Hola Daniel. Gracias por el comentario. Como le respondí recien a Raul Paz: re leer estas cosas nos llevan a recuerdos , es como escuchar la musica de esos años. Un fuerte abrazo
Muchas gracias .. me ha hecho volver a vivir .. yo leìa Gilgamesh hace 30 años .... tambien leìa Savarese ( mi hijo mayor lleva su nombre ) Dago , Nipur , Dax , La Legiòn , Grace y otros .. de verdad muchas gracias...
Jorge,yo también leía todos los cómics, además de los que nombraste, leí El Mojado,Jakaroe,Chindits,Amerigo Centobucci todos!! Ahora quiero conseguir el anuario de Gilgamesh , que comienza con este relato!!
Hola casi tocayo homónimo !!! Tengo entendido que Editorial Columba llevaba muchas revistas hacia Perú y gran parte de Latinoamerica. Un saludo desde aca abajo, en Argentina.
@@jorgeindy te cuento casi tocayo que las coleccionaba de niño (El Tony, Dartagnan y Nippur Mágnum) y que habían lugares en Lima donde las alquilaban para leerlas por unas pocas monedas y hasta podías intercambiarlas. Actualmente hay algunos pocos lugares donde siguen vendiendo esas joyas, yo tengo un par y no me atrevo a botarlas.
Yo por edad ..62...también y tengo las revistas de ellos ..y las sigo releyendo ...únicas ....te saludo y totalmente de acuerdo con tu comentario..desde Berazategui 🇦🇷
Envidio a los seguidores de Gilgamesh .. por esta maravillosa obra hecha realidad por la mano maestra del traductor ... Que trabaja ...por Dios .. Quisiera así una tradición de DAGO ....
Crecí leyendo historietas de Editorial Columba y nunca logré tener en mis manos el capítulo uno de Gilgamesh! Qué sorpresa fue encontrar este gran video y excelentemente narrado! Gran trabajo y muchas gracias por este privilegio!
Las historias de Gilgamesh, Nippur y Mark han sido una parte importante de la lectura de mi adolescencia, hace 40 años atrás. Gracias por volcarla a youtube y tener la posibilidad de revivirlas nuevamente.
GRACIAS!!!!!!!!!!!! UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!! La primera vez que leí esta historia era una criatura de no mas de 10 años, leyendo a escondidas las revistas que guardaba mi mamá (un montón) debo admitir que esa vez me aterré por la idea de ser el único ser vivo del planeta y no lo leí mas hasta mucho después, y ahora DISFRUTO DISFRUTO Y DISFRUTO DE TUS VIDEOS. OTRA VEZ UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!!!!!!!!!
Gracias amigo al fin pude comprender como comenzo todo, es sencillamente genial que alguien logre despues de tanto tiempo mantener viva la obra del gran lucho olivera sigue asi
Excelente publicación y trabajo. Tenía 17 años, (hoy tengo 56), cuando leí por primera vez, en casa de una polola , en Tocopilla (Chile) y quedé maravillado por la creatividad y los dibujos del escritor. No tenía toda la saga pero siempre que pude la seguí. Encontrarla hoy en youtube, fue sencillamente genial. Te felicito Jorge por el trabajo desplegado y mencionar, que hoy fui el suscrito N°200 en tu canal y te mereces todos los "likes". Gracias y espero que sigas adelante en esto. Gracias, Totales!!
Gracias Totales, Guillermo. Tengo muchos proyectos como este, pero primero debo comprar una PC nueva. Pronto voy a publicar un video sobre Lucho Olivera. Y gracias por el ser el 200 !!! Un abrazo. (Me imagino que habrás continuado yendo a casa de tu polola solo para leer Gilgamesh, :D )
@@jorgeindy Jajajaja!!!. No finalmente terminamos una muy larga duración de pololeo y quedó en el pasado pero no en el olvido... Al final, la vida se compone de momentos alegres, felices, tristes y otros pero quedan los bonitos recuerdos. Sin embargo, siempre hay que mirar al frente, tal cual lo hizo Gilgamesh de la pluma de Lucho Olivera, para lograr su objetivo que era morir... No te olvides que debes seguir haciendo y subiendo videos. Te felicito por ello!!.
Si, Juan Antonio, son esas historias que te marcan a fuego. Yo tenia creo que 9 años cuando un amigo me contó de esta historia y quedé impresionado y maravillado. y lo estaré siempre
Y veintisiete años después vuelvo a redescubrir a Gilgamesh Inmortal, aquel que me lanzó al mundo del scif fi gracias a los puestos de canje de libros y revistas de aquella década, sitio habitué para mi padre. Desde ya aplaudo tu trabajo por el inmortal. Gracias!
¿Es cierto? Sabia que allá, por el 2011, había salido el tomo 2, pero del tercero no tenia conocimiento. Ahora tocará hurgar en las librerías de usados en buscar de los libros. Saludos!
Excelente trabajo, felicitaciones !! Muchas gracias por compartirlo y hacernos volver a una época en la cual estas historias eran nuestra compañía cotidiana.
...buenisimo!....espectacular!!....desde chico me gustaron este tipo de historieta...siguiendo a esa dupla, parafraseando... "INMORTAL": Robin Wood & Lucho Olivera...hoy ya grande con el entusiasmo de niño, no dejo de hacer volar mi imaginación nuevamente....releyendo Nippur de Lagash...Gilgamesh....que grande el video!!!!!....
Muy buena historia y al fin conozco mas de Gilgamesh... siempre veia la nave alfa centauri o albert einstein no recuerdo cual era el nombre.. muy buena
Llegue a leer muchos capítulos de gilgames en mi infancia y después de muchos años encontrarme con esto me alegro la vida, le estoy infinitamente agradecido Sr. Jorge por haber reavivado estos recuerdos, un saludo desde oliva cba argentina 👏👏👏
-------------------------------------------- Reseña: La historia comienza dentro de una nave espacial. Es la nave Apolo XL. El inmortal esta solo. Hace 300 años quedó como el único ser vivo en el planeta Tierra luego de estallar la superbomba de cobalto e hidrógeno, llamada "Maomata". Una bomba que aniquiló toda vida terrestre, sin destruir nada inorgánico. Fue el 10 de Noviembre de 1984. Gilgamesh pasó 296 años en la Nasa, en Cabo Cañaveral, estudiando todo sobre la nave y la computadora directriz del proyecto: "Wally 8500". La meta de Gilgamesh es viajar hacia Marte, para reencontrarse con Utnapistim, para que le devuelva la mortalidad que le quitó 5000 años atrás. Hay un flashback en la historia. Gilgamesh era el rey de Uruk, ciudad sumeria. A los 41 años de edad habia estudiado todo lo que hombre podía estudiar en esa época. Fue médico, escriba, astrónomo. Una noche, mientras subía al observatorio del zigurat, vio un resplandor que cayó al suelo, cerca de las murallas de Uruk. Con un carro llegó hasta donde había visto a la luz caer. Vio entonces a una esfera verde e ingresó en ella. Dentro de la nave vio cosas que ningún humano había visto antes. Recorriendo el interior descubrió a un hombre tendido en el piso. El extraterrestre le habló desde el piso, ya que no podía moverse. Aquel extraño ser, de nombre Utnapisitm, le contó que venía del cuarto planeta, Marte, pero la colisión con una piedra celeste lo desvió de su ruta hacia Venus y se estrelló en la Tierra. Del golpe sufrió la rotura de dos costillas, sus piernas y sus brazos. Estaba semiparalizado y roto por dentro, y que era por su culpa. Utnapistim le contó a Gilgamesh que había renunciado a la inmortalidad, un patrimonio de los marcianos. Confesó que renunció a ser inmortal porque estaba aburrido de vivir. Pero el marciano tuvo miedo a morir y le pidió a Gilgamesh que lo ayudara a curarse. Gilgamesh le preguntó: "¿Y qué me darás a cambio?". Utnapistim respondió: "Te haré inmortal". Gilgamesh aceptó. Durante meses atendió al marciano y lo curó de las heridas y fracturas. Una vez curado, Utnapistim cumplió su promesa. Llevó a Gilgamesh dentro de un compartimiento, donde una luz violeta prendía y apagaba intermitentemente. Los rayos emitidos transformaron a los dos seres en inmortales. Utnapistim le dijo: "Cuando quieras terminar con tu inmortalidad ven a mi mundo, el viejo planeta rojo". El sumerio salio de la nave y se despidió de Utnapisitm. El marciano despegó y se alejó de la Tierra. Gilgamesh volvió a Uruk. Los años pasaron y él no envejecía. Sus amigos comenzaron a envejecer y a morir. Pero Gilgamesh no. Fue rey en Uruk 200 años. Luego caminó la Mesopotamia. Conoció a Nippur de Lagash, 500 años después, en el país de los hititas. Nippur fue su amigo, pero se despidió de él cuando Nippur envejeció y se convirtió en un viejo chocho. Luego vagó por el mundo y la historia: Grecia, con Alejandro Magno; con Aníbal y el cruce de los Alpes en elefantes; vio triunfar a Roma; con el Rey Arturo; con los vikingos en Scandia; la Edad Media; fue un descubridor portugués en América; bibliotecario en Budapest; revolucionario en Francia en 1789; con Napoleón en la campaña de Rusia; maestro en una pequeña escuela de Londres; fue escritor de novelas en 1850. Comenzó a simular su muerte, rompiendo los féretros. Siglo XX. Fue médico, arquitecto, empleado de correos en Suiza. En la década del cincuenta se aburrió de occidente y en 1961 fue al Tibet, donde se hizo monje budista. Estando en las montañas, en julio de 1969 se enteró que el hombre habia llegado a la Luna. Eso hizo renacer la esperanza de volver a encontrar a Utnapistim, puesto que ya estaba aburrido. Pero el contacto con los lamas regocijaba su espíritu. Conoció a Chenrezi, un lama del viejísimo monasterio del Himalaya y compartieron mucho tiempo juntos. Pero un día, Chenrezi le pidió que dejase el monasterio. Asi Gilgamesh viajó a la India, en 1980. Se convirtió en periodista, de un diario de Calcuta. La guerra fría entre occidente, Rusia y China llegó a una tensión muy peligrosa. En 1984 se planeó el primer viaje tripulado a Marte, en la nave espacial Apolo XL. Al enterarse de la noticia, decidió viajar a Cabo Cañaveral. Gilgamesh dejó el Himalaya y estando de paso en Roma, un 10 de noviembre de 1984, los chinos lanzaron su ataque atómico sobre USA y provocó la hecatombe. Un cohete ruso dio de lleno en el centro atómico chino e hizo estallar la super bomba de cobalto "Maomata". Toda vida orgánica murió en el planeta. El inmortal se encontraba en un refugio atómico. Se dio cuenta que era el único ser vivo. Caminó por las calles y llegó al Vaticano. Fue hasta la Capilla Sixtina. Luego de mirar las obras religiosas, se dio cuenta de lo que debía hacer: llegar a Marte para que el marciano lo liberara de su prisión física. Se embarcó en un pequeño bote rumbo a Florida. El viaje fue largo. Una tempestad hizo hundir el barco. Su cuerpo fue llevado por las corrientes marinas, llevándolo a las playas de Florida. Todo eso ocurrió hace 296 años. Ahora Gilgamesh se prepara para terminar con la leyenda de Gilgamesh, el inmortal. --------------------------------------------
Me pasaba horas en los 80, leyendo a estos textos. Eran epocas de hambre y miseria economica para mi familia. Nippur, grace Henrichsen, dennis Martin, Aguilas Negras, Gilgamesh, Mark, Or Grund, y tantos otros marcaron mis valores. Gracias!!!
Realmente me afecta para bien lo que decis: que marcaron tus valores. Eso es lo que nos pasó a muchos. Pensamientos de Nippur, la filosofia de Gilgamesh, la cosa aventurara de Dennis, personajes sin miedo, valientes... es verdad, nos marcaron esos valores.
Lo bueno es que hayas podido leer eso en esas épocas, porque las revistas de Columba no era precisamente baratas. Yo apenas podia comprar 1 por mes, y tuve que dejar de lado revistas como El Tony, Fantasia, para poder comprar D'Artagnan y asi seguir a Gilgamesh.
Queridos amigos lectores todas estas historietas son muy buenas y es verdad que marcaron una Hermosa Época en nuestras vidas pero no nos olvidemos de el Apache Blanco llamado JACCAROE alguien se acuerda de esa historieta o de PEPE SANCHEZ el Espía ARGENTINO
Muchas gracias por este recuerdo , siempre me fascino gilgamsh desde chico, jamas olvide una de sus frases, " mi alma agoniza enquistada en la carcel de mi cuerpo", gracias, gracias,
Sumer was an ancient civilization founded in the Mesopotamia region of the Fertile Crescent situated between the Tigris and Euphrates rivers. Known for their innovations in language, governance, architecture and more, Sumerians are considered the creators of civilization as modern humans understand it.////
Hola Santiago, gracias por los comentarios y tu suscripción. Estas historias tienen mucho de ciencia. Si ves los episodios de Viaje a las estrellas de esa época, vas a ver que la mayoria de esas historias tienen base cientifica. Quizas era la época de oro de la ciencia ficcion.
Soy chileno y conocí esta gigantesca joya hace mas de 20 años; me llevó a mundos increíbles y elevó mi vara literaria y cómic-literaria hasta el punto en que mis actuales proyectos de ciencia ficción son tan o más obsesivos que la obra de Lucho Olivera justamente gracias a él y su obra Gilgamesh, uno de los mejores cómics de la historia.
Hola Oscar. Me asombra, me impacta y me llena de curiosidad tu comentario. Voy a buscar a ver si encuentro alguna obra tuya en internet, y tambien quiero que me envies a mi mail datos tuyos. Gracias!
maestro, muchisimas gracias por tomarte este laburo y mantener viva semejante historia!!! vas a hacer todos los numeros? sos un campeon! un abrazo de gol y gracias nuevamente!!
Xavi Giaco Hola Xavi. Si, la idea original fue hacer todos los episodios. Me lleva algo de tiempo, pero la voy a continuar, porque he visto una muy buena respuesta de todos. Un abrazo!
Yo la vi en su época, no en su totalidad, pero era impresionante, la parte donde sale de Roma, y te mostraba que todos estaban muertos. Se ve que es el mismo relato pero más detallado seguramente, por ser más cortas. Mostraba que mientras preparaba un barco... se aburría tanto que termina llendo al cine, y ahí todos estaban muertos, pero él logra poner la película... y se mataba de la risa (era cómica) finalmente cuando parte, vive las mil y unas con ese barco en alta mar, pero finalmente llega. Me quedó grabado que decía, los guardias me miraban con sus córneas vacías, y el cartel (Bienvenido a Brasil) me producía risa. Luego, cuando llega a la nave y encuentra a los chicos, ya como que se fue haciendo muy fantasiosa muy surrealista, medio le perdí el interés. Pero fue increíble junto con MARK, otra muy buena. Felicito tu producción, lo que conté es de recuerdo, porque no me quedó ninguna de esas revistas. Un saludo. (y)
Leonardo, esos capitulos son de la 2da epoca de Gilgamesh, pero escritos por Robin Wood. Esos capitulos son "El santo grial" y "Merlin". Los podes buscar en google que los vas a encontrar para leerlos.
Muy buen trabajo! Se aprecia mucho Jorge :) hay que mantener viva estas colecciones, ya sea en comic o video. Que programa usaste para realizarlo? Muchas gracias!
Robin Wood es un guionista polifacético y genial. Usina inagotable de personajes de antología, que atrapa al lector con la extraordinaria virtud de no repetirse en sus guiones. En lo personal creo que su obra cumbre es " Gilgamesh el inmortal" dónde aborda la angustia existencial del hombre frente a la muerte, al mismo tiempo que reconoce el destino liberador e imprescindible de la misma. No es la inmortalidad física sino la eternidad espiritual, la meta final del ser humano. Gilgamesh lo comprende y busca desesperadamente el fin de su existencia. En esta historieta Lucho Olivera alcanza el zenit de su virtuosismo plástico. Emprendan está inefable aventura acompañando a Gilgamesh en busca de su muerte a través de un eterno periplo más allá del tiempo y el espacio. Una verdadera obra maestra de la novela gráfica.
Hola Martin. Gracias por tu comentario. Estas historias que estoy mostrando son las creadas por Lucho Olivera. Años despues Robin Wood hace un "remake" de lo que habia hecho Olivera y es donde la historieta alcanza su punto mas relevante, donde no es la ciencia ficcion el alma del argumento, sino la parte humana en donde Robin realiza historias inolvidables. Gilgamesh, en toda su larga historia de publicacion, plantea la belleza de lo efimero y que morir es al fin y al cabo, una bendición.
@@jorgeindy Gracias a vos Jorge por el esfuerzo y pasión que denotan tus trabajos. Es exacta tu observación. Recuerdo que en la primera etapa también aparecía en los créditos Leo Gioser, que si mi información no es errónea, se trata de Sergio Mulko. Solo quise exaltar el polifacético talento de Robin Wood, que toma la serie y la eleva a a alturas estetico-filosofico-metafisicas incomparables. En realidad este comentario fue concebido en relación a un trabajo sobre Nippur que también se encuentra en TH-cam. Debí haber hecho la aclaración del caso, pero con cierta haraganeria me límite a replicarlo. Nuevamente mil gracias y felicitaciones por tu trabajo, que sin duda es un bálsamo, que a los amantes de la historieta, nos ayuda a sobrellevar los aciagos tiempos que nos tocan vivir.
Muy bueno de joven leía muchas revistas, EL TONY, DÁRTAGNAN, NIPPUR DE LAGASH, FIERRO, Buenisimas, Por cierto alguien sabe cuantos capítulos son de gilgamesh?
"Season 1" guiones de Lucho Olivera y Leo Gioser: 36 episodios "Season 2" guiones de Robin Wood: 66 episodios "season 3" guiones de Ricardo Ferrari, 71 episodios "season 4" guiones de Alfredo Grassi, 5 episodios
/In the long run of his career he received numerous awards, including them at the 1997 Córdoba Biennial in which he was distinguished as the "Major Guionista of the World".////Nippur, Gilgamesh, Dago, Savarese, Pepe Sánchez, Or-grund, Wolf, Jackaroe, Martín Hell and Dennis Martín, were some of his most popular characters. What we are talking about is that for the bicentennial of the revolution that initiated the process of paraguay emancipation of the Spanish dominion, Robin Wood created along with Roberto Goiriz's story of 1811.
Nipur de Lagash is the source of information for learning the Culture of Sumer / Babylonia, Hittites and the Anunnaki. The Creation myth according to the Sumerians, Anu / Enki / Tiamat, Apsu. According to Olivera and Robin Wood NIpur de Lagash was an enemy of the Hittites, an empire of North Sumeria.//// نیپور د لاگاش منبع اطلاعاتی برای یادگیری فرهنگ سومر / بابل، هیتی ها و آنوناکی ها است. اسطوره آفرینش به روایت سومریان، آنو / انکی / تیامات، آپسو. به گفته اولیورا و رابین وود، نیپور د لاگاش دشمن هیتی ها، امپراتوری سومر شمالی بود.///
Buenisimo me voy a poner a verlos. Sabes que a la casa de.mi abuelo llegaban algunade esas usadas. Y eran mi entretenimiento. Cuando no tenía ni tele jaja que lindo laburo. Muchas gracias
luis, te hago una consulta, tendras todos los numeros de la historieta digitalizados? no se si dispones de ella, si seras tan amable de compartirla por favor
Hola Xavi! yo encontré la colección completa aca: superheroesrevelados.blogspot.com.ar/search?q=gilgamesh Hubo algunas ediciones en papel, pero creo que solo de la 1er etapa. Saludos!
Eduardo, cuánto me alegra leerte. A pesar de los años que tiene la historieta, que su creadores ya han fallecido, que hace muchos años que no se publica nada nuevo de Gilgamesh, es verdad que sigue siendo una historieta muy buscada, y sigue vendiendo. Me alegra que hayas llegado a mis videos. Gilagmesh, tambien en la historieta, sigue siendo inmortal. Un abrazo
Hola José. ¿Te estás refiriendo a esta serie de los años 60, la de blanco y negro? No creo que la termine, Ahora estoy haciendo la serie de Gilgamesh que hizo Olivera con Robin Wood en los 80. Ya publiqué el 1er y 20 episodio, y estoy trabajando en el tercero. Abrazo
Hola Michael ! si, hay muy buenas noticias. Todas estas historietas fueron publicadas hace poco en 3 libros. Gilgamesh El Inmortal: El Origen Gilgamesh el Inmortal: Hora Cero Gilgamesh el Inmortal: Arenas Rojas Se venden en Mercado Libre y editados/publicados por Doeydotres Recomemiendo comprarlas!!!
Esa versión coloreada es espantosa, el color de las historietas que sacaba Columba es horrendo. Estoy leyendo justamente esta parte de la historia en el tomo que hace semanas sacaron Doedytores con 14 historias que se supone deben ser de las primeras porque abarcan la etapa 70-73.
Si, son las primeras,y escritas por el mismo Lucho. Comparto tu opinion de los colores. Estoy comprando los libros de Nippur editados por DeAgostini y respetaron el blanco y negro original. Te juro que me maravillé con esos dibujos sin colores.
Excelente trabajo, me recuerda a mi tío, ya fallecido, que leía esas historietas y me las prestaba. Que épocas de mi adolescencia!
Gracias!
Hola Daniel. Gracias por el comentario. Como le respondí recien a Raul Paz: re leer estas cosas nos llevan a recuerdos , es como escuchar la musica de esos años. Un fuerte abrazo
No me canso de leer Gilgamesh..,imaginación,cultura y gloria humana..
Muchas gracias .. me ha hecho volver a vivir .. yo leìa Gilgamesh hace 30 años .... tambien leìa Savarese ( mi hijo mayor lleva su nombre ) Dago , Nipur , Dax , La Legiòn , Grace y otros .. de verdad muchas gracias...
Jorge, es sorprendente, ¿tu hijo se llama Savarese? Contá cómo es esa historia y la comparto con todos los fans de Wood. Un abrazo!
Jorge,yo también leía todos los cómics, además de los que nombraste, leí El Mojado,Jakaroe,Chindits,Amerigo Centobucci todos!! Ahora quiero conseguir el anuario de Gilgamesh , que comienza con este relato!!
Me encantó el crossover con Nippur... Felicitaciones por el amor que le pusiste a esto. Ojalá pudieras seguir...
Gracias David. Sigue en ms proyectos, cuando tenga un poco mas de tiempo y una nueva maquina!!
Un hermoso recuerdo infantil, leía mucho las revistas argentinas de cómic en Perú
Hola casi tocayo homónimo !!! Tengo entendido que Editorial Columba llevaba muchas revistas hacia Perú y gran parte de Latinoamerica. Un saludo desde aca abajo, en Argentina.
@@jorgeindy te cuento casi tocayo que las coleccionaba de niño (El Tony, Dartagnan y Nippur Mágnum) y que habían lugares en Lima donde las alquilaban para leerlas por unas pocas monedas y hasta podías intercambiarlas. Actualmente hay algunos pocos lugares donde siguen vendiendo esas joyas, yo tengo un par y no me atrevo a botarlas.
Tremendo Gilgamesh, Nippur, Dago!!!! todo una vida leyendo y soñando con ellos!!! Muy bueno!!!! Felicitaciones!!
Muchas gracias!!!!
Yo por edad ..62...también y tengo las revistas de ellos ..y las sigo releyendo ...únicas ....te saludo y totalmente de acuerdo con tu comentario..desde Berazategui 🇦🇷
Muy bueno maestro. Cuando era niña era la primera historia que leía. Gracias! !!
Me impresiono esta historia cuando la lei hace ya muchos años, hizo que me intetesara sobre culturas antiguas
Envidio a los seguidores de Gilgamesh .. por esta maravillosa obra hecha realidad por la mano maestra del traductor ... Que trabaja ...por Dios .. Quisiera así una tradición de DAGO ....
Tengo muchos capítulos,fascinante cuanto corta manos de varazzuti..
Hola amigo muchas gracias por tan maravilloso gesto un abrazo desde Bogotá Colombia
Hola Jeisson. Esopero que esten bien alla en Colombia. y gracias por tu comentario.
Crecí leyendo historietas de Editorial Columba y nunca logré tener en mis manos el capítulo uno de Gilgamesh! Qué sorpresa fue encontrar este gran video y excelentemente narrado!
Gran trabajo y muchas gracias por este privilegio!
Gracias !!!
Las historias de Gilgamesh, Nippur y Mark han sido una parte importante de la lectura de mi adolescencia, hace 40 años atrás. Gracias por volcarla a youtube y tener la posibilidad de revivirlas nuevamente.
Gracias Cristian. Ojalá pronto pueda continuar con las historias, pero las que escribió Robin Wood. Un abrazo
Definitivamente Gilgamesh, el Inmortal se transformó literalmente en una obra inmortal !!! Gracias por semejante laburo !!!
Gracias Ojo en el Cielo !!!! Un gran saludo y vamos a ver nos juntamos para ver a Roger pronto!!!
Jorge Perez Perri Por supuesto mi querido amigo! Después te paso mi celu por Messenger !!! abrazo grande!
Sin duda la historieta que más recuerdo de mi niñez, juventud, madurez y espero ser inmortal como Gilgamesh, el inmortal.
jaja!!! yo creo que todos tenemos esa locura que tenia Gilgamesh al querer ser inmortal, y mientras estamos vivos somos inmortales!!!
Muchas gracias por compartir esta excelente historia. Me hicidte revordart mi infancia cuando leía las revistas de mi abuelo.
Gracias por esta obra !!
Gracias Santo Pecador :)
GRACIAS!!!!!!!!!!!! UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!! La primera vez que leí esta historia era una criatura de no mas de 10 años, leyendo a escondidas las revistas que guardaba mi mamá (un montón) debo admitir que esa vez me aterré por la idea de ser el único ser vivo del planeta y no lo leí mas hasta mucho después, y ahora DISFRUTO DISFRUTO Y DISFRUTO DE TUS VIDEOS. OTRA VEZ UN MILLÓN DE GRACIAS!!!!!!!!!!!!!
Gracias Miriam. Yo leo de todo, muchos libros, pero la verdad siempre vuelvo a estos comics. Grandes historias!
Eternamente agradecido y felicitaciones por el buen trabajo realizado.
Gracias amigo al fin pude comprender como comenzo todo, es sencillamente genial que alguien logre despues de tanto tiempo mantener viva la obra del gran lucho olivera sigue asi
Me transporto a mi infancia. Muchas gracias por tomarte el trabajo y recordar esta gran obra.
Excelente publicación y trabajo. Tenía 17 años, (hoy tengo 56), cuando leí por primera vez, en casa de una polola , en Tocopilla (Chile) y quedé maravillado por la creatividad y los dibujos del escritor. No tenía toda la saga pero siempre que pude la seguí. Encontrarla hoy en youtube, fue sencillamente genial. Te felicito Jorge por el trabajo desplegado y mencionar, que hoy fui el suscrito N°200 en tu canal y te mereces todos los "likes". Gracias y espero que sigas adelante en esto. Gracias, Totales!!
Gracias Totales, Guillermo. Tengo muchos proyectos como este, pero primero debo comprar una PC nueva. Pronto voy a publicar un video sobre Lucho Olivera. Y gracias por el ser el 200 !!! Un abrazo. (Me imagino que habrás continuado yendo a casa de tu polola solo para leer Gilgamesh, :D )
@@jorgeindy Jajajaja!!!. No finalmente terminamos una muy larga duración de pololeo y quedó en el pasado pero no en el olvido... Al final, la vida se compone de momentos alegres, felices, tristes y otros pero quedan los bonitos recuerdos. Sin embargo, siempre hay que mirar al frente, tal cual lo hizo Gilgamesh de la pluma de Lucho Olivera, para lograr su objetivo que era morir...
No te olvides que debes seguir haciendo y subiendo videos. Te felicito por ello!!.
GENIAL UNA HISTORIA INCREIBLE DE CHICO SIEMPRE ME IMPRESIONO.HOY TUVE EL PLACER DE ENTENDER
Si, Juan Antonio, son esas historias que te marcan a fuego. Yo tenia creo que 9 años cuando un amigo me contó de esta historia y quedé impresionado y maravillado. y lo estaré siempre
Y veintisiete años después vuelvo a redescubrir a Gilgamesh Inmortal, aquel que me lanzó al mundo del scif fi gracias a los puestos de canje de libros y revistas de aquella década, sitio habitué para mi padre.
Desde ya aplaudo tu trabajo por el inmortal. Gracias!
Gracias ! Por suerte toda esta historieta se reeditó completa en 3 libros.
¿Es cierto? Sabia que allá, por el 2011, había salido el tomo 2, pero del tercero no tenia conocimiento. Ahora tocará hurgar en las librerías de usados en buscar de los libros. Saludos!
No te imaginas la catarata de recuerdos felices que me aparecieron. Muchísimas gracias por esto!
cuanta emoción en tu comentario, Nico. Gracias por comentar y haber visto el video.
Excelente trabajo, felicitaciones !! Muchas gracias por compartirlo y hacernos volver a una época en la cual estas historias eran nuestra compañía cotidiana.
Que hermoso fue suscribirme acá, es una maravilla reencontrarne con mi historieta preferida de mi adolescencia.... gracias...!!!
que te puedo decir? 😃 gracias a vos por comentar !!!!
muchas gracias. esto no tiene precio: traer parte de los mejores recuerdos de mi infancia. GRACIAS!
Bravísimo... Excelente....!😃👍👍
gracias!!!!!
no dejes de ver toda la coleccion de videos, el ultimo (La Ballesta del Cazador, es el mejor que hice, un verdadero film)
Gracias !! Muy buen trabajo !! Muchas gracias ! Muy bueno
Muchas gracias Marcelo!!
Excelente!!!! Esto es una obra magnífica. Gracias por tomarte el trabajo de hacerlo, Jorge.
Jorge. Precioso relato. Me encantó. Muchas gracias.-
Gracias Dante
...buenisimo!....espectacular!!....desde chico me gustaron este tipo de historieta...siguiendo a esa dupla, parafraseando... "INMORTAL": Robin Wood & Lucho Olivera...hoy ya grande con el entusiasmo de niño, no dejo de hacer volar mi imaginación nuevamente....releyendo Nippur de Lagash...Gilgamesh....que grande el video!!!!!....
Pedro, gracias por tu mensaje. La imaginación nos transporta. Y mira este video por favor :)
th-cam.com/video/84pq59G-bEo/w-d-xo.html
Orgulloso de q el dibujante lucho olivera haya sido correntino
La película sería un exito
Cuánta nostalgia
Película no, serie. pelicula condiciona todo.
gracias por subir esta obra de arte
Muy buena historia y al fin conozco mas de Gilgamesh... siempre veia la nave alfa centauri o albert einstein no recuerdo cual era el nombre.. muy buena
muy buen relato , gracias mi amigo me retrotraes a mi infancia , cuando leer estas obras maestras eran un placer.
Muchas gracias Daniel !!!!
Maravilloso Jorge!!!... felicitaciones!!!
Gracias Pepe !!!
Llegue a leer muchos capítulos de gilgames en mi infancia y después de muchos años encontrarme con esto me alegro la vida, le estoy infinitamente agradecido Sr. Jorge por haber reavivado estos recuerdos, un saludo desde oliva cba argentina 👏👏👏
gracias Carlos !!! Cuanto me alegro, pero en serio. Un abrazo a Oliva, a mi Cordoba amada en la cual viví muuuuchos años.
--------------------------------------------
Reseña:
La historia comienza dentro de una nave espacial. Es la nave Apolo XL. El inmortal esta solo. Hace 300 años quedó como el único ser vivo en el planeta Tierra luego de estallar la superbomba de cobalto e hidrógeno, llamada "Maomata". Una bomba que aniquiló toda vida terrestre, sin destruir nada inorgánico. Fue el 10 de Noviembre de 1984.
Gilgamesh pasó 296 años en la Nasa, en Cabo Cañaveral, estudiando todo sobre la nave y la computadora directriz del proyecto: "Wally 8500". La meta de Gilgamesh es viajar hacia Marte, para reencontrarse con Utnapistim, para que le devuelva la mortalidad que le quitó 5000 años atrás.
Hay un flashback en la historia.
Gilgamesh era el rey de Uruk, ciudad sumeria. A los 41 años de edad habia estudiado todo lo que hombre podía estudiar en esa época. Fue médico, escriba, astrónomo.
Una noche, mientras subía al observatorio del zigurat, vio un resplandor que cayó al suelo, cerca de las murallas de Uruk. Con un carro llegó hasta donde había visto a la luz caer. Vio entonces a una esfera verde e ingresó en ella. Dentro de la nave vio cosas que ningún humano había visto antes. Recorriendo el interior descubrió a un hombre tendido en el piso. El extraterrestre le habló desde el piso, ya que no podía moverse.
Aquel extraño ser, de nombre Utnapisitm, le contó que venía del cuarto planeta, Marte, pero la colisión con una piedra celeste lo desvió de su ruta hacia Venus y se estrelló en la Tierra. Del golpe sufrió la rotura de dos costillas, sus piernas y sus brazos. Estaba semiparalizado y roto por dentro, y que era por su culpa. Utnapistim le contó a Gilgamesh que había renunciado a la inmortalidad, un patrimonio de los marcianos. Confesó que renunció a ser inmortal porque estaba aburrido de vivir.
Pero el marciano tuvo miedo a morir y le pidió a Gilgamesh que lo ayudara a curarse. Gilgamesh le preguntó: "¿Y qué me darás a cambio?". Utnapistim respondió: "Te haré inmortal". Gilgamesh aceptó. Durante meses atendió al marciano y lo curó de las heridas y fracturas. Una vez curado, Utnapistim cumplió su promesa.
Llevó a Gilgamesh dentro de un compartimiento, donde una luz violeta prendía y apagaba intermitentemente. Los rayos emitidos transformaron a los dos seres en inmortales. Utnapistim le dijo: "Cuando quieras terminar con tu inmortalidad ven a mi mundo, el viejo planeta rojo".
El sumerio salio de la nave y se despidió de Utnapisitm. El marciano despegó y se alejó de la Tierra. Gilgamesh volvió a Uruk.
Los años pasaron y él no envejecía. Sus amigos comenzaron a envejecer y a morir. Pero Gilgamesh no. Fue rey en Uruk 200 años. Luego caminó la Mesopotamia. Conoció a Nippur de Lagash, 500 años después, en el país de los hititas. Nippur fue su amigo, pero se despidió de él cuando Nippur envejeció y se convirtió en un viejo chocho.
Luego vagó por el mundo y la historia: Grecia, con Alejandro Magno; con Aníbal y el cruce de los Alpes en elefantes; vio triunfar a Roma; con el Rey Arturo; con los vikingos en Scandia; la Edad Media; fue un descubridor portugués en América; bibliotecario en Budapest; revolucionario en Francia en 1789; con Napoleón en la campaña de Rusia; maestro en una pequeña escuela de Londres; fue escritor de novelas en 1850.
Comenzó a simular su muerte, rompiendo los féretros.
Siglo XX. Fue médico, arquitecto, empleado de correos en Suiza.
En la década del cincuenta se aburrió de occidente y en 1961 fue al Tibet, donde se hizo monje budista. Estando en las montañas, en julio de 1969 se enteró que el hombre habia llegado a la Luna. Eso hizo renacer la esperanza de volver a encontrar a Utnapistim, puesto que ya estaba aburrido. Pero el contacto con los lamas regocijaba su espíritu. Conoció a Chenrezi, un lama del viejísimo monasterio del Himalaya y compartieron mucho tiempo juntos. Pero un día, Chenrezi le pidió que dejase el monasterio. Asi Gilgamesh viajó a la India, en 1980. Se convirtió en periodista, de un diario de Calcuta.
La guerra fría entre occidente, Rusia y China llegó a una tensión muy peligrosa. En 1984 se planeó el primer viaje tripulado a Marte, en la nave espacial Apolo XL. Al enterarse de la noticia, decidió viajar a Cabo Cañaveral.
Gilgamesh dejó el Himalaya y estando de paso en Roma, un 10 de noviembre de 1984, los chinos lanzaron su ataque atómico sobre USA y provocó la hecatombe. Un cohete ruso dio de lleno en el centro atómico chino e hizo estallar la super bomba de cobalto "Maomata". Toda vida orgánica murió en el planeta. El inmortal se encontraba en un refugio atómico. Se dio cuenta que era el único ser vivo. Caminó por las calles y llegó al Vaticano. Fue hasta la Capilla Sixtina. Luego de mirar las obras religiosas, se dio cuenta de lo que debía hacer: llegar a Marte para que el marciano lo liberara de su prisión física. Se embarcó en un pequeño bote rumbo a Florida. El viaje fue largo. Una tempestad hizo hundir el barco. Su cuerpo fue llevado por las corrientes marinas, llevándolo a las playas de Florida.
Todo eso ocurrió hace 296 años. Ahora Gilgamesh se prepara para terminar con la leyenda de Gilgamesh, el inmortal.
--------------------------------------------
muchas gracias !!!!!!! esta obra es inmortal !!!!!!!
Me pasaba horas en los 80, leyendo a estos textos. Eran epocas de hambre y miseria economica para mi familia. Nippur, grace Henrichsen, dennis Martin, Aguilas Negras, Gilgamesh, Mark, Or Grund, y tantos otros marcaron mis valores. Gracias!!!
Realmente me afecta para bien lo que decis: que marcaron tus valores. Eso es lo que nos pasó a muchos. Pensamientos de Nippur, la filosofia de Gilgamesh, la cosa aventurara de Dennis, personajes sin miedo, valientes... es verdad, nos marcaron esos valores.
Lo bueno es que hayas podido leer eso en esas épocas, porque las revistas de Columba no era precisamente baratas. Yo apenas podia comprar 1 por mes, y tuve que dejar de lado revistas como El Tony, Fantasia, para poder comprar D'Artagnan y asi seguir a Gilgamesh.
JA Y YO QUE PENSABA QUE EL UNICO LOCO QUE LEIA GILGAMESH ERA YO ,EN EL AÑO 80 LO EMPECE A LEER ME MARCO A FUEGO LA HISTORIA
Gustavo, a varios nos ha marcado a fuego esta historia!!
Somos dos locos!
A todos les recomiendo capitulo"el esplendor de la batalla..,"(o cuando crusifican a cristo
A mi también eran las revistas de cómic argentino. Muy buena
Gustavo, somos muchisimos los que leímos a Robin Wood, y
Muy bueno, gracias.
Hernán González Rossi Gracias a vos, Hernan! Un abrazo
Muchas gracias
Gracias por compartir.
Maravilloso.
Gracias , amigo peruano
GRACIAS MUY BUENO DESDE BOLIVIA
Hola Carlos, Muchas gracias
Genial ! Gracias !
Buenísimo el trabajo.
Gracias Ruben !
Queridos amigos lectores todas estas historietas son muy buenas y es verdad que marcaron una Hermosa Época en nuestras vidas pero no nos olvidemos de el Apache Blanco llamado JACCAROE alguien se acuerda de esa historieta o de PEPE SANCHEZ el Espía ARGENTINO
Hola Jose Luis. Porsupuesto que recordamos al Apache Blanco.
Una Genialidad!! muy bueno.
Gran historia y magnífica narración.
Muchas gracias por este recuerdo , siempre me fascino gilgamsh desde chico, jamas olvide una de sus frases, " mi alma agoniza enquistada en la carcel de mi cuerpo", gracias, gracias,
Gracias a vos Saimon
Gracias Jorge Perez ,adoro las historias de Gilgamesh.
Gracias Paul ! Yo tambien. Alguien alguna vez va a tener que tomar la posta que dejó Lucho Olivera para seguir contando historias de este inmortal.
Sumer was an ancient civilization founded in the Mesopotamia region of the Fertile Crescent situated between the Tigris and Euphrates rivers. Known for their innovations in language, governance, architecture and more, Sumerians are considered the creators of civilization as modern humans understand it.////
Muy buen guión la de los creadores de la saga mucho conocimiento acabado de temas complicados más la ficción
Hola Santiago, gracias por los comentarios y tu suscripción. Estas historias tienen mucho de ciencia. Si ves los episodios de Viaje a las estrellas de esa época, vas a ver que la mayoria de esas historias tienen base cientifica. Quizas era la época de oro de la ciencia ficcion.
Muy muy bueno. Felicitaciones ¡¡¡¡¡¡
Que maravilla! Gracias!
septimosentidotv Gracias a vos!
Sin mas, GRACIAS.
Muchas gracias por traernos esta joya nuevamente!!!!!
Gracias a vos Marcelo por verlo y comentar.
Soy chileno y conocí esta gigantesca joya hace mas de 20 años; me llevó a mundos increíbles y elevó mi vara literaria y cómic-literaria hasta el punto en que mis actuales proyectos de ciencia ficción son tan o más obsesivos que la obra de Lucho Olivera justamente gracias a él y su obra Gilgamesh, uno de los mejores cómics de la historia.
Hola Oscar. Me asombra, me impacta y me llena de curiosidad tu comentario. Voy a buscar a ver si encuentro alguna obra tuya en internet, y tambien quiero que me envies a mi mail datos tuyos. Gracias!
Gracias genio!
Que buena historia. Gracias!
Gracias Songokugu !
Acabo de descubrir este video por parte de mi padre y la verdad esta muy bueno
Hola, y gracias !
maestro, muchisimas gracias por tomarte este laburo y mantener viva semejante historia!!! vas a hacer todos los numeros? sos un campeon! un abrazo de gol y gracias nuevamente!!
Xavi Giaco Hola Xavi. Si, la idea original fue hacer todos los episodios. Me lleva algo de tiempo, pero la voy a continuar, porque he visto una muy buena respuesta de todos. Un abrazo!
La mejor historia q escuche
Yo la vi en su época, no en su totalidad, pero era impresionante, la parte donde sale de Roma, y te mostraba que todos estaban muertos. Se ve que es el mismo relato pero más detallado seguramente, por ser más cortas. Mostraba que mientras preparaba un barco... se aburría tanto que termina llendo al cine, y ahí todos estaban muertos, pero él logra poner la película... y se mataba de la risa (era cómica) finalmente cuando parte, vive las mil y unas con ese barco en alta mar, pero finalmente llega. Me quedó grabado que decía, los guardias me miraban con sus córneas vacías, y el cartel (Bienvenido a Brasil) me producía risa. Luego, cuando llega a la nave y encuentra a los chicos, ya como que se fue haciendo muy fantasiosa muy surrealista, medio le perdí el interés. Pero fue increíble junto con MARK, otra muy buena. Felicito tu producción, lo que conté es de recuerdo, porque no me quedó ninguna de esas revistas. Un saludo. (y)
Leonardo, esos capitulos son de la 2da epoca de Gilgamesh, pero escritos por Robin Wood. Esos capitulos son "El santo grial" y "Merlin". Los podes buscar en google que los vas a encontrar para leerlos.
Gracias!!! Muy bueno.
Muy buen trabajo! Se aprecia mucho Jorge :) hay que mantener viva estas colecciones, ya sea en comic o video.
Que programa usaste para realizarlo? Muchas gracias!
Ahora se que Nippur vivió hasta muy anciano
Claro !!! y nadie sabe si murió. Es más, algunos lo han visto recorriendo Estambul hace un par de semanas 😉
1 grande Lucho Olivera!
A gente como vos hay que hacerle un monumento
me han dicho cosas alentadoras, pero este comentario supera todo !! jajajajaaaa... Ya está: este comentario tuyo ya es monumental para mi
-¿Que en esa historieta no habia un viaje interestelar y alienigenas asesinos?
-Se te advirtió ¡vamonós!
Martin, el otro dia me preguntaba si este Covid-19 no fue implantado en la Tierra por aliengenas asesinos.
Robin Wood es un guionista polifacético y genial. Usina inagotable de personajes de antología, que atrapa al lector con la extraordinaria virtud de no repetirse en sus guiones. En lo personal creo que su obra cumbre es " Gilgamesh el inmortal" dónde aborda la angustia existencial del hombre frente a la muerte, al mismo tiempo que reconoce el destino liberador e imprescindible de la misma. No es la inmortalidad física sino la eternidad espiritual, la meta final del ser humano. Gilgamesh lo comprende y busca desesperadamente el fin de su existencia. En esta historieta Lucho Olivera alcanza el zenit de su virtuosismo plástico. Emprendan está inefable aventura acompañando a Gilgamesh en busca de su muerte a través de un eterno periplo más allá del tiempo y el espacio. Una verdadera obra maestra de la novela gráfica.
Hola Martin. Gracias por tu comentario. Estas historias que estoy mostrando son las creadas por Lucho Olivera. Años despues Robin Wood hace un "remake" de lo que habia hecho Olivera y es donde la historieta alcanza su punto mas relevante, donde no es la ciencia ficcion el alma del argumento, sino la parte humana en donde Robin realiza historias inolvidables. Gilgamesh, en toda su larga historia de publicacion, plantea la belleza de lo efimero y que morir es al fin y al cabo, una bendición.
@@jorgeindy Gracias a vos Jorge por el esfuerzo y pasión que denotan tus trabajos. Es exacta tu observación. Recuerdo que en la primera etapa también aparecía en los créditos Leo Gioser, que si mi información no es errónea, se trata de Sergio Mulko. Solo quise exaltar el polifacético talento de Robin Wood, que toma la serie y la eleva a a alturas estetico-filosofico-metafisicas incomparables. En realidad este comentario fue concebido en relación a un trabajo sobre Nippur que también se encuentra en TH-cam. Debí haber hecho la aclaración del caso, pero con cierta haraganeria me límite a replicarlo. Nuevamente mil gracias y felicitaciones por tu trabajo, que sin duda es un bálsamo, que a los amantes de la historieta, nos ayuda a sobrellevar los aciagos tiempos que nos tocan vivir.
Tendrían que hacer una película,esta muy buena la historia
Excelente!
Coleccionaba nippur kozakovich y connors gilgamesh d'artagnan el tony clásicos
Triste historia...😭😭😭😭
pensar que en esos años se temió por una guerra mundial atomica... por suerte, o por la accion de algunos, no llegó a producirse.
Muy bueno de joven leía muchas revistas, EL TONY, DÁRTAGNAN, NIPPUR DE LAGASH, FIERRO, Buenisimas, Por cierto alguien sabe cuantos capítulos son de gilgamesh?
Hola Seba. Como las series de TV podemos decir que Gilgamesh tuvo muchas "seasons" y muchos episodios. Voy a ve si puedo armar ahora una lista
"Season 1" guiones de Lucho Olivera y Leo Gioser: 36 episodios
"Season 2" guiones de Robin Wood: 66 episodios
"season 3" guiones de Ricardo Ferrari, 71 episodios
"season 4" guiones de Alfredo Grassi, 5 episodios
/In the long run of his career he received numerous awards, including them at the 1997 Córdoba Biennial in which he was distinguished as the "Major Guionista of the World".////Nippur, Gilgamesh, Dago, Savarese, Pepe Sánchez, Or-grund, Wolf, Jackaroe, Martín Hell and Dennis Martín, were some of his most popular characters. What we are talking about is that for the bicentennial of the revolution that initiated the process of paraguay emancipation of the Spanish dominion, Robin Wood created along with Roberto Goiriz's story of 1811.
Nipur de Lagash is the source of information for learning the Culture of Sumer / Babylonia, Hittites and the Anunnaki. The Creation myth according to the Sumerians, Anu / Enki / Tiamat, Apsu. According to Olivera and Robin Wood NIpur de Lagash was an enemy of the Hittites, an empire of North Sumeria.//// نیپور د لاگاش منبع اطلاعاتی برای یادگیری فرهنگ سومر / بابل، هیتی ها و آنوناکی ها است. اسطوره آفرینش به روایت سومریان، آنو / انکی / تیامات، آپسو. به گفته اولیورا و رابین وود، نیپور د لاگاش دشمن هیتی ها، امپراتوری سومر شمالی بود.///
VIENDO EL INMORTAL DURANTE LA CUARENTENA JUNIO DEL 2020
y ahora hay mas para ver muy pronto. Un minifilm espectacular que estoy preprando estos dias .
me hiciste recordar mi adolescencia
Leer es como la musica: cuando re-leemos estas historias, nos llevan a momentos que recordamos con felicidad.
Saludos
llegue por casualidad pero que buena historia atrapante nada como la vieja escuela
Sensei, brindo por esa casualidad. Si, es la vieja escuela de contar buenas historias. Digamos que es una escuela clasica.
Excelente historieta , yo la leía
Totalmente. A la altura de las mejores de la historia de la historieta.
Ronstat y cuantos otras historietas
Hay más videos?
}
si, Alejandro, luego de 5 años estoy subiendo el capitulo 9
Buenisimo me voy a poner a verlos. Sabes que a la casa de.mi abuelo llegaban algunade esas usadas. Y eran mi entretenimiento. Cuando no tenía ni tele jaja que lindo laburo. Muchas gracias
luis, te hago una consulta, tendras todos los numeros de la historieta digitalizados? no se si dispones de ella, si seras tan amable de compartirla por favor
Hola Xavi! yo encontré la colección completa aca:
superheroesrevelados.blogspot.com.ar/search?q=gilgamesh
Hubo algunas ediciones en papel, pero creo que solo de la 1er etapa.
Saludos!
mil gracias Juaaaaan!!! sos un campeon!
Somos muchos los que seguimos la historia de gigalmesh
Eduardo, cuánto me alegra leerte. A pesar de los años que tiene la historieta, que su creadores ya han fallecido, que hace muchos años que no se publica nada nuevo de Gilgamesh, es verdad que sigue siendo una historieta muy buscada, y sigue vendiendo. Me alegra que hayas llegado a mis videos.
Gilagmesh, tambien en la historieta, sigue siendo inmortal.
Un abrazo
hoy aprendí algo
Soy muy curioso, ¿qué aprendiste?
Que te pasó que no tas subiendo capitulos de Gilgamesh?
Hola Luis, tuve problemas con mi PC, no pude reponer un buen soft y ademas comencé otras actividades. Pero es algo que voy a continuar.
Ok Jorge, la verdad muy bueno el laburo que hiciste, espero que puedas continuar realmente.
Saludos.
🌀💪🙏
para cuando la serie completa???
Hola José. ¿Te estás refiriendo a esta serie de los años 60, la de blanco y negro? No creo que la termine, Ahora estoy haciendo la serie de Gilgamesh que hizo Olivera con Robin Wood en los 80. Ya publiqué el 1er y 20 episodio, y estoy trabajando en el tercero. Abrazo
AGUANTE JORGE
jajaja!!! Gracias Matias !!!
Una pregunta este cómic aún se consigue ??? Gracias
Hola Michael ! si, hay muy buenas noticias. Todas estas historietas fueron publicadas hace poco en 3 libros.
Gilgamesh El Inmortal: El Origen
Gilgamesh el Inmortal: Hora Cero
Gilgamesh el Inmortal: Arenas Rojas
Se venden en Mercado Libre y editados/publicados por Doeydotres
Recomemiendo comprarlas!!!
@@jorgeindy hola muchas gracias un abrazo y gracias por el aporte del comic
Otra que Borges...
Pepe Sanchez pasenlo tambien
ojalá pudiera hacerlo ! deberian hacer una serie para TV con Pepe
TAMBIEM VI MUCHOS CODIGOS ACTUALES VIEJOS Y FUTUROS
A qué códigos te referís?
Jaja cuanta ignorancia en tantos años 😅😂😂😂
Esa versión coloreada es espantosa, el color de las historietas que sacaba Columba es horrendo. Estoy leyendo justamente esta parte de la historia en el tomo que hace semanas sacaron Doedytores con 14 historias que se supone deben ser de las primeras porque abarcan la etapa 70-73.
Si, son las primeras,y escritas por el mismo Lucho. Comparto tu opinion de los colores. Estoy comprando los libros de Nippur editados por DeAgostini y respetaron el blanco y negro original. Te juro que me maravillé con esos dibujos sin colores.