Hola! No me canso de repetir que el contenido de este canal es de óptima calidad. Perfectamente sirve como base para estudio. Estos oficios desaparecidos se ve que requerían de mucho esfuerzo físico, y lamentablemente también creo que eran los menos o nada remunerados como en el caso de las personas que se encargaban de barrer la ciudad de Quito. Gracias por tu esfuerzo en traernos lo mejor 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Totalmente de acuerdo contigo Mercedes, justamente en este último video quise también mostrar el mal trato a los pueblos indígenas que eran explotados, mi interés es contar la historia, pero de forma completa, sino estaríamos menospreciado el sacrificio que hicieron , me encanta saber que nos apoyas tanto, cuídate mucho y te mando un fuerte abrazo a la distancia, bendiciones
Que importante es conocer las costumbres ancestrales. No obstante mi edad y el haber sido habitante de Quito, no conocía de estos oficios ya desaparecidos. Gracias Mi Canal !
Buen video reportaje, algo así necesita nuestra televisión ecuatoriana, aquí he aprendido mucho sobre Quito, un reportaje sobre los barrios tradicionales de Quito, como San Juan, San Roque, La Tola, etc, seria un gran aporte, felicidades por el trabajo enriquecedor para los que son amantes del arte y la historia,
Espero que pase la cuarentena para poder comenzar con los barrios, eso se lo cuenta a través de los vecinos que han vivido toda su vida ahí, y eso quiero hacerlo
Excelente entonación narrativa y contenido, cada video es una pastilla de regreso al pasado y vitamina para fortalecer nuestra memoria histórica local y nacional. Muchas gracias por compartirnos tan valiosa info y felicitaciones
Excelente contenido amigo , mil gracias por tomarte el tiempo de investigar y darnos a conocer una parte de nuestra historia . una humilde opinión de este Chulla seria si talvez puedes sacar un vídeo sobre leyendas urbanas de quito seria fascinante esa temática . Saludos
Como sièmpre muy buenos videos 👏👏👏. Espero ahora se pueda ver o aumente el nivel de hielo en nuestro chimborazo, vista la disminuciòn del nivel de contaminaciòn ambiental. Saludos a la distància y felicitaciones nuevamente
Saludos a la distancia, ojalá que con la cuarentena mundial que vivimos el clima siga metiendo y así regrese las nieves eternas al Chimborazo y demás nevados que tenemos en el mundo, abrazos y gracias por ver mi video 🙌
Mi abuelo hacía cera para pisos de manera artesanal, lo hacía con velas y diésel, cerca del 2010 con la llegada del piso flotante, sus ventas bajaban y de a poco desapareció su negocio.
Gracias por compartirnos esta excelente historia, lacrimosamente eso ocurre con muchos oficios tradiciones, por la llegada de nueva tecnología se van perdiendo poco a poco 😔
4 ปีที่แล้ว +1
Gran trabajo de investigación. Gracias por compartir este contenido.
Buen canal con excelente información para seguir aprendiendo... Fue muy buena idea basarse el Museo de la Ciudad, guarda mucho mas que historia. Sigan asii
Estamos hablando en este video de personajes tradicionales y los oficios que se hacia, la cometa iría en juegos tradicionales que ya mismo sale un video, saludos
@@LaChullaHistoria buen canal ! Que hermoso que rescaten las tradiciones Ecuatoriana , bella la de mi Quito . Saludos de un Guayaquileño de descendencia quiteña
4 ปีที่แล้ว +2
Pensé que los capariches y yumbos existían en todo el Ecuador 🤔 soy del barrio el Inca y en cada fiesta del barrio hay bailes donde hay muchos que son representados en comparsas 😍 amo tus vídeos
@@LaChullaHistoria ¡Muchas gracias! Ya lo sospechaba jaja. Me refería pero al "lo" de la última oración, más claro a la no concordancia del género del pronombre con el del sujeto.
Genial video... Creo que al día de hoy se mantienen varios de ellos pero no de la forma tradicional... En las zonas rurales de UIO estos trabajos o algunos de ellos aún continúan
Me han dicho que en Sangolquí todavía barren de forma tradicional con ramas, espero que sean bien remunerados, no como en los tiempos de los capariches, gracias por ver mi video, abrazos 🤗
Saludos Edgar, no hay más que agregar de lo que menciono en el video, son un homenaje a los capariches que eran explotados en un trabajo sin horarios y mal remunerado, saludos
Dejó de existir "El juez de Aguas" (creo que no era oficio exclusivo de Quito) sin embargo el término "juez de aguas" se usa en un juego tradicional de Quito (el cuarenta)... excelente video. saludos de un quiteño
Muy bien.!! Exactamente el juez de aguas (no el del juego del 40) era el encantado de regular el uso del agua en la ciudad y cobrar tributos si el uso era más de la cuota establecida, saludos
Excelente video como siempre👏. Tengo una consulta, bueno, espero que haya respuesta. Mencionaste a los capariches. Durante años, por lo menos en mi círculo social, cuando una persona se embriaga se le dice: "tomas como capariche". ¿Hay algún motivo para tal situación? O simplemente son lenguajes que utilizan ciertos sectores. Muchas gracias.
Para el frío de las madrugadas lastimosamente bebían en exceso, es un drama bien grave lo que ocurrió con ellos, espero hacer un video detallando más sobre ellos
Vi que antes habían personas que les pagaban por despertar, con un palo largo golpeaban la ventana de las personas para así despertarlas, que tan cierto es esto?
Uff eso te va a dar gastritis jaja la primera deuda fue con Inglaterra 🏴 después de la independencia, pidieron una retribución por la “ayuda” que dieron a las tropas de Bolívar, espero hacer pronto un video sobre este tema polémico, gracias por seguirnos y por sugerir este tema que es muy importante, saludos equinocciales 🙌
Que bien recordar, pero en este caso , da vergüenza saber que la esclavitud en los pueblos indígenas era brutal como si fuesen personas sin derechos un trato inhumano , los barrenderos si los llegue a ver con su escoba y carretilla pero yo no pensé nunca que fuesen obligados y los cargadores de los mercados con sus correas y les pagaban muy mal , da mucha tristeza y mirando así ya está bien que se hayan perdido esas malas costumbres no estaba bien .
Por eso es tan importante ahora los movimientos sociales de nacionalidades indígenas, porque han reivindicado sus derechos y saben el gran poder que son en la vida política del país. Saludos cordiales
es un exito, solo debemos fomentar y compartir este tipo de trabajo.
Gracias Diana me ayudarías muchísimo compartiendo mis videos, así puede llegar a más personas, un fuerte abrazo🙌
Hola!
No me canso de repetir que el contenido de este canal es de óptima calidad. Perfectamente sirve como base para estudio.
Estos oficios desaparecidos se ve que requerían de mucho esfuerzo físico, y lamentablemente también creo que eran los menos o nada remunerados como en el caso de las personas que se encargaban de barrer la ciudad de Quito.
Gracias por tu esfuerzo en traernos lo mejor 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Totalmente de acuerdo contigo Mercedes, justamente en este último video quise también mostrar el mal trato a los pueblos indígenas que eran explotados, mi interés es contar la historia, pero de forma completa, sino estaríamos menospreciado el sacrificio que hicieron , me encanta saber que nos apoyas tanto, cuídate mucho y te mando un fuerte abrazo a la distancia, bendiciones
@@LaChullaHistoria muchas gracias por resaltar todos los detalles en tus videos.
Gracias, y un fuerte abrazo!
Este programa en discovery o history channel sería el éxito
Muchas gracias 🙌
Esto si se debería transmitir por televisión nacional
Gracias por compartir tu trabajo investigativo. Excelente.😷💙🕊
Muchas gracias, saludos cordiales 🇪🇨
Con mucho gusto veo que van apareciendo canales ecuatorianos muy buenos, este uno de los mejores, sigan adelante 👏👏👏👏👏
Tratamos de mostrar lo mejor de nuestra historia, abrazos y gracias por el apoyo 😊
Que importante es conocer las costumbres ancestrales. No obstante mi edad y el haber sido habitante de Quito, no conocía de estos oficios ya desaparecidos. Gracias Mi Canal !
Gracias a ti Jorge por ver mi video, abrazos
Este es de los canales mas hermosos del país, sigue adelante bro... te pasas¡¡¡ :)
Muchas gracias Juan por tu apoyo, abrazos
😍👏🏼 Cada vídeo, cada historia es muy enriquecedora. Gracias excelente contenido 😍👌🏻😍👍🏼🥰💫
Gracias a ti por apoyarnos y seguirnos 🙌🇪🇨✨
Buen video reportaje, algo así necesita nuestra televisión ecuatoriana, aquí he aprendido mucho sobre Quito, un reportaje sobre los barrios tradicionales de Quito, como San Juan, San Roque, La Tola, etc, seria un gran aporte, felicidades por el trabajo enriquecedor para los que son amantes del arte y la historia,
Espero que pase la cuarentena para poder comenzar con los barrios, eso se lo cuenta a través de los vecinos que han vivido toda su vida ahí, y eso quiero hacerlo
Muchas gracias por el apoyo, abrazos
Muy pocos si sabia!!!! Q interesante buen canal!!!😆😆😆😆😊😊😊😊
Te felicito, peor no todos lo conocen
Excelente entonación narrativa y contenido, cada video es una pastilla de regreso al pasado y vitamina para fortalecer nuestra memoria histórica local y nacional. Muchas gracias por compartirnos tan valiosa info y felicitaciones
Muchas gracias Daniela por ten lindas palabras que me motivan a seguir compartiéndoles nuevas historias, un fuerte abrazo 🤗
Qué interesante...gracias por compartir la historia de Quito.
Gracias a ti Rosy por ver mi video, abrazos
¡Mi canal favorito! Les quiero.
Gracias María Gabriela 🤗 también te queremos, gracias por el apoyo de siempre 🙌
Es una investigación excelente!! Gracias 👏👏👏
Felicitaciones excelente contenido sigue adelante
Gracias Mateo 🙌
Gran video. Felicitaciones.
Muchas gracias 🙌
FACINANTE !!!saludos desde el Canada
Un abrazo fuerte hasta Canadá y gracias por ver nuestro video, abrazos 🙌
Un video muy bien hecho, informativo y permite redescubrir nuestra historia. Gracias.
Gracias a ti por ver y compartir este video en tus redes sociales 😊🙌
Me encantan tus historias
Son muy chéveres
Sigue siempre adelante
BENDICIONES
Saludos desde GUAYAQUIL
QUE BUEN PROGRAMA FELICITACIONES
Excelente recopilación. Adelante muchachos, felicitaciones
Gracias Edison, saludos 🙌
Yo me pregunto quién es el asno que le da no me gusta a un esfuerzo de este tipo. Felicidades pana sigue adelante.
Muy buen trabajo y bien documentado. Felicidades y gracias por compartirlo.
Gracias Viviana, abrazos 🙌
Excelente información un muy buen canal sigue adelante
Excelente contenido amigo , mil gracias por tomarte el tiempo de investigar y darnos a conocer una parte de nuestra historia . una humilde opinión de este Chulla seria si talvez puedes sacar un vídeo sobre leyendas urbanas de quito seria fascinante esa temática . Saludos
Excelente ... muchas gracias por tu trabajo
Gracias a ti Gaby por ver mis videos, abrazos
Como sièmpre muy buenos videos 👏👏👏.
Espero ahora se pueda ver o aumente el nivel de hielo en nuestro chimborazo, vista la disminuciòn del nivel de contaminaciòn ambiental.
Saludos a la distància y felicitaciones nuevamente
Saludos a la distancia, ojalá que con la cuarentena mundial que vivimos el clima siga metiendo y así regrese las nieves eternas al Chimborazo y demás nevados que tenemos en el mundo, abrazos y gracias por ver mi video 🙌
En este tiempo de cuarentena me entretengo viendo sus vídeos que me dan tanta emoción
Muchas gracias Rocío por tu apoyo a mis videos, un fuerte abrazo
Hola buenos días gracias por compartir tu trabajo de investigación, para mi es muy importante seguir conociendo la historia de nuestra ciudad. 👍🏻
Para nosotros es un gusto seguir compartiéndote nuevas historias, gráficas por el apoyo, abrazos 🙌
Es muy bueno el canal, sigue informando no cambies tu manera de hacer los videos porque se pierde la magia, sigue infomando tu canal va a crecer.
Muchas gracias por el apoyo Diego, un fuerte abrazo 🙌
Me encanta tu contenido ✌️, disfruto mucho de las chulla historias 😊
Mi abuelo hacía cera para pisos de manera artesanal, lo hacía con velas y diésel, cerca del 2010 con la llegada del piso flotante, sus ventas bajaban y de a poco desapareció su negocio.
Gracias por compartirnos esta excelente historia, lacrimosamente eso ocurre con muchos oficios tradiciones, por la llegada de nueva tecnología se van perdiendo poco a poco 😔
Gran trabajo de investigación. Gracias por compartir este contenido.
Gracias a ti Aníbal por seguirnos y ver este video, abrazos 🙌
7:02 y pensar q hoy x hoy queda el Último Hielero del Chimborazo, Baltazar Ushca el último de este oficio!!!!
Excelente video !!! 🤗
Muchas gracias 🙌
Genial video
Excelente trabajo. Felicitaciones
¡Qué especular video!
Gracias Luis, abrazos
Buen canal con excelente información para seguir aprendiendo... Fue muy buena idea basarse el Museo de la Ciudad, guarda mucho mas que historia.
Sigan asii
Me basé en el libro imágenes de identidad, acuarelas quiteñas del siglo XIX
Me basé en el libro imágenes de identidad, acuarelas quiteñas del siglo XIX
Excelente video. Recién suscrita. Por favor si sabes algo de la historia de Nono. Sus barrios sus costumbres! Gracias y felicitaciones
Que cheveres son tus videos, me gustaría que hicieras la historia de los barrios, saludos !!!
Después de la cuarentena con gusto
Muchas gracias hermosos relatos
Gracias a ti Yolanda, abrazos
Exelentes datos muy interesantes.
Muchas gracias 🙌
Maravilloso video
Muchas gracias 😊
Cómo siempre... Excelente video, solo faltó comentar que los carrizos también eran utilizados para la elaboración de las cometas tradicionales👍
Estamos hablando en este video de personajes tradicionales y los oficios que se hacia, la cometa iría en juegos tradicionales que ya mismo sale un video, saludos
@@LaChullaHistoria buen canal ! Que hermoso que rescaten las tradiciones Ecuatoriana , bella la de mi Quito . Saludos de un Guayaquileño de descendencia quiteña
Pensé que los capariches y yumbos existían en todo el Ecuador 🤔 soy del barrio el Inca y en cada fiesta del barrio hay bailes donde hay muchos que son representados en comparsas 😍 amo tus vídeos
Gracias Chopis, los capariche a existen en comparsas de las fiestas populares, pero ya no como oficio, abrazos
Ósea si me di cuenta en el vídeo no sabía su origen en realidad ✌ gracias por nutrir mi mente en está cuarentena ;)
Excelente vídeo, saludos
Gracias Pau 🙌
¡Como siempre genial video, gracias por el trabajo! Una crítica constructiva: A veces hay errores gramaticales, i.e.:
Para tu conocimiento, no es achera: delamazonas.com/plantas-medicinales/achira/
@@LaChullaHistoria ¡Muchas gracias! Ya lo sospechaba jaja. Me refería pero al "lo" de la última oración, más claro a la no concordancia del género del pronombre con el del sujeto.
Perfección de video👌
Gracias.!! 🙌
Genial excelente info
Gracias!!!!
Muy Interesante el video ¡saludos vecinos de Quito!
Saludos vecino.!! Y gracias por ver este video
Excelente! 👏👏👏
Gracias Jennifer abrazos 🤗
Genial video... Creo que al día de hoy se mantienen varios de ellos pero no de la forma tradicional... En las zonas rurales de UIO estos trabajos o algunos de ellos aún continúan
Me han dicho que en Sangolquí todavía barren de forma tradicional con ramas, espero que sean bien remunerados, no como en los tiempos de los capariches, gracias por ver mi video, abrazos 🤗
Whaoo lo que une aprende gracias
Gracias a ti por ver mi video, abrazos
Yo recuerdo cuando hiban señores afilar cuchillos,no vivo en Ecuador pero cuando voy a Quito ya no he visto as esto
saludos desde Alemania
Muchas gracias Héctor y fuertes abrazos hasta Alemania
Buen video. Felicitaciones
Excelente
Buena información
buenas tardes buen video pero mas me intereso lo de los capariches podria agregar mas historia sobre ellos ya que salen en fiestas de pueblo. gracias.
Saludos Edgar, no hay más que agregar de lo que menciono en el video, son un homenaje a los capariches que eran explotados en un trabajo sin horarios y mal remunerado, saludos
Dejó de existir "El juez de Aguas" (creo que no era oficio exclusivo de Quito) sin embargo el término "juez de aguas" se usa en un juego tradicional de Quito (el cuarenta)... excelente video. saludos de un quiteño
Muy bien.!! Exactamente el juez de aguas (no el del juego del 40) era el encantado de regular el uso del agua en la ciudad y cobrar tributos si el uso era más de la cuota establecida, saludos
Encontré una nueva joyita ecuatoriana c:
Bienvenido 🙌
Bienvenido 🙌
Excelente video como siempre👏. Tengo una consulta, bueno, espero que haya respuesta. Mencionaste a los capariches. Durante años, por lo menos en mi círculo social, cuando una persona se embriaga se le dice: "tomas como capariche". ¿Hay algún motivo para tal situación? O simplemente son lenguajes que utilizan ciertos sectores. Muchas gracias.
Para el frío de las madrugadas lastimosamente bebían en exceso, es un drama bien grave lo que ocurrió con ellos, espero hacer un video detallando más sobre ellos
@@LaChullaHistoria ¡Qué interesante! Muchas gracias. Por favor sigue con más vídeos así.
Creo que le tuviste que mencionar al último hielero del Chimborazo, pero en sí el vídeo muy completo. Alimento quiteño!
Es solamente de Quito
wow!!!
Vi que antes habían personas que les pagaban por despertar, con un palo largo golpeaban la ventana de las personas para así despertarlas, que tan cierto es esto?
No sabía ese dato, ya lo voy a investigar, saludos
Hola me gustaría saber en un video que sobre la historia de como Ecuador adquirió su primera deuda externa.
Uff eso te va a dar gastritis jaja la primera deuda fue con Inglaterra 🏴 después de la independencia, pidieron una retribución por la “ayuda” que dieron a las tropas de Bolívar, espero hacer pronto un video sobre este tema polémico, gracias por seguirnos y por sugerir este tema que es muy importante, saludos equinocciales 🙌
Si pega una parte 2, si o que.
Que bonito video pero la verdad eso no solo pasaba en Quito sino en otras ciudades del Ecuador.
No todos, pero el canal está dedicado a Quito y me enfoco en eso, saludos
Hagan un video del paso de Bolivar por Quito
¿Cual es el nombre del fotógrafo de las imágenes del Ruco Pichincha, no se entiende bien?
Hola, entiendo yo que se llamó Camillus Farran.
Exacto, gracias Jennifer 😊
Que bien recordar, pero en este caso , da vergüenza saber que la esclavitud en los pueblos indígenas era brutal como si fuesen personas sin derechos un trato inhumano , los barrenderos si los llegue a ver con su escoba y carretilla pero yo no pensé nunca que fuesen obligados y los cargadores de los mercados con sus correas y les pagaban muy mal , da mucha tristeza y mirando así ya está bien que se hayan perdido esas malas costumbres no estaba bien .
Tan temprano el video??
Más bien tarde jeje debí subirlo ayer 🥺un abrazo
@@LaChullaHistoria pensé que era lunes jajajaj.... Soy de los que no sabe que día vamos. Saludos y muy buen video 😀😀😀; gracias por ilustrarnos.
Faltó la venta de los cedasos... eso tambien se kiere perder... 😓 lo fabrican en..... Guangopolo.
Hay muchos otros oficios por contar, por eso a este video le puse como “Parte I” abrazos
👌👏
Cuídate Guambrita ✌️
En que años aproximadamente aparecieron estos oficios y empezaron a desarrollar estos trabajos??
Desde la llegada española, obviamente.. saludos
Q lindo acido antes ...
Muy buen reportaje solo que la música da como miedito
Escuche otra teoria del carrizo pero nunca habia escuchado que lo habian traido de europa, de hecho segun se llego fue de Venezuela a ecuador
El Carrizo lamento contarte es extranjero, lo que si es Ecuatoriano y andino es la totora
Aún se venden velas a la entrada de las iglesias
Pero no de la forma como se las vendía en la colonia, de casa en casa
Tarea
bien " guambra " Quito es una cuidad que tiene tantas cosas por conocer...yo al menos en mi recochina vida he comido o tomado la nata jaaj
Jajaja gracias un abrazo
solo falto los vendedores de ponche ya que solo hay unos pocos
Pero todavía existen, aún no desaparecen para fortuna de la ciudad
Las escobas estaban hechas de retamas
Falta la señora que cosía las medias a ✋
No ha desaparecido sigue trabajando en la Marín
Casi todos los trabajos Asian los indígenas que hacían que duros se nota las fotos pobre gente
Por eso es tan importante ahora los movimientos sociales de nacionalidades indígenas, porque han reivindicado sus derechos y saben el gran poder que son en la vida política del país. Saludos cordiales
M
M