Macroeconomía función de consumo

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 23 ก.ค. 2014
  • Video que explica la función de consumo keynesiana y su relación con el ingreso disponible, conceptos y gráfica.
    Con este video se inicia el estudio de la demanda agregada y el producto agregado empezando por un modelo muy sencillo, y poco a poco se irá ampliando hasta lograr analizar un modelo más real, de modo que así se vaya adquiriendo un progresivo conocimiento del funcionamiento de toda la economía.
    En principio se supondrán sólo dos agentes económicos: las familias (unidades consumidoras) y las empresas (unidades productoras). Esto sigue el modelo de flujo circular del ingreso (en su versión más simple).
    El consumo se refiere a los gastos de consumo final de las familias o unidades consumidoras. Desde el punto de vista macroeconómico no interesa determinar qué tipos de bienes se consumen, ni quiénes exactamente los consumen, sino qué factores determinan el consumo global de la sociedad. El nivel de consumo a nivel macroeconómico estaba en función del ingreso disponible, las tasas de interés, las expectativas y la disponibilidad crediticia.
    La función de consumo expresa la relación entre el ingreso y el consumo. La función que aquí se analizará supone al ingreso como único determinante del consumo.
    Si quieres más información sobre este tema, suscríbase a mi canal: / gleandroo
    Tengo unas listas de reproducción que le pueden interesar, porque se relacionan con el tema de este video:
    • Macroeconomia
    • Comprendiendo la economía
    También le invito a seguirme en Facebook: / auladeeconomia
    Y visitar mi web: www.auladeeconomia.com
    También mis cursos de economía:
    www.auladeeconomia.com/cursos....

ความคิดเห็น • 26

  • @aula-de-economia
    @aula-de-economia  2 ปีที่แล้ว

    Visita mi web: www.auladeeconomia.com
    También mis cursos de economía:
    www.auladeeconomia.com/cursos.htm#economia

  • @fabianponce5807
    @fabianponce5807 4 ปีที่แล้ว +1

    Oye Gabriel, eri una verdadera maquina, explicas muy bien, el redactar material es complicado, y lo has hecho genial, te lo agradezco, y le doy like a tus videos, y ya me suscribi, Saludos!

  • @Facha255
    @Facha255 9 ปีที่แล้ว +4

    Mejor imposible!. Muchas gracias!!

  • @wilianmontero4381
    @wilianmontero4381 3 ปีที่แล้ว +1

    perfecta explicación... excelente... gracias por suministrarnos esta enseñanza.

    • @aula-de-economia
      @aula-de-economia  3 ปีที่แล้ว

      Gracias por tu comentario. Puedes compartir el video con compañeros y amigos.

  • @luisalfonsoarevalo8075
    @luisalfonsoarevalo8075 ปีที่แล้ว +2

    Es muy didáctico el video

  • @norfabgala
    @norfabgala 8 ปีที่แล้ว +3

    excelente explicación gracias! Pase de no entender a comprender facilmente!

  • @agustinanoel7725
    @agustinanoel7725 7 ปีที่แล้ว +2

    Me re salvaste!!! Muchas gracias!!!!

  • @perrovacuno1182
    @perrovacuno1182 3 ปีที่แล้ว

    Buenísimo, gracias por la explicación.

  • @anaisvanellyrios5560
    @anaisvanellyrios5560 4 ปีที่แล้ว +1

    muchas gracias me ayudaron mucho!!!

  • @abeljuanpablo3668
    @abeljuanpablo3668 4 ปีที่แล้ว +2

    la teoría es muy bien explicada

  • @mari2y7
    @mari2y7 7 ปีที่แล้ว +2

    muchas gracias! :)

  • @alejandratobares4564
    @alejandratobares4564 7 ปีที่แล้ว +2

    muy buena explicación muchas gracias!!!!

  • @lopez040395
    @lopez040395 9 ปีที่แล้ว +1

    Excelente!!!!!

  • @andreitatortu
    @andreitatortu 9 ปีที่แล้ว +1

    me salvó la vida

  • @ALEJANDROMARTINEZ-rm7wn
    @ALEJANDROMARTINEZ-rm7wn 6 ปีที่แล้ว +1

    graciassssss
    muchas graciasssss

  • @axeltejera7280
    @axeltejera7280 7 ปีที่แล้ว +1

    tiene un error creo las grafica. porque el Y3 lo ubica en la curva de Y auxiliar, no en la de consumo. igualmente esta bien explicado..gracias

  • @agustinmaurino7541
    @agustinmaurino7541 6 ปีที่แล้ว +2

    genioo

  • @EspacioAlmaViva
    @EspacioAlmaViva 2 ปีที่แล้ว +1

    genio

  • @danielapaz2623
    @danielapaz2623 4 ปีที่แล้ว +1

    Y en mi universidad tambien incluyen la tasa de ibteres en la ecuacion como seria porfasss

  • @kingpower9036
    @kingpower9036 7 ปีที่แล้ว +1

    me saco varias dudas!!!

  • @ginnaalexandraguerreromart2961
    @ginnaalexandraguerreromart2961 7 ปีที่แล้ว +17

    El concepto de consumo autónomo está mal, este consumo no depende de las tasas de interés, de la disponibilidad de crédito y mucho menos de las expectativas. Se denomina consumo autónomo al consumo en condiciones de cero ingreso y es considerado un consumo mínimo de subsistencia que realiza una persona, el cual no depende del ingreso. Ejemplo: Una persona habitante de la calle, que por lógica no percibe ningún ingreso, pero que realiza un consumo diario (comida, vestido, etc) gracias a lo que recibe de los demás, es decir, consume bienes o servicios sin que su consumo dependa de unos ingresos, siendo sus ingresos iguales a cero, por eso el punto de consumo autónomo (a) en la gráfica se ubica más arriba que el punto (0, 0).

    • @agustinmaurino7541
      @agustinmaurino7541 6 ปีที่แล้ว

      el habitante de la calle produce sus propios bienes de consumo porque es anarquista asi que te equivocaste

    • @danielperezgl
      @danielperezgl 6 ปีที่แล้ว

      Ginna tienes razon, hace dos días la profesora de macro nos lo explicó. no empieza en 0,0. saludos