional"...pero se puede adjudicar a hombres y a mujeres por igual. Todos los términos son ideológicos, y las pasiones también están atravezadas por la ideología. La pasiones existen, son parte del ser humano, no somos pura razón, y no somos pura determinación política...por eso para mi es complejo el tema. Todo lo que es género y feminismo para mi tiene un tope. El término "crímenes pasionales" invisibiliza en el discurso social la naturaleza política de los femicidios, pero eso no quita que el uso de la figura debe desaparecer. Los crímines pasionales pueden cometerlos mujeres también..para mi, repito, es importante el concepto o figura de "femicidio" para dar cuenta del fondo ideológico patriarcal digamos que determina esas muertes, pero repito que que eso no recubre completamente la vertiente pasional.
      Y si una mujer mata a un hombre "por amor" ¿Qué es eso? para mi sería una cosa como "homicidio patriarcal" porque sería culpa del "amor romántico" impuesto por la cultura patriarcal. En fin, a lo que voy es que es muy complejo el tema de la subjetividad humana. Es importantísimo echar luz sobre las ideologías para terminar con las naturalizaciones que sostienen la violencia y el sometimiento de las minorías, como las mujeres, y por eso están bien planteos como los tuyos. Pero no me parece volvernos feminazis y mandar a la mierda todo concepto porque así nos cerramos al debate y la gente más ignorante no puede acceder a estos planteamientos...porque directamente se los acusa de machistas o lo que sea...en vez de educar y explicar como son las cosas. No se si me explico..
      Igual me quede pensando con eso de que si una mujer mata a un hombres (sea cual fuere el motivo) no es un crimen pasional, sino un homicidio....puede ser que encubra un poco lo violento en el discurso....mm sí sí. Pero según tu lógica...si un hombre mata a una mujer sea cual sea el motivo, porque tiene que ser femicidio y no solo homicidio? A ver, vuelvo a lo mismo...no todo asesinato de una mujer perpetrado por un hombre es femicidio (supongo que lo sabés a eso no?) , sino no tendría sentido el término.

    • @AnaClara-du7ww
      @AnaClara-du7ww 8 ปีที่แล้ว

      En cuanto a la cita de la socióloga, creo que usa muchos "se podría" y pocas cosas concretas...y ese argumento sintáctico no parece muy sólido. Y que la gente se une por amor y no por odio, tampoco me parece cierto. Los grupos humanos se unen por odio a otros grupos por ejemplo.Y que se rodea al crímen con una cierta aureola romántica y que "nada más alejado de la realidad". A ver, la realidad se contruye, tiene estructura de ficcion, es narrativa, es histórica y política. Por eso no estoy deacuerdo con las determinaciones de cómo son las cosas y por lo tanto con los extremos.
      A mi me interesa otro planteo, por ejemplo enseñar que la violencia no es amor, ni que hay que "sufrir por amor", y que Romeo y Julieta no son ejemplo del amor (como dijo alguien que conozco, eran dos suicidas, no dos amantes). Pero acá estoy hablando de educación, de enseñar a pensar a la gente, y no solo quedarnos debatiendo figuras legales o haciendo teoría posmodernita. Pero enseñar es construir con otros, no es bajar linea. Por eso decir que los "crímenes pasionales" no existen me parece que no es la vía para el debate, no se si me explico...

    • @Leoast14
      @Leoast14 8 ปีที่แล้ว +1

      Me parecen muy buenos los aportes de ambos en esta charla, y creo que tienen razón , que pueden complementarse. Por mi parte creo que es necesario hacer hincapié en las mujeres porque son el sector más indefenso, y al mismo tiempo creo que no se debe omitir al hombre, el machismo mata a ambos géneros como también hay mujeres que abusan psicológicamente y matan a hombres, estos casos son menospreciados o vistos como "menos graves" lo cual tambièn es fruto del machismo. lo de crimen "pasional" no entra en el debate, està claro que nadie mata por amor, mata por asesino y enfermo, y tanto mujeres como hombres lo son o pueden serlo, hablemos del crimen juzgando concretamente y sin demonizar a un género, porque si lo hacemos, terminamos creando más de lo que queremos combatir.

  • @jorgeayala5291
    @jorgeayala5291 7 ปีที่แล้ว +1

    Psicoanálisis=pseudociencia!

    • @ChikoChonny
      @ChikoChonny 6 ปีที่แล้ว +3

      Para definirlo como pseudociencia primero tendrías que considerar al psicoanálisis como algo que intenta ser una ciencia (dentro del paradigma positivista), cosa que a los psicoanalistas les importa bien poco. No es que hayas descubierto nada nuevo, la discusión del propio movimiento psicoanalítico con respecto a qué es el psicoanálisis proviene desde su propia fundación. Mi recomendación es que leas a Guattari y Deleuze para cuestionar al movimiento psicoanalítico desde una posición un poco más argumentativa, ya que es una discusión muy interesante y que da para pensar mucho. ¡Un saludo!

    • @jorgeayala5291
      @jorgeayala5291 6 ปีที่แล้ว

      Chiko Chonny voy a seguir tu consejo. Muchas gracias por la sugerencia.