El Príncipe de Maquiavelo ¿Manual del cinismo político para los poderosos?

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
  • Hoy se analiza el contexto histórico que correspondió a la época del renacimiento,en la cual escribió Maquiavelo su obra más importante,el príncipe. Se describen los aspectos más significativos de este libro.

ความคิดเห็น • 57

  • @LuisAntonioEs
    @LuisAntonioEs ปีที่แล้ว

    Apreciado Maestro; muchas gracias por estás magistrales explicaciones a temas tan complejos dic.29 del 23. Apenas inicio estás maravillosas lecciones y espero en el 24 poder ponerme al día. Un feliz 2024 acompañado de mucha salud y familia.

  • @Mzen7
    @Mzen7 2 ปีที่แล้ว +1

    Excelente profesor me encantan estas charlas

  • @mike-fb1no
    @mike-fb1no 6 หลายเดือนก่อน

    Excelente Maestro Echeverri. Consérvese siempre bien.

    • @alvaroecheverri8697
      @alvaroecheverri8697  6 หลายเดือนก่อน

      @@mike-fb1no muchas gracias por sus buenos deseos. Lo mismo para Ud..

  • @auroramateoquiros9241
    @auroramateoquiros9241 3 ปีที่แล้ว +2

    Excelente y exhaustiva charla sobre la obra de Maquiavelo.

    • @alvaroecheverri8697
      @alvaroecheverri8697  3 ปีที่แล้ว

      Le agradezco su comentario.La verdad es que.sobre Maquiávelo existen muchas visiones
      He tratado de dar lo más esencial de su pensamiento.Pero sé que existen otras muchas interpretaciones. Por ejemplo una visión muy interesante es la de Antonio Gramsci.

  • @Agnmona
    @Agnmona 4 ปีที่แล้ว +8

    Muy buena exposición, doctor Álvaro. Muy interesante que muestre el pensamiento de Maquiavelo más allá de la frase "el fin justifica los medios". Me gustó mucho el contexto que hizo de Florencia y el papel de la familia Médici.

    • @juancarlosbalestra376
      @juancarlosbalestra376 2 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias a ud. Dr. En ina hora me ayudo a poder entender un genio, cuya obra lei varias veces , y nunca habia podido entender cual era la razon que se lo hibiera demonizado tanto , al punto de asociar la palabra " Maquiavelico" a cuestiones crueles. Le estare siempre agradecido por hermosa clase . Buenas noches.

    • @alvaroecheverri8697
      @alvaroecheverri8697  6 หลายเดือนก่อน

      @@Agnmona Lo agradezco su valioso comentario. Es un fuerte estímulo para continuar nuestra labor de divulgación.

  • @rubenoyuela702
    @rubenoyuela702 2 ปีที่แล้ว +3

    Gracias, muy interesante brindar un cotexto de los acontecimientos, antes de iniciar, he estado estudiando mucho con sus videos, muchas gracias profesor!

    • @alvaroecheverri8697
      @alvaroecheverri8697  2 ปีที่แล้ว +1

      Me alegra mucho que nuestro trabajo académico le haya servido. Gracias por su mensaje.

  • @patricianbriones5472
    @patricianbriones5472 2 ปีที่แล้ว +1

    Gracias profesor por ayudar a entender aún más a este interesante libro.
    Saludo desde Iquique chile....

    • @alvaroecheverri8697
      @alvaroecheverri8697  2 ปีที่แล้ว

      Gracias Patricia por tu estimulante comentario. Un saludo especial.

  • @esperanzavelasquez3044
    @esperanzavelasquez3044 6 หลายเดือนก่อน

    Muchas gracias muy buena información, tan necesaria en nuestro tiempo

    • @alvaroecheverri8697
      @alvaroecheverri8697  6 หลายเดือนก่อน

      @@esperanzavelasquez3044 muchas gracias por su apoyo.

  • @miguelrujana6912
    @miguelrujana6912 4 ปีที่แล้ว +5

    Querido maestro, lo felicito por el excelente trabajo sobre Maquiavelo. Puede verse claramente que usted reconoce que el Renacimiento, antes que cualquier cosa, es una actitud, una disposición, una ruptura, y un deseo de hacer cosas nuevas en masa. Magnífico que haya destacado el carácter científico que ya se observa en Maquiavelo que, a diferencia de Aristóteles, da cuenta de la forma de los gobiernos en la práctica, a partir de la observación, y no de forma ideal como en el estagirita. Abrazos

    • @miguelpedrovilcapomaignaci4985
      @miguelpedrovilcapomaignaci4985 4 ปีที่แล้ว +2

      Es un resumen muy didáctico del profesor Alvaro Echeverri a quien lo conozco solo por sus cápsulas. La primera vez que lo vi en un tema fue sobre el Estado laico. Felicitaciones.

    • @albenisvivas8931
      @albenisvivas8931 หลายเดือนก่อน

      Amigo Miguel, al contrario Aristóteles tambien es considerado el padre de la ciencia política antigua, al apartarse de su maestro Platón y escoger como método la observación y no la especulación. Así analizó las distintas constituciones de las ciudades estados griegas de la época. Saludos

  • @MiguelPerez-uq6zs
    @MiguelPerez-uq6zs 3 ปีที่แล้ว +1

    Exquisito es escucharte Álvaro 😀

  • @grupoccompanias.a409
    @grupoccompanias.a409 ปีที่แล้ว

    Apasionante y Fantástico recuerdo haber viajado con el Prof Echeverri por Europa y sus platicas y conversaciones resultaban fascinantes; saludos también a su señora Esperanza!

  • @moisesparra7152
    @moisesparra7152 2 ปีที่แล้ว +1

    Saludos desde Chile. Gran programa.

    • @alvaroecheverri8697
      @alvaroecheverri8697  2 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias. En vacaciones de mitad de año, estaré en su bello país.

  • @Uriosteagirreruth
    @Uriosteagirreruth 3 ปีที่แล้ว +1

    Muchas gracias profesor por su conferencia , expuesta con tanta claridad en la comunicación. Ah¡, y también le vemos desde España.

    • @alvaroecheverri8697
      @alvaroecheverri8697  3 ปีที่แล้ว

      Me alegra tener audiencia en España,ese hermoso e historico pais. Espero seguir contandote en mi canal.

    • @laboratorio1402
      @laboratorio1402 ปีที่แล้ว

      @@alvaroecheverri8697 No nos quiere mucho...Se le nota bastante. Y eso que igual tiene 7 apellidos vascos.

  • @hugocaballeroduran
    @hugocaballeroduran 6 หลายเดือนก่อน

    Como siempre excelente

  • @jorgemendoza3736
    @jorgemendoza3736 4 ปีที่แล้ว +2

    Excelente, muy ordenadas las ideas, interesantisimo el tema y bien expuesto.
    Gracias

  • @corinaduque1457
    @corinaduque1457 4 ปีที่แล้ว +1

    Excelentes sus charlas. Todo un maestro

  • @bettysanchez8777
    @bettysanchez8777 3 ปีที่แล้ว +1

    Espectacular doctor

  • @joseramonsoto5896
    @joseramonsoto5896 2 ปีที่แล้ว +2

    Muy profesional.

  • @jorgeeliecerlombanacaipe4114
    @jorgeeliecerlombanacaipe4114 ปีที่แล้ว

    Felicitaciones maestro

  • @beabea9579
    @beabea9579 2 ปีที่แล้ว +1

    GRACIAS!!!📚

  • @carlosruiz2939
    @carlosruiz2939 3 ปีที่แล้ว +1

    Buenísima explicación

    • @alvaroecheverri8697
      @alvaroecheverri8697  3 ปีที่แล้ว

      Gracias por la aprobación a nuestra presentación sobre la obra de Maquiavelo.

  • @jorgeeliecerlombanacaipe4114
    @jorgeeliecerlombanacaipe4114 ปีที่แล้ว

    Desde Colombia

  • @lauPan8123
    @lauPan8123 3 หลายเดือนก่อน

    Diga el sujeto, en sus oraciones, para que se entienda. Gracias.

  • @andresvalero3406
    @andresvalero3406 2 ปีที่แล้ว +2

    Muy buena exposición 👏🏻
    Se que existe un libro español, similar o mejor al príncipe,, si no me equivoco de los 1700s, alguien sabe el nombre?

    • @alvaroecheverri8697
      @alvaroecheverri8697  2 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias Andrés. No sé si se puede hablar de un libro mejor que "el Principe" de Maquiavelo. Se trata de un libro de un.abogado francés,MAURICE JOLY, llamado "Dialogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu",que trata de los gobiernos autocráticos, también conocidos como "cesaristas". Esta obra es de mediados del siglo XIX.
      Por otro lado, Voltaire en asocio con el futuro Federico El grande de Prusia,escribieron un libro en contra del "el principe" de Maquiavelo,que titularon "el antimaquiavelo".

  • @guillermocreaseechechiquia6078
    @guillermocreaseechechiquia6078 2 ปีที่แล้ว +1

    Y Garibaldi?

    • @alvaroecheverri8697
      @alvaroecheverri8697  2 ปีที่แล้ว

      Me gustaría que me ampliara que aspecto relaciona a Garibaldi con Maquiavelo.

  • @vicentepineda1110
    @vicentepineda1110 2 ปีที่แล้ว +1

    No hay que olvidar que Maquiavelo lo que más le preocupó es que su patria cayera en manos extranjeras

    • @alvaroecheverri8697
      @alvaroecheverri8697  2 ปีที่แล้ว +1

      Sin duda, es la última invocación de el patriota Maquiavelo en "el principe".
      Ahora bien, Italia ya había sido invadida por Francia bajo los reinados de Carlos VIII y Luis XII. El sur de Italia
      (Napoles,Salerno) y la isla de Sicilia se encontraba en poder de los españoles.
      Gracias por su aporte.

  • @walterdierschediersche6126
    @walterdierschediersche6126 3 ปีที่แล้ว +2

    Excelente El dictador Juan Vicente Gómez tenía ese libro de cabecera en su cuarto es el que gobernó por más años 27 hasta su muerte y pago la deuda externa y creo el ejército nacional dato anegdotico

  • @carlosmoreira1872
    @carlosmoreira1872 3 หลายเดือนก่อน

    Gracias, pero ya soy malo. Una auténtica porquería.