¡HACIENDO ABONO CON RECURSOS LOCALES! Aprovechamiento del Lodo | Jairo Restrepo Rivera
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- Esperamos que disfrutes este video, y no olvides compartirlo y darle ME GUSTA! Eso nos ayuda a continuar creando contenido para TH-cam.
Adquiere el NUEVO LIBRO con precio de preventa aquí (SOLO PARA COLOMBIA): 👇👇📚⬇️⬇️
A través de nuestra pagina: www.lamierdade...
O escríbenos a nuestro Whatsapp: +57 323 485 9309
Personas como usted, con todo ese conocimiento en agronomía, es que DEBEN ser los ministros en cada país.
Lastima que solo se puede darle 1 vez me gusta se merece mil de mi partee
En México le decimos a la tierra / lodo que lo deslava el agua le decimos ensolve. Muy buena i formación para usar todos los materiales orgánicos que son muy nutritivos para los microorganismos y las plantas, Muy buen modo de ser autosuficientes muchas Gracias por compartir el gran conocimiento.
Está es la escuela de la vida q Dios le de muchos años para aprender cada día más sobre estos temas
Que buen video gracias don Jairo,cuando hay seminarios gracias
ESTIÉRCOL DE GALLINA ESTIÉRCOL DE VACA , OH ESTIÉRCOL DE 🐎.MUY INTEREZANTE GRACIAS ESTOY APRENDIENDO CON USTED GRACIAS ENSEÑARNOS
Maravilloso ese dato
Lo pondré en mi huerta🥰
Muchas gracias por su aportación!! Mi parcela tiene un lado de una Laguna!!!
Abrazos desde Argentina Jairo !!
Buscaba Vetiver en mi zona y me caí de culo cuando me dieron el costo 😢
Saludos a la mierda de vaca y en especial al maestro Jairo 👏👏👏
Yo utilizó el aluvión de rio lo mezclo con humus de lombriz y con fibra de coco para abonar mis arboles y los resultados son increibles ; los arboles estan muy sanos y verdes bien hermosos 🌳🌲🌳🌲
Exelente conocimiento gracias por compartirlos
Excelente información gracias por compartir sus conocimientos
Ok muy agradecido gran conocimiento.
Maestro Jairo, le mando un abrazo desde San Marcos, Guerrero Mexico
Saludos desde Patzcuaro, Michoacán, México, mi estimado Jairo.
Que bueno saberlo todo
maravilloso jairo gracias por compartir sus conocimientos
Muchas gracias por su información...
Mi agradecimiento por compartir sus conocimientos. Desde Tlaxcala México.
MAESTRO JAIRO.
ESOS LODOS CONTIENEN HARINA DE ROCA TAMBIÉN.
AL SUR DE CHILE, LOS GLACIARES GENERAN UN LODO MUY IMPORTANTE PARA LA VIDA MARINA EN EL OCÉANO PACÍFICO.
EXCELENTE VIDEO.
MUCHAS GRACIAS
Dios bendiga hermano Jairo
Gracias maestro por todo, un abrazo y bendición
Que bonito tener tantos recursos naturales y aprovecharlos😊 gracia y saludos 😊
Bendiciones Jairo y larga vida
Gracias ingeniero por tanto aporte que nos da para reponer lo q hacen los destructores
Jairo, yo a usted lo veo como el abuelo q nunca tuve... saludos y gracias por las toneladas de sabiduría que imparte, Dios bendiga su prole!
Buenos dias maestro Restrepo, una pregunta
Sus videos tienen derecho de copy rigt o los
puedo usar en mi canal de you tube
Gracias por su respuesta, que su dia sea de paz
@@carlioscardenasc ppp0q
Maestro otro tesoro escondido definitivamente cada vez nos sorprende con sus enseñanzas algo tan sencillos y tan útil para nuestro campos. Dios lo bendiciendo abrazos
Qué grandes conocimientos de don Jairo Restrepo
Desde Costa Rica muchas gracias Maestro , Muy importante que la asequia no arrastre tierra contaminada con químicos de los terrenos vecinos
Gracias maestro jairo por compartir todos los conocientos que beneficia al medio ambiente y nuestra salud
Felicidades por su gran talento para bien de la agricultura.
SALUDOS JAIRO...UN HOMBRE MUY ...SABIO...GRACIAS POR COMPARTIR..SU ..EXPERIENCIA..NO SÓLO EN SU PAÍS. ..SINÓ...PARA MUCHOS..QUE LE VEMOS. .AL REDEDOR DEL MUNDO...GRACIAS POR SUS CONSEJOS Y SUS EXPERIENCIAS. .CUANTA FALTA NOS HACE.....??.
Gracias maestro. Un saludo desde Tenerife
Gracias Maestro x tú generosidad , abrazo fuerte dde Tucumán --Argentina
Que bendición tan grande una pequeña sequía, agua suficiente en un bonito lugar, así es que Dios manda a vivir, no en la grandes selvas de cementos y asfaltos, aquí se produce alimentos que es donde se va casi todo el dinero...
Con el maestro Jairo Restrepo tenemos que aprender, gracias por su enseñanza
Tambien se puede utilizar para bajar la temperatura o ralentizar el bocashi, compost. Las graveras o plantas clasificadoras de aridos de rio disponen, en abundancia de este material y suelen ser riquisimos en minerales. Informaros siempre que tipo de actividades humanas se realizan rio arriba, no sea que tengais algun disgusto.
Estoy infinitamente agradecido con usted señor Restrepo, gracias por compartir tu experiencia y sabiduría con todos nuestros
Felicitaciones maestro vive rodeado de naturaleza!!
Hola Ing.Jairo...cada vez me impresiona mas el caudal enorme de conocimiento que usted tiene...muy generoso de su parte compartir toda su sabiduría con nosotros...gracias y que Dios siga bendiciendolo..saludos cordiales
Gracias Jairo, amo haber coincidido en este mundo con usted y todos sus conocimientos que nos ofrece día a día, mil bendiciones 🙏
muy bonito mayor de la sabiduria. Raul Pillimue Ing. Agronomo pueblo indigena Ambalo Silvia Cauca
Muchas gracias jairo..este recurso es fabuloso.Jamas lo habia pensado...gracias por este conocimiemto q nos hace libres.Saludos desde Bs As.
Gracias Jairo por compartir esos conocimientos, que nos permite la libertad de poder hacer cosas con los recursos disponibles... 🤝
Que seria de nuestro mundo... si hubiese mas humanos como ud. 👏🌎
Sería como el huerto de eden q Dios quería para sus hijos ...más lamentablemente solo.piensa en dinero la humanidad y no ve q nos destruimos cada día nosotros mismos destruyendo nuestro planeta. ...no cuidamos la tierra no plantan árboles ni cuidan el agua ....yo planto árboles y trato de cuidar la energía y el agua ....mi parte la hago y Dios lo sabe xq lo ve .
Buenos vídeos maestro soy su fan. Tiene algún vídeo que hable respecto a las labores y cultivos que realizan en invierno ?saludos :)
Gracias Jairo te sigo desde casanare colombia eres todo un experto
Creo que también la tierra sacada de una laguna ensolvada sirven como abono de parcelas.. pero ¿tendría que procesarse también con cascarilla de arroz y estiércol? Saludos Maestro Jairo Restrepo, desde Michoacán, México. Le amamos por estas tierras.
Gracias por compartir . Espero con emoción su libro , saludos desde México 😍
Saludos Ing. Jairo desde Veracruz México.
Excelente Sr Hairo
Don Jairo buenas noches sus conocimientos estan encajados en un mar de sabiduria y gracias a su humildad y amor por la vida los acepto y los pongo en practica viejo siga luchando y dandonos toda la informacion para seguir preparandonos y entendiendo este mundo .
Maestro un cordial saludo desde Puebla México, le agradezco mucho por compartir su enorme conocimiento, siempre que lo escucho me lleno de sus sabios consejos y espero que un buen día pueda tener un huerto que me provea de alimentos, bendiciones para usted y su familia 🌟🙏
Me parece muy interesante sus vídeos,me gusta cultivar y con sus consejos aprendo más,me suscribo y le doy un like.
Me encantan estos vídeos tan constructivos siempre aprendemos algo nuevo gracias maestro por enseñarnos la magia de la naturaleza
Qie grande maestro,,, te admiro desde siempre, saludos hermano, namaste 🙏
Siempre me sorprende .muy agradecida por compartir su sabiduría .saludos desde México
Gracias por compartir sus conocimientos. Intento cada vez más aplicar lo que usted enseña, muestra para maximizar los recursos naturales siempre a favor del medio ambiente. Saludos desde Mendoza, Argentina 🤗😊🐝🐞❤️
Saludos desde Xochimilco. Maestro. Mis abuelos sembraban en Chapin, que en armacigos colocaban el lodo y lo cortaban en cuadros antes de que secara; a cada cuadro de 6 x6 cm aproximaciones sembraban una semilla. Yo lo he echo en rejillas para germinar y después las trasplanto. También se puede reproducir en esqueje así.
Mestre Jairo 👏👏👏, minha inspiração 🙌!
Maestro Jairo. Compartir tanta sabiduría es de un ser humano sencillo, bueno que ha logrado transformar su vida y la de otros. Gracias por sus enseñanzas. Slds desde Barranquilla.
Siempre me gustó su jardín.
min 3: pequeña Analogia con las Chinampa de Xochimilco, mexico
Buen video ingeniero en verdad usted se merece mi respeto
Gracias por compartir…!
Gracias por enseñarnos a valorar los recursos que nos brinda la naturaleza y aprovecharlos de esta forma tan maravillosa que nos ha transmitido en este vídeo que aporta tantos beneficios al suelo, a los cultivos y a los alimentos que se producen organicamente para nuestro consumo. Un abrazo, maestro!!!
Tiene toda razon x q si lo e comprobado y e tenido resultados😊
Es muy similar al uso de los lodos en las chinampas mexicanas. Esa técnica de colectar es muy bueno
Maestro, gracias por tantas cosas que nos enseña, nunca imaginé, aunque es lógico, que el lodo fuera otro aliado de la agricultura. Gracias nuevamente, desde México.
Excelente, hay que explotar así la creatividad con lo que uno tiene a mano.
Siempre gracias ✨✨
Gracias por compartir sus practicas!, nos son de mucha ayuda.
muchas gracias comandante
Hola Jairo,un fuerte abrazo, saludos/el hermanito
Maestro Jairo como siempre aprendo más de sus conocimientos para el cuidado de mi terreno
Exelente información, que bueno el aprovechamiento de este recurso, muchisimas gracias por compartir tanta sabiduria!!!!
Gracias Don Jairo
Que bello!
Cerca de mi casa hay una asi, el problema es que ahi cael las aguas de la carretera que podria contener aceites y contaminantes.
Muy buena práctica para aprovechar los recursos presentes 👍🏽
Hola maestro , excelenre práctica !!! Recuerdo el video donde contó con diapositiva este trabajo q realizó en Pachita con el cerco vivo . Importante ver la práctica . Muchas gracias maestro 🤗🤗🤗
Buenísimo maestro. Tengo un amigo que usa lodos del lago de truchas en Costa Rica, y mezcla con gallinaza y MM. (Tipo de bokashi).
Gracias Jairo lo admiro muchísimo, excelente enseñanza voy a ponerlo en práctica
Fascinante. Gracias! !
Don Jairo otro hallazgo tan cerca de nosotros como es el lodo, mi pregunta es ,también es útil en plantaciones de palta y si así fuere que cantidad se echaría por planta o de que manera usarla ,saludos desde comunidad Lacramarca ,chimbote Ancash PERÚ
Gracias maestro Jairo
Gracias dr Restrepo por compartirnos sus conocimientos, por favor informeme donde puedo adquirir su último libro, un abrazo.
Excelente video.... Gracias.
Lo maximo
Interesante explicación de los lodos….. me llama la atención que no tenga presencia de topos o topillos o tusas . Que me puede comentar??
Interesante per que me queda una duda: esa corriente de agua viene de algun lugar fuera de su propiedad, cómo saber que no esta contaminado con fertilizantes químicos, herbicidas, etc del arrastre de otras propiedades? No sería un problema para la calidad del abono?
Hola, muchas gracias por compartir, quisiera saber si los lodos de una laguna se pueden utilizar igual, ps no es una fuente hidrica que corra como una quebrada.
Maestro Jairo me justaría que me enseñará cómo sembrar limón usted me a motivado mucho por eso compre 4 ectaria pero no se cómo empezar gracias 🙏 por sus videos soy una mamá soltera que vive en California soy Mexicana amo el campó y me voy para mi tierra y que Dios lo mendiga y quiero comprar su libro.
Excelente vídeo
Super, empezaré a trabajar con 3300 mts cuadrados
Este tipo es una Enciclopedia Viviente
También podría ser de un creadero de mojarras y alevines de tilapia. Es una buena idea. O para plátano y yuca.
Buena noche, que hace para que los lodos no endurezcan al cosecharlos ?
Hola como puedo sustituir la cáscara de arroz ya que aki donde vivo no se puede conseguir de ante mano muchas gracias
Cuando habla de pulpa en lugar de cascarilla de arroz a qué se refiere, no entiendo. Soy nueva y deseo aprender. Gracias por enseñar sus conocimientos.