@@kennethshelhorse3556 " He didn't come up with these rhythms either ". actually, the members of Maravillas , two Legendary brothers Cacheo and Orestes Lopez , and also Arcano, are literally Credited with INVENTING MAMBO, They introduced the nuevo ritmo ("new rhythm") in the late 1930s, which transformed the danzón by introducing a syncopated final section open to the improvisation of the players and dancers. This section, known as the mambo, was named after the danzón "Mambo", co-written by Cachao and Orestes, which-according to Cachao-referred to the word for "story or tale" used by Kongos and Lucumís in Cuba. puente ripped this off almost note for note.
Un día como hoy, 18 de junio de 1994, falleció en La Habana, Cuba, el flautista, compositor y líder-fundador de la orquesta Arcaño y sus Maravillas, Antonio Arcaño Betancourt, el Monarca del Danzón. QEPD. 🎵✍🎶😢😢😢😢😢
Ceci est le danzón-mambo "Chanchullo" composé par le contrebassiste Israel "Cachao" López en 1957, retravaillé en 1962 par Tito Puente sous le titre Oye cómo va, repris et popularisé par le groupe de rock Santana en 1970...
¡Tremendo clásico! Un día como hoy, 29 de diciembre de 1911, nació en La Habana, Cuba, el flautista, compositor y líder-fundador de la orquesta Arcaño y sus Maravillas, Antonio Arcaño Betancourt, el Monarca del Danzón. QEPD. 🎵✍🎶😢😢😢😢😢
Gracias por compartir este tema tan representativo de donde el guitarrista mexicano Carlos Santana sacó su famosa canción "Oye como va". Hace años escuché al gran pianista Paquito Hechevarría declarar que ese tumbao del piano era de suu autoría, que lo sacó durante las famosas descargas de Cachao, y que nunca había tenido reconocimiento por parte del plagiador.
De hecho en el tema de Arcaño goza mi mambo ya estaba la base rítmica que se escucha aquí y no es raro puesto que ahí militaba el mismo cachao además del Enrique jorrin y demás músicos de gran virtuosismo. Por algo les decían " orquesta meravillas del siglo xx "
Ese es el tema de Israel « Cachao » López, compuesto por el contrabajista en 1957, por la charanga de Arcaño y sus maravillas, , remodelado en 1962 por Tito Puente bajo el título "Oye Cómo va", retomado y popularizado por la banda de rock Santana en 1970.
Tremendo clásico de la música cubana, pero por favor no siga incurriendo en el error de llamar a la composición de Tito Puente “Oye. Como Va” como una versión retrabajada de “Chamchullo” cuando no lo es, vea la partitura de ambas y podrá entenderlo
Chuchullo es la inspiracion detras de Oye como va de Tito Puente. Puente Utilizo la Melodia y Ritmo de Chanchullo,Para su Oye como va. Es un Vamp. Ese Tema se lo acreditan a Cachao,pero es de Coralia la hermana de Cachao. Cuando Puente fue a Cuba en 1955,Fue Coralia la que le Mostro y le enseño la Melodia de Chanchullo y Tito Puente se baso en esa melodia y la utilizo con el patron ritmico y la melodico de Chanchullo para su Oye como ya y le cambio la Letra. Nadie que tenga entendimiento o dicernimiento musical lo puede negar.Solo los Salseros que no tienen el conocimiento o lo niegan por completo Que Salsa no existe,Es una terminologia comercial de los Ritmos Afro-cubanos y han cometidos 1000's de Plagios y DR=Dagoberto Rodriguez=Los mas grandes compositores de la Fania y los Salseros,para asi omitir a los creadores originales de estos temas Cubanos,Para asi reclamarlos como de ellos con sus Plagios y DR,Para no pagar regalias y Ganancias Monetarias por las ventas generadad por esos Plagios y DR. Lo que es Delito y Fraude y Contra la ley de Autores y Compositores. Otro tema que Puente Creo de un Tema Afro-Cubano es Ran Kan Kan. Que es Basado en el Trma de Alfredo Boloña Araña de Lubica Y Puente le Copia la Melodia y Ritmo pata su Ran Kan Kan. Aqui les envio la Prueba Escuchen A Conjunto Casino 1943 Rca Records 78rpm's Con Alfredito Valdrs on Vocals and El Diablo Rojo al piano. Y como dice Arcaño El que no sabe,Que Aprenda!
En cuanto a Ran Kan Kan, la "influencia" del tema Naña Rube es tanta que el coro "araña pelú picá", que es la base del número de Alfredo Bolaños, aparece también en la grabación de Tito Puente. Es decir, el propio Puente reconoce que su obra está basada en la otra. No sé si técnicamente sea un plagio, porque tiene una orquestación, melodía y coro distintos. Pero de que es copia, lo es.
@@nicedoppy2077 hola, estamos ahora mismo en esa discusion, para nosotros es un cha cha cha, pero para nuestro profesor es un mambo, tienes algo con que darle fundamento a tu idea de que es un cha cha cha, muchas gracias.
@@IngRandall ........En realidad me extraña mucho que tu profesor diga que se trata de un mambo, tal vez quiso decir un danzón y quizá se equivoco, o talvez mencionó eso porque la Orquesta Arcaño y sus Maravillas se destacó por ser una agrupación reconocida por sus grabaciones de temas de Mambo y no ha escuchado detenidamente el tema............ Vale tener presente que la única semejanza, que no admite discusión, es que entre el mambo, danzón y el cha cha chá pues el compas se registra en 4/4 (y bueno que igualmente todos esos ritmos se coreografiaron como bailes de salón)...... La realidad es que el cha cha cha se diferencia de los demás especialmente en su expresión melódica la cuál esta directamente de modo inicial fundada en la flauta respondiendo a los violines y todo ello acompañado de un añadido percutivo con un tempo levemente mas rápido del tradicional danzón y con ese cepillado del güiro marcando ese toque de métrica - un - dos , un - dos- tres tan tipico (que se nota mucho en el baile); lo anterior resulta pues muy evidente que no lo tiene en modo alguno el mambo que mas bien se caracteriza por tener toda la cuerda de vientos orquestal completa o casi completa, cuya percusión además tiene de base a la conga, y que melódicamente juega con variaciones de velocidad y fuerza que puede ser marcada por cualquier instrumento, un violin, una flauta, un saxo y hasta un piano (como lo hacia un genio como perez prado), y todo ello pues así se refleja mas evidentemente en sus expresiones coreográficas en los cambios de tiempo..... Para mi este tema cumple a plenitud con los parámetros dentro de lo que se puede catalogar en general como un cha cha chá casi puro o clásico...Que puede generar la duda de verlo inicialmente así? Simplemente que esta grabación de Chanchullo en 1957 pues tiene en la orquesta algunos de sus músicos interpretando con un estilo que tiene el Acento de exponentes del latin jazz, tal cual como lo es "Cachao" compositor del tema, y aunque no esta plenamente ejecutado instrumentalmente con ese estilo (novedoso del latinjazz por entonces) pues la partitura que escribió don Israel "Cachao" Lopez y que los músicos leen y ejecutan en norma en la grabación pues si es la misma correspondiente a lo que es un típico Cha Cha Chá pero solo, y reitero, que contiene un leve acento un poco distinto o novedoso... Es por eso, en mi opinión, que al poder escuchar esta Grabación con ese estilo interpretativo pues a un músico del ambiente del latinjazz en N.Y. como Tito Puente le quedó muy fácil apropiarse del tema y adaptarle su timbal haciéndole unos leves arreglos donde en alguna parte del mismo o al final hacen movimientos sincopados para asi improvisar, y de esta manera poder unos años después recrearlo y darle un ambiente ya no directamente de cha cha chá sino generar como una aparente nueva versión de "Chanchullo" pero en estilo pleno de latinjazz que es como se presenta en la ya reconocida grabación de "Oye como Va" en 1963.... Por cierto, lo que hoy dia se conoce como Cha cha chá fue en un inicio producto de un experimento que con su violin realizó Eduardo Gorrin junto con algunos musicos cercanos a él en 1942, que luego perfeccionaria para exponerlo como una propuesta rítmica en 1948 a la que llamó simplemente como NeoDanzón, y no resulta para nada raro que lo haya denominado así inicialmente debido a que para él se trataba de una novedosa manera en que se podía expresar el danzón en su paso de baile pero con un interesante y original estilo en su variación melódica.... Espero que lo comentado aquí por mi parte pueda ser de utilidad en su debate de estudio.... Saludos desde la noble nación NeoGranadina, conocida como Colombia :)
Y aun hay quién duda de la genialidad de la musica cubana
gracias a iesto hombre por bonito musica!!!! oye como va Carlos santana, io sabe fin oggi :)
Tito Puente and Santana owe royalties to this amazing artist
@@kennethshelhorse3556Santana covered Puente. Puente stole almost the entire melody from this band
@@kennethshelhorse3556 " He didn't come up with these rhythms either ". actually, the members of Maravillas , two Legendary brothers Cacheo and Orestes Lopez , and also Arcano, are literally Credited with INVENTING MAMBO, They introduced the nuevo ritmo ("new rhythm") in the late 1930s, which transformed the danzón by introducing a syncopated final section open to the improvisation of the players and dancers. This section, known as the mambo, was named after the danzón "Mambo", co-written by Cachao and Orestes, which-according to Cachao-referred to the word for "story or tale" used by Kongos and Lucumís in Cuba.
puente ripped this off almost note for note.
Cachao bajista compositor y Pérez prado .
@@thehiphopprophet They literally did 💀
DIOS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Composición del 1942 bajo el título “Rareza de Meliton”
Un día como hoy, 18 de junio de 1994, falleció en La Habana, Cuba, el flautista, compositor y líder-fundador de la orquesta Arcaño y sus Maravillas, Antonio Arcaño Betancourt, el Monarca del Danzón. QEPD. 🎵✍🎶😢😢😢😢😢
Vieron .aquí salio todo .de la música cubana.... el oye como va ..salio de aquí.ok
This is so cool! We have a 50's version, a 60's version and then a 70's version.
Me encanta! "oye cómo va" me hice llegar aquí 🙏😍
Ceci est le danzón-mambo "Chanchullo" composé par le contrebassiste Israel "Cachao" López en 1957, retravaillé en 1962 par Tito Puente sous le titre Oye cómo va, repris et popularisé par le groupe de rock Santana en 1970...
¡Tremendo clásico!
Un día como hoy, 29 de diciembre de 1911, nació en La Habana, Cuba, el flautista, compositor y líder-fundador de la orquesta Arcaño y sus Maravillas, Antonio Arcaño Betancourt, el Monarca del Danzón. QEPD. 🎵✍🎶😢😢😢😢😢
Que maravilla ¡
Hermosísimo!
respeto y honor siempre📖🎶✊💪✌😇
salute CUBA desde DOMINICANA .
TEMAZOOOO!!!!
Excelentes artistas, inspiración para muchos músicos
Gracias por compartir este tema tan representativo de donde el guitarrista mexicano Carlos Santana sacó su famosa canción "Oye como va". Hace años escuché al gran pianista Paquito Hechevarría declarar que ese tumbao del piano era de suu autoría, que lo sacó durante las famosas descargas de Cachao, y que nunca había tenido reconocimiento por parte del plagiador.
El plagiador fue Tito Puentes, quien se lo acredita como compositor con el título cambiado "Oye como va" la de Santana es una versión de Tito.
@@zeidycanetti1536 I hate plagarism. This information is so disappointing. 😒
Luego multiplatinum 1970 carlos Santana
De hecho en el tema de Arcaño goza mi mambo ya estaba la base rítmica que se escucha aquí y no es raro puesto que ahí militaba el mismo cachao además del Enrique jorrin y demás músicos de gran virtuosismo. Por algo les decían " orquesta meravillas del siglo xx "
LOS CATEDRATICOS EN MUSICA EN ESPAÑOL ....... GRACIAS CUBA, ESPERO PRONTO CONOCERTE ............ EQUE TUMBAO !
Después de 5 años. La conociste??
Tremenda joya, es un tema histórico!!! Muchas gracias por el aporte, pero por favor, puedes ponerlo entero? Muchas gracias
1957.
Oye como va?
Tema de Orestes Lopez Cachao
De aquí se dió ideas el tito puente no??...
Ese es el tema de Israel « Cachao » López, compuesto por el contrabajista en 1957, por la charanga de Arcaño y sus maravillas, , remodelado en 1962 por Tito Puente bajo el título "Oye Cómo va", retomado y popularizado por la banda de rock Santana en 1970.
THis is fantastic! Thanks for the upload! Can you also post the B side? I can't find that tune anywhere and it's fantastic! Thanks!
What is on the b-side?
Ritmo DANZON MAMBO o danzon de nuevo ritmo
Tremendo clásico de la música cubana, pero por favor no siga incurriendo en el error de llamar a la composición de Tito Puente “Oye. Como Va” como una versión retrabajada de “Chamchullo” cuando no lo es, vea la partitura de ambas y podrá entenderlo
Chuchullo es la inspiracion detras de Oye como va de Tito Puente.
Puente Utilizo la Melodia y Ritmo de Chanchullo,Para su Oye como va.
Es un Vamp.
Ese Tema se lo acreditan a Cachao,pero es de Coralia la hermana de Cachao.
Cuando Puente fue a Cuba en 1955,Fue Coralia la que le Mostro y le enseño la Melodia de Chanchullo y Tito Puente se baso en esa melodia y la utilizo con el patron ritmico y la melodico de Chanchullo para su Oye como ya y le cambio la Letra.
Nadie que tenga entendimiento o dicernimiento musical lo puede negar.Solo los Salseros que no tienen el conocimiento o lo niegan por completo
Que Salsa no existe,Es una terminologia comercial de los Ritmos Afro-cubanos y han cometidos 1000's de Plagios y DR=Dagoberto Rodriguez=Los mas grandes compositores de la Fania y los Salseros,para asi omitir a los creadores originales de estos temas Cubanos,Para asi reclamarlos como de ellos con sus Plagios y DR,Para no pagar regalias y Ganancias Monetarias por las ventas generadad por esos Plagios y DR.
Lo que es Delito y Fraude y Contra la ley de Autores y Compositores.
Otro tema que Puente Creo de un Tema Afro-Cubano es Ran Kan Kan. Que es Basado en el Trma de Alfredo Boloña Araña de Lubica
Y Puente le Copia la Melodia y Ritmo pata su Ran Kan Kan.
Aqui les envio la Prueba Escuchen A Conjunto Casino 1943 Rca Records 78rpm's
Con Alfredito Valdrs on Vocals and El Diablo Rojo al piano.
Y como dice Arcaño
El que no sabe,Que Aprenda!
@@gpapiosko4095 el tema Araña de Lubica esta en el coro de "Ñaña Rube" que es de Boloña y lo canta Alfredito Valdes con la Casino.
Bueno, yo creo que es mejor que lollamen una "versión retrabajada" a lo que realmente es "UN PLAGIO".
@@gpapiosko4095 Es claro que Tito Puente utilizó la base armónica y rítmica de Chanchullo para armar su Oye cómo va, pero la melodía es diferente.
En cuanto a Ran Kan Kan, la "influencia" del tema Naña Rube es tanta que el coro "araña pelú picá", que es la base del número de Alfredo Bolaños, aparece también en la grabación de Tito Puente. Es decir, el propio Puente reconoce que su obra está basada en la otra. No sé si técnicamente sea un plagio, porque tiene una orquestación, melodía y coro distintos. Pero de que es copia, lo es.
Ritmo :DANZON MAMBO
El piano suena como oye como va
Al contrario. 'Oye como va' suena como 'Chanchullo'. Esta última es la original
@@wolfberrio es verdad, si dice grabado en cuba debió ser el primero, de esta canción debió haber salido oye como va
@@juancarlosherrera7400 Así fue. El mismo Cachao lo contó
@@wolfberrio te agradezco si me mandas el link de la evidencia, me da curiosidad ver como cachao cuenta la historia...
mismas acordes y el mismo tono
Y nuevamente reinterpretada en 2016, ya sea ésta versión, la de Tito Puente, la de Carlos Santana o todas: th-cam.com/video/usuBhrmeVZ0/w-d-xo.html
Ritmo :DANZÓN MAMBO 0 DANZON DE NUEVO RÍTMO
mas bien es cha cha cha clasico que a su vez es derivado del danzon....
@@nicedoppy2077 hola, estamos ahora mismo en esa discusion, para nosotros es un cha cha cha, pero para nuestro profesor es un mambo, tienes algo con que darle fundamento a tu idea de que es un cha cha cha, muchas gracias.
@@IngRandall
........En realidad me extraña mucho que tu profesor diga que se trata de un mambo, tal vez quiso decir un danzón y quizá se equivoco, o talvez mencionó eso porque la Orquesta Arcaño y sus Maravillas se destacó por ser una agrupación reconocida por sus grabaciones de temas de Mambo y no ha escuchado detenidamente el tema............
Vale tener presente que la única semejanza, que no admite discusión, es que entre el mambo, danzón y el cha cha chá pues el compas se registra en 4/4 (y bueno que igualmente todos esos ritmos se coreografiaron como bailes de salón)......
La realidad es que el cha cha cha se diferencia de los demás especialmente en su expresión melódica la cuál esta directamente de modo inicial fundada en la flauta respondiendo a los violines y todo ello acompañado de un añadido percutivo con un tempo levemente mas rápido del tradicional danzón y con ese cepillado del güiro marcando ese toque de métrica - un - dos , un - dos- tres tan tipico (que se nota mucho en el baile); lo anterior resulta pues muy evidente que no lo tiene en modo alguno el mambo que mas bien se caracteriza por tener toda la cuerda de vientos orquestal completa o casi completa, cuya percusión además tiene de base a la conga, y que melódicamente juega con variaciones de velocidad y fuerza que puede ser marcada por cualquier instrumento, un violin, una flauta, un saxo y hasta un piano (como lo hacia un genio como perez prado), y todo ello pues así se refleja mas evidentemente en sus expresiones coreográficas en los cambios de tiempo.....
Para mi este tema cumple a plenitud con los parámetros dentro de lo que se puede catalogar en general como un cha cha chá casi puro o clásico...Que puede generar la duda de verlo inicialmente así? Simplemente que esta grabación de Chanchullo en 1957 pues tiene en la orquesta algunos de sus músicos interpretando con un estilo que tiene el Acento de exponentes del latin jazz, tal cual como lo es "Cachao" compositor del tema, y aunque no esta plenamente ejecutado instrumentalmente con ese estilo (novedoso del latinjazz por entonces) pues la partitura que escribió don Israel "Cachao" Lopez y que los músicos leen y ejecutan en norma en la grabación pues si es la misma correspondiente a lo que es un típico Cha Cha Chá pero solo, y reitero, que contiene un leve acento un poco distinto o novedoso...
Es por eso, en mi opinión, que al poder escuchar esta Grabación con ese estilo interpretativo pues a un músico del ambiente del latinjazz en N.Y. como Tito Puente le quedó muy fácil apropiarse del tema y adaptarle su timbal haciéndole unos leves arreglos donde en alguna parte del mismo o al final hacen movimientos sincopados para asi improvisar, y de esta manera poder unos años después recrearlo y darle un ambiente ya no directamente de cha cha chá sino generar como una aparente nueva versión de "Chanchullo" pero en estilo pleno de latinjazz que es como se presenta en la ya reconocida grabación de "Oye como Va" en 1963....
Por cierto, lo que hoy dia se conoce como Cha cha chá fue en un inicio producto de un experimento que con su violin realizó Eduardo Gorrin junto con algunos musicos cercanos a él en 1942, que luego perfeccionaria para exponerlo como una propuesta rítmica en 1948 a la que llamó simplemente como NeoDanzón, y no resulta para nada raro que lo haya denominado así inicialmente debido a que para él se trataba de una novedosa manera en que se podía expresar el danzón en su paso de baile pero con un interesante y original estilo en su variación melódica....
Espero que lo comentado aquí por mi parte pueda ser de utilidad en su debate de estudio....
Saludos desde la noble nación NeoGranadina, conocida como Colombia :)
@@nicedoppy2077 muchisimas gracias por tu ayuda y explicacion, muy clara, saludos desde Barranquilla Colombia.
No es un plagio de Tito Puente, el tema es diferente, solo dos o tres notas y nada mas identicas a las de miles de composiciones cubanas.
Se parece al tema de Tito Puente, pero no es.
Tito robó esta canción. Esto es el original.
PERO CORTADO,LASTIMA
No hay discusión el 80% es de Cachao y el 10% es de Tito Puente y el otro 10% Santana en conclución 100% el tema "Oye como va".