Mis respetos amigo eres todo un crack en este tema que pasa a ser un auténtico Arte sin duda soy investigador y realizo una maestría en botánica y herbolaria y digamos que parte de nuestras investigaciones van un poco más allá del sabor y hablamos de las biotrasformaciones que sufre cada uno de ellos según el proceso que realicemos y uno de ellos Es el Matcha donde Se consume totalmente la planta y el proceso es bastante interesante ya que el verdadero valor del Matcha es que la Molecula del te se deshidrata de una manera donde no se daña y a la vez es triturada en piedras para que no se oxide y pierda sus propiedades antioxidantes, solo me preguntó que hacen la mayoría de las personas con las hojas que ya han utilizado.? Porque creo es algo parecido con el caldo de res o con el aguacate 🥑 que en veces desechamos cosas valiosas en el caso del aguacate el hueso y en el caso del caldo lo que viene entre los huesos no es así.? Se de antemano que no es muy apetecible comer hojas cuando no somos otra especie diferente a la humana pero en veces cuando quieres ir un poco mas allá tienes que dejar de ver la vida de una forma un poco diferente saludos desde Guadalajara México.
La mayor parte de los té que circulan no son comestibles por su alto contenido de fibras vegetales que no son fácilmente digeribles aunque nada impediría que alguien las comiera si quisiera. En algunos casos de tés muy finos como el Gyokuro japonés o los verdes de primera cosecha chinos pueden ser ingeridos como ensaladas una vez que sus hojas han extenuado el té que ofrecen: nosotros preparamos el primero con salsa de soya y jugo de limón.
@lateteriachile hola buenos días , muchas gracias por tu atención antes que nada y gracias por ilustrarme es un verdadero placer hablar con alguien que está tan involucrado en este tema como pocos una vez más muchas gracias amigo por tu labor y por todo lo que has investigado un abrazo 👍
Excelente que usen la ISO3103 para cata! Son pocos lugares acá en Sudamérica que usan ese estándar, pero es lo que se usa en el el ámbito profesional en la industria del té, excelente!
Soy chilena y vivo en Guatemala, país cafetero, de las cosas que más extraño es el té, hace poco encontré un cosechado en Guatemala llamado chirrepeco, es bueno, pero el ceylan ❤ simplemente lo extraño
Gracias por tomarte todo el tiempo para compartir tus conocimientos, de verdad que me quede impresionado, LOS COLORES para mi fueron UNICOS. que agradables verlos e imagino el olor que desprenden.. un abrazo!
Espectacular , muy instructivo ,dinámico e interesante la introducción a esta gran historia ...para quienes nos estamos integrando a este maravilloso mundo del té...se agradece
Hola, las 3 platicas estan super bien, la verdad super bien complementarias, lo único malo y quizás a mejorar es el micrófono, actualizando tu video igual tienes vistas, es un video nuevo y monetizas... pero definitivamente usa nuevo micrófono. Excelente tu charla
Gracias por tan magnifica clase de explicación .Porque los 150 ml de agua en 3 gr de te y agua hirviendo no es para beber sólo para degustar ???? Gracias
Porque esa forma de preparación extrae todas las características de un té: lo bueno y lo malo y prácticamente toda su cafeína y generalmente es tan intensa y amarga que no es posible beberla. Adicionalmente, en evaluación profesional del té son tantas las muestras que se evalúan simultáneamente que beberlas implicaría consumir mucha más cafeína que la recomendable.
Hay algo de extracción en frío en la sesión 2, pero para llegar a eso faltaría mucho considerando las 3 siguientes y como 10 sesiones más que se nos han ocurrido y evaluaremos producir. Tenemos una selección para cold brew en el sitio por si te interesa en esa forma. Saludos.
Muchas gracias por la introducción, muy buen la primera sesión del curso (: Me queda una duda en cuanto a la cosecha de las hojas del té ¿Siempre se cosechan las tres primeras hojas de la planta? Y en el caso que se cosecharan más hojas, ¿tiene eso alguna incidencia en la calidad, sabor y aroma del té?
Hola Lucy. Si te refieres a la forma de elaborar cada uno de los tipos, hasta donde sabemos sólo aplican a la Camellia Sinensis, pero si te refieres ala forma de consumirlo, hay muchas otras plantas que se cocinan o pulverizan e ingieren, así como también hay decenas que se preparan en infusión como ahora preparamos el té. De esta última forma vienen expresiones como té de Menta o té de Manzanilla, que no son té, pero se preparan en infusión. Saludos.
@@lateteriachile ok muchas gracias ..yo elaboro té de zanahoria por eso mi pregunta me gustaria especializarme mas en esto dek té seguire los cursos muy buenos!!
@@lucyhueichacatrilaf2838 OK. No creemos que aplique a las zanahorias por las enormes diferencias que hay entre las hojas de la Camellia Sinensis y los tubérculos a los que pertenece esta hortaliza. Probablemente lo más crítico en ese caso sea la deshidratación.
Gracias por tan completo video. Tengo la duda de a qué temperatura es correcto hacer las preparaciones cuando se trata de blends que incluyen variedades de diversas oxidaciones. Saludos desde Argentina.
Hola Julieta. Técnicamente debería usarse la temperatura indicada para el tipo de té que constituye la mayoría del blend: si la mayor proporción es verde, por ejemplo, entonces la temperatura máxima debería ser 80°. Sin embargo, creemos que es mejor experimentar hasta encontrar el punto que satisfaga tu gusto. Saludos.
Es el fundó Futacoyan camino a Lican Ray, propiedad de la empresa alemana Salus Floradix, la primera y única plantación comercial de Té de Chile desarrollada por Peter Brunner, quien tras un trabajo de 15 años logró inaugurar en 2014 la plantación de Té más austral del planeta.
Ud. puede dudar de lo que le dicte su conciencia, pero el procesamiento del té está destinado a su consumo, y sin él, sencillamente no estaría disponible.
Ortodoxa se pronuncia ORTODOCSA la x se pronuncia en castellano como en conexión Vos no decís conejión, sino conecsión,,,,por lo demás muy bueno el video
Excelente el curso, estoy impresionada con el regalo de tus conocimientos hacia quienes nos enamora esta materia. muchas gracias...
Una joya de clase. Gracias, gracias
Muchas gracias Verónica
Maravilloso 🙏 gracias infinitas por tan valiosa información.
Excelente clase magistral…el mejor video….todo un tratado bien documentado ,con profundo conocimiento del tema..congratulaciones y profundo respeto
Muchas gracias por tus reconfortantes palabras
ahora veo porque el Tio Iroh lo valoraba tanto!
Mis respetos amigo eres todo un crack en este tema que pasa a ser un auténtico Arte sin duda soy investigador y realizo una maestría en botánica y herbolaria y digamos que parte de nuestras investigaciones van un poco más allá del sabor y hablamos de las biotrasformaciones que sufre cada uno de ellos según el proceso que realicemos y uno de ellos Es el Matcha donde Se consume totalmente la planta y el proceso es bastante interesante ya que el verdadero valor del Matcha es que la Molecula del te se deshidrata de una manera donde no se daña y a la vez es triturada en piedras para que no se oxide y pierda sus propiedades antioxidantes, solo me preguntó que hacen la mayoría de las personas con las hojas que ya han utilizado.? Porque creo es algo parecido con el caldo de res o con el aguacate 🥑 que en veces desechamos cosas valiosas en el caso del aguacate el hueso y en el caso del caldo lo que viene entre los huesos no es así.? Se de antemano que no es muy apetecible comer hojas cuando no somos otra especie diferente a la humana pero en veces cuando quieres ir un poco mas allá tienes que dejar de ver la vida de una forma un poco diferente saludos desde Guadalajara México.
La mayor parte de los té que circulan no son comestibles por su alto contenido de fibras vegetales que no son fácilmente digeribles aunque nada impediría que alguien las comiera si quisiera. En algunos casos de tés muy finos como el Gyokuro japonés o los verdes de primera cosecha chinos pueden ser ingeridos como ensaladas una vez que sus hojas han extenuado el té que ofrecen: nosotros preparamos el primero con salsa de soya y jugo de limón.
@lateteriachile hola buenos días , muchas gracias por tu atención antes que nada y gracias por ilustrarme es un verdadero placer hablar con alguien que está tan involucrado en este tema como pocos una vez más muchas gracias amigo por tu labor y por todo lo que has investigado un abrazo 👍
Maravilloso !!
que buen video!!! por favor sigue subiendo contenido, está increíble!!!! 🙂 saludos desde México
Muchas gracias Monse. Hay por lo menos otros 3 videos de la misma serie. Saludos desde Chile
Excelente que usen la ISO3103 para cata! Son pocos lugares acá en Sudamérica que usan ese estándar, pero es lo que se usa en el el ámbito profesional en la industria del té, excelente!
Muy interesante, muchas gracias!
De nada. saludos
Soy chilena y vivo en Guatemala, país cafetero, de las cosas que más extraño es el té, hace poco encontré un cosechado en Guatemala llamado chirrepeco, es bueno, pero el ceylan ❤ simplemente lo extraño
Muchas gracias por la clase para los amantes de este antiguo y tradicional arte.
Gracias a ti por comentar
Me gusta mucho las infusiones.el té es diferente
Gracias por tomarte todo el tiempo para compartir tus conocimientos, de verdad que me quede impresionado, LOS COLORES para mi fueron UNICOS. que agradables verlos e imagino el olor que desprenden.. un abrazo!
Espectacular , muy instructivo ,dinámico e interesante la introducción a esta gran historia ...para quienes nos estamos integrando a este maravilloso mundo del té...se agradece
hola !!!! muy interesante , fascinante e instructivo muchas gracias saludos .
Hola, las 3 platicas estan super bien, la verdad super bien complementarias, lo único malo y quizás a mejorar es el micrófono, actualizando tu video igual tienes vistas, es un video nuevo y monetizas... pero definitivamente usa nuevo micrófono. Excelente tu charla
Muchas gracias. Lo consideraremos
Siento que he estado bebiendolo mal toda la vida! Maravilloso video, muchas gracias!
Jajajaj, a mí me pasa lo mismo!!!
Muy buen video. Se agradece lo ordenado en que se entrega la información, ya que este contenido es difícil de encontrar en videos en español.
Muchas gracias Iván.
Excelente. Una manera fácil y amena de conocer algo más de esta bebida. A mi me encantó.Gracias!!!!
Excelente, te lo agradezco muchoo.
magnifico tutorial.
Excelente.Gracias!
Hola, buenos días y muchas gracias por todo lo que informan.
Gracias a ti Jeanette. Saludos.
excelente! a la espera de la siguiente sesión!
Muy buena explicación e interesante forma de explicar la historia, muchas gracias me han abierto los ojos!!!
Muchas gracias
totalmente de acuerdo, se me hizo muy interesante toda la historia y se me hizo buenísima la explicación
Excelente video, gracias por compartir esta informacion, saludos
Gracias Raúl. Muy amable.
Me encantó...
Asombrosa investigación! 👍👍👍♥️
Excelente, muy instructivo y didáctico. Saludos desde Argentina
¿Cuál es el nombre de la canción?
Me encanto! Gracias por el curso
Qué bueno Lily. Nos alegra mucho.
Gracias por tan magnifica clase de explicación .Porque los 150 ml de agua en 3 gr de te y agua hirviendo no es para beber sólo para degustar ???? Gracias
Porque esa forma de preparación extrae todas las características de un té: lo bueno y lo malo y prácticamente toda su cafeína y generalmente es tan intensa y amarga que no es posible beberla. Adicionalmente, en evaluación profesional del té son tantas las muestras que se evalúan simultáneamente que beberlas implicaría consumir mucha más cafeína que la recomendable.
Muchas gracias me aclaraste muchas dudas, me encantó tu video.
Justo tengo una tarea sobre los distintos tipos de té. Muchas gracias!
Excelente. Si tienes dudas o preguntas específicas escribelas acá o al correo lateteria@lateteria.cl
Va excelente el curso. Hablaras de como preparar el té frio? O de la variadad de te que se ven ahora, como el té de queso popular en asia?
Hay algo de extracción en frío en la sesión 2, pero para llegar a eso faltaría mucho considerando las 3 siguientes y como 10 sesiones más que se nos han ocurrido y evaluaremos producir. Tenemos una selección para cold brew en el sitio por si te interesa en esa forma. Saludos.
Muchas gracias por este vídeo explicativo, me encanto y aprendí un montón
Muchas gracias Elizabeth. Nos alegra leer eso.
¡Se pasaron! Gracias ;)
De nada.
gracias :)
Muchas gracias por la introducción, muy buen la primera sesión del curso (: Me queda una duda en cuanto a la cosecha de las hojas del té ¿Siempre se cosechan las tres primeras hojas de la planta? Y en el caso que se cosecharan más hojas, ¿tiene eso alguna incidencia en la calidad, sabor y aroma del té?
Hola Fran. La respuesta corta es no, y la respuesta larga estará contenida en los dos próximas sesiones. A veces es una sola, o dos o tres o cinco.
Muy buen curso ...tengo una duda las diferentes maneras de preparar el té (tipos de té ) se aplica solo a este tipo camelia sinensis?..
Hola Lucy. Si te refieres a la forma de elaborar cada uno de los tipos, hasta donde sabemos sólo aplican a la Camellia Sinensis, pero si te refieres ala forma de consumirlo, hay muchas otras plantas que se cocinan o pulverizan e ingieren, así como también hay decenas que se preparan en infusión como ahora preparamos el té. De esta última forma vienen expresiones como té de Menta o té de Manzanilla, que no son té, pero se preparan en infusión. Saludos.
@@lateteriachile ok muchas gracias ..yo elaboro té de zanahoria por eso mi pregunta me gustaria especializarme mas en esto dek té seguire los cursos muy buenos!!
@@lucyhueichacatrilaf2838 OK. No creemos que aplique a las zanahorias por las enormes diferencias que hay entre las hojas de la Camellia Sinensis y los tubérculos a los que pertenece esta hortaliza. Probablemente lo más crítico en ese caso sea la deshidratación.
Gracias por tan completo video. Tengo la duda de a qué temperatura es correcto hacer las preparaciones cuando se trata de blends que incluyen variedades de diversas oxidaciones. Saludos desde Argentina.
Hola Julieta. Técnicamente debería usarse la temperatura indicada para el tipo de té que constituye la mayoría del blend: si la mayor proporción es verde, por ejemplo, entonces la temperatura máxima debería ser 80°. Sin embargo, creemos que es mejor experimentar hasta encontrar el punto que satisfaga tu gusto. Saludos.
Qué maravilla de vídeo. ¿Hacen Tours en el fundo?
No sabemos si hay actividad de visitas en ese lugar. Saludos y gracias.
Muchas gracias, muy claro el Video. Pregunta: cuál es el lugar que hablan que queda en Villarica ?
Es el fundó Futacoyan camino a Lican Ray, propiedad de la empresa alemana Salus Floradix, la primera y única plantación comercial de Té de Chile desarrollada por Peter Brunner, quien tras un trabajo de 15 años logró inaugurar en 2014 la plantación de Té más austral del planeta.
Yo pondré mi tienda de Te en honor al tío Iroh 💥💥💥
Y la camelia cambodiana?
Hay más de 100 especies de Camellia y la cambodiana sólo se usa para hibridajes con assamica fundamentalmente
y mi abuela que nos retaba por sorbetear la cuchara del te cuando era niño :)
Con tanta máquina usada dudo que guarde sus propiedades naturales y esenciales
Ud. puede dudar de lo que le dicte su conciencia, pero el procesamiento del té está destinado a su consumo, y sin él, sencillamente no estaría disponible.
Ortodoxa se pronuncia ORTODOCSA la x se pronuncia en castellano como en conexión Vos no decís conejión, sino conecsión,,,,por lo demás muy bueno el video