Buenas noches, otra vez, tenemos en la empresa un programa para el desarrollo de piezas, pero la verdad que no me convence, se utilizar un poco el inventor, y me gusta, por eso te he preguntado si existen alguna biblioteca con las figuras más comunes de calderería, y si se pueden hacer conos descentrados, injertos en codos, en tuberías, reducciones, etc. Para poder hacer figuras dinámicas, para solo cambiando las cotas se pudiera hacerlas más rápidas, gracias
@@disenoparatodos267 creo que este video tuyo responde a mi pregunta. Pero debo de ver si es así o no. Mi problema es que no puedo generar desde ensamble distintas piezas y ir armando el proyecto desde allí .eso siempre en chapa metálica hablando...para luego planchar la chapa y poder cortar con mesa de corte cnc. Me gustaría trabajar desde ensamblaje parte por porte pieza por pieza y que cada uno sea una pieza distinta pero viendo y armando todo el ensamblaje y hacer coincidir agujeros , recortar diferencias de ambas piezas según sea mi criterio y que cada modificación sea guardada en las distintas piezas involucrados no sé si me explico
@@RinoxIndustriaMetalurgic-jm3uh si, ya te entendí, haré un vídeo en esta semana para ejemplificar ese tipo de ensambles asociados con chapa metálica, saludos
Buenas noches desde España, muy buen video, habria alguna biblioteca de piezas como injertos de tuberias, conos, campanas, etc. Pues me harian falta para mi trabajo de calderería, gracias de antemano
Puedes crear tu propia "biblioteca" de acuerdo a las piezas que quieras realizar, mándame una de las piezas más comunes para hacer un vídeo y ayudarte con la estandarización de tus piezas
Aprendí mucho... muchas gracias por el vídeo.
Tienes únicamente 3 videos pero son calidad de videos. Sigue así y muchas gracias.
gracias por tu comentario, estoy por retomar mi colaboración en youtube. espera más videos en esta semana. saludos
Buenas noches, otra vez, tenemos en la empresa un programa para el desarrollo de piezas, pero la verdad que no me convence, se utilizar un poco el inventor, y me gusta, por eso te he preguntado si existen alguna biblioteca con las figuras más comunes de calderería, y si se pueden hacer conos descentrados, injertos en codos, en tuberías, reducciones, etc. Para poder hacer figuras dinámicas, para solo cambiando las cotas se pudiera hacerlas más rápidas, gracias
buen dia, excelente videos gracias por compartir
Muy bueno esto pero creo que la música de fondo -aunque es buena- no es necesaria complica un poco a lo largo del video.
Me gustaría que me ayudes para trabajar sobre chapa metálica tengo algunos problemitas.gracias está genial el video
@@RinoxIndustriaMetalurgic-jm3uh claro, en qué puedo ayudarte?
@@disenoparatodos267 creo que este video tuyo responde a mi pregunta. Pero debo de ver si es así o no.
Mi problema es que no puedo generar desde ensamble distintas piezas y ir armando el proyecto desde allí .eso siempre en chapa metálica hablando...para luego planchar la chapa y poder cortar con mesa de corte cnc.
Me gustaría trabajar desde ensamblaje parte por porte pieza por pieza y que cada uno sea una pieza distinta pero viendo y armando todo el ensamblaje y hacer coincidir agujeros , recortar diferencias de ambas piezas según sea mi criterio y que cada modificación sea guardada en las distintas piezas involucrados no sé si me explico
@@RinoxIndustriaMetalurgic-jm3uh si, ya te entendí, haré un vídeo en esta semana para ejemplificar ese tipo de ensambles asociados con chapa metálica, saludos
Sangatlah bermanfaat ilmunya
Thank you for your comment
@@disenoparatodos267 ya mr. content mr love you
Buenas noches desde España, muy buen video, habria alguna biblioteca de piezas como injertos de tuberias, conos, campanas, etc. Pues me harian falta para mi trabajo de calderería, gracias de antemano
Puedes crear tu propia "biblioteca" de acuerdo a las piezas que quieras realizar, mándame una de las piezas más comunes para hacer un vídeo y ayudarte con la estandarización de tus piezas