Parroquia San Agustín: Patrimonio histórico y cultural de Emboscada

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
  • Máquinas & Construcciones visitó la ciudad de Emboscada, departamento de Cordillera, que alberga a una importante joya edilicia e histórica de nuestro país que data de la época colonial.
    La Parroquia San Agustín, que celebra su fiesta patronal el 28 de agosto, fue construida por el Presbítero Amancio González. los retablos, las delicadas paredes del edificio, las puertas y ventanas fueron delicadamente talladas durante el siglo XVIII.
    La construcción de este templo colonial comenzó en el año 1759 aproximadamente y se concluyó en el año 1777. “La Secretaría Nacional de Cultura declaró esta edificación como Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación en el año 2009”, mencionó Francisco Cuevas, de la municipalidad de Emboscada.
    “Los pilares fueron hechos a mano, se destacan porque tienen figuras de palmeras. Se realizaron esas imágenes como inspiración porque cuando se entraba a la ciudad desde Limpio la vegetación estaba llena de palmeras”, acotó.
    El retablo principal, que posee estructuras hechas de madera maciza data de 1744, según consta en una inscripción que se lee a lo alto, donde reposa la imagen de la Virgen del Rosario y que está al costado del altar. En la otra margen, la talla guarda en su interior la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, aunque el Santo original es la de San Francisco Javier.
    Las paredes de la iglesia hechas de tabique y adobe tienen entre un metro y 70 centímetros de grosor. A pesar de la anchura, los muros laterales se van agrietando por las vibraciones de los vehículos, porque una de las rutas pasa detrás del templo.
    Según los pobladores la antigua edificación no tiene una sola piedra como base, lo que explica que, en parte, las paredes se hayan desplazado algunos centímetros especialmente en la parte reposa el techo.}
    Otro elemento que resalta en la parroquia es “Sansón”, el púlpito que está en el centro, como símbolo de poder y fuerza. “En la iglesia católica hay mucha simbología, y eso claramente se puede notar en este templo”, concluyó Cuevas.
    Es importante mencionar que el piso y el techo de esta edificación fueron cambiados. Además, en el 2015 acudieron a nuestro país expertos y técnicos en arte sacro, Andreas Pappi y Cecilia Santinelli y Javier Stavros, para realizar algunas restauraciones e instruir a técnicos compatriotas.

ความคิดเห็น •