Hoy a mis 60 años escuchar esta leyenda me lleva hasta mi infancia tenía apenas 9 añitos y vivamos el una casa de barro y escuchaba esta leyenda atraves de una emisora llamada la voz del tigre y estaba encadenada con notirrumbos emisora radial,y la escuchábamos con un radio muy pequeño que usaba 4 pilas, qué recuerdos hoy me llenan de alegría acordarme de mi niñez
Verga, escuchando y recordando esto, se me salieron las lágrimas y se me hizo un nudo en la garganta. Creo que eso es por ser venezolano y amante de esta patria😢
La leyenda del Silbón fue hermosamente plasmada, a través de una obra musical, por el poeta y compositor Dámaso Delgado, junto a un grupo de músicos y actores de Portuguesa, Guárico y Apure. La pieza musical, en forma de corrido, narra la ocasión en que Juan Hilario se tropezó con el Silbón cuando iba para una parranda, en una noche tormentosa del mes de Mayo. La única “contra” para alejar al Silbón es mostrarle una tapara de ají y un mandador de pescuezo, o con los ladridos del perro Tureco, repitiendo la siguiente frase: “es el Silbón, cuje, cuje, Tureco, cuje, cuje!”.
¡Wooooow! ¡La leyenda del Silbón! ¿Quién siendo niño no disfrutó esta historia? Se me pone la piel de gallina escucharlo de nuevo en esta MAJESTUOSA NARRACIÓN
Esa niñez, esa inocencia, que gran niñez tuviste si al encender la radio en la madrugada oias tal LEYENDA, soy uno de los afortunados!!!! VIVA VENEZUELA, viva su cultura verdadera!!!
Qué bella Está leyenda .La escuchaba desde niño. después se la contaba a mis primos les decía mire Qué estamos en mayo .El mes del silbon y ellos sentían miedo y no salían de noche.
recuerdo a mi padre en el caserio de Totumillo donde naci, El tenia un radio de pilas y me lo prestaba un rato. Aprovechaba para escuchar musica criolla y entre ella salia la leyenda del Silbon de Portuguesa y del llano en general, tendria yo como 10 años en 1964 y me encantaba, me acostaba tranquilito. Ya mi viejo esta en la Casa del Padre en el cielo y yo con 69 a cuesta. pero recuerdo esos tiempos con el amor a mis padres ya fallecidos.
q orgullo siento al ser venezoano ,por todo lo de mi hermoso pais y por obras cm esta q quedan en la historia y el alma del mundo q viva venezuela y su folclore .recuerdo q sirempre la colocaban a las 5 am
Que vaina tan bella y buena, me recuerda mi niñes,con mis primos, hechado cuentos y después no podíamos dormir, jaja con miedo al silbon.. Y más cuando íbamos de visita al campo.
yo siendo niño como disfrute de este tema folclorico con mi viejo papa abuelo tema sano e inolvidable tiempos que no volveran como me recuerdan a mi viejo que siendo analfaveta en el buen sentido de la palabra supo darme el ser que soy hoy en dia sin ser profesional me hizo eso profesional que ironia las enseñanzas y la cultura de antes nos hizo verdaderos seres humanos viva estas producciones.
Mi mama me cuenta q estando ella de 12 años llamaron a mi abuelo para que auxiliara a un vecino que le había dado un infarto y la familia lloraban y gritaban se fueron todos al hospital. Y mi mama se quedo haciendo cafe y prendio la radio y se consigue con esta leyenda..se asusto tanto oir el tema los gallos cantando la oscuridad. Que se orino y se puso a llorar no tenía balor de apagar el radio jaja pobre madre. 😂
Venezuela,nuestra bella y hermosa Venezuela con sus tradiciones,leyendas, mitos y fábulas xq no..??!!!? Pero nuestras historias son reales.,d alguna manera ...
@@ysmaelarturovaraschourio8886 Cuando digo que tuve el honor, es porque así fue o quiso el destino o la providencia. Nunca lo olvidaré. creo que los vecinos tampoco.
El Silbón es un espectro del folklore de Venezuela y los llanos Colombianos, el cual, según la tradición oral, es el alma en pena de un joven que asesinó a su padre. Le pertenece a los dos pueblos, solo por qué le hayan sacado una canción no significa que la hayan creado en Venezuela
@@josepena4513perdón esta leyenda nacío en un pueblo exclusivamente de Venezuela espeficamete el estado portuguesa nada tiene que ver Colombia así q 🤫
Asi es mi pariente porque cargan un bochinche ahora de ponerse a valer con una vaina que no es de ellos, viva mi llano venezolano y sus copleros. Puro sello venezolano.
Acá tienes a uno escuchando de la tierra de Vzla 🇻🇪 que está en el Perú 🇵🇪 aun se escuchan vainas del silbon por acá tmbn se dice que le ha salió a un paisano 🇻🇪 dice que escucho el silbido y que tmbn lo vio será que la vaina esta tan pelua que al SILBON también le tocó EMIGRAR...
MArdetos me acuerdo q por escuchar esta vaina de carajito en serio lo escuche no es mentira lo q cuenta esto lo feo q silva y el miedo q perpetra de pana ! y mi tio borracho una noche a las 11 pm se puso a joder tambien con estos cuentos pero de la sayona y a las 2 y 35 am mi prima fue a despertarlo para acompañarlo al baño y el segun su relato abrio los ojos y vio a la hija flotando en ese momento con un vestido blanco, el grito q pego desperto a los vecinos pensaron q habian matado a alguien en mi casa cuando fuimos a verlo staba desorientado nervioso y a las 7 am se fue y mas nunca regreso a esta casa fue en el año 2003
El Silbón; es el ánima en pena de un muchacho qué quería lo qué le daban; malcriado,grosero, prepotente, falta de respeto con su mamá; ni respetaba a sus hermanos ni a nadie; el muchacho no se conformó con la cena qué le hizo su mamá; quería comer asaduras de venado; el papá tuvo una mala jornada de cacería; el papá llegó con las manos vacías; el muchacho entró en cólera contra su papá; lo mató sacándole las vísceras; para hacer la comida; cuando la mamá se daba cuenta; qué eran las vísceras de su esposo; no se ablandaban; entonces los hermanos,tíos,madre y abuelos llorando desconsolados; por la pérdida de su ser querido; el abuelo muy dolido; castigó a su nieto grosero; amarrandolo en un pilar de la casa de la granja; le dió una lluvia de latigazos; le frotó en las heridas con ají picante y limón; le soltaron al perro tureko; después agarró un saco viejo; para cargar los restos de su papá; vagando por los llanos de Venezuela; se ha extendido por los estados, Apure, Barinas, Cojedes y Guárico; la leyenda es oriunda de Guanarito Estado Portuguesa; en los llanos orientales de Colombia; es mejor conocido cómo El Silbador; qué asusta a los hombres y mujeres; en versión femenina; es conocida cómo La Silbona; es el ánima en pena de una mujer silbando sin parar; además viste de blanco; sin tatuajes ni piercings en su cuerpo; tiene más o menos como de 34 años de edad; viste una blusa blanca, con una chaqueta blanca, una falda blanca o pantalón largo blanco, guantes blancos de seda; es blanca, ojos verdosos, cabello amarillo; además,la cara maquillada, los labios rojos y el cabello arreglado; en las noches de lluvia utiliza un sombrero blanco qué para protegerse la ropa de la lluvia; qué le cubre los hombros y la cara; en la copa del sombrero; tiene una cinta rosada con un lazo; en la granja del anciano qué lleva el nombre de su esposa fallecida; y se llama cómo su nieta; era una noche de lluvia; el anciano granjero; sentado en una silla en el bohío en el patio de la casa de la granja; el anciano estaba sólo; el es feliz con los días frescos y soleados; y cuándo son las noches de invierno; qué son las más lluviosas qué lo entristecen; cuándo una lágrima rueda por su cara y cae al piso; se coloca las manos en la cara; de repente llega la mujer silbando; y ella dejó de silbar; y abrazó al anciano granjero; para consolarlo; porqué el enviudo a su esposa; y la nieta gritó abuelo; quién es esa mujer; al anciano granjero le seca las lágrimas con un pañuelo; el anciano granjero con voz entrecortada le dice a ella; he perdido a mi esposa; porqué estaba enferma de cáncer de cuello uterino; qué mi nieta lleva su nombre; qué ésta granja lleva el nombre de Ana Belén; en memoria de mi esposa; saludos y buenas tardes.
Hoy a mis 60 años escuchar esta leyenda me lleva hasta mi infancia tenía apenas 9 añitos y vivamos el una casa de barro y escuchaba esta leyenda atraves de una emisora llamada la voz del tigre y estaba encadenada con notirrumbos emisora radial,y la escuchábamos con un radio muy pequeño que usaba 4 pilas, qué recuerdos hoy me llenan de alegría acordarme de mi niñez
Damaso Delgado, escritor, poeta y narrador, hijo ilustre de Guanarito, QEPD.
Verga, escuchando y recordando esto, se me salieron las lágrimas y se me hizo un nudo en la garganta. Creo que eso es por ser venezolano y amante de esta patria😢
Se levantaba mi abuelo para ir al conuco ..y ensendia la radio para escucharlas ...y aun a mis 59 años me gusta recordarla
Venezuela el mejor país del mundo me siento muy orgulloso de ser venezolano te amo Venezuela ❤👍
Yo la oigo desde niño,tengo 61 años y todavía la oigo,me encanta porq me lleva a mi niñes,
Yo tenía el CD y siempre lo escuchaba, FASCINANTE.❤❤❤❤❤❤❤
Venezolano desde chile escuchando esta historia a las 10:40 de la noche
quien en el 2024 escuchando esta leyenda? 🤠😎
Te acompaño en este año
❤❤yo ❤❤
Yo también en mayo el mes del Silbon ❤
Aquí estamos compañera
Yo ❤
❤ En casa de mi abuelo estaban los discos de esa leyenda, la de Juan machete y la sayona los raye de tanto escucharlos 😅
La leyenda del Silbón fue hermosamente plasmada, a través de una obra musical, por el poeta y compositor Dámaso Delgado, junto a un grupo de músicos y actores de Portuguesa, Guárico y Apure. La pieza musical, en forma de corrido, narra la ocasión en que Juan Hilario se tropezó con el Silbón cuando iba para una parranda, en una noche tormentosa del mes de Mayo.
La única “contra” para alejar al Silbón es mostrarle una tapara de ají y un mandador de pescuezo, o con los ladridos del perro Tureco, repitiendo la siguiente frase: “es el Silbón, cuje, cuje, Tureco, cuje, cuje!”.
¡Wooooow! ¡La leyenda del Silbón! ¿Quién siendo niño no disfrutó esta historia? Se me pone la piel de gallina escucharlo de nuevo en esta MAJESTUOSA NARRACIÓN
Esa majestuosa narración es Alfredo Acuña Zapata
Una de las tantas aventuras del Gran País Venezuela 👏🏽👏🏽👍🏼
Cuando me toca levantarme muy tempranito busco este emocionante relato u otros similares! Con ellos crecí
Hola!! Que otros relatos? Me gustaría escuchar más del folclor
Que recuerdos aquellos, mi viejo me levantaba a las 5:30 para limpiar en el conuco me esperaba con una taza de cafe y las historias en el radio....
Esa niñez, esa inocencia, que gran niñez tuviste si al encender la radio en la madrugada oias tal LEYENDA, soy uno de los afortunados!!!!
VIVA VENEZUELA, viva su cultura verdadera!!!
Qué bella Está leyenda .La escuchaba desde niño. después se la contaba a mis primos les decía mire Qué estamos en mayo .El mes del silbon y ellos sentían miedo y no salían de noche.
Yo la escucho siempre, tuve el placer de estár en la casa del escritor de está leyenda, Don Dámaso Delgado
Yo tengo 56 y la escucho soy llanero guariqueño y venezolano
Para mí es una manera de recordar cuando mi mamá nos despertaba con el silbon, me llegan recuerdos muy gratos
Mi Venezuela, mi infancia, mis raíces, mi folklore...
Fue algo único haberlo escuchado en vivo. Tal vez no vuelva a presenciar ese fenómeno.
recuerdo a mi padre en el caserio de Totumillo donde naci, El tenia un radio de pilas y me lo prestaba un rato. Aprovechaba para escuchar musica criolla y entre ella salia la leyenda del Silbon de Portuguesa y del llano en general, tendria yo como 10 años en 1964 y me encantaba, me acostaba tranquilito. Ya mi viejo esta en la Casa del Padre en el cielo y yo con 69 a cuesta. pero recuerdo esos tiempos con el amor a mis padres ya fallecidos.
Siempre la escucho, xq mi padre tenía hasta el disco y le gustaba mucho...desde pequeña lo escuchábamos junto a él y en su memoria lo sigo escuchando
Se escuchaba a las cuatro de la mañana ,esa y otras mas....que buenas ! Me encantán .....
Este audio no me dejaba dormir de niño. Aun siento escalofríos al escuchar estas historias a mis 35 años
eso es cierto caballero, lo recuerdo sonar a todo volumen en disco de vinil, atormentaba mis noches jejeje
A mi también hahahaa saludos hermano excelente leyenda
Y yo aquí escuchandola par una tarea de mi hijo 🥴
Cuando yo era chamo uno de mis vecinos coloco un casete de las leyendas venezolanas el silbón, florentino y el diablo y la sayono, juan machete.
Hollywood no podra inventar....jamaz tal espanto....leyendas de mi venezuela
q orgullo siento al ser venezoano ,por todo lo de mi hermoso pais y por obras cm esta q quedan en la historia y el alma del mundo q viva venezuela y su folclore .recuerdo q sirempre la colocaban a las 5 am
Lo escuché a los 9 años y ahora tengo 43 y una lluvia de recuerdos me trae este cuento 🥰
Que vaina tan bella y buena, me recuerda mi niñes,con mis primos, hechado cuentos y después no podíamos dormir, jaja con miedo al silbon.. Y más cuando íbamos de visita al campo.
Yo hoy domingo 29 escuchando la leyenda del silbón para comenzar el día desde Venezuela
Aun me acuerdo de ese fenómeno, y pensaba que era solo una leyenda. Lo bueno es que también los vecinos lo presenciaron. Algo único e indescriptible.
enero 2025 ..desde Perú enseñando a mis hijos lo nuestro
Algo que fue
Maravilloso en la infancia con eso nos asustaban mi abuela todavía lo escucho a la edad de 57 años😮😢😢
Me encanta esta musuca y sobre todo esta leyenda.....
Nuestra obra maestra, talento para exportar, excelente... viva Venezuela...
yo siendo niño como disfrute de este tema folclorico con mi viejo papa abuelo tema sano e inolvidable tiempos que no volveran como me recuerdan a mi viejo que siendo analfaveta en el buen sentido de la palabra supo darme el ser que soy hoy en dia sin ser profesional me hizo eso profesional que ironia las enseñanzas y la cultura de antes nos hizo verdaderos seres humanos viva estas producciones.
El que canta es mi primo Joseito HERRERA que orgullo ..inmortal ..
Estaba buscando quien canta y ya usted me dice quién es, hermosa voz regia del llano, no como las de ahora .
Canta como si estuviera haciendo gargaras
Todavía vive?
Información del cantante porfavor
Yo estoy en argentina y se los puse estamos en un paseo en las montañas se cagaron todos 😂😂😂😂😂😅
estas historias y palbras nunca se pueden olvidar nuestros llanos venezolanos
Oyendo está joya en Caracas me siento que estoy en mi pueblo Guanarito
6o aún la escucho me gusta mucho y más porque mi familia es de portuguesa
Esto me pone el corazón pequeño es la infancia de mucho...
Vamos carajazooooooo viva Venezuela 🇻🇪🇻🇪🇻🇪
Mi mama me cuenta q estando ella de 12 años llamaron a mi abuelo para que auxiliara a un vecino que le había dado un infarto y la familia lloraban y gritaban se fueron todos al hospital. Y mi mama se quedo haciendo cafe y prendio la radio y se consigue con esta leyenda..se asusto tanto oir el tema los gallos cantando la oscuridad. Que se orino y se puso a llorar no tenía balor de apagar el radio jaja pobre madre. 😂
Que historia tan simpática. Es una obra que pertenece al orgullo nacional. Saludos desde apure.
Viva nuestro folclore!!
esta vaina me trae tantos recuerdos de nino...
El silbon, la llorona y Jhoan Roa son mis historias de venezolanos preferidos!
Venezuela,nuestra bella y hermosa Venezuela con sus tradiciones,leyendas, mitos y fábulas xq no..??!!!? Pero nuestras historias son reales.,d alguna manera ...
la escuchába en compañía de mis hermanos
ES LO MÁXIMO. EL SILBÓN, TUVE EL HONOR.
Como así?
@@ysmaelarturovaraschourio8886Y POR QUÉ PREGUNTAS?
@@ysmaelarturovaraschourio8886 Cuando digo que tuve el honor, es porque así fue o quiso el destino o la providencia. Nunca lo olvidaré. creo que los vecinos tampoco.
@@israelrojassanchez8169 que lo viste?
Escríbeme a mi wsp... +56976876692
Escríbeme!!!
@@israelrojassanchez8169 comunícate conmigo
Otras veces a llovido mas y mas lejos he andado
El buen llanero.le gusta yo la escuchó cada vez que me prendo
Así mismo me dice una tía mía ami desde pequeño mi tía Mariana Juan Hilario por esa leyenda me asustaba en la emisora de radio rumbos 570 am
Hermosa leyenda q recrea los caminos y vivencias del llano . Recuerdo a mi querido padre q le encantaba escucharla ,al igual la de Florentino y el 😈
Yo orita en el 2025
Legendario ❤️
Siempre la escucho, desde pequeño
"El que vaya de parranda que se vaya preparando, porque si la noche lo agarra, El silbon lo esta esperando"
esa leyenda me trae recuerdos cuando estaba chabalo
Dios que miedoooooo😢😢😢 me recordé cuanto mis tíos lo ponían 😂😂😂
Ahorita inventan los colombianos que esa es su creacion!!!🇻🇪
El Silbón es un espectro del folklore de Venezuela y los llanos Colombianos, el cual, según la tradición oral, es el alma en pena de un joven que asesinó a su padre.
Le pertenece a los dos pueblos, solo por qué le hayan sacado una canción no significa que la hayan creado en Venezuela
@@josepena4513 cierto
@@josepena4513perdón esta leyenda nacío en un pueblo exclusivamente de Venezuela espeficamete el estado portuguesa nada tiene que ver Colombia así q 🤫
Y Barinas también
Asi es mi pariente porque cargan un bochinche ahora de ponerse a valer con una vaina que no es de ellos, viva mi llano venezolano y sus copleros. Puro sello venezolano.
Folclor venezolano 🇻🇪🇻🇪
hermosa esa leyenda
Quien la esta escuchado el 30 de diciembre
Parte de nuestras tradiciones 🇻🇪
Acá tienes a uno escuchando de la tierra de Vzla 🇻🇪 que está en el Perú 🇵🇪 aun se escuchan vainas del silbon por acá tmbn se dice que le ha salió a un paisano 🇻🇪 dice que escucho el silbido y que tmbn lo vio será que la vaina esta tan pelua que al SILBON también le tocó EMIGRAR...
30-08-24 escuchando esta leyenda
Te amo Venezuela ❤️
No sabía que el Silbon tiene canción tradicional aquí en México la llorona es la tradicional.......
MArdetos me acuerdo q por escuchar esta vaina de carajito en serio lo escuche no es mentira lo q cuenta esto lo feo q silva y el miedo q perpetra de pana ! y mi tio borracho una noche a las 11 pm se puso a joder tambien con estos cuentos pero de la sayona y a las 2 y 35 am mi prima fue a despertarlo para acompañarlo al baño y el segun su relato abrio los ojos y vio a la hija flotando en ese momento con un vestido blanco, el grito q pego desperto a los vecinos pensaron q habian matado a alguien en mi casa cuando fuimos a verlo staba desorientado nervioso y a las 7 am se fue y mas nunca regreso a esta casa fue en el año 2003
Yo La verdad escucho ❤
El Silbón; es el ánima en pena de un muchacho qué quería lo qué le daban; malcriado,grosero, prepotente, falta de respeto con su mamá; ni respetaba a sus hermanos ni a nadie; el muchacho no se conformó con la cena qué le hizo su mamá; quería comer asaduras de venado; el papá tuvo una mala jornada de cacería; el papá llegó con las manos vacías; el muchacho entró en cólera contra su papá; lo mató sacándole las vísceras; para hacer la comida; cuando la mamá se daba cuenta; qué eran las vísceras de su esposo; no se ablandaban; entonces los hermanos,tíos,madre y abuelos llorando desconsolados; por la pérdida de su ser querido; el abuelo muy dolido; castigó a su nieto grosero; amarrandolo en un pilar de la casa de la granja; le dió una lluvia de latigazos; le frotó en las heridas con ají picante y limón; le soltaron al perro tureko; después agarró un saco viejo; para cargar los restos de su papá; vagando por los llanos de Venezuela; se ha extendido por los estados, Apure, Barinas, Cojedes y Guárico; la leyenda es oriunda de Guanarito Estado Portuguesa; en los llanos orientales de Colombia; es mejor conocido cómo El Silbador; qué asusta a los hombres y mujeres; en versión femenina; es conocida cómo La Silbona; es el ánima en pena de una mujer silbando sin parar; además viste de blanco; sin tatuajes ni piercings en su cuerpo; tiene más o menos como de 34 años de edad; viste una blusa blanca, con una chaqueta blanca, una falda blanca o pantalón largo blanco, guantes blancos de seda; es blanca, ojos verdosos, cabello amarillo; además,la cara maquillada, los labios rojos y el cabello arreglado; en las noches de lluvia utiliza un sombrero blanco qué para protegerse la ropa de la lluvia; qué le cubre los hombros y la cara; en la copa del sombrero; tiene una cinta rosada con un lazo; en la granja del anciano qué lleva el nombre de su esposa fallecida; y se llama cómo su nieta; era una noche de lluvia; el anciano granjero; sentado en una silla en el bohío en el patio de la casa de la granja; el anciano estaba sólo; el es feliz con los días frescos y soleados; y cuándo son las noches de invierno; qué son las más lluviosas qué lo entristecen; cuándo una lágrima rueda por su cara y cae al piso; se coloca las manos en la cara; de repente llega la mujer silbando; y ella dejó de silbar; y abrazó al anciano granjero; para consolarlo; porqué el enviudo a su esposa; y la nieta gritó abuelo; quién es esa mujer; al anciano granjero le seca las lágrimas con un pañuelo; el anciano granjero con voz entrecortada le dice a ella; he perdido a mi esposa; porqué estaba enferma de cáncer de cuello uterino; qué mi nieta lleva su nombre; qué ésta granja lleva el nombre de Ana Belén; en memoria de mi esposa; saludos y buenas tardes.
Excelente!
Eso nació en guanare guanarito
Ahora mismo mi hijo tiene una obra d teatro sobre el silbón...
Viva Venezuela
Excelente cuento de mi 🇻🇪
Mi nieta 😂❤
Yo mano la escucho y me gusta mucho eso es mi folclor loko
Para todos los guapos, y se tiran de caballeros
Me recuerda mi gran país Venezuela 🐄🐄🐄🐄🐄🐄🐃🐃🐃🐃🐃🐃🐃🐑🐂🐂🐂🐂🐂🐂🐮🐮🐮🐮🐮te AMO
Yooo❤ aquí una venezolana😊
Yo viví en guarito ❤
100 por cien venezolano
Saben cómo se llama éso, éso se llama folklore venezolano...
SII en la radio. Y en la casa había un caset la parte á era el silvon y el hachador. Por el otro lado era la sayona
Eso se llama FOLKLORE!!!
🙂 me gusta es cuchar leyenda silbo y de espanto. Jesus Alberto
Siempre lo escucho.
Claro que si mi abuelo también
¿Y de verdad este espectro existe?
Auien lo diria en dl minuto 10:54 hasta el minuto 11:00 calle 13 en su canción Pal norte sampleo esa parte.
Istoria del silvon
Ha fallecido Dámaso Delgado el creador de esta obra Maestra.
Heyyyyyy yoooooo
buena musica llanera
Eso le pasa a los muchachos de ahora que le salga un espanto para que respeten
Bien bien
Para un proyecto estoy buscando historias de gente que se haya encontrado al Silbón, si conocen a alguien me podrían escribir porfavor
Tuve una experiencia de esta índole, los vecinos lo confirman. Hablemos ok.
Esto le cayó a este gobierno.