PURMAMARCA SALINAS GRANDES - ROUTE 52 CUESTA DEL LIPAN - TILCARA JUJUY

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 22 มิ.ย. 2019
  • SUBSCRIBE goo.gl/M89Rgv
    Jujuy - route 52 Purmamarca Salinas grandes - Cuesta de Lipan - Tilcara - Hill of the 7 colors - Jujuy Argentina.
    Get $ 800 for your next Airbnb stay through this link: en.airbnb.com/c/yaninaf1
    Follow us through our social networks.
    Facebook: / clugares
    Twitter: / clugares1
    Instagram: / conociendo_lugares
    Remember if you liked the video to like it !! welcome any comments and please share with your contacts 👍
    Thanks for joining us in this adventure!

ความคิดเห็น • 336

  • @EJERCITOARGENTINO-mw2zb
    @EJERCITOARGENTINO-mw2zb 11 หลายเดือนก่อน +1

    ¡¡¡QUE BELLEZA!!!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  11 หลายเดือนก่อน

      Gracias por pasar por el canal y dejanros tu mensaje.

  • @SergioEnriqueSerranoTango
    @SergioEnriqueSerranoTango 4 ปีที่แล้ว +35

    Muy interesante el vídeo y gracias por visitar la provincia.
    La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
    Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
    QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
    Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
    El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
    El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
    El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
    La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
    Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
    SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
    Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande del norte de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
    Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
    VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
    Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
    A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en uno de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Eva Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
    Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
    En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
    Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
    El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
    La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
    PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
    La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
    Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
    Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
    La única fiesta taurina de la Argentina se celebra en la localidad de Casabindo cada 15 de agosto pero se tiene PROHIBIDO lastimar a los animales. En esta festividad se recuerda a Pantaleón Tabarca que, en la época de la colonia, los españoles llegaban a nuestro territorio para hacer trabajar en las minas de plata jujeñas a los que vivían en el lugar.
    Tabarca propagaba la idea de ser libres y luchar por esto, y en consecuencia fue tomado prisionero. Pensando en que el 14 de agosto, todos estarían en la fiesta de la virgen, él decide escapar pero el día 15 lo alcanzan en el pueblo de Doncellas y lo llevan a Casabindo donde hacen que ingrese a la plaza de toros y los soldados realistas le pidieron que le sacará de los cuernos de los animales vinchas con monedas de oro y plata.
    Pantaleón recupera una de las vinchas pero es atacado por uno de los toros y muere.
    Muchas Gracias.

    • @mercepe6098
      @mercepe6098 4 ปีที่แล้ว +1

      espero poder conocer pronto !!!! conoci Cordoba y me enamore ....pero Salta y Jujuy por lo que veo es bellisima !!! Naci en la provincia mas fea Buenos Aires !!! puta madre !!! jajajaj

    • @drmariovalles
      @drmariovalles 4 ปีที่แล้ว +2

      felicidades Enrique por tu descripcion, saludos desde Delicias Chihuahua Mexico

    • @zulmagriselrodriguez3925
      @zulmagriselrodriguez3925 3 ปีที่แล้ว

      Gracias por tu información!!
      Ya visité 3 veces la provincia pero siempre quiero volver!!
      He's hermoso pasar algunas noche en esos pueblo y a la mañana siente con el termo y el mate caminar sus calle!!
      Lloré de emoción en Humahuaca esperando el santo en la plaza!!

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 3 ปีที่แล้ว

      @@zulmagriselrodriguez3925 Zulma. Gracias por ver mi comentario. Lo hice basándome en datos de diferentes fuentes: libros de historia jujeña y el sitio oficial de turismo provincial, porque hace tiempo pregono sobre la historia de la Bandera de Jujuy y porqué es Símbolo Patrio, así que me basé en esos datos para elaborar una explicación. Si alguna vez a los estudiantes de tu casa les piden la historia de los Símbolos Patrios, con gusto podría enviarte por correo electrónico lo que yo recopilé sobre la enseña jujeña. Muchas Gracias y éxitos en todo.

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 3 ปีที่แล้ว

      @@drmariovalles Mario. Te agradezco por el comentario y especialmente por ver el mío. Hace algunos años pregono sobre la historia de la Bandera de Jujuy, que es poco conocida en Argentina, y como se convirtió en Símbolo Patrio casi doscientos años después de su creación. Así que este comentario lo escribí recopilando datos del sitio oficial de turismo provincial y de libros de historia que utilicé para mi informe. En el supuesto caso que los alumnos de tu entorno les pidieran la historia de alguna enseña latinoamericana, yo podría facilitarte por correo electrónico la historia de la Bandera de Jujuy. Saludos y éxitos en todo.

  • @mati3794
    @mati3794 3 ปีที่แล้ว +15

    Q hermosa mí argentina nada que envidiar a otro país

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว +1

      Realmente a lo largo y ancho de nuestro país hay una cantidad enorme de lugares hermosos para visitar . Gracias por dejarnos tu mensaje. Un abrazo, saludos!!

    • @mati3794
      @mati3794 3 ปีที่แล้ว

      @@ConociendoLugares gracias a ustedes x compartir sus viajes con nosotros

    • @gabybekar4982
      @gabybekar4982 ปีที่แล้ว

      Envidiar, envidiar, no se habla así. EL MINDO ES HERMOSO, MIRES PARA DONDE MIRESS!

  • @gustavomontiel1657
    @gustavomontiel1657 4 ปีที่แล้ว +17

    BELLISIMO...LUGAR...ES LA PINCELADA DEL GRAN ARQUITECTO CELESTIAL...BELLISIMO...QYE GRANDEEE...JUJUY...HERMOSURA...TOTAAAAL...SIN PALABRAS...

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว +1

      Sabias palabras Gustavo, realmente una hermosura.!!! Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Saludos!!

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 4 ปีที่แล้ว +3

      Muy interesante el vídeo y gracias por visitar la provincia.
      La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Eva Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta comienza el 21 de septiembre y tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      La única fiesta taurina de la Argentina se celebra en la localidad de Casabindo cada 15 de agosto pero se tiene PROHIBIDO lastimar a los animales. En esta festividad se recuerda a Pantaleón Tabarca que, en la época de la colonia, los españoles llegaban a nuestro territorio para hacer trabajar en las minas de plata jujeñas a los que vivían en el lugar.
      Tabarca propagaba la idea de ser libres y luchar por esto, y en consecuencia fue tomado prisionero. Pensando en que el 14 de agosto, todos estarían en la fiesta de la virgen, él decide escapar pero el día 15 lo alcanzan en el pueblo de Doncellas y lo llevan a Casabindo donde hacen que ingrese a la plaza de toros y los soldados realistas le pidieron que le sacará de los cuernos de los animales vinchas con monedas de oro y plata.
      Pantaleón recupera una de las vinchas pero es atacado por uno de los toros y muere.
      Muchas Gracias.

  • @KnezLazar1389
    @KnezLazar1389 3 ปีที่แล้ว +11

    Beautiful place, beautiful Argentina😍💕 Greetings from Serbia💕

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Thank you very much Ivy for stopping by the channel and leaving us your message. We send you a big hug, greetings!

    • @KnezLazar1389
      @KnezLazar1389 3 ปีที่แล้ว

      @@ConociendoLugares I enjoy watching.. Thanks 🤗💞

    • @andrearibelotta4228
      @andrearibelotta4228 ปีที่แล้ว +1

      Muchas gracias por compartirnos sus viajes!!! Bellísima nuestra Argentina.

  • @lucianocialdo4826
    @lucianocialdo4826 2 ปีที่แล้ว +1

    Impactante!! 👏🏼👏🏼👏🏼

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว +1

      Gracias Luciano por pasar por rl canal y dejar tu mensaje.

  • @haytantoadondeir_9987
    @haytantoadondeir_9987 4 ปีที่แล้ว +3

    que bello nuestro pais!! para ir y venir de punta a punta por todos lados sin parar. cuanto deleite q no se valora!! saludos

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Es cierto Dany tenemos todos los climas, paisajes increíbles y gente maravillosa. Es para recorrerlo de punta a punta como vos decís. Un abrazo, Saludos!

  • @evangelina808
    @evangelina808 ปีที่แล้ว

    Muy interesante. Hermosos paisajes argentinos 😍😍🇦🇷🇦🇷

  • @aquicosquin8224
    @aquicosquin8224 2 ปีที่แล้ว +1

    Que buen video, pronto estaremos por ahi

  • @estheribarguren4670
    @estheribarguren4670 4 ปีที่แล้ว +5

    TUBE LA OPORTUNIDAD DE CONOCERLO, ES BELLO ,BELLO ES CM TOCAR EL CIELO CON LAS MANOS!!!👏👏🤗💥

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว +1

      Así es Esther es increiblemente bello. Muchas gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje.
      Un abrazo, Saludos!!

    • @londonice5556
      @londonice5556 3 ปีที่แล้ว

      TuBe ???...Terminá la primaria BURRA ¡

  • @Diegus-
    @Diegus- 3 ปีที่แล้ว +4

    Se ve lindo. Acá en Formosa tenemos el Bañado la Estrella que también fue elegida una d las 7 Maravillas Argentinas. Argentina es hermosa de punta a punta.

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว +1

      Que lindo debe ser, ojalá en algún momento podamos ir y conocerlo. Es cierto tenemos un país hermoso de punta a punta. Un abrazo, saludos!!

    • @agustin.525
      @agustin.525 3 ปีที่แล้ว

      See

  • @analiadelvallerusso9673
    @analiadelvallerusso9673 2 ปีที่แล้ว +1

    HERMOSO TILCARA..PUMAMARCA...BELLÍSIMO LOS CERROS...MUCHA ADRENALINA POR LAS CURVAS Y LAS ALTURAS...MUY CALIDA LA GENTE...CASI ME LARGO A LLORAR DE LA EMOCION !! CUANDO LLEGUE A LAS SALINAS ..ES BELLÍSIMO...NO SE COMPARA CON NADA!!! AME JUJUY!!!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว +1

      Hola Analia es cierto son lugares con una belleza incomparable y su gente es supercalida y amable. Gracias por dejarnos tu mensaje. Un abrazo, saludos 🤗

  • @pablosebastiancornejo7416
    @pablosebastiancornejo7416 4 ปีที่แล้ว +12

    Tuve la suerte de conocerlo. Es maravilloso. Hermoso Jujuy.

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola Pablo realmente Jujuy es precioso tiene unos paisajes increíbles. Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Saludos!!

  • @rolando5886
    @rolando5886 2 ปีที่แล้ว +6

    Patagônia e Quebrada de Humahuaca são os melhores lugares da Argentina 👍🏽🇧🇷🇦🇷

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว

      São lugares lindos. No próximo mês estaremos lá novamente. Obrigado por passar no canal e nos deixar sua mensagem. Um abraço saudações !!

  • @micaelagalarza7732
    @micaelagalarza7732 2 ปีที่แล้ว +1

    El cerro de los 7 colores es hermoso, pero el hornacal el cerro de 14 colores es facinante

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว

      Visitamos también el Hornacal y es precioso. Gracias por pasar por el canal y dejar tu mensaje.

  • @susanadenda4676
    @susanadenda4676 4 ปีที่แล้ว +2

    Disfrute mucho este video!!!!Fui hace 3 anios y quede cautivada con sus paisajes y su gente. Al ver el video fue como transportarme. Desde Purmamarca, con otro matrimonio que conocimos en ese momento, fuimos en remise, muy relajados. El conductor tenia muy buena predisposicion. paramos a sacar fotos a los 4100 mts, etc, tuvimos muy buena experiencia. No fuimos en temporada alta. Fuimos en abril. Gracias

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola Susana nos encanta saber que el vídeo te transporto a tan lindos momentos. Realmente este es uno de los lugares que te deja enganchado por su belleza y buena energía.
      Gracias por pasar por el canal, un abrazo, Saludos!!

  • @eduardolopez2284
    @eduardolopez2284 3 ปีที่แล้ว

    Muy muy buen vídeo felicitaciones. Así se hace un vídeo el protagonista es lo que muestran no el que lo filma 👌👏👏👏

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias Eduardo, esa es nuestra ideal principal que el lugar sea el protagonista y nosotros intervenir un poco y ser un vehículo para mostrarlo.
      Un abrazo, saludos!

  • @brunellareyna2594
    @brunellareyna2594 4 ปีที่แล้ว +2

    Que hermosos lugares, soy de Córdoba capital y hasta ahora no he tenido la oportunidas de recorrer esos hermosos cerros, es una materia pendiente que tengo para poder disfrutar con mi familia en algunas de mis proximas vacaciones, muy lindo videos chicos

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว +1

      Hola, ojalá pronto lo puedas hacer porque son lugares hermosos, sus paisajes son increíbles y la calidez y simpleza de su gente también. Son lugares que sin lugar a dudas recomendamos para que conozcan.
      Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje.
      Saludos!!

  • @mariasilviacativelli4888
    @mariasilviacativelli4888 ปีที่แล้ว

    Gracias Gracias Yanina....es todo tan hermoso.. ❤
    Bendiciones.!!¡¡

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  ปีที่แล้ว +1

      Mil gracias a Maria Silvia por acompañarnos

  • @omarriveros3379
    @omarriveros3379 2 ปีที่แล้ว +3

    Nuestra Argentina tiene unos lugares muy bellos. Recomiendo que el que pueda conocer lo realice , hace poco estuve en purmamarca y Salinas grande y es algo bello .

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว

      Así es Omar tiene lugares preciosos para visitar. Genial por pasar por el canal y dejar tu mensaje. Un abrazo, saludos 🤗

  • @clarakorzyniewski4438
    @clarakorzyniewski4438 3 ปีที่แล้ว +1

    Un disfrute totaaal!!!! Muy lindo. Muchas gracias por compartir!!!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias a vos Clara por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Un abrazo, saludos!!

  • @walterio6819
    @walterio6819 3 ปีที่แล้ว

    Muy lindo chicos, lo guardo para un próximo viaje.

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias!! Te mandamos un fuerte abrazo, saludos!!

  • @maximoaltamirano4104
    @maximoaltamirano4104 4 ปีที่แล้ว +2

    Que lugares muy bonito, realmente un espectacular paisaje nome deja de sorprender la naturalesa

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola Maximo realmente son paisajes bellísimos. Es cierto la naturaleza te deja atónito en lugares como estos.
      gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Un abrazo, Saludos!!

  • @gracielabanon872
    @gracielabanon872 4 ปีที่แล้ว +2

    Gracias por hacerme recordar estos maravillosos lugares que visité y que tiene nuestra Argentina !!!!!!!!!!!!!!!!!!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Gracias a ustedes por pasar y comentar, nos alegras que hayan disfrutado del video, saludos!!!

  • @olgabeatrizpees5682
    @olgabeatrizpees5682 2 ปีที่แล้ว +1

    Hermoso lugar en Argentina

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว

      Gracias Olga por pasar por el canal y dejar tu mensaje.

  • @jorgetarifa1629
    @jorgetarifa1629 4 ปีที่แล้ว +2

    Que hermoso que es Jujuy,visite Tilcara,subi hasta la cima del Pucara.Ysoy jujeña.muy buen video mostrando nuestra naturaleza de Jujuy admirable!!!!!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Muchas Gracias!! Realmente es precioso Jujuy tiene unos paisajes increíbles. Un abrazo, Saludos!!

  • @maylen2159
    @maylen2159 2 ปีที่แล้ว +1

    Me encantó el video

  • @carmenroig9839
    @carmenroig9839 ปีที่แล้ว

    Es un lugar muy bello tuxe el placer de conocerlo

  • @wayraintiwatana
    @wayraintiwatana 2 ปีที่แล้ว +1

    Felicitaciones,

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por pasar por el canal y dejar tu mensaje.

  • @estersanmartin6167
    @estersanmartin6167 2 ปีที่แล้ว +1

    viaje a Salta y conocí las salinas quedé super asombrada es para no olvidar más es hermoso conocí muchos lugares use varias escurciones es muy lindo el norte argentino. Ester Neuquén capital 🤗

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว

      Es un lugar precioso, muchas gracias Ester por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje . Un gran abrazo, saludos 🤗

  • @julialeguizamon6008
    @julialeguizamon6008 2 ปีที่แล้ว +1

    Con los videos de ustedes ya estoy soñando mí visita a Salta y Jujuy en Mayo.mi mente pasea con ustedes ...son maravillosos los paisajes.

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว

      Que lindo Julia ya falta poco para ese viaje, que la pases muy lindo y lo disfrutes mucho.

  • @walter1choque537
    @walter1choque537 4 ปีที่แล้ว +2

    Hola genial muy. Lindó gracias

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola Walter gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Saludos!!

  • @albaly7816
    @albaly7816 4 ปีที่แล้ว +2

    hermoso viaje hermosos paisajes de nuestra argentina, cada rincon del pais nos maravilla gracias por el video y la tranquilidad para narrarlo lo hace exelente

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola Alberto muchas gracias por tu comentario. Realmente son lugares de nuestro país que nos encantan y cada vez que podemos nos gusta volver y los disfrutamos como si fuese el primer día que los vemos.
      Muchas gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Un abrazo, Saludos!!

  • @cristiangonzalez984
    @cristiangonzalez984 11 หลายเดือนก่อน +1

    Viejos, estoy por hacer este viaje y los videos que subieron han sido, en una primera instancia, una inquebrantable motivación. y segundo un cúmulo de información invaluable. Mil gracias y no dejen de subir videos, che.
    ¡ABRAZO DESDE EL SALTO ORIENTAL!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  11 หลายเดือนก่อน

      Muchísimas gracias Cristian. Que disfrutes mucho el viaje. Te mandamos un gran abrazo 🤗

  • @yvesjhigai8455
    @yvesjhigai8455 3 ปีที่แล้ว +1

    gracia ; gusto mucho

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      muchas gracias a vos por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Un abrazo, Saludos!!!

  • @franciscoeduardosimoes9699
    @franciscoeduardosimoes9699 4 ปีที่แล้ว +10

    Trajeto maravilhoso. Passei por aí em março/19. Estava de moto e tive a emoção de pilotar no Salar. Muito bom

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Que bela experiência, deve ser muito agradável fazer o passeio de moto.
      Obrigado por visitar o canal e deixe sua mensagem.
      Saudações

  • @soldelcreston9301
    @soldelcreston9301 2 ปีที่แล้ว +1

    Encantada con la filmación y la descripción realizada en el video. Maravillosos lugares para recorrer y admirar, todas las veces que sea posible. Muchas Gracias por la difusión.

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว +1

      ES un lugar precioso hace tan solo 10 días que volvimos de allí dentro de poco saldrá un nuevo video es un lugar para ir una y mil veces. Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje.

    • @soldelcreston9301
      @soldelcreston9301 2 ปีที่แล้ว

      @@ConociendoLugares estaré atenta. Estuve el fin de semana, fascinada cómo si fuera la primera vez. Saludos y Bendiciones.

  • @AngieColors
    @AngieColors 2 ปีที่แล้ว +1

    Soñado 💫⭐💚

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว

      Los colores en esta región y sus paisajes son alucinantes. Gracias Angie por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje.

  • @BernhardKurtMittelstaedt
    @BernhardKurtMittelstaedt ปีที่แล้ว

    Maravilloso, pronto estaré por estás latitudes y me encantaría poder conocerlos.
    Soy de Guatemala y llegaré con unos amigos en coche desde Guatemala.

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  ปีที่แล้ว +1

      Hola Bernhard muchas gracias. Si andas por Buenos Aires con todo gusto. Un abrazo, saludos.

    • @BernhardKurtMittelstaedt
      @BernhardKurtMittelstaedt ปีที่แล้ว

      @@ConociendoLugares Lastima que hasta Buenos Aires, pienso ir de Córdoba para el norte, puede que lo veamos bien y nos juntamos en algún lugar interesante.

  • @arieldelavilla6043
    @arieldelavilla6043 2 ปีที่แล้ว +1

    Buenas noches, gracias por compartir tan lindo viaje.

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว

      Gracias a vos Ariel por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Te mandamos un gran abrazo. Saludos!!

  • @nostalgie993
    @nostalgie993 4 ปีที่แล้ว +2

    Nestor querido!! Que alegron encontrarte en este canal del que ya me suscribi!! Gracias tus videos hicimos en familia este viaje que teníamos pendiente al Norte, visitando Salta y Jujuy. Abrazos!!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola Javier!! tanto tiempo, que gusto que te haya sido de utilidad el video, una alegría encontrarte acá, un abrazo grande para vos y saludos a la familia!!

  • @celiaemin9751
    @celiaemin9751 3 ปีที่แล้ว +2

    Hermoso video.yo conocí el lugar el año pasado, pero hay muchas cosas que no aprecias en el momento.Bella Argentina!!💞

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Es cierto a nosotros nos gustaría ir nuevamente y disfrutarlo con más tranquilidad y más tiempo es un lugar hermoso. Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Un abrazo, Saludos!!

  • @renzo9678
    @renzo9678 4 ปีที่แล้ว +3

    Muy buen video. Realmente la majestuocidad de los cerros es apabullante. Los cerros de volcan aunque no son multicolores son inmensos. La cuesta de lipan te da una adrenalina x sus curvas y contracurvas pero es segura ya q no se puede ir muy rapido. Y el viento en las salinas es muy fresco. Es como tener un tanque de oxigeno personalizado. Saludos.

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Excelente resumen Renzo. Gracias por pasar por el canal y dejarnos el mensaje. Saludos!!

  • @manuellobosur6305
    @manuellobosur6305 4 ปีที่แล้ว +6

    Provincia de Jujuy hermoza ❤🇦🇷❤

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Bellísima Manuel, con unos paisajes naturales que enamoran. Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Saludos!!

  • @nachope8885
    @nachope8885 3 ปีที่แล้ว +1

    Lo hice en moto y puedo decir qe es lo más lindo qe conocí,desde catamarca

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Que lindo!!. nosotros aún tenemos pendiente Catamarca ojalá proto podamos ir. Un abrazo, saludos!!

    • @nachope8885
      @nachope8885 3 ปีที่แล้ว +1

      @@ConociendoLugares holaa,si catamarca tiene muchos lugares pra recorrer,ojalá lo puedan hacer saludos desde icaño catamarca

  • @blancazarran154
    @blancazarran154 4 ปีที่แล้ว +2

    Que lindo es Argentina! y sus carreteras bien cuidadas, Nice Wow!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Muchas Gracias Blanca por pasar por el canal y dejarnos tu comentario, un abrazo, Saludos!!

  • @ricardoalberto
    @ricardoalberto 4 ปีที่แล้ว +2

    Increible Jujuy ,esos cerros parecen pintados a mano,la Cuesta del Lipan impresionante !.Felicitaciones muy bien logrado el video,los comentarios y la musica!.Suscripto !

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola Ricardo, Muchísimas gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje.
      Esperamos que disfrutes mucho de nuestros viajes, bienvenido!! Un abrazo, Saludos!

  • @mirtaaidavillalba3245
    @mirtaaidavillalba3245 3 ปีที่แล้ว +1

    EXCELENTE panoramica yo recorri no todo Jujuy solo Pumamarca Naimara Tilcara y las SALINAS Grandes bellisimos paisajes lo hice en el 2014 y veo que han hecho muchas mejoras Gracias por la descripcion de cada lugar .Muchas BENDICIONES

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Muchas Gracias Mirta la verdad es que son lugares preciosos y dan ganas de visitarlos una y mil veces. Te mandamos un fuerte abrazo, Saludos!!

  • @RutasdeAlex
    @RutasdeAlex 5 ปีที่แล้ว +2

    Vamos ya que seguimos con paisajes de escándalo!! y qué auténtico el pueblo.
    Precioso el cerro cómo contrasta!! y también las salinas... qué lugares tenemos por el mundo. Abrazos!!!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  5 ปีที่แล้ว +1

      Hola Alex, como estás?, realmente tienes razón, tenemos lugares preciosos por ver y recorrer en el mundo y si por uno fuera creo que no nos quedaríamos quietos, y creo que tal vez compartas esto con nosotros sería fascinante andar por la vida simplemente viviendo y disfrutando de las maravillas que el mundo tiene para ofrecernos. Un abrazo grande amigo, Saludos!!

    • @RutasdeAlex
      @RutasdeAlex 5 ปีที่แล้ว

      @@ConociendoLugares Claro que lo comparto jeje!!

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 4 ปีที่แล้ว

      Muy interesante el vídeo y gracias por visitar la provincia.
      La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Eva Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta comienza el 21 de septiembre y tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      La única fiesta taurina de la Argentina se celebra en la localidad de Casabindo cada 15 de agosto pero se tiene PROHIBIDO lastimar a los animales. En esta festividad se recuerda a Pantaleón Tabarca que, en la época de la colonia, los españoles llegaban a nuestro territorio para hacer trabajar en las minas de plata jujeñas a los que vivían en el lugar.
      Tabarca propagaba la idea de ser libres y luchar por esto, y en consecuencia fue tomado prisionero. Pensando en que el 14 de agosto, todos estarían en la fiesta de la virgen, él decide escapar pero el día 15 lo alcanzan en el pueblo de Doncellas y lo llevan a Casabindo donde hacen que ingrese a la plaza de toros y los soldados realistas le pidieron que le sacará de los cuernos de los animales vinchas con monedas de oro y plata.
      Pantaleón recupera una de las vinchas pero es atacado por uno de los toros y muere.
      Muchas Gracias.

  • @carreteraymantaeu
    @carreteraymantaeu 5 ปีที่แล้ว +2

    Como Siempre... son Espectaculares esos lugares que nos muestras.... UN saludo Compañeros.

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  5 ปีที่แล้ว

      Hola muchas gracias!!!. Un cariño grande, Saludos!!

  • @luisroger7905
    @luisroger7905 2 ปีที่แล้ว +2

    Maravilloso lugar. Lo vamos a hacer mañana en excursión. Gracias por tan lindo material y lo bien filmado que está. Saludos chicos!!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว

      Que lindo Luis!!. Que disfruten mucho el paseo. Un fuete abrazo, saludos!!🤗

  • @alvaropino8476
    @alvaropino8476 2 ปีที่แล้ว +1

    Hermoso y sorpréndete 💙
    Excelente misiva 💙
    Magnífico🌟

  • @benjaminrivero1256
    @benjaminrivero1256 2 ปีที่แล้ว +1

    Gracias por sus consejos y videos, con postales impresionante. Antes de ir a Mendoza vi sus videos para acesorarme y para Jujuy estoy haciendo lo mismo.

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว +1

      Hola Benjamin muchas gracias!!. Que bueno saber que los videos te están sirviendo para armar tus propios viajes. Te mandamos un gran abrazo, saludos 🤗

  • @jumanim4961
    @jumanim4961 4 ปีที่แล้ว +1

    Que belleza de lugares. No conozco, espero un día poder ir, mientras tanto viajo con sus videos. Gracias 👏👏👏👏👍😍

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว +1

      Hola, ojalá puedas ir pronto es un lugar muy lindo con unos paisajes increíbles. Es un placer que viajes con nosotros. Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Saludos!!

  • @miguelangelroldan9756
    @miguelangelroldan9756 4 ปีที่แล้ว +4

    Que lindo lugar ...y que ganas de volver !!! Los felicito por los viajes ...y yo hice purmamarca a salinas grandes en bicicleta para que te digo es único!!! Y ya me suscribi a su canal ...@cani1977- abrazo grande

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola Miguel que linda experiencia debe ser precioso recorrer ese tramo en bici. Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Saludos!!!

  • @Ramon3096
    @Ramon3096 2 ปีที่แล้ว +1

    Impresionante los paisajes destacados, especialmente, por la impecable ruta que lo circunda. Es el tercer video de uds. que veo, todos muy interesantes, bien logrados y naturalmente comunicados. Ya me suscribí a vuestro canal. 🤩

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias Fernando y te damos la bienvenida!!. Te mandamos un gran abrazo, saludos!!

  • @miticabolboaca9774
    @miticabolboaca9774 4 ปีที่แล้ว +5

    Felicitări,splendid, Succes♥️

  • @nestorlazzaro7840
    @nestorlazzaro7840 3 ปีที่แล้ว +1

    DESDE BALCARCE PCIA DE BS AS , LOS FELICITO POR ESTE Y TODOS LOS VIDEOS REALIZADOS ,ABRAZO Y A ESPERAR A VOLVER A VIAJAR PRONTO

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Muchas Gacias Nestor ojalá se pueda volver pronto a estos lugares tan bonitos. Un fuerte abrazo, Saludos!!🤗🤗

  • @r0milu853
    @r0milu853 4 ปีที่แล้ว +1

    Woooow q lugar! Espero algun dia viajar al norte♡

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Ojalá pronto puedas ir es precioso y tiene unos paisajes increíbles.

  • @gabrielamare6383
    @gabrielamare6383 2 ปีที่แล้ว +1

    Estoy muy agradecida de haber podido andar por esos bellos lugares! Hermoso video!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว

      Nosotros también son lugares increíbles hace pocos días volvimos de una nueva visita por allí y volvimos tan encantados como la primera vez😍. Un gran abrazo, saludos!

  • @irmafidela4619
    @irmafidela4619 4 ปีที่แล้ว +1

    Qué Belleza gracias por compartir esté video Desde ALTA Gracia Córdoba un abrazo grande .me encantó.

  • @veetmansha3203
    @veetmansha3203 4 ปีที่แล้ว +1

    Hola!! Me encantó la buena onda de ustedes y les agradezco la forma de compartir su viaje. Me he sentido viajando con ustedes y disfrutando la ruta y las montañas que adoro. La hija de una amiga anduvo por allí y me enamoré cuando vi algunas de sus fotos. Así que buscando más información, los encontré a ustedes... ¡Qué suerte! Veré sus videos y seguramente voy a disfrutar tanto o más ... Ah! y también quiero destacar la atenta y amorosa disposición para contestar y agradecer cada mensaje que les han dejado, así que yo agradezco nuevamente la buena y especial onda que se siente...Saludos desde la pre-cordillera en Chilena!!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว +1

      Hola, muchísimas gracias por tan lindo mensaje y bienvenida a esta comunidad de viajeros. Realmente este, es un lugar que a nosotros también nos gusta mucho, las montañas y su entorno, es una maravilla. Esperamos que disfrutes de estos vídeos y esperamos que pronto puedas ir a estos lugares y verlos personalmente porque estar allí es una sensación única. Te mandamos un fuerte abrazo, Saludos!!

  • @ivanbatopila623
    @ivanbatopila623 4 ปีที่แล้ว +8

    Woaaaaaa. hermosos lugares. Lindo video. Felicidades. Saludos desde ALASKA.

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola Ivan, que lejos estamos. Se podría decir que cada uno en un extremo. Muchas gracias por pasar por el canal y tomarte el tiempo de dejarnos tu mensaje. Saludos!!

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 4 ปีที่แล้ว

      Muy interesante el vídeo y gracias por visitar la provincia.
      La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Eva Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta comienza el 21 de septiembre y tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      La única fiesta taurina de la Argentina se celebra en la localidad de Casabindo cada 15 de agosto pero se tiene PROHIBIDO lastimar a los animales. En esta festividad se recuerda a Pantaleón Tabarca que, en la época de la colonia, los españoles llegaban a nuestro territorio para hacer trabajar en las minas de plata jujeñas a los que vivían en el lugar.
      Tabarca propagaba la idea de ser libres y luchar por esto, y en consecuencia fue tomado prisionero. Pensando en que el 14 de agosto, todos estarían en la fiesta de la virgen, él decide escapar pero el día 15 lo alcanzan en el pueblo de Doncellas y lo llevan a Casabindo donde hacen que ingrese a la plaza de toros y los soldados realistas le pidieron que le sacará de los cuernos de los animales vinchas con monedas de oro y plata.
      Pantaleón recupera una de las vinchas pero es atacado por uno de los toros y muere.
      Muchas Gracias.

    • @nakudox7965
      @nakudox7965 4 ปีที่แล้ว

      che me envias hielo de alska plis, dicen que la quilmes se enfria mas rapido

  • @lilianlastarria
    @lilianlastarria 4 ปีที่แล้ว +1

    que belleza ! hermosas imágenes! esperamos poder conocer desp de que pase todo esto de la cuarentena ! no me animo mucho ya que es un viaje largo y ya somos medios gdes 67 y 64 ! pero nos vamos a tener que animarnos ! gracias por el vídeo hermoso

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola Lilian, como no se van a animar, lo van haciendo por tramos si quieren hacerlo en auto y sino tengan en cuenta los aviones Lowcost nosotros los usamos mucho y funcionan muy bien. Ojalá lo puedan hacer pronto son lugares preciosos.
      Cuidense. Les mandamos un fuerte abrazo. Saludos!

  • @alejandrarojassanchez2486
    @alejandrarojassanchez2486 2 ปีที่แล้ว +1

    Hola chicos!!! Que belleza de paisajes tiene el NOA. Es un destino que tenemos pendiente con mi esposo, siempre vamos al Sur,porque amamos la Patagonia. Coincido con vos Yanina,sin dudas el cerro de los 7 colores debe ser el más fotografiado. Saludos

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว +1

      Hola Alejandra, la verdad que es un lugar muy lindo con paisajes preciosos. A nosotros nos gustó mucho ya hace tiempo que no vamos y nos gustaría poder volver. Esperamos que en algún momento puedan ir y lo saquen de la lista de lugares pendientes.
      Les mandamos un gran abrazo para vos y tu esposo . 🤗🤗

  • @nataliasegura2566
    @nataliasegura2566 4 ปีที่แล้ว +1

    Impresionante !!!!!🇦🇷🇦🇷🇦🇷😍😍😍😍😍

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      El norte es precioso tiene unos paisajes y unos colores que parecen de otro planeta.
      Un abrazo, Saludos!!

  • @Pili_edits_de_toh
    @Pili_edits_de_toh 3 ปีที่แล้ว +1

    yo estuve en tilcaraa sii tilcaraa

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Hola Martin la verdad es que es un lugar muy lindo.

  • @tetealmiron4750
    @tetealmiron4750 4 ปีที่แล้ว +3

    Impresionante,,,, Muy buen video!!.. Estoy por viajar con mi nieto y viendo como armar el viaje... Felicitaciones... y Muchas Gracias x la info.. Tere de Capital-Palermo.

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว +1

      Hola Tete, Muchísimas gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje.
      Esperamos que disfrutes muchísimo el viaje. Un abrazo, Saludos!

  • @ceciliaespinosaburgos9276
    @ceciliaespinosaburgos9276 2 ปีที่แล้ว +1

    Maravillosos lugares , me gusta la naturaleza

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  2 ปีที่แล้ว

      Hola Cecilia, es un lugar precioso ideal para los amantes de la naturaleza.
      Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Un abrazo, saludos!!

  • @monicanoemi2167
    @monicanoemi2167 4 ปีที่แล้ว +3

    Bello Jujuy 🌵🌵🇦🇷

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Realmente bellísimo. Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Saludos!!

  • @ubnt14
    @ubnt14 4 ปีที่แล้ว +2

    ustedes tienen una belleza,saludos desde Ecuador

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว +1

      Hola muchas gracias Herna!!
      Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje.
      Saludos!!

    • @ubnt14
      @ubnt14 4 ปีที่แล้ว

      @@ConociendoLugares SIGAN ASI,SON BUENOS

  • @OscarMartinez-od8bp
    @OscarMartinez-od8bp 4 ปีที่แล้ว +1

    Justo fui a pasear cuando gobernaba la Milagros, salí de Jujuy en una 4 x 4 a campo traviesa porque tenian la provincia tomada. Aahh, fui dos veces y me pasó lo mismo.

  • @deliadiaz7568
    @deliadiaz7568 4 ปีที่แล้ว +3

    Me gusto el relato . Saludos desde Palpala

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por pasar y comentar, saludos!!!

  • @andreapayta3543
    @andreapayta3543 ปีที่แล้ว

    BELLISIMA ARGENTINA❤❤❤

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  ปีที่แล้ว

      Gracias Andrea por pasar por el canal y dejar tu mensaje.

  • @joseluiscespedesvargas2789
    @joseluiscespedesvargas2789 4 ปีที่แล้ว +1

    Algún día conoceré esos bellos parajes!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Claro que si, esperemos que puedas venir pronto esta zona tiene unos paisajes hermosos, es un lugar realmente muy bonito. Gracias por dejarnos tu mensaje. Un abrazo, Saludos!!

  • @SergioLopez-gl9ex
    @SergioLopez-gl9ex 3 ปีที่แล้ว +1

    Hermoso sus vídeos !! Muy bien redactado y hermosa la filmación ..hoy descubrí su canal ..10 puntos , que sigan viajando mucho !!! Saludos !!!!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Hola Sergio bienvenido al canal y muchas gracias por dejarnos tu mensaje. Te mandamos un gran abrazo, saludos!!

  • @marisastaufeik2006
    @marisastaufeik2006 3 ปีที่แล้ว +1

    Ese recorrido lo hice y es fascinante !!! Inolvidable quiero regresar

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว +1

      Hola Marisa nosotros también estamos con ganas de volver la verdad que es un recorrido hermoso. Muchas gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Un abrazo, Saludos!!

    • @marisastaufeik2006
      @marisastaufeik2006 3 ปีที่แล้ว

      @@ConociendoLugares fui en enero de este año 2020 y la verdad me quede con ganas de seguir recorriendo !! Cuanta paz en los cerros y nosotros nos movemos tan revolucionados en la ciudad!!!!

  • @lorideszilz222
    @lorideszilz222 3 ปีที่แล้ว +1

    Saudades de vcs

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว +1

      Obrigado por passar no canal e deixar sua mensagem. Saudações!

  • @osvaldoantoniocevallos1514
    @osvaldoantoniocevallos1514 3 ปีที่แล้ว +1

    Maravilloso!!!👍👍👏👏👏

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Hola Osvaldo, muchas gracias!!. Un fuerte abrazo, Saludos!!

  • @karinafernandez5092
    @karinafernandez5092 3 ปีที่แล้ว +1

    Hermoso.para el.año que sea

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Hola Karina muchas gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje,, Te mandamos un abrazo, Saludos!!

  • @martincozzi5921
    @martincozzi5921 4 ปีที่แล้ว

    sin palabras, genial

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola Martín muchas gracias por pasar por el canal y dejarnos tu comentario.
      Saludos!!

  •  4 ปีที่แล้ว +3

    Muy lindo

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola Fidélis realmente es un lugar muy bonito con una belleza natural única.
      Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Saludos!!

  • @santiagoagueronoguera6696
    @santiagoagueronoguera6696 4 ปีที่แล้ว +1

    Si yo tambien tuve la suerte de pasar x ese lugar..yendo a Antofagasta

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว +1

      Es un lugar divino, unos paisajes increíbles. Gracias Santiago por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Saludos!!

  • @jorgelinapestalardo1341
    @jorgelinapestalardo1341 4 ปีที่แล้ว +3

    VIVA JUJUY !!! 💞💞💞

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Viva !!! Gracias Jorgelina por pasar por nuestro canal y dejarnos tu mensaje.
      Saludos!!

    • @alicialedesma6448
      @alicialedesma6448 4 ปีที่แล้ว +1

      Bello.bello estuve hace un mes en salta jujuy.enamorada de los paisaje se los recomiendo.

  • @andresssalinas6102
    @andresssalinas6102 5 ปีที่แล้ว +1

    Hermoso Video 😍😍😍😍

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  5 ปีที่แล้ว +1

      La verdad que es un sector de nuestro país con una belleza natural increíble y a nosotros nos encanta. Gracias Andres por pasar y dejarnos tu mensaje. Saludos!!

  • @claudiofioretti
    @claudiofioretti 4 ปีที่แล้ว +11

    Desde San Salvador, primero se encuentra purma y luego tilcara, y no al revés como dicen en el vídeo!

    • @yacare669
      @yacare669 4 ปีที่แล้ว +1

      Fueron primero hasta Tilcara y luego desandaron camino hacia Puramamarca.

  • @Mundy2713
    @Mundy2713 4 ปีที่แล้ว +3

    saludos desde Tilcara!!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Un abrazo grande, gracias por pasar por el canal, Saludos!!

  • @maximilianorodriguez3608
    @maximilianorodriguez3608 4 ปีที่แล้ว +4

    Soy Salteño, bienvenidos al norte!!!!! Espero que la hayan pasado bomba!!!!! Saludos!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว +1

      Hola Maximiliano, muchas gracias!!. La verdad es que como siempre que vamos la pasamos genial, es un gusto estar por allí. Ojalá pronto podamos volver esta vez nos quedó pendiente Iruya que hace bastante que no vamos pero la próxima no va a faltar al igual que algún senderito de la quebrada de San Lorenzo y el dique cabra corral. Como verás ya estamos con ganas de volver jajaja.
      Un abrazo, Saludos!!

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 4 ปีที่แล้ว +2

      Muy interesante el vídeo y gracias por visitar la provincia.
      La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Eva Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta comienza el 21 de septiembre y tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      La única fiesta taurina de la Argentina se celebra en la localidad de Casabindo cada 15 de agosto pero se tiene PROHIBIDO lastimar a los animales. En esta festividad se recuerda a Pantaleón Tabarca que, en la época de la colonia, los españoles llegaban a nuestro territorio para hacer trabajar en las minas de plata jujeñas a los que vivían en el lugar.
      Tabarca propagaba la idea de ser libres y luchar por esto, y en consecuencia fue tomado prisionero. Pensando en que el 14 de agosto, todos estarían en la fiesta de la virgen, él decide escapar pero el día 15 lo alcanzan en el pueblo de Doncellas y lo llevan a Casabindo donde hacen que ingrese a la plaza de toros y los soldados realistas le pidieron que le sacará de los cuernos de los animales vinchas con monedas de oro y plata.
      Pantaleón recupera una de las vinchas pero es atacado por uno de los toros y muere.
      Muchas Gracias.

  • @javier.schwindt
    @javier.schwindt 5 ปีที่แล้ว +1

    Excelente edición, como siempre, es un placer ver sus videos, saludos chicos

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  5 ปีที่แล้ว +1

      Hola Javier muchísimas gracias, un fuerte abrazo, Saludos!!

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 4 ปีที่แล้ว

      Muy interesante el vídeo y gracias por visitar la provincia.
      La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Eva Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta comienza el 21 de septiembre y tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      La única fiesta taurina de la Argentina se celebra en la localidad de Casabindo cada 15 de agosto pero se tiene PROHIBIDO lastimar a los animales. En esta festividad se recuerda a Pantaleón Tabarca que, en la época de la colonia, los españoles llegaban a nuestro territorio para hacer trabajar en las minas de plata jujeñas a los que vivían en el lugar.
      Tabarca propagaba la idea de ser libres y luchar por esto, y en consecuencia fue tomado prisionero. Pensando en que el 14 de agosto, todos estarían en la fiesta de la virgen, él decide escapar pero el día 15 lo alcanzan en el pueblo de Doncellas y lo llevan a Casabindo donde hacen que ingrese a la plaza de toros y los soldados realistas le pidieron que le sacará de los cuernos de los animales vinchas con monedas de oro y plata.
      Pantaleón recupera una de las vinchas pero es atacado por uno de los toros y muere.
      Muchas Gracias.

  • @amantepatagonia5691
    @amantepatagonia5691 4 ปีที่แล้ว

    Felicitaciones!

  • @WalkingArchive
    @WalkingArchive 5 ปีที่แล้ว +3

    Que lindo el norte! Saludos

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  5 ปีที่แล้ว

      Si realmente tiene una belleza natural increíble. Gracias por pasar y dejarnos tu mensaje. Buen fin de semana, Saludos!!

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 4 ปีที่แล้ว

      Muy interesante el vídeo y gracias por visitar la provincia.
      La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Eva Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta comienza el 21 de septiembre y tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      La única fiesta taurina de la Argentina se celebra en la localidad de Casabindo cada 15 de agosto pero se tiene PROHIBIDO lastimar a los animales. En esta festividad se recuerda a Pantaleón Tabarca que, en la época de la colonia, los españoles llegaban a nuestro territorio para hacer trabajar en las minas de plata jujeñas a los que vivían en el lugar.
      Tabarca propagaba la idea de ser libres y luchar por esto, y en consecuencia fue tomado prisionero. Pensando en que el 14 de agosto, todos estarían en la fiesta de la virgen, él decide escapar pero el día 15 lo alcanzan en el pueblo de Doncellas y lo llevan a Casabindo donde hacen que ingrese a la plaza de toros y los soldados realistas le pidieron que le sacará de los cuernos de los animales vinchas con monedas de oro y plata.
      Pantaleón recupera una de las vinchas pero es atacado por uno de los toros y muere.
      Muchas Gracias.

  • @Pili_edits_de_toh
    @Pili_edits_de_toh 3 ปีที่แล้ว +1

    tambien fui a purmamarcaaa

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Si es otro lugar con hermosos paisajes. Imperdible para quien visita esa zona.

  • @josefarina6005
    @josefarina6005 4 ปีที่แล้ว

    Lindo lugar ..lo tengo que conocer

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola, es precioso José ojalá pronto lo puedas conocer es un a zona muy linda. Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Saludos!!

  • @paulamighera3486
    @paulamighera3486 4 ปีที่แล้ว +1

    Dios mio lo q es nuestro pais😍

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Es realmente hermoso Paula, tiene unos paisajes increíbles.
      Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje.
      Saludos!

  • @amantepatagonia5691
    @amantepatagonia5691 4 ปีที่แล้ว +4

    Hasta Purmamarca y no nos quedó tiempo para llegar a las salinas.

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว +1

      Que pena aunque el ascenso hasta La cuesta del Lipan debe ser durísimo. pero seguramente si son de allá no les va a faltar oportunidad. Nuestras felicitaciones por el esfuerzo.
      Un abrazo, gracias por compartir nuestro trabajo.
      Saludos!!

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 4 ปีที่แล้ว

      Muy interesante el vídeo y gracias por visitar la provincia.
      La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Eva Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta comienza el 21 de septiembre y tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      La única fiesta taurina de la Argentina se celebra en la localidad de Casabindo cada 15 de agosto pero se tiene PROHIBIDO lastimar a los animales. En esta festividad se recuerda a Pantaleón Tabarca que, en la época de la colonia, los españoles llegaban a nuestro territorio para hacer trabajar en las minas de plata jujeñas a los que vivían en el lugar.
      Tabarca propagaba la idea de ser libres y luchar por esto, y en consecuencia fue tomado prisionero. Pensando en que el 14 de agosto, todos estarían en la fiesta de la virgen, él decide escapar pero el día 15 lo alcanzan en el pueblo de Doncellas y lo llevan a Casabindo donde hacen que ingrese a la plaza de toros y los soldados realistas le pidieron que le sacará de los cuernos de los animales vinchas con monedas de oro y plata.
      Pantaleón recupera una de las vinchas pero es atacado por uno de los toros y muere.
      Muchas Gracias.

    • @dariocolombo6971
      @dariocolombo6971 4 ปีที่แล้ว

      @@ConociendoLugares excelente lo que muestran gente linda!!tengo ganas de ir a esos lugares!!...cómo me recomiendan hacer el recorrido?yo soy de Santa fe

  • @Unmundopequenio
    @Unmundopequenio 5 ปีที่แล้ว +2

    Buen video, como siempre!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  5 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias!! Saludos!!

    • @SergioEnriqueSerranoTango
      @SergioEnriqueSerranoTango 4 ปีที่แล้ว +1

      Muy interesante el vídeo y gracias por visitar la provincia.
      La Provincia de Jujuy, en la región noroeste de Argentina, es una fusión de cinco culturas: pre inca; inca, propiamente dicha; europea, donde se destacan la española e italiana y en menor medida la griega; turca y árabe. La palabra ´´Jujuy´´ tiene diferentes orígenes, dos de las más conocidas son: Un reino indígena cuyo nombre era ´´Jujuies´´ y la otra que proviene del vocablo ´´Xuxui´´ que significa reunión de dos ríos.
      Jujuy se divide en cuatro regiones según sus micro climas:
      QUEBRADA DE HUMAHUACA: declarada patrimonio de la humanidad y ENCALLADA TOTALMENTE dentro del territorio de Jujuy, es el destino turístico por excelencia. El maravilloso colorido de las montañas de la Quebrada contrasta con el verde de los valles y el intenso azul del cielo. Sus habitantes viven hondamente compenetrados con la naturaleza.
      Es un cañón de 170 Km., formado por altas montañas y quebradas laterales con alturas entre 1200 y 3700 metros. La recorre en toda su extensión el Río Grande. Su clima es seco y de estaciones bien definidas. En los cerros la vegetación es escasa, pero hay valles muy fértiles para el cultivo de verduras y frutas como también manantiales y lagunas.
      El clima de la quebrada es propicia para la vid y en esta región se asientan las bodegas jujeñas como, por ejemplo, la ´´Bodega Dupont´´ que elabora vinos de manera artesanal.
      El edifico del Cabildo de la ciudad de Humahuaca, a pesar de que el edificio actual data del año 1942, el original se construyó en 1594. En la torre se encuentra la estatua con movimientos de San Francisco Solano que sale del recinto para saludar a los devotos.
      El ´´Monumento a los Héroes de la Independencia´´ comenzó a construirse en la década del treinta y se inauguró en 1950. En la provincia de Jujuy se libraron la gran mayoría de las luchas por la Independencia de Argentina.
      La Quebrada de Humahuaca será el punto de partida para el Primer Tren Solar de América Latina que actualmente se encuentra en construcción en Jujuy. Se convertirá en el segundo o tercero en el mundo y unirá Jujuy con el salar de Uyuni, Bolivia, y terminará en el Perú cuyo destino final será el Machu Picchu.
      Trabajan en Jujuy los técnicos del Parque Solar Cauchari (Región Puna, Jujuy, Argentina) junto a los técnicos que construyeron el Bayron Bay de Australia, primer ferrocarril solar en el mundo.
      SELVA DE YUNGAS: es un brazo del Amazonas y nace en la frontera de Colombia-Brasil y termina en la provincia argentina de Catamarca, pasando por Jujuy. El paisaje es vertiginoso no solo en su clima si no también en el intenso colorido de la vegetación. Llamada también región ´´Ramal´´ o ´´Valle de San Francisco´´. Suelo fértil con abundante vegetación. Posee numerosos ríos. Altura entre 300 y 2500 metros sobre el nivel del mar.
      Se encuentra en el departamento de Ledesma, de la región de la Selva de Yungas, el área protegida más grande de la Argentina con 76306 hectáreas llamada Parque Nacional Calilegua que junto a la Selva Paranaense, es el área con mayor diversidad del país.
      Uno de los ingenios azucareros más grandes del mundo y del país se encuentra en esta región, llamada Ingenio Ledesma S.A.A.I., que abrió las puertas en 1830.
      VALLES: el verde de los valles jujeños es muy particular, donde se encuentra la ciudad capital: San Salvador de Jujuy. Un clima sumamente agradable protege a una vegetación suave y armoniosa que emerge entre pequeños montes y lagunas.
      Es un valle muy extenso ubicada entre las sierras del Zapla y las del Chañi. El clima es templado y agradable, caluroso en verano con noches frescas pero el frío es seco. El suelo es muy fértil y rico en minerales con numerosos ríos y arroyos. Las alturas oscilan entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar y nieva cada cinco años.
      A 18 kilómetros de la capital jujeña se encuentra la localidad de Termas de Reyes donde está emplazado el Hotel Termas de Reyes. El hotel abrió al público en 1930 convirtiéndolo en unos de las más antiguos del país y pasó por varias etapas: primero hotel; después expropiado por el estado a la orden de Eva Perón para convertirlo en un hogar para niños; volvió a ser un hotel con casino militar y actualmente retomó sus funciones como hotel-Spa.
      Uno de los teatros en pie más antiguo de Argentina se encuentra en San Salvador de Jujuy: el Teatro Mitre, y comenzó a funcionar en el año 1901. En honor al ex presidente Bartolomé Mitre el teatro jujeño abrió sus puertas unos siete años antes que el actual Teatro Colón de Buenos Aires.
      En la ciudad de San Salvador de Jujuy se celebró por Primera vez el 25 de Mayo como Fiesta Patria fue el 25 de mayo de 1812 como también se bendijo por primera vez y se jura por segunda ocasión a la Bandera Celeste y Blanca en la actual Catedral jujeña.
      Desde la década del treinta se celebra la Fiesta Nacional de los Estudiantes, la concentración estudiantil más importante de Argentina, la cual fue declarada como nacional en 1949.En San Salvador de Jujuy, la Fiesta comienza el 21 de septiembre y tiene una semana de duración con desfiles de carrozas con o sin movimientos creadas por los estudiantes de los colegios secundarios, congresos sobre la juventud, recitales en vivo, finalizando con la elección y coronación de la reina argentina de los estudiantes.
      El lugar de los desfiles cambió con el tiempo: primero en derredor de la plaza General Manuel Belgrano; pasando a la avenida Córdoba y actualmente en el predio conocido como Ciudad Cultural.
      La PRIMERA Bandera Nacional de la Argentina fue creada por el General Manuel Belgrano (Buenos Aires, Argentina 3 de junio de 1770 - 20 de junio de 1820) el 25 de Mayo de 1813 en San Salvador de Jujuy y apadrinada por el Barón Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg de Austria (Imperio de Austria 1778 - Buenos Aires, Argentina 1853) siendo el encargado de la artillería del Ejército Patriota; y bautizada como Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil, actualmente es la Bandera de la Provincia de Jujuy y nuevo Símbolo Patrio de Argentina desde el año 2015. Fue la Primera enseña en pos de un nuevo estado y nunca fue rechazada por el gobierno de turno como sucedió con la Bandera Celeste y Blanca. La Bandera original todavía se conserva en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno en la capital jujeña.
      PUNA O ALTIPLANO: límite con la Cordillera de los Andes, es la región más grande en kilómetros cuadrados de la provincia pero con la menos densidad de población. Con cielo y aire puro; meseta alta de clima frío y seco; grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche; suelo rocoso y arenoso, con ricos yacimientos minerales; vientos intensos todo el año; grandes lagunas y salares; alturas de entre 3500 y 4500 metros sobre el nivel del mar. Dónde se encuentran los pasos fronterizos de Paso de Jama a 4200 msnm (Ubicado en un departamento de nombre Susques en Jujuy), límite con el desierto de Atacama en Chile. El Paso de Jama encallado en territorio jujeño tiene la particularidad de ser una aduana de cabecera, es decir, que tanto migraciones argentina y chilena se encuentran en el mismo edificio. Y el Paso de la ciudad de La Quiaca (ubicado en el departamento de Yavi, Jujuy) hacia Potosí en Bolivia.
      La familia Fernández Campero ostentó los títulos nobiliarios de Conde de Jujuy y Marqués del Valle del Toxo, siendo el último Marqués y Conde: Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero y Pérez de Uriondo Martiarena (San Francisco de Yavi, Jujuy, Argentina 15 de junio de 1777 - Kingston, Jamaica 22 de octubre de 1820), se convirtió en el noble más importante del Virreinato del Río de la Plata.
      Además se convirtió en Coronel Mayor del ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata en pos de la independencia del país; entregando sus fuerzas y fortuna al bando patriota, lo cual le costó la vida al ser capturado y torturado por los realistas.
      Con sus 800 hectáreas en el departamento de Susques está el mayor parque solar latinoamericano. El Parque Solar Fotovoltaico Cauchari terminará de construirse en el 2020 y consta con mas de 1,2 millones de paneles solares.
      La única fiesta taurina de la Argentina se celebra en la localidad de Casabindo cada 15 de agosto pero se tiene PROHIBIDO lastimar a los animales. En esta festividad se recuerda a Pantaleón Tabarca que, en la época de la colonia, los españoles llegaban a nuestro territorio para hacer trabajar en las minas de plata jujeñas a los que vivían en el lugar.
      Tabarca propagaba la idea de ser libres y luchar por esto, y en consecuencia fue tomado prisionero. Pensando en que el 14 de agosto, todos estarían en la fiesta de la virgen, él decide escapar pero el día 15 lo alcanzan en el pueblo de Doncellas y lo llevan a Casabindo donde hacen que ingrese a la plaza de toros y los soldados realistas le pidieron que le sacará de los cuernos de los animales vinchas con monedas de oro y plata.
      Pantaleón recupera una de las vinchas pero es atacado por uno de los toros y muere.
      Muchas Gracias.

  • @mariaguadalupezambrano4556
    @mariaguadalupezambrano4556 3 ปีที่แล้ว +1

    Muy lindo el video! Sigan mostrando lo hermoso de Argentina! Q no crean q solo hay piqueteros y planeros!

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias Maria Guadalupe. Esa es nuestra intención, mostrar que se puede venir a nuestro país, recorrerlo, visitarlo y disfrutarlo, que no es solo lo que muestran los medios que hay mucho para ver conocer y seguramente será una experiencia más que satisfactoria conocer su gente y la belleza de sus paisajes.
      Un abrazo, saludos!!.

  • @bimbombag9902
    @bimbombag9902 3 ปีที่แล้ว +3

    Posta q es real esos lugares? Saludos desde Montreal, me dejo estupefacto

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  3 ปีที่แล้ว

      Hola si son reales jajaja y sus paisajes son muy bonitos. Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Un abrazo, Saludos!!

  • @alexanderka7082
    @alexanderka7082 4 ปีที่แล้ว +2

    *Muy pronto visitaré Perú.*

  • @aniipinto9813
    @aniipinto9813 4 ปีที่แล้ว +1

    Les tocó un día hermoso...! Cuando yo fui el camino estaba totalmente cubierto de neblina...

    • @ConociendoLugares
      @ConociendoLugares  4 ปีที่แล้ว

      Hola Ana la verdad que si un día precioso, igualmente es lindísimo de todas formas y con cualquier tiempo. Gracias por pasar por el canal y dejarnos tu mensaje. Saludos!!

    • @florenciamura656
      @florenciamura656 2 ปีที่แล้ว

      Hola! Estoy en Tilcara y pienso ir mañana pero los días están nublados... Cómo fue la experiencia con neblina? Muy peligroso?