Con toda sinceridad debo decir que esta explicación ha sido la más pedagógica y sencilla que he visto sobre una fuente lineal y fuente conmutada. Es un excelente resumen que no había escuchado ni siquiera en los más connotados maestros o ingenieros expertos en electrónica. Felicito tanto al que expone como al equipo que lo acompaña y que hizo posible la realización de este vídeo tan didáctico. Asimismo, me suscribo con todo entusiasmo porque estoy seguro que voy aprender algo de electrónica aplicada de una manera más fácil en este canal.
Muchas gracias, Orlando José, su comentario es muy estimulante. Un tema que también comparto y que me apasiona mucho es la energía alternativa. Si le interesa la energía solar, es un campo creciente y fascinante. Cada vez es más fácil y barato instalarla. Le recomiendo mis videos sobre energía solar, se puede ahorrar dinero y ayudar a frenar el cambio climático. Yo instalé mi propio sistema y le explico en esos videos cómo hacerlo. Instrucciones gratuitas paso a paso sobre una instalación para una casa, ya sea en 110 o 220 voltios. Puede verlos en th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html
He visto varios videos explicando diferencias, funcionamiento y componentes de fuentes linéales y conmutadas, pero este video tan explicito y detallado me pareció magistral. Muchas gracias por la excelente información. 👏🏻👏🏻👏🏻💪🏻
Excelente explicación, MAESTRO DE VERDAD. De los más de 50 vídeos sobre este tema, que he visto, este es el mejor dando los conceptos y explicaciones gráficas. Además su velocidad para hablar es la adecuada. Muchas felicidades. Deseo se encuentre bien.
Estimable Carlos, lo que he publicado sobre energía alternativa (solar, eólica, etc.), ha sido de gran utilidad, así como extraer agua de la atmósfera (útil tanto en un desierto como en lugares inundados de agua contaminada), por favor eche un vistazo a mis videos al respecto. Con ellos, verá cómo obtener agua pura usando paneles solares. Las máquinas para eso existen en el mercado, pero usted mismo puede fabricarse una. ¡Saludos y bendiciones!
Ya tengo unos meses tratando de aprender sobre electrónica viendo vídeos, y he visto MUCHOS...! Este vídeo me parece el mejor y mas fácil de entender de todos los q he visto... saludos. Ya tiene seguidor nuevo y su pulgar arriba arriba 👍👍👍
Me encantó la explicación, lo explica muy bien, Me gustaría que hiciera otro video explicando mas a fondo la fuente conmutada, como funciona por adentro el oscilador de onda cuadrada y el regulador de ancho de pulsos, quizás con un ejemplo practico.
Muchas gracias, para alguien como yo que recien esta comenzando en este mundo es muy importante saber estas diferencias y sobre todomuybien explicado, muy dificil no entender. muchas gracias
Amigo Eduardo, la electrónica es fascinante. Mis videos en general son explicaciones básicas, pero para alguien con ánimo de aprender, como el caso de usted, pueden servir de estímulo para seguir estudiando. Si le interesa, tengo un curso gratuito sobre energía solar en mi grupo de Facebook FANATICOS DE LA ENERGIA SOLAR, facebook.com/groups/557316647713261/ . En Archivos, vienen los documentos por pasos, ilustrados. Ese curso le permite realizar una instalación completa para una casa. Saludos!!!
nunca en mi vida habia escuchado una explicacion tan clara hoy aprendi con este video tantas cosas a cerca de la corriente que me van de servir muchisimo en la vida gracias maestro
Gracias, Fernando. Si tiene habilidades en la electricidad, o si le fascina el tema, le recomiendo estudiar formalmente y profundizar más en el tema. Con el advenimiento de los vehículos eléctricos y la energía alternativa, los horizontes se amplían para las personas preparadas en lo relacionado con la electricidad. ¡¡Le agradezco su estimulante comentario y le deseo lo mejor!!
Amigo Jaime, de hecho, tal vez se podría acoplar para que funcionara con unos paneles solares, para mantener cargadas las pilas. Tal vez resultaría incosteable tanta modificación, pero sería divertido intentarlo. ¡Gracias por su amable comentario!
saludos señor Tarin soy aficionado a la electrónica y lo veo por primera vez y me gusto su explicación, ojala y en un futuro haga un vídeo sobre reparación de fuentes conmutadas ya que me regalaron tres dañadas para practicar y no he podido reparar ninguna. saludos.
Gracias, por su amable comentario. Por lo baratas que se consiguen cae uno en no tratar de repararlas. Voy a buscar la manera de experimentar un poco con una de esas fuentes y a hacer un video al respecto. Estoy muy dedicado a la energía solar y no me he dado tiempo, pero tiene usted razón, hay que hacer algún método en video para localización de averías en esos circuitos.
Don Chava decir que fue de "utilidad" es poco, créame que fue muy muy muy bueno, su forma de explicar es fantásticamente clara, me ayudó a aclarar mi forma de ver esa diferencia entre fuente lineal y conmutada, siga compartiendo sus conocimientos con nosotros por favor. Saludos desde Costa Rica ✌️
¡Muchas gracias, Diego, por su amable comentario! Si le interesa la energía alternativa para todas las necesidades de su casa, vea cómo lo hice con poco dinero - th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html
Excelente video, muy claro y completo, se nota su experiencia enseñando. Solo lo un comentario, seguramente quizo decir ultrasonico cuando dijo "supersonico". Tiene un nuevo suscriptor
Chava, me acabo de suscribir a tu página hoy 20 de agosto de 2021; estoy muy COMPLACIDO por tu clara y concisa explicación sobre el tema de FUENTES. Te agradeceré me aclares si es lo mismo una FUENTE LINEAL que una CAPACITIVA ó si existen diferencias entre ellas, por favor indícamelas.
Estimable Guillermo, una fuente lineal está compuesta generalmente de un transformador que baja la tensión (o la sube) con un puente de diodos que hace la rectificación para obtener corriente pulsante que carga unos capacitores y entrega un voltaje con muy poco rizo o zumbido, para usarse en vez de las baterías. En ocasiones puede emplear un regulador activo con circuitos electrónicos para estabilizar el voltaje ante las variaciones de la carga. Una fuente capacitiva hace uso de la impedancia presentada por los capacitores para reducir el voltaje sin emplear divisores resistivos, se usa mucho en los focos de tipo LED, para no tener que usar costosos transformadores, si bien no es muy práctica en circuitos de alta potencia.
Muchas felicidades por la forma tan didactica de su video. Da gusto oir su explicacion i su saber transmitir. Saludos cordiales desde Balaguer ( Catalunya)
¡¡Gracias, Albeiro, por su amable comentario!! Si le interesa la electricidad, la energía solar es un campo creciente y fascinante. Cada vez es más fácil y barato instalarla. Le recomiendo mis videos sobre energía solar, se puede ahorrar dinero y ayudar a frenar el cambio climático. Yo instalé mi propio sistema y le explico en esos videos cómo hacerlo. Las instrucciones son gratuitas e indican paso a paso una instalación para una casa, ya sea en 110 o 220 voltios. Puede verlas en th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html
@@eltunene Hola excelente esto venia buscando desde hace mucho tiempo ya que en otros vídeos no está tan claro o exacto ,lo felicito!!!!!.¿ Ahora una sola pregunta en el gráfico de la fuente lineal cuando conecta el puente de diodo al capacitor el positivo del diodo está conectado al negativo o positivo del capacitor?
E visto algunos vídeos buscando alguien que de una buena explicación de lo que es y como funciona una fuente de poder y por fin la encontré, 😃🤗 gracias excelente explicación..👍👏👏👏
agradecido por su buenisimo video. ojala y pudiera en su tiempo subir un video similar para aparatos ups. seria altamente didactico. un abrazo y saludos desde venezuela la pobre.
Amigo Fernando, tomaré muy en cuenta su sugerencia, he usado aparatos ups como inversores en el pasado. Incluso me fabriqué un ups con asistencia de energía solar. La única fuente de problemas es la batería, que a veces no alcanza a sostener la computadora, ya que el controlador de carga solar como que se tarda en entrar en acción. Todo lo demás del circuito me ha funcionado muy bien, incluyendo el contactor que realiza la transferencia. Por favor eche un vistazo a este circuito - th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html.
Excelente explicaciòn, sòlo una pequeña pero importante anotaciòn, la tensiòn de 169.68 voltios a la salida del puente de diodos ya es rectificada por lo tanto es corriente directa pulsante no alterna còmo aparece en la gràfica, para que lo tengan en cuenta.
Bastante bien explicado en resumen.Es claro que 1,4142 es la raíz de 2,que por norma se toma un valor promedio llamado eficaz que sale de dividirlo por la raíz de 2. Lo que no es claro por qué la llama lineal, si sería analógica a diferencia de la conmutada o "digital" por los pulsos
Probablemente se relaciona con "linearidad" o "linealidad" cuando se habla de amplificadores en clase A, en que se amplifica linealmente todo el ciclo, a diferencia de la clase C, que amplifica sólo las crestas. Hay términos y convenciones que usamos porque ya están muy generalizados, como el flujo "convencional" de la corriente en sentido de positivo a negativo, cuando sabemos que en realidad son electrones moviéndose en sentido opuesto. ¡Gracias por la observación!
¡¡Gracias, Vicente por su amable comentario!! Le recomiendo también mis videos sobre energía solar en este mismo canal - th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html
Estimado José Manuel, tiene usted toda la razón, la corriente es un flujo de electrones que salen del negativo de la fuente y regresan por el positivo, esto es innegable. Sin embargo, es muy frecuente que se haga uso de una premisa, con fines de mayor facilidad al hacer la explicación de un circuito, lo que se llama flujo convencional de la corriente, en la cual se asume, sólo con fines didácticos, que la corriente sale del positivo y regresa al negativo. Le recomiendo este artículo al respecto: www.infootec.net/sentido-real-convencional/ en donde se explica. Por eso fue que en el minuto 1:26 del video dije: "para los fines de esta explicación, daremos por sentado que el fluido eléctrico fluye libremente en la dirección mostrada por la flecha". Esta premisa de circulación de positivo a negativo no es cierta, sino una herramienta para facilitar la explicación.
Buena explicación. Apuntar que la realimentación entre la salida y el regulador de pulsos es óptica para aislar eléctricamente la salida con la parte de tensión de red, por seguridad. En la placa hay una separación física más ancha entre ambas zonas y lo único que hay entre ellas es un optoacoplador.
Gracias, Marco. Lo más aproximado que he publicado es sobre el 127 y 220, además de instalaciones de energía solar, que es un tema que me apasiona. Te mando los links th-cam.com/video/aXV8-ufQA6Q/w-d-xo.html y sobre energía solar th-cam.com/video/-O6I6KYfuOE/w-d-xo.html -- th-cam.com/video/O94McLfNe6w/w-d-xo.html --- th-cam.com/video/EY2fU6kwYjs/w-d-xo.html
Estimable Francisco, claro que sí, pronto hablaré sobre el tema de los filtros de las fuentes de poder. Gracias por su amable comentario y sugerencia. Mientras tanto, permítame compartirle que la energía alternativa, especialmente la energía solar, es un campo creciente y fascinante. Cada vez es más fácil y barato instalarla. Un joven que inicia su carrera en electricidad puede fácilmente aprender a hacer instalaciones domésticas que reducen mucho el consumo de energía y ayudan al medio ambiente. Es una carrera llena de oportunidades, la tendencia mundial es hacia un planeta libre de contaminación. Le recomiendo mis videos sobre energía solar, siguiendo unas instrucciones sencillas, se puede ahorrar mucho dinero y ayudar a frenar el cambio climático. La inversión se recupera totalmente en dos o tres años y los equipos duran más de 35 años sin fallar, con un mantenimiento insignificante. Yo instalé mi propio sistema y le explico en esos videos cómo hacerlo. Le doy instrucciones gratuitas paso a paso sobre una instalación para una casa, ya sea en 110 o 220 voltios. Puede verlos en th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html
¡¡¡Gracias, GersonMXM, por su amable comentario!!! Le recomiendo mis videos sobre energía solar, se puede ahorrar dinero y ayudar a frenar el cambio climático. Ya no sale caro instalar energía solar. Instrucciones paso a paso sobre una instalación para una casa, ya sea en 110 o 220 voltios. Puede verlos en th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html
Corriene directa = Corriente continua. ( depende del pais) me gusta mas continua ya que la define mas exactamente la carracteristica de la cortiente resultante. Muy Buen video saludos.
Con toda sinceridad debo decir que esta explicación ha sido la más pedagógica y sencilla que he visto sobre una fuente lineal y fuente conmutada. Es un excelente resumen que no había escuchado ni siquiera en los más connotados maestros o ingenieros expertos en electrónica. Felicito tanto al que expone como al equipo que lo acompaña y que hizo posible la realización de este vídeo tan didáctico. Asimismo, me suscribo con todo entusiasmo porque estoy seguro que voy aprender algo de electrónica aplicada de una manera más fácil en este canal.
Muchas gracias, Orlando José, su comentario es muy estimulante. Un tema que también comparto y que me apasiona mucho es la energía alternativa. Si le interesa la energía solar, es un campo creciente y fascinante. Cada vez es más fácil y barato instalarla. Le recomiendo mis videos sobre energía solar, se puede ahorrar dinero y ayudar a frenar el cambio climático. Yo instalé mi propio sistema y le explico en esos videos cómo hacerlo. Instrucciones gratuitas paso a paso sobre una instalación para una casa, ya sea en 110 o 220 voltios. Puede verlos en th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html
Al fin entendi la funcion del capacitor!!!! Gracias maestro
Gracias, apreciable Lauren, por su amable comentario, me alegro de que le haya servido!!!
Es lo mejor que he visto en años respecto a fuentes de alimentación.
Estimado xDharak, muchas gracias por su amable comentario!!!
He visto varios videos explicando diferencias, funcionamiento y componentes de fuentes linéales y conmutadas, pero este video tan explicito y detallado me pareció magistral. Muchas gracias por la excelente información. 👏🏻👏🏻👏🏻💪🏻
Gracias, amigo Johan, me alegra que le haya servido! Saludos!
Luego de haber visto decenas de videos debo decir que finalmente encontré uno bien explicado. Muchas gracias.
Gracias, amigo BECh, por su amable comentario!!!
Excelente explicación, MAESTRO DE VERDAD. De los más de 50 vídeos sobre este tema, que he visto, este es el mejor dando los conceptos y explicaciones gráficas. Además su velocidad para hablar es la adecuada. Muchas felicidades. Deseo se encuentre bien.
Muchas gracias, Carlos, por su amable comentario. Saludos desde el norte de México.
¡Wao! Este es el mejor video que he visto sobre este tema. Me aclaró todas mis dudas. Muchísimas gracias maestro.
Gracias, amigo Profi, por su amable comentario!!!
Q explicación mas clara ni mis profes de electrónica me la mostraron tan clara ,muchas gracias
Gracias, amigo Peter, me alegra que le haya servido!!! Bendiciones!!!
Bien didáctico, muchas gracias x ser de mucha utilidad. Bendiciones desde Perú.
Gracias, amigo Miguel, por su amable y estimulante comentario!!!
Me agrada la forma en como lo explican,aparte de seguirles ,como aprender más con ustedes
Estimable Carlos, lo que he publicado sobre energía alternativa (solar, eólica, etc.), ha sido de gran utilidad, así como extraer agua de la atmósfera (útil tanto en un desierto como en lugares inundados de agua contaminada), por favor eche un vistazo a mis videos al respecto. Con ellos, verá cómo obtener agua pura usando paneles solares. Las máquinas para eso existen en el mercado, pero usted mismo puede fabricarse una. ¡Saludos y bendiciones!
Muchas gracias ! Excelente explicación ! Saludos desde Tucumán-Argentina !
Bendiciones, Rolando!!! Gracias por su amable comentario!!
Que bonita explicación: sencilla, útil, didáctica. Con profesores así es fácil Amar la Electrónica. Gracias.
Gracias amigo Ruperto, por su amable comentario!!!
Ya tengo unos meses tratando de aprender sobre electrónica viendo vídeos, y he visto MUCHOS...! Este vídeo me parece el mejor y mas fácil de entender de todos los q he visto... saludos. Ya tiene seguidor nuevo y su pulgar arriba arriba 👍👍👍
¡Gracias, Luiggy! ¡¡Le agradezco mucho su amable comentario!!
Me encantó la explicación, lo explica muy bien, Me gustaría que hiciera otro video explicando mas a fondo la fuente conmutada, como funciona por adentro el oscilador de onda cuadrada y el regulador de ancho de pulsos, quizás con un ejemplo practico.
Gracias por su amable comentario, amigo Anthony!!! Trataré de integrar un video así.
Muchas gracias, para alguien como yo que recien esta comenzando en este mundo es muy importante saber estas diferencias y sobre todomuybien explicado, muy dificil no entender. muchas gracias
Amigo Eduardo, la electrónica es fascinante. Mis videos en general son explicaciones básicas, pero para alguien con ánimo de aprender, como el caso de usted, pueden servir de estímulo para seguir estudiando. Si le interesa, tengo un curso gratuito sobre energía solar en mi grupo de Facebook FANATICOS DE LA ENERGIA SOLAR, facebook.com/groups/557316647713261/ . En Archivos, vienen los documentos por pasos, ilustrados. Ese curso le permite realizar una instalación completa para una casa. Saludos!!!
nunca en mi vida habia escuchado una explicacion tan clara hoy aprendi con este video tantas cosas a cerca de la corriente que me van de servir muchisimo en la vida gracias maestro
Gracias, Fernando. Si tiene habilidades en la electricidad, o si le fascina el tema, le recomiendo estudiar formalmente y profundizar más en el tema. Con el advenimiento de los vehículos eléctricos y la energía alternativa, los horizontes se amplían para las personas preparadas en lo relacionado con la electricidad. ¡¡Le agradezco su estimulante comentario y le deseo lo mejor!!
Muy buen aporte. y excelente explicación. Saludos
Gracias, amigo phantomofspartabyk, por su amable comentario!!!
Felicitaciones por la excelente explicación, realmente entendí todo lo que mencionó. Muchas gracias!
¡Gracias, amigo Alejandro, por su amable y estimu{ante comentario!
Gracias por este tutorial. Muy bien explicado , concreto y conciso. Saludos desde Costa Rica.
Gracias por su tiempo y por compartir el conocimiento. Por su forma de explicar tiene un nuevo alumno.
Estuvo tan bueno que lo vi varias veces....saludos
Gracias, Oswaldo, por su estimulante comentario!!! Saludos!!!
Excelente explicación... mis agradecimientos y mis felicitaciones
Desde La región de los Ríos - Chile
Gracias Mario, por su amable comentario!!!
Estimable Mario, gracias por su amable comentario!!!
Muchas gracias por la información a los que queremos iniciarnos...>> Magnífico.
¡Gracias a usted, Paco, por su estimulante comentario!
La explicacon es simplemente brillante, felicitaciones Sr.
Estimable Joe joe, muchas gracias por su amable comentario!!!
Toda una clase gracias.
Gracias, Carlos, por su estimulante comentario!!!
Super.
Excelente explicacion de este tema.
Y la fuente conmutada tienen otra ventaja; se puede alimentar también con corriente continua directamente.
Amigo Jaime, de hecho, tal vez se podría acoplar para que funcionara con unos paneles solares, para mantener cargadas las pilas. Tal vez resultaría incosteable tanta modificación, pero sería divertido intentarlo. ¡Gracias por su amable comentario!
Muchas gracias profesor.
Tremenda explicación.
Gracias a usted, Manuel, por su estimulante comentario!!!
Este vídeo es oro puro, suscrito!
Gracias, Alexander, por su amable comentario!!!
Resumido, claro y al tema, muy buena descripción.
Muchas gracias.
Gracias, Horacio, por su amable comentario!!!
muuuuy clarito y sin vueltas... Excelente!
Estimable Gustavo, por su amable y estimulante comentario!!! Saludos y bendiciones!!
con esta explicacion de este genio, me ahorre un año de curso, gracias maestro, suscrito
Gracias, Celestino, por ese amable comentario!!!
saludos señor Tarin soy aficionado a la electrónica y lo veo por primera vez y me gusto su explicación, ojala y en un futuro haga un vídeo sobre reparación de fuentes conmutadas ya que me regalaron tres dañadas para practicar y no he podido reparar ninguna. saludos.
Gracias, por su amable comentario. Por lo baratas que se consiguen cae uno en no tratar de repararlas. Voy a buscar la manera de experimentar un poco con una de esas fuentes y a hacer un video al respecto. Estoy muy dedicado a la energía solar y no me he dado tiempo, pero tiene usted razón, hay que hacer algún método en video para localización de averías en esos circuitos.
Directo al grano Don Chava como debe ser . Mejor explicado imposible.Gracias.
Gracias, Hector, por ese amable comentario!!
Don Chava decir que fue de "utilidad" es poco, créame que fue muy muy muy bueno, su forma de explicar es fantásticamente clara, me ayudó a aclarar mi forma de ver esa diferencia entre fuente lineal y conmutada, siga compartiendo sus conocimientos con nosotros por favor. Saludos desde Costa Rica ✌️
Gracias, Walter, por ese amable comentario, me alegra que le haya servido!!!
Muy buena la explicación. Por fin comprendo como trabajan las fuentes conmutadas.
¡Muchas gracias, Diego, por su amable comentario! Si le interesa la energía alternativa para todas las necesidades de su casa, vea cómo lo hice con poco dinero - th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html
Genial la explicacion..
Me suscribo.
👍👍👍👍👍👍👍
Gracias, amigo Arnold, por su amable comentario!!!
Excelente video, muy claro y completo, se nota su experiencia enseñando. Solo lo un comentario, seguramente quizo decir ultrasonico cuando dijo "supersonico". Tiene un nuevo suscriptor
Amigo TheRojecas, efectivamente a eso me refería. ¡¡¡Saludos y gracias por su comentario!!!
es una explicación que resulve unas dudas que tenia gracias
Gracias a usted, Jonathan, por su amable comentario!!!
Chava, me acabo de suscribir a tu página hoy 20 de agosto de 2021; estoy muy COMPLACIDO por tu clara y concisa explicación sobre el tema de FUENTES. Te agradeceré me aclares si es lo mismo una FUENTE LINEAL que una CAPACITIVA ó si existen diferencias entre ellas, por favor indícamelas.
Estimable Guillermo, una fuente lineal está compuesta generalmente de un transformador que baja la tensión (o la sube) con un puente de diodos que hace la rectificación para obtener corriente pulsante que carga unos capacitores y entrega un voltaje con muy poco rizo o zumbido, para usarse en vez de las baterías. En ocasiones puede emplear un regulador activo con circuitos electrónicos para estabilizar el voltaje ante las variaciones de la carga. Una fuente capacitiva hace uso de la impedancia presentada por los capacitores para reducir el voltaje sin emplear divisores resistivos, se usa mucho en los focos de tipo LED, para no tener que usar costosos transformadores, si bien no es muy práctica en circuitos de alta potencia.
Tuve que repetir el video dos o tres veces para captarlo todo, pero el video fue exelentemente explicado e ilustrado , muchas gracias
¡¡Gracias, Dnx666 por su amable comentario!!
Muchas felicidades por la forma tan didactica de su video. Da gusto oir su explicacion i su saber transmitir. Saludos cordiales desde Balaguer ( Catalunya)
Gracias, amigo Pere, es un placer para mí hacer esto. Le agradezco mucho su amable comentario.
excelente video. ahora si se cual es la diferencia de fuentes lineales y conmutadas. saludos
Gracias, Lourdes Anabella, por su amable comentario!!!
Wooow este tema no lo entendía del todo bien y con tu explicación resolviste mis dudas
Gracias, Bruno, por su amable comentario!!
Excelente explicación, muy completo, mis felicitaciones...
Saludos cordiales desde Los Mochis Sinaloa México.
Gracias, Jose Ismael, reciba un saludo desde Chihuahua!!!
Querétaro
Excelente explicación, sin titubeos, clarisima, y lo necesario, un 7
Gracias, Antonio, por su amable comentario!!!
PERO QUE EXCELENTE FORMA DE EXPLICAR, MUCHÍSIMAS GRACIAS
¡¡Gracias, Albeiro, por su amable comentario!! Si le interesa la electricidad, la energía solar es un campo creciente y fascinante. Cada vez es más fácil y barato instalarla. Le recomiendo mis videos sobre energía solar, se puede ahorrar dinero y ayudar a frenar el cambio climático. Yo instalé mi propio sistema y le explico en esos videos cómo hacerlo. Las instrucciones son gratuitas e indican paso a paso una instalación para una casa, ya sea en 110 o 220 voltios. Puede verlas en th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html
@@eltunene excelente, muchas gracias. 👍
La mejor explicación 10/10
Gracias, amigo, por su amable comentario!!!
Excelente ..mejor imposible muchas gracias profesor
Amigo Victor, muchas gracias a usted por su amable comentario!!!
Dios, hace cuanto que quería entender esto, muchas gracias por su video
Gracias Ric, qué bueno que le sirvió!!
@@eltunene espero que pronto suba más contenido, porque ya he visto varios y son bastante informativos, se ganó un suscriptor nuevo
@@eltunene Hola excelente esto venia buscando desde hace mucho tiempo ya que en otros vídeos no está tan claro o exacto ,lo felicito!!!!!.¿ Ahora una sola pregunta en el gráfico de la fuente lineal cuando conecta el puente de diodo al capacitor el positivo del diodo está conectado al negativo o positivo del capacitor?
Excelente video. Muchas gracias.
Gracias a usted, amigo Baurilio, por su amable y estimulante comentario!!!
Gracias aclaraste mis dudas tengo una fuente conmutada y me genera ruido en mi amplificador ahora entiendo porque gracias amigo
Me da gusto saber que le sirvió mi explicación, le agradezco su amable comentario. Saludos!!
Muy didáctico felicidades
Amigo Oscar, muchas gracias por su amable comentario!!
belleza de explicación 👍
Gracias, Adrián, por su amable comentario!!!
E visto algunos vídeos buscando alguien que de una buena explicación de lo que es y como funciona una fuente de poder y por fin la encontré, 😃🤗 gracias excelente explicación..👍👏👏👏
¡¡Gracias, amigo, por su amable comentario!!
Que buena explicación, admirable su forma de explicar
Gracias, Heccvin, por su amable comentario!!
agradecido por su buenisimo video. ojala y pudiera en su tiempo subir un video similar para aparatos ups. seria altamente didactico. un abrazo y saludos desde venezuela la pobre.
Amigo Fernando, tomaré muy en cuenta su sugerencia, he usado aparatos ups como inversores en el pasado. Incluso me fabriqué un ups con asistencia de energía solar. La única fuente de problemas es la batería, que a veces no alcanza a sostener la computadora, ya que el controlador de carga solar como que se tarda en entrar en acción. Todo lo demás del circuito me ha funcionado muy bien, incluyendo el contactor que realiza la transferencia. Por favor eche un vistazo a este circuito - th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html.
Gracias por su invaluable aporte, es muy didáctica su explicación.
Gracias a usted, amigo Luis, por ver mis videos y por su amable comentario!!!
Excelente explicaciòn, sòlo una pequeña pero importante anotaciòn, la tensiòn de 169.68 voltios a la salida del puente de diodos ya es rectificada por lo tanto es corriente directa pulsante no alterna còmo aparece en la gràfica, para que lo tengan en cuenta.
Ohh, tiene razón, fue un error durante la elaboración de los dibujos. ¡Gracias por su observación!
increible explicacion muchas gracias
Gracias, amigo Roberto, por su estimulante comentario!!!
Buena explicación Hermanito
Gracias, Nuelmar, por su amable comentario!!!
Buenisimo el video muy bien explicado simple y practico...muchas gracias por dar a conocer sus conocimientos.
Gracias, CA6MMC, por su amable comentario!!!
Excelente documental amigo
Gracias amigo Alfredo, por su amable comentario!!!
Sencillo y mejor explicado no pudo haber sido
Gracias, Omar, por su amable comentario!!!
Bastante bien explicado en resumen.Es claro que 1,4142 es la raíz de 2,que por norma se toma un valor promedio llamado eficaz que sale de dividirlo por la raíz de 2. Lo que no es claro por qué la llama lineal, si sería analógica a diferencia de la conmutada o "digital" por los pulsos
Probablemente se relaciona con "linearidad" o "linealidad" cuando se habla de amplificadores en clase A, en que se amplifica linealmente todo el ciclo, a diferencia de la clase C, que amplifica sólo las crestas. Hay términos y convenciones que usamos porque ya están muy generalizados, como el flujo "convencional" de la corriente en sentido de positivo a negativo, cuando sabemos que en realidad son electrones moviéndose en sentido opuesto. ¡Gracias por la observación!
Muchas gracias excelente información muy claro y didáctico , nuevamente gracias. Por favor siga compartiendo su valioso conocimiento e investigación.
Gracias, Gilberto, por su amable y estimulante comentario. ¡Saludos!
Muy buen vídeo! Dedito arriba y suscrito.
Gracias, amable amigo, por su estimulante comentario!!!
Excelente explicando buen maestro
Gracias, Roberto, por su amable comentario!!
Agradecido, en un lenguaje sencillo explicaste algo muy importante para los neofitos, como Yo en la materia
Muchas gracias, Orlando, por su amable comentario!!!
Excelente video, muy buen canal, agradecido infinitamente, siga así, hace falta mas contenido asi en youtube!!
Gracias, Carlitoos, todo lo electrónico y eléctrico me parece fascinante!!!
@@eltunene siendo estudiante de técnico en electricidad me sirven mucho estos videos, gracias!
cordial saludo de medellin colombia muy buen video muchas grasias
¡¡Gracias, Vicente por su amable comentario!! Le recomiendo también mis videos sobre energía solar en este mismo canal - th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html
Gracias, entendi bastante, buen manterial.
Estimable Markandeya, me alegra que le haya sido útil. Gracias por su amable comentario!!!
Sencillo y muy bien explicad.Muchas gracias
Gracias Optislip R, por ese amable comentario!!!
Estimado José Manuel, tiene usted toda la razón, la corriente es un flujo de electrones que salen del negativo de la fuente y regresan por el positivo, esto es innegable. Sin embargo, es muy frecuente que se haga uso de una premisa, con fines de mayor facilidad al hacer la explicación de un circuito, lo que se llama flujo convencional de la corriente, en la cual se asume, sólo con fines didácticos, que la corriente sale del positivo y regresa al negativo. Le recomiendo este artículo al respecto: www.infootec.net/sentido-real-convencional/ en donde se explica. Por eso fue que en el minuto 1:26 del video dije: "para los fines de esta explicación, daremos por sentado que el fluido eléctrico fluye libremente en la dirección mostrada por la flecha". Esta premisa de circulación de positivo a negativo no es cierta, sino una herramienta para facilitar la explicación.
Excelente explicación
Gracias, amigo Anthony, por su amable comentario!!!
Excelente explicación, muchisimas gracias
Gracias, Simón, por su amable comentario!!!
Gracias Maestro, con este video por fin aclare esta duda. Saludos
Essa foi a melhor explicação que eu vi sobre retificação.
Obrigado, Carlos!!!
Excelente explicación, precisa y entendible.
Gracias, M_franc, por su amable comentario!!!
Buena explicación. Apuntar que la realimentación entre la salida y el regulador de pulsos es óptica para aislar eléctricamente la salida con la parte de tensión de red, por seguridad. En la placa hay una separación física más ancha entre ambas zonas y lo único que hay entre ellas es un optoacoplador.
¡¡Gracias, Alberto, excelente observación!!
Muy buen video muy entendible eso es Toño saludos don chava desde Jalisco México.... AJUA
¡Gracias, Alejandro, por su amable comentario!
Gracias x enseñar. Altruismo
Saludos desde Colombia
Amigo, deberías hacer un video sobre electricidad residencial, y lo que hay que saber para hacer conexiones, estudio mecatronica excelente video!
Gracias, Marco. Lo más aproximado que he publicado es sobre el 127 y 220, además de instalaciones de energía solar, que es un tema que me apasiona. Te mando los links th-cam.com/video/aXV8-ufQA6Q/w-d-xo.html y sobre energía solar th-cam.com/video/-O6I6KYfuOE/w-d-xo.html -- th-cam.com/video/O94McLfNe6w/w-d-xo.html --- th-cam.com/video/EY2fU6kwYjs/w-d-xo.html
@@eltunene gracias amigo!
Bien explicado, lo felicito...el que no entienda es bien bruto.jejejej..saludos desde valencia- venezuela
¡¡¡Gracias, amigo a-ber, por su amable comentario!!!
En otros paises, la tension es 220 VAC y de 50 Hz...
Muy didactico y claro su video, gracias!!!
Gracias, amigo ALEFILES por su amable comentario!!
“Presente: Cordial Saludo; Desde Zapopan Jalisco Mx.” Siempre fiel
¡¡¡Muchas gracias, Antonio, por su amable comentario!!!
Saludos desde el salto Jalisco Mx
@@0dRii Estimable Rodrigo, gracias y saludos desde Chihuahua, Mx!!
Gracias por el Vídeo. Muy Educativo
¡¡Gracias a usted, Carlos, por su amable comentario!!
Excelente reseña
Gracias, Iván, por su amable comentario!!!
Muy bien explicado. Saludos desde colombia
Gracias, amigo LaCosta, bendiciones!!
Muy buena explicación gracias
Saludos desde Cancún QRoo México 🌅
¡Saludos!
Muy buena explicación, podría hacer un video explicando el funcionamiento de los filtros por favor, se lo agredeceria mucho
Estimable Francisco, claro que sí, pronto hablaré sobre el tema de los filtros de las fuentes de poder. Gracias por su amable comentario y sugerencia. Mientras tanto, permítame compartirle que la energía alternativa, especialmente la energía solar, es un campo creciente y fascinante. Cada vez es más fácil y barato instalarla. Un joven que inicia su carrera en electricidad puede fácilmente aprender a hacer instalaciones domésticas que reducen mucho el consumo de energía y ayudan al medio ambiente. Es una carrera llena de oportunidades, la tendencia mundial es hacia un planeta libre de contaminación. Le recomiendo mis videos sobre energía solar, siguiendo unas instrucciones sencillas, se puede ahorrar mucho dinero y ayudar a frenar el cambio climático. La inversión se recupera totalmente en dos o tres años y los equipos duran más de 35 años sin fallar, con un mantenimiento insignificante. Yo instalé mi propio sistema y le explico en esos videos cómo hacerlo. Le doy instrucciones gratuitas paso a paso sobre una instalación para una casa, ya sea en 110 o 220 voltios. Puede verlos en th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html
@@eltunene Muchas gracias, estoy interesado en el tema.
Oiga Chava, ¡Qué buen vídeo!, 💯💯💯💯💯
Suscrito sin dudar.
¡¡¡Gracias, GersonMXM, por su amable comentario!!! Le recomiendo mis videos sobre energía solar, se puede ahorrar dinero y ayudar a frenar el cambio climático. Ya no sale caro instalar energía solar. Instrucciones paso a paso sobre una instalación para una casa, ya sea en 110 o 220 voltios. Puede verlos en th-cam.com/video/PSozl-UxXYM/w-d-xo.html
Muy buena animación y claridad en lo dicho y además excelente dicción. Desde ya suscrito y saludos desde Chile.
Gracias, Marcos, por ese amable comentario. Saludos!!
Corriene directa = Corriente continua. ( depende del pais) me gusta mas continua ya que la define mas exactamente la carracteristica de la cortiente resultante. Muy Buen video saludos.
¡¡¡Muy acertado su comentario!!!
Es ironico que tengas las foto de Tesla jaja
Gran video, gracias.
Gracias, amigo, por su amable comentario!!!
Muchas gracias por este video muy bien explicado
Gracias Douglas, por su amable comentario!!
Muy buen vídeo lo felicitó,desde México!
¡¡Gracias Alfonso, por su amable comentario!!
Muy claro y facil.
Gracias Alberto por su amable comentario!!!
Buen video y Don algún video para proteger al refri si se va luz
Excelente Chava Tarin, buena explicación...!
¡¡Gracias, Carlos, por ese amable comentario!!