No sé si denominarlo biochar, pero hace un par de años que hago una mezcla de carbón (creado como tu lo haces en el video), compost de hojas y pasto (de las podas), la caca de mis mascotas (perros y gatos), gallinácea y bosta de caballo (que es lo que consigo en la zona) y humus de lombriz que hago con los desechos vegetales de la cocina. Mi terreno era arcilla y pedregullo, nada crecía en el salvo el pasto cuando se me ocurrió probar a hacer una huerta. Hoy dia tengo 260 mts2 cultivados y otros 60 mts2 de invernadero. Aún no soy 100% autosustentable pero sigo en camino. Un abrazo grande desde Nuevo París, Montevideo, Uruguay.
Wow Federico me encanta tu historia y estoy muy agradecido porque la hayas compartido te mando un fortísimo abrazo sigue así y efectivamente lo que estás haciendo también es biochar
Como es difícil que puedas leer todo lo que te decimos en directo. Vuelvo a escribir LANDER eres un genio, me encanta la gente como tú, buen trabajador, sabio, experto, inteligente. Te deseo lo mejor de lo mejor para ti y familia. Un abrazo desde Alicante España 👍👍👍🌹🌹🌹
Oh Josefina así es no puedo llegar todo lo que me llega por que cuando hablan mucho pasa demasiado rápido. Eres un angel telo agradezco muchísimo josefina
Mis abuelos vascos hacian lo mismo en su huerto: lo llamaban lurerre (en castellano, tierra quemada). Pero lo hacian de manera mas modesta, siempre prendian un fueguito al que le echaban ramitas y lo tapaban como una carbonera en miniatura. Lo tapaban con todo el material que sacaban de limpiar los bancales, ponian la parte vegetal hacia abajo y la tierra de las raices hacia arriba. Mi abuelo siempre estaba atento a tapar cualquier llamita que saldria. Esto lo mezclaban co basura de cabra seca y lo usaban en sus semilleros y lo guardaban en saquitos bien seco siempre. SaludOs
Si es que no nos estamos inventando nada, todo son técnicas muy antiguas que ya usaban nuestros abuelos y que por desgracia se han sustituido por la química y con ello matamos la vida, así que para mí es fundamental volver a los inicios donde las cosas se hacían con amor
claro, son técnicas antiguas. lo triste es llamarlo todo en inglés. no entiendo cómo nos preocupamos de conservar nuestras semillas, recuperar variedades locales, consumir de km cero y al mismo tiempo erosionamos las palabras de nuestra lengua sin miramientos.
Es que una cosa es el carboncillo o carbón y otra cosa lo que hemos realizado en el video que se hace a mayor temperatura unos 700 a 900 grados aprox el carbón es normalmente a 400 por estar más ahugado y la estructura del producto final es diferente por eso tiene este nombre que no hay en español por que es una técnica distinta. Pero le podemos buscar uno 😊😜 bio carbón 🤔
DIOS lo bendiga siempre.... Exelente explicación. Gracias por compartir sus conocimientos. Éxitos y más bendiciones de DIOS para usted y su amada familia. Saludos desde Ecuador.
Me leíste el pensamiento..tengo el brazo como Popeye troceando la poda para no quemarla y aparece el bueno de Lander y me soluciona la vida....que grandeeeee!!!!
Eres maravilloso 🤩🤩🤩🤩🤩 yo tengo desecho de carbón y yo lo botaba ahora ni lo haré .me encantó tu programa. Solo que me duele un poco el brazo por la vacuna. Pero iré avanzando.
Muchas gracias sí la verdad es que me parecía algo bastante importante y como era algo que iba a hacer sí o sí por la cantidad de restos de poda que estoy obteniendo con toda la limpieza de las fincas hay que aprovechar todo al máximo
Gracias lander! Me ha traido muy buenos recuerdos tu video. Mi abuelo de joven lo hacía para venderlo y me contaba en nuestros paseos a qué fincas solia ir a recoger el material de las podas para usarlo en el proceso. Nunca supe como se hacía exactamente, pero ahora sí. Gracias de nuevo!
Pues tu abuelo era muy sabio y como ves son cosas que no nos estamos inventando sino que son cosas que ya se sabían de hace mucho tiempo simplemente las estamos volviendo a poder en práctica
Me sorprendio mucho el video es gusto lo que estoy necesitando la tierra de mi casa es muy dura y para tener algunas plantas tenia que comprar muchos sacos de tierra .Este viedeo es excelente .Un abrazo
Waooooo tenemos que limpiar un terreno y justo ayer pensábamos como deshacernos de toda esa poda y Voilà!!!! Este vídeo nos viene “como anillo al dedo” y explicas todo súper bien! Todo debe estar ya seco verdad! Ósea sería podar, esperar que todo seque y hacer el proceso? Gracias gracias gracias.
Sos un genio !! Gracias!! Lo pondré en práctica algo tan sencillo y económico y no sabía pensar que siempre quemo poda pero no conocía este método . Tanto tiempo desperdiciado poda!! Dios mío todo los días se aprende algo nuevo. Gracias👏👏👏👋🤗🌹💙🇦🇷 Saludos desde Argentina.
Hola Lander muy buena clase me encantó .. acá en Chile por eso son las quemas de terreno agrícolas y esto que tú enseñas es muy bueno...solo desearte lo mejor te envío un cariñoso saludito para ti y tu hermosa familia desde Chile
Así es la verdad que es un proceso muy fácil teniendo en cuenta que tenemos que limitar la entrada de oxígeno en el quemador es lo que convierte la materia en carbón de una manera muy simple sencilla barata y fácil de realizar
Yo hago un proceso parecido. Incluso suelo moler el carbon aún mas para obtener el polvillo màs fino y mezclarlo con la tierra, ya que al compostarse aportará muchísimos minerales. Pero siempre antes de usarlo lo que hago es dejarlo en remojo, y así saturarlo de agua. El carbón se puede utilizar de manera similar a la perlita para mantener humedad, aunque, a diferencia de ésta perlita que no aporta nada más, el carbón si lo hace.
Hola lander muy interesante este video eres sabio trabajador y generoso en compartir lo q sabes cuida de la tierra q la tierra cuidara de ti saludos desde buenos aires argentina
Oh muchas gracias, la verdad que ha sido uno de los videos que menos he tenido que pensar y de los que más he disfrutado de realizar por la buena información que lleva
Muchísimas gracias señor guardián , por esa formidable enseñanza ....Dios le bendiga ....a la verdad conocía la otra forma de hacerlo ...un galón completo metálico y la mitad de otro con un tuvo metálico de chimenea ....este método es más descomplicado ...gracias ..
Muy bueno... y muy bien explicado Lander. Con ese entusiasmo que es un plus!!! Desde Patagonia Argentina en primavera.... y aquí es bien compleja la huerta por las temperaturas pero acá estoy con mis plantines creciendo. Me fascina hacer compost humus de lombriz compost de hoja... la primera vez que vi como todo se convirtió en tierra me puse a llorar de la emoción 😘😘🍅🍅
Excelebte !. Que bueno tu horno. Felicitaciones por el resultado. Nosotros aquì quemamos son horno y obtenemos seniza y carboncillo. Con kas cenizas tambien agregamos fosforo y eso ayuda a la floraciòn y otras cosas. Ahora te toca mostrar còmo haces la mezcla. Abrazos desde Turquìa !!
Así es efectivamente voy a ver si en un futuro os enseño cómo hacer la mezcla muchas gracias por la visita como siempre Jaime sabes que te tengo mucho cariño
Excelente video, me gusta la idea de como lo haces simple con esas hojas metálicas, gracias por compartir la información, hay personas que cubren todo en su totalidad, solo dejando un poco de espacio para que el material respire.
Muchísimas gracias de un verde como sabes te tengo muchísimo cariño mucho aprecio y recibo con mucho entusiasmo tus mensajes te mando un fuerte abrazo desde la isla de Mallorca
Excelente amigo, muy bueno el video. Yo lo había hecho con concha de arroz pero de la manera como los haz hecho es mucho más económico. Agradecido, en buen momento he tenido la suerte de ver tu vídeo. Me será de mucho provecho.
Hola Lander👋👋👋excelente trabajo llegó mi tiempo de invernar acá en California y por lo tanto de ver todos mis vídeos esperando saludos de regreso muy buen vídeo como siempre 👏👏👏👏👏definitivamente se va a la colección 😊
Lander gracias a DIOS porque noto q ERES un buen SER .Gracias por el deseo de sus enseñanzas. No olvide darle gracias al DIOS de ISRAEL por el buen Ser que Eres . Un abrazo.. DIOS lo BENDIGA con todo lo mejor.
Hola Lander, es espectacular el biochar. Hace 6 meses hice y lo dejé en el compost. Hace 15 días abone las plantas con esa mezcla y ofrece mucha aireación. Gracias por tus enseñanzas, saludos 🤗!
Geniallll la explicación, con mucho detalle, yo no lo he hecho nunca sin aire, lo que si hago quemo para matar las semillas de la aulaga y luego lo.apago , y queda un acolchado semi combustionado que me ha resultado muy útil, algún día me animaré y lo haré completo como tu
Gracias por por la enseñanza de cómo hacer el biochar, una buena ocasión para nosotros los agricultores, le pregunto cómo lo puedo aplicar en un terreno grande, pues siembro maíz y frijol como lo podría poner a mis plantas, gracias por la respuesta q Dios lo bendiga desde él salvador un saludo muy cordial.
Excelente video... que suerte la mía cuando te descubrí.Te cuento que mi hija acá en Puerto Iguazú.. donde estoy de visita ( tierra donde están las Cataratas dey Iguazú) Es biológica y junto a. Su pareja siguen los pasos de J. Restrepo .. porque llegó aquí hace años y dictó su curso.Bueno ella está haciendo bioles,caldo de cenizas y multiplicación de microorganismos.No escuché que hagan ésto...les preguntaré.Magnifico lo tuyo! 👏🏼👏🏼👏🏼
Wow que bueno saber todo eso es excelente me encanta. Y estoy seguro que tu hija sabrá sobre el biochar sin ninguna duda y si no es así estaré encantado que lo vean e investiguen
Que puedo decir de lo que me enseña , es una bendición ya que es nuevo para mi y siempre estamos aprendiendo con sus conocimientos . Simplemente le puedo decir que Gracias .
Si al final lo hice la verdad es que como es algo que tenía que hacer sí o sí empezar a producir mucho biochar para tener para nuevo proyecto me pareció interesante que lo pudiera compartir en los vídeos para que más gente aprenda
Buenas Lander, guauuu!!! No conocía esta técnica, gracias como siempre, muy útil todo lo que nos enseñas, súper clara tus explicaciones, gracias por compartir tus conocimientos!!! Abrazos desde Argentina
Este vídeo me llegó preciso cuando no sabía que hacer con la gran cantidad de ramas que tengo en mi parcela, no quería quemarla así no más y enterrarla me parecía mucho tiempo de espera para compost. Muchísimas gracias Lander
Me sigues sorprendiendo muy gratamente Lander!!.... Tus habilidades son infinitas!! 👏👏👏... Gracias mil por entregar todos tus conocimientos tan generosamente!!... Enorme abrazo y bendiciones para ti y tu familia!! 💗 😁🤗🇦🇷🙋
Muy buena data, yo hago cenizas pero nunca le agregue agua y se lo ponía en la compostera. A partir de ahora comenzare hacerlo. Gracias por compartir conocimiento, cariños 🍎🌽🥑🌻
Lander!!querido Guardián!!es cierto como la ignorancia hace estragos en nuestro mundo!!por suerte existe gente como vos q nos ayuda a encontrar el camino a darnos consejos súper espectaculares,útiles , practicos y a no darnos por vencidos!!!te agradezco tanto!!! con una mano en el corazón!!y te deseo todo lo mejor de este mundo!!para q cada día más haya guardianes de la tierra q tanta falta hacen!!🙌💚🌻🙏🤗🤗🤗a lo voy a hacer en menor escala pero lo hago!!me va a venir súper bien!!y a las plantitas obvio!!! 🥰🥰🥰
Primero de todo darte las gracias por tus bonitas palabras de verdad que te lo agradezco muchísimo y segundo ya me cuentas qué tal te va el método a una pequeña escala
Nunca habia escuchado hablar de el Biochar , me a parecido super interesantisimo . Ahora lo próximo es verlo en funcionamiento como lo usas en la huerta . Muy buen video lo comparto
Muchas gracias Toni así lo haré ya verás que los futuros vídeos cuando esté en marcha con el proceso del proyecto 1 las cosas que vamos a aplicar es estiércol de vaca con biochar
Siempre nos sorprendes. Magnífico video y mejor explicación. Nos será muy útil a los que amamos los cultiy ecológicos. Gracias y suerte con ese nuevo proyecto que tienes entre manos. Saludos
Magnifico!! Gran video lander!!! Que maravilla esto del biochar y lo de mezclarlo con abono ya es TOO MUCH!!...PERFECTO DIDÁCTICO Y EFECTIVO!!!....GRACIAS POR LA INFORMACIÓN Y EL TRABAJO!!....SALUDOS CRACK!
No sé si denominarlo biochar, pero hace un par de años que hago una mezcla de carbón (creado como tu lo haces en el video), compost de hojas y pasto (de las podas), la caca de mis mascotas (perros y gatos), gallinácea y bosta de caballo (que es lo que consigo en la zona) y humus de lombriz que hago con los desechos vegetales de la cocina.
Mi terreno era arcilla y pedregullo, nada crecía en el salvo el pasto cuando se me ocurrió probar a hacer una huerta. Hoy dia tengo 260 mts2 cultivados y otros 60 mts2 de invernadero. Aún no soy 100% autosustentable pero sigo en camino.
Un abrazo grande desde Nuevo París, Montevideo, Uruguay.
Wow Federico me encanta tu historia y estoy muy agradecido porque la hayas compartido te mando un fortísimo abrazo sigue así y efectivamente lo que estás haciendo también es biochar
Exelentev
Caca de perros y gatos? Se puede usar eso también?
Enhorabuena un ejemplo a seguir un saludo desde España.
@@mariaarias-wr3lx Si los alimentas con piedritas compradas si, porque lo que tienen con gusto a carne son saborizantes, si les das carne no.
Como es difícil que puedas leer todo lo que te decimos en directo. Vuelvo a escribir LANDER eres un genio, me encanta la gente como tú, buen trabajador, sabio, experto, inteligente. Te deseo lo mejor de lo mejor para ti y familia. Un abrazo desde Alicante España 👍👍👍🌹🌹🌹
Oh Josefina así es no puedo llegar todo lo que me llega por que cuando hablan mucho pasa demasiado rápido. Eres un angel telo agradezco muchísimo josefina
ññAññññ
Yo estoy preparando el biochar.!!
Mis abuelos vascos hacian lo mismo en su huerto: lo llamaban lurerre (en castellano, tierra quemada).
Pero lo hacian de manera mas modesta, siempre prendian un fueguito al que le echaban ramitas y lo tapaban como una carbonera en miniatura. Lo tapaban con todo el material que sacaban de limpiar los bancales, ponian la parte vegetal hacia abajo y la tierra de las raices hacia arriba. Mi abuelo siempre estaba atento a tapar cualquier llamita que saldria. Esto lo mezclaban co basura de cabra seca y lo usaban en sus semilleros y lo guardaban en saquitos bien seco siempre. SaludOs
Si es que no nos estamos inventando nada, todo son técnicas muy antiguas que ya usaban nuestros abuelos y que por desgracia se han sustituido por la química y con ello matamos la vida, así que para mí es fundamental volver a los inicios donde las cosas se hacían con amor
Que way, que bien te quedaste con el legado
sabios
claro, son técnicas antiguas. lo triste es llamarlo todo en inglés. no entiendo cómo nos preocupamos de conservar nuestras semillas, recuperar variedades locales, consumir de km cero y al mismo tiempo erosionamos las palabras de nuestra lengua sin miramientos.
Es que una cosa es el carboncillo o carbón y otra cosa lo que hemos realizado en el video que se hace a mayor temperatura unos 700 a 900 grados aprox el carbón es normalmente a 400 por estar más ahugado y la estructura del producto final es diferente por eso tiene este nombre que no hay en español por que es una técnica distinta. Pero le podemos buscar uno 😊😜 bio carbón 🤔
DIOS lo bendiga siempre.... Exelente explicación. Gracias por compartir sus conocimientos. Éxitos y más bendiciones de DIOS para usted y su amada familia. Saludos desde Ecuador.
Me leíste el pensamiento..tengo el brazo como Popeye troceando la poda para no quemarla y aparece el bueno de Lander y me soluciona la vida....que grandeeeee!!!!
Jajajaja 😂😂😂😂 que bueno Diego me encanta que sea una buena solución y además vas a ver que buenos resultados
Ahora sí entendí de manera sencilla y sin rollos ,cómo hacer biochar,te mereces muchos dedos arriba,,,,muchas gracias Lander,,,
Ohhhh muchas gracias🙏💕🙏💕🙏💕🙏💕
Genial...!!!! Desde 🇺🇾 Uruguay. Gratitud por compartir ayuda
Muchas gracias ☺️
Eres maravilloso 🤩🤩🤩🤩🤩 yo tengo desecho de carbón y yo lo botaba ahora ni lo haré .me encantó tu programa. Solo que me duele un poco el brazo por la vacuna. Pero iré avanzando.
Muchísimas gracias🙏💕🙏💕🙏💕🙏💕🙏💕
Gracias!!!🙏 desde Córdoba de Argentina lo saludo por su buen consejo!😀👋🙋
Muchas gracias a ti norma por la visita
Aficionado al guardián de la tierra y el huerto de Iván. Me gusta y aprendiendo mucho. Gracias.
Muchísimas gracias de verdad que te lo agradezco mucho te mando un fuerte abrazo
esto es nuevo para mi gracias por mostrar otras alternativas de fortalecer el terreno
Muchas gracias a ti por la visita 🎑
Excelente y justo a tiempo, estoy comenzando y necesito todas las ideas posibles para mejorar mis hortalizas, un saludo desde Honduras
Muchísimas gracias te lo agradezco muchísimo ☺️
Muy bien explicado. Muy potente el biochar. Ahhh, y eres un buen guardián de la tierra. 👏🌼😀
Muchas gracias sí la verdad es que me parecía algo bastante importante y como era algo que iba a hacer sí o sí por la cantidad de restos de poda que estoy obteniendo con toda la limpieza de las fincas hay que aprovechar todo al máximo
Gracias lander! Me ha traido muy buenos recuerdos tu video. Mi abuelo de joven lo hacía para venderlo y me contaba en nuestros paseos a qué fincas solia ir a recoger el material de las podas para usarlo en el proceso. Nunca supe como se hacía exactamente, pero ahora sí. Gracias de nuevo!
Pues tu abuelo era muy sabio y como ves son cosas que no nos estamos inventando sino que son cosas que ya se sabían de hace mucho tiempo simplemente las estamos volviendo a poder en práctica
Muy buen consejo gracias
Gracias a ti por la visita
Me sorprendio mucho el video es gusto lo que estoy necesitando la tierra de mi casa es muy dura y para tener algunas plantas tenia que comprar muchos sacos de tierra .Este viedeo es excelente .Un abrazo
Muchas gracias nadan de verdad me alegra mucho de saber que te va a poder ser de ayuda te mando un fuertísimo abrazo como siempre con mucho cariño
Sey un jenio saludos ati bien me resido. I tu hermosa familia 👍👍
Muchísimas gracias Olga de verdad te lo agradezco mucho
Waooooo tenemos que limpiar un terreno y justo ayer pensábamos como deshacernos de toda esa poda y Voilà!!!! Este vídeo nos viene “como anillo al dedo” y explicas todo súper bien!
Todo debe estar ya seco verdad! Ósea sería podar, esperar que todo seque y hacer el proceso?
Gracias gracias gracias.
gracias Lander por enseñarnos. estos dias me fabrico el mío... mi tierra es arcillosa, sin agua se pone como un ladrillo seguro le va de lujo
Efectivamente Carlos es una herramienta excelente el biochad para descompactar suelos arcillosos
Sos un genio !! Gracias!! Lo pondré en práctica algo tan sencillo y económico y no sabía pensar que siempre quemo poda pero no conocía este método .
Tanto tiempo desperdiciado poda!! Dios mío todo los días se aprende algo nuevo. Gracias👏👏👏👋🤗🌹💙🇦🇷 Saludos desde Argentina.
Gracias Guardian de la tierra!!! saludos desde Argentina Mar del Tuyú 👍🙋👏👏
Gracias a ti por la visita te lo agradezco mucho
Grande muy bien explicado y mucho animo con ese proyecto vas a petarlo!!! 💗
Oh muchas gracias Iván 🙌🏼🙌🏼🙌🏼👍🏼😘😘😘😘😘😘
Hola Lander muy buena clase me encantó .. acá en Chile por eso son las quemas de terreno agrícolas y esto que tú enseñas es muy bueno...solo desearte lo mejor te envío un cariñoso saludito para ti y tu hermosa familia desde Chile
Muchísimas gracias te lo agradezco mucho Lorena
Gracias por ese gran tutorial, Dios le bendiga a usted los suyos y los que le rodean saludos.
Muchas gracias 😊 te lo agradezco muchísimo ☺️😊😊😊
Muy interesante el proceso y resultado, gracias por compartirlo 👍🌹😘
Gracias a ti por la visita 🎑
Gracias Lander no creí que fuera tan fácil de aser y tan bueno para la tierra bendiciones y saludos para la familia 🙏🌼🌸🌺
Así es la verdad que es un proceso muy fácil teniendo en cuenta que tenemos que limitar la entrada de oxígeno en el quemador es lo que convierte la materia en carbón de una manera muy simple sencilla barata y fácil de realizar
Me gustó mucho. Muy claro y novedoso para mí. Siempre he pensado en que los bosques se queman periódicamente en forma natural por alguna razón.
Lo encuentro maravilloso, siempre aportando con tus conocimientos...mil gracias 😘 te sigo desde Chile.
Oh muchas gracias🙏💕
Yo hago un proceso parecido. Incluso suelo moler el carbon aún mas para obtener el polvillo màs fino y mezclarlo con la tierra, ya que al compostarse aportará muchísimos minerales.
Pero siempre antes de usarlo lo que hago es dejarlo en remojo, y así saturarlo de agua.
El carbón se puede utilizar de manera similar a la perlita para mantener humedad, aunque, a diferencia de ésta perlita que no aporta nada más, el carbón si lo hace.
Muchas gracias por compartir tu información te lo agradezco mucho
Bien explicado y claro.Facil ,conciso y sencillo, así lo haces Lander.Enhorabuena.
Muchas gracias ☺️😌😌😌
Wow! Me encantó el video! 🤗💕🌱🌱Voy a hacerlo y te cuento! Gracias Lander! 🤗💕🌱🌱🌱💯🌟🌊
Estela muchas gracias ya me dices qué tal te ha ido te mando un fuerte abrazo los resultados te van a parecer espectaculares
Hola lander muy interesante este video eres sabio trabajador y generoso en compartir lo q sabes cuida de la tierra q la tierra cuidara de ti saludos desde buenos aires argentina
Oh muchas gracias, la verdad que ha sido uno de los videos que menos he tenido que pensar y de los que más he disfrutado de realizar por la buena información que lleva
Muchísimas gracias señor guardián , por esa formidable enseñanza ....Dios le bendiga ....a la verdad conocía la otra forma de hacerlo ...un galón completo metálico y la mitad de otro con un tuvo metálico de chimenea ....este método es más descomplicado ...gracias ..
Gracias a ti 🙂
Muy interesante. No sabía cómo se producía la ceniza para el huerto. Gracias.
Muchas gracias Olga
Muy bueno... y muy bien explicado Lander. Con ese entusiasmo que es un plus!!! Desde Patagonia Argentina en primavera.... y aquí es bien compleja la huerta por las temperaturas pero acá estoy con mis plantines creciendo.
Me fascina hacer compost humus de lombriz compost de hoja... la primera vez que vi como todo se convirtió en tierra me puse a llorar de la emoción 😘😘🍅🍅
Oh que bonito griselda que bonito
Excelebte !. Que bueno tu horno. Felicitaciones por el resultado.
Nosotros aquì quemamos son horno y obtenemos seniza y carboncillo. Con kas cenizas tambien agregamos fosforo y eso ayuda a la floraciòn y otras cosas.
Ahora te toca mostrar còmo haces la mezcla.
Abrazos desde Turquìa !!
Así es efectivamente voy a ver si en un futuro os enseño cómo hacer la mezcla muchas gracias por la visita como siempre Jaime sabes que te tengo mucho cariño
Excelente video, me gusta la idea de como lo haces simple con esas hojas metálicas, gracias por compartir la información, hay personas que cubren todo en su totalidad, solo dejando un poco de espacio para que el material respire.
Si lo se ,pero así es perfectamente aplicable ,más simple fácil y rápido
Hola. Hemos echo nuestro primer biochar y ya lo hemos mezclado. Creemos q nos ha salido genial. Muchas gracias por tus consejos.
WoW excelente y enhorabuena
Mi querido amigo, otro video lleno de buena vibra, lleno de enseñanza, eres un maestro, muchas gracias, te mando un fuerte abrazo!!!!
Muchísimas gracias de un verde como sabes te tengo muchísimo cariño mucho aprecio y recibo con mucho entusiasmo tus mensajes te mando un fuerte abrazo desde la isla de Mallorca
Ala Mallorquín! Gracias ! En la lista está para empezar 👏👏😃
Muchas gracias Juan ya verás qué fácil sencillo y que resultados más buenos
Excelente amigo, muy bueno el video. Yo lo había hecho con concha de arroz pero de la manera como los haz hecho es mucho más económico. Agradecido, en buen momento he tenido la suerte de ver tu vídeo. Me será de mucho provecho.
Gracias queee maravilloso Dios te guarde y te siga bendiciendo😉
Muchas gracias ☺️
Hola Lander👋👋👋excelente trabajo llegó mi tiempo de invernar acá en California y por lo tanto de ver todos mis vídeos esperando saludos de regreso muy buen vídeo como siempre 👏👏👏👏👏definitivamente se va a la colección 😊
Jajaja muchas gracias García
Lander gracias a DIOS porque noto q ERES un buen SER .Gracias por el deseo de sus enseñanzas. No olvide darle gracias al DIOS de ISRAEL por el buen Ser que Eres . Un abrazo.. DIOS lo BENDIGA con todo lo mejor.
Muchísimas gracias por la visita te lo agradezco muchísimo
muchas gracias para explicarlo! mi espanil es muy basico pero entiendo casi toda, gracias!
Que genial Lander con poco enriquecernos nuestros sueños muchas gracias
Gracias a ti Ana
Excelente; El carbón 100% vegetal qué venden en los centros comerciales para el asado también sirve .....
Muy buen vídeo, ya sé cómo preparar biochar . Lo que para mi con un cubo sería suficiente. Saludos 👍👍
Se puede hacer sin problemas es simple a una escala mucho más pequena. Eso si prepara mucha material porque se consume más de lo que parece
@@ElGuardiandelaTierra Tengo unos cubos metálicos de pintura. Ahí lo puedo hacer entonces.
Claro y si necesitas los cortas y los haces del tamaño que desees uniendo varios
Hola Lander, es espectacular el biochar. Hace 6 meses hice y lo dejé en el compost. Hace 15 días abone las plantas con esa mezcla y ofrece mucha aireación. Gracias por tus enseñanzas, saludos 🤗!
Muchas gracias blanca por aportar tu experiencia te lo agradezco mucho te mando un fuerte abrazo
@@ElGuardiandelaTierra mi
! Muy bueno saberlo ! Entendí todo, ¡me encanta producir con mis propias manos!
Realmente es muy fácil y el producto final es de categoría
@@ElGuardiandelaTierra ¡No tengo ninguna duda de que nuestras manos están bendecidas y usted es próspero en todo lo que hace! Gratitud !
Muchas gracias🙏💕
Saludos desde Bolivia , me encantó el proceso tan fácil de realizar el biochar
Me encantó esta información, muy útil, empezaré ah realizarlo, un saludo desde Yucatán México
Muchas gracias de verdad que te lo agradezco mucho
Geniallll la explicación, con mucho detalle, yo no lo he hecho nunca sin aire, lo que si hago quemo para matar las semillas de la aulaga y luego lo.apago , y queda un acolchado semi combustionado que me ha resultado muy útil, algún día me animaré y lo haré completo como tu
Me gusta la idea 🙌🏼🙌🏼🙌🏼
Gracias Landee . Bendiciones
Gracias a ti Daniel
Gracias por su tiempo.
Me sirve mucho para un terreno arcilloso para reemplazar poco a poco esta arcilla.
excelente, ya habia escuchado del biochar pero ahora se con presicion q es, como hacerlo y usarlo, muchisimas gracias, saludos desde Perú.
Gracias por por la enseñanza de cómo hacer el biochar, una buena ocasión para nosotros los agricultores, le pregunto cómo lo puedo aplicar en un terreno grande, pues siembro maíz y frijol como lo podría poner a mis plantas, gracias por la respuesta q Dios lo bendiga desde él salvador un saludo muy cordial.
Excelente video... que suerte la mía cuando te descubrí.Te cuento que mi hija acá en Puerto Iguazú.. donde estoy de visita ( tierra donde están las Cataratas dey Iguazú) Es biológica y junto a. Su pareja siguen los pasos de J. Restrepo .. porque llegó aquí hace años y dictó su curso.Bueno ella está haciendo bioles,caldo de cenizas y multiplicación de microorganismos.No escuché que hagan ésto...les preguntaré.Magnifico lo tuyo! 👏🏼👏🏼👏🏼
Wow que bueno saber todo eso es excelente me encanta. Y estoy seguro que tu hija sabrá sobre el biochar sin ninguna duda y si no es así estaré encantado que lo vean e investiguen
Parece que recién está averiguando... por eso me sorprendió y la empujé a que lo haga!...es genial!
Hola Lander, muy bueno el vídeo y una forma rápida y fácil de hacer biochar y su ves deshacerse de las ramas de poda , genial, muchas gracias!!!
Muchas gracias Guillermo sí la verdad que es una manera muy fácil y rápida de conseguir biochar
Feliz información. Gracias.
Una consulta. Ramas gruesas tienen que ser idénticos en tamaño?
Muchísimas gracias, por la información tan valiosa.🇦🇷🌺
Gracias a ti por la vista
Genial!! Tengo bidones de lata ,solo tendría que cortarlos.gracias
Si así es y unirlos con tortillería o remachar cuantos más mejor así menos barro tienes que poner
Que puedo decir de lo que me enseña , es una bendición ya que es nuevo para mi y siempre estamos aprendiendo con sus conocimientos . Simplemente le puedo decir que Gracias .
En Extremadura PICON,en Andalucia CISCO.El mismo sistema,pero al aire,sin deposito.Se usa como brasero.Saludos.
José muchas gracias por la información te lo agradezco mucho en definitiva es hacer carbón
Ueeeee! Landeer!! Lo hicisteee! Jajaja! Buen trabajo amigoooo!! Eres un crack!! 👏🏻👏🏻👏🏻
Si al final lo hice la verdad es que como es algo que tenía que hacer sí o sí empezar a producir mucho biochar para tener para nuevo proyecto me pareció interesante que lo pudiera compartir en los vídeos para que más gente aprenda
Muy bueno nunca escuché hablar sobre biochar 😍
Paco infórmate sobre el biochar para saber lo increíble que es
Gracias!!!!. Desconocia este procedimiento para aportar carbono al suelo. Me encanto!!!!
Buenas Lander, guauuu!!! No conocía esta técnica, gracias como siempre, muy útil todo lo que nos enseñas, súper clara tus explicaciones, gracias por compartir tus conocimientos!!! Abrazos desde Argentina
Me alegro que sea de ayuda te mando un fuerte abrazo desde la isla de Mallorca
Q buena idea. No sabía q hacer con tanta ramita. Gracias
Perfecto 👌🏼
Este vídeo me llegó preciso cuando no sabía que hacer con la gran cantidad de ramas que tengo en mi parcela, no quería quemarla así no más y enterrarla me parecía mucho tiempo de espera para compost. Muchísimas gracias Lander
Excelente me alegro mucho que sea de ayuda y ya verás qué buen resultado
Muchas gracias por el aporte y pondré en practica para mejorar la calidad de la tierra.
Muchísimas gracias te lo agradezco muchísimo ☺️
Como siempre Lander sorprendiendo y aprendiendo de ti,gracias mil 🤗🍀☘🌻🌿🌾
Muchas gracias a ti como siempre también por la visita al canal es siempre un placer ver la gente que se tome el tiempo para ver mis vídeos
Jo me ha encantado como lo has explicado....un video genial...saludos y buen dia
Muchísimas gracias de verdad que agradezco mucho tu comentario ya que sé que es muy sincero te mando un fuerte abrazo
Me sigues sorprendiendo muy gratamente Lander!!.... Tus habilidades son infinitas!! 👏👏👏... Gracias mil por entregar todos tus conocimientos tan generosamente!!... Enorme abrazo y bendiciones para ti y tu familia!! 💗
😁🤗🇦🇷🙋
Oh muchas gracias Silvia te lo agradezco mucho
Muy bueno, muchas gracias por tus enseñanzas, un abrazo fuerte de 🇦🇷
Muchas gracias Rita
Hola gracias por tu conocimiento y por tu amor a alá naturaleza. Bendiciones 🙏 saludos 🇲🇽❤️
Es un placer te lo agradezco mucho te mando un fuerte abrazo
Muy buena data, yo hago cenizas pero nunca le agregue agua y se lo ponía en la compostera. A partir de ahora comenzare hacerlo. Gracias por compartir conocimiento, cariños 🍎🌽🥑🌻
Espectacular Lander,como todo lo que realizas
Gracias por compartir
Muchas gracias Daisy estoy súper agradecido
Muchas gracias sus videos son de gran ayuda para mis planes a un futuro corto.
Habrá que ir buscando un bidón...y probar!!!muchas gracias Lander y un saludo desde Toledo.
Te lo más que recomiendo
Gracias por la enseñanza, asi cuidar la tierra, que es el unico hogar terrestre para nosotros los humanos y todo ser vivos
Así es cuida de la tierra que la tierra cuidara de ti
Hola. Uchas gracias. Tengo un monton de poda en la finca. Y no conocia una alternativa a la convencional.
Lander!!querido Guardián!!es cierto como la ignorancia hace estragos en nuestro mundo!!por suerte existe gente como vos q nos ayuda a encontrar el camino a darnos consejos súper espectaculares,útiles , practicos y a no darnos por vencidos!!!te agradezco tanto!!! con una mano en el corazón!!y te deseo todo lo mejor de este mundo!!para q cada día más haya guardianes de la tierra q tanta falta hacen!!🙌💚🌻🙏🤗🤗🤗a lo voy a hacer en menor escala pero lo hago!!me va a venir súper bien!!y a las plantitas obvio!!! 🥰🥰🥰
Primero de todo darte las gracias por tus bonitas palabras de verdad que te lo agradezco muchísimo y segundo ya me cuentas qué tal te va el método a una pequeña escala
@@ElGuardiandelaTierra ok!! gracias a vos!!! 🥰🥰
Gratitud 🤗🙏
Muchas gracias🙏💕🙏💕
Muy interesante este vídeo nunca había oído hablar de este sistema para la mejora de la tierra gracias por toda la información que nos das
Muchísimas gracias🙏💕🙏💕🙏💕🙏💕
Muy buena informacion! Ademas de practica y amigable con el ambiente, gracias.
Gracias por tomarse el tiempo de enseñarnos a proteger nuestra tierra, bendiciones
Muchas gracias Elida 🙌🏼🙌🏼🙌🏼👍🏼
Hola nunca había visto este proceso,gracias 👍
Muchas gracias🙏💕🙏💕🙏💕
Qué video más interesante!! Gracias por compartir tus conocimientos con nosotros Lander
Gracias a ti por el apoyo y la visita 🎑
Muy majo
gracias por tu trabajo/info
saludOS
Muchísimas gracias🙏💕🙏💕🙏💕🙏💕
Me encanta toda y tanta información compartida por usted. Gracias!!!
Felicitaciones amigo por tu video ilustrador, la verdad de mucha utilidad. Ahora ya veo como puedo usar el aserrin haciendo biochar
Muchas gracias por este video. Tengo mucha poda arriba del compost hace varios meses! Estaba pensando en alquilar una chipeadora. Gracias!
Gracias a ti por la visita te lo agradezco muchísimo y te mando un fuerte abrazo desde la isla de Mallorca
Nunca habia escuchado hablar de el Biochar , me a parecido super interesantisimo . Ahora lo próximo es verlo en funcionamiento como lo usas en la huerta . Muy buen video lo comparto
Muchas gracias Toni así lo haré ya verás que los futuros vídeos cuando esté en marcha con el proceso del proyecto 1 las cosas que vamos a aplicar es estiércol de vaca con biochar
@@ElGuardiandelaTierra Genial
Wow😯🤔 interesante. Gracias que bendiciones 🙏
Gracias a ti por la visita 🎑
Siempre nos sorprendes. Magnífico video y mejor explicación. Nos será muy útil a los que amamos los cultiy ecológicos. Gracias y suerte con ese nuevo proyecto que tienes entre manos. Saludos
Además gracias María de verdad te lo agradezco mucho te mando un fuerte abrazo
Magnifico!! Gran video lander!!! Que maravilla esto del biochar y lo de mezclarlo con abono ya es TOO MUCH!!...PERFECTO DIDÁCTICO Y EFECTIVO!!!....GRACIAS POR LA INFORMACIÓN Y EL TRABAJO!!....SALUDOS CRACK!
Emilio muchas gracias de verdad te lo agradezco mucho como siempre sabes que te tengo mucho aprecio y mucho cariño especialmente siendo vecinos
Exelente explicación ,nos hizo ver lo fácil que es hacerlo y lo importante de utilizarlo ,para mejorar nuestro suelo gracias
Muchísimas gracias por la visita al canal y de verdad te agradezco mucho este tipo de comentarios
Excelente Video!!! Todo muy bien explicado y demostrado! Gracias por el conocimiento impartido, Bendiciones.
Muchas gracias ☺️
Gracias Landher desde 🇻🇪🇻🇪🇻🇪☕️excelente video 👍🏼👍🏼
Muchas gracias te lo agradezco mucho
Excelente!!! Le consulto: Ha utilizado Ozonización en sus Plantas
Interesante prollecto, gracias bendiciones.
Gracias a ti 🙂