Afasia. Cuando las palabras fallan, la música habla: terapia musical para personas con afasia

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 19 เม.ย. 2018
  • AFASIA:
    La afasia es un trastorno del lenguaje que se suele presentar tras un ictus. Consiste en problemas en la expresión y la comprensión del lenguaje, con niveles de gravedad en uno y otro aspecto dependiendo del alcance de la lesión. Generalmente los problemas de expresión implican dificultad para recordar nombres de objetos/personas (anomia), para construir frases con correspondencias verbales (agramatismos) y para expresarlos verbalmente (pausas, repeticiones...). Por su parte, los problemas de comprensión suelen implicar dificultades para entender frases que no sean simples (subordinadas) o discursos donde hay frases no terminadas o varios temas simultáneos.
    Pese a que cada año en España se producen alrededor de 115.000 casos de ictus, existe muy poca información de carácter práctico (vídeos divulgativos, ejemplos) sobre sus síntomas concretos y sobre la experiencia de los pacientes y familiares. Esto genera mucha ansiedad, frustración y soledad entre los afectados. De esta necesidad de información para los afectados y sobre todo para dar a conocer a las personas no afectadas en qué consiste el trastorno y cómo actuar delante de un paciente, nace el Proyecto Lenguaje. ¡Las personas afásicas existen, son igual que tú pero con problemas de lenguaje y necesitan que se les escuche y se les entienda!
    PROYECTO LENGUAJE:
    Proyecto Lenguaje es un canal de TH-cam donde los alumnos elaboran bajo supervisión de una profesora vídeos de carácter divulgativo sobre trastornos de lenguaje entrevistándose con pacientes. Cada año académico dedicaremos el canal a un trastorno. Este año comenzamos el proyecto con la AFASIA.
    VÍDEO:
    En este caso, visitamos Afinar-te, una academia de música donde AAA (Asociación de Ayuda para la Afasia) lleva a cabo un taller de música muy divertido y terapéutico para personas con afasia. Las actividades de ocio para personas con este trastorno es muy limitada por no decir ausente. Con este vídeo queremos dar a conocer la actividad e invitar a nuevos participantes a que se unan, se conozcan y todos juntos formemos una red de apoyo mutuo. Aquí os presentamos a la profesora, los participantes y vemos algunas de sus actividades.
    Proyecto para la asignatura "Pensamiento y Lenguaje"
    Curso: 3º Psicología+Criminología
    Universidad Pontificia Comillas (Madrid, España)
    Centro: Afinar-te y AAA (Madrid)
    Profesional de música: Eva
    Pacientes participantes: Antonio Ángel, Laura, Eugenio, Guadalupe, José Ignacio, Andrés (amigo de paciente).
    Alumnos: Sara Álvarez, Laura Castellanos, Claudia Díaz, Lourdes Fernández, Beatriz Gallardo, Marina López, María del Mar Nó.
    Supervisora académica: Nereida Bueno Guerra
    AGRADECIMIENTOS:
    Agradecemos a todos los miembros del coro y su profesora la valentía de mostrar su imagen para poner cara a la afasia y dar a conocer un bonito recurso de apoyo. Asimismo, agradecemos la a AAA la oportunidad de ponernos en contacto con pacientes con afasia, así como agradecemos a todo su personal la amabilidad y acogida, en especial a Helena y Paloma.
    CONTACTO:
    Si quieres ponerte en contacto con nosotros o si quieres sugerir un trastorno del lenguaje para que lo tratemos en el canal, escríbenos a:
    nbguerra@comillas.edu

ความคิดเห็น • 22

  • @marciadelrosarioneiramaldo6565
    @marciadelrosarioneiramaldo6565 หลายเดือนก่อน

    Me encantaría hubiera un grupo así, aca en Concepción. Chile

  • @monicaselles4702
    @monicaselles4702 3 ปีที่แล้ว +9

    Me parece magnífica esta iniciativa! Soy estudiante de musicoterapia y he centrado mi tesis en "musicoterapia y afasia", estoy totalmente de acuerdo en que la afasia no se conoce y que se debe implementar mucho la información, estudios e investigación sobre el tema. Además quiero resaltar que la música es una herramienta increiblemente poderosa para la rehabilitación. Gracias y suerte a todxs!!

    • @rosyrobles7203
      @rosyrobles7203 ปีที่แล้ว

      Hola , me gustaría saber que tanto es el avance en una persona con afasia mi esposo tuvo un derrame cerebral y eso le diagnosticaron, pero no puede hablar y pronunciar palabras , también olvida las cosas , muchas Gracias

  • @anaclaudiagarciacalderon192
    @anaclaudiagarciacalderon192 2 ปีที่แล้ว +2

    Invaluable, un trabajo lleno de amor y espíritu.

  • @carlosmora1601
    @carlosmora1601 2 ปีที่แล้ว

    hermoso... buenisimo para todas las edades

  • @guillepineda2720
    @guillepineda2720 4 หลายเดือนก่อน

    Guille, México. Dic 16 2023.

  • @amparoverdejo5869
    @amparoverdejo5869 4 ปีที่แล้ว

    Gracias

  • @MariaVictoria-uz1xx
    @MariaVictoria-uz1xx 4 ปีที่แล้ว +2

    Muy buenos días.valiosicimo programa.podria facilitarme terapias orales iniciales.vocalicos, fonéticos.Muchad gracias

  • @wilsonrodriguez4825
    @wilsonrodriguez4825 4 ปีที่แล้ว

    De una intimidad brillante por la fraternidad.

    • @proyectolenguaje6978
      @proyectolenguaje6978  4 ปีที่แล้ว

      Hola Wilson! Gracias por tu comentario. Es cierto que en este grupo se ha creado una red de amistad muy bonita. Todos se ayudan, se comprenden y se respetan. Nos alegra que te haya gustado. Saludos.

  • @oraliamata2365
    @oraliamata2365 4 ปีที่แล้ว +2

    Hola esta terapia funciona para las personas que tuvieron un ecv que tienen en buen estado su memoria y solo batallan para comunicar.

  • @juliocesarruizhernandez3115
    @juliocesarruizhernandez3115 ปีที่แล้ว

    .me pueden a6en México? Saben de algún grupo?

  • @juanadavila1961
    @juanadavila1961 5 ปีที่แล้ว +2

    Tienen alguna experiencia con la terapia de estimulacion magnetica transcraneal. ???

    • @proyectolenguaje6978
      @proyectolenguaje6978  5 ปีที่แล้ว

      Buenas, Juana. No, ellos no la tienen, pero según los últimos estudios consultados, esta terapia todavía no está consolidada, es decir, no demuestra que presente una eficacia que se mantenga de manera prolongada en el tiempo. Hace falta aún investigación.

  • @mariaquiros630
    @mariaquiros630 2 ปีที่แล้ว +1

    7:34

  • @danielalfredopacheco554
    @danielalfredopacheco554 5 ปีที่แล้ว

    Hola, tengo 25 años y padezco de un trastorno de lenguaje suelo ponerme ancioso y eso hace que me trave muchas veces o me impide decir lo quiero... me da impotencia y ya no se que hacer

    • @proyectolenguaje6978
      @proyectolenguaje6978  4 ปีที่แล้ว +1

      Hola, Daniel Alfredo. Vaya, parece que las dificultades que tienes no te hacen sentir bien. Te recomendamos que acudas tanto a un médico de cabecera, para que pueda dirigirte al especialista que necesites, como a un logopeda, que al ser experto en rehabilitación del habla tal vez pueda darte un diagnóstico. Te mandamos mucho ánimo.

  • @dianixlopez93
    @dianixlopez93 3 ปีที่แล้ว +1

    Buenas tatde mi mama sufrió un derrame cereblar y tiene afasia como le puedo hacer para ayudarla ella ya esta muy desesperada

    • @L15F_
      @L15F_ 2 ปีที่แล้ว

      Llevarla con un especialista es lo lógico. Mucho éxito para ti y tu madre.

  • @cleopatravasquez4166
    @cleopatravasquez4166 4 ปีที่แล้ว +1

    por que no pueden hablar pero si pueden cantar?

    • @proyectolenguaje6978
      @proyectolenguaje6978  4 ปีที่แล้ว +12

      Buenas cleopatra vasquez! Aunque la explicación es más compleja, básicamente lo que sucede es que el hemisferio que nos ayuda a reconocer y entonar la música no es el mismo que el que nos permite hablar. Así, el ritmo y la entonación, necesarios para la música, se dirigen habitualmente (hay excepciones) desde el hemisferio derecho, mientras que el lenguaje se dirige generalmente (hay excepciones) desde el hemisferio izquierdo. Un daño cerebral adquirido que produzca afasia, es decir, un trastorno del lenguaje, suele implicar un daño en el hemisferio encargado del lenguaje, mientras que el otro hemisferio (recuerda, el de la entonación, el ritmo, la musicalidad...) se mantiene sin daño, pudiendo entonces intentar reclutar el lenguaje a través del tarareo o canto, es decir, despertar el.izquierdo gracias al derecho o lograr que el derecho cumpla funciones que el.izquierdo ahora no puede realizar. Espero que haya quedado un poquito más clara la duda =)

  • @manuelguerrero7764
    @manuelguerrero7764 4 ปีที่แล้ว

    Infarto