Apóyame en Patreon: www.patreon.com/RafaelGonzalez Más astronomía: th-cam.com/play/PLv7c9JDmKVMx8sg7lyM9mfxGPErmM7Vv9.html Más geopolítica: th-cam.com/play/PLeMHJeHhLujcFNOsFS7Wyu82SPrNsVJ6v.html
👏🏻👏🏻👏🏻 Amigo Rafa... Impresionante video. El Inshigt fué muy rentable y recopiló información muy útil para entender el funcionamiento de Marte. Muchísimas gracias por este fenómenal trabajo. Un abrazo. 💖💖
Excelente recopilación de información, vivimos muy poco, para ver cuánto puede avanzar la ciencia -tecnologia, Hermosa voz del narrador, abrazos saludos desde Armenia Quindío Colombia
No entiendo por que los rovers con placas solares no tienen un sistema para quitar el polvo. Como la capacidad de girar las placas para que el polvo caiga, o un deposito de gas comprimido que permita al brazo eliminar el polvo con un chorro de gas, o un compresor para no depender de un deposito finito Me encantan tus videos Rafa
No sé si seré ignorante pero no sería bueno haber llevado un poco de aire comprimido y através de un tubo en el brazo robótico limpiar los paneles con esto ?
O más sencillo, que los brazos de los paneles fueran más largos, para poder girar 180° y tirar el polvo al suelo, pero bueno ya llevan bastantes misiones con la misma historia, saben de sobra cual es el problema, así que lo del polvo o no quieren o no pueden
Limpiaparabrisas con cepillos? Ventilador? Vibradores? Opciones hay muchas... Yo tampoco entiendo que no apliquen alguna para evitar el problema del polvo en la única fuente de energía.
@@reuel. sera cuestión de no meter mucho motorcillo, pero vamos yo creo que con unos paneles solares por ambas caras valdría... Se llena de polvo? Giro 360 y uso el otro lado mientras la otra cara la limpia, la gravedad y el viento
Las tormentas de polvo son frecuentes en Marte...(además pueden abarcar grandes extensiones de la superficie y gran altitud, y durar dias, semanas o mas). Por ello es que probablemente no resulte eficaz ningun artilugio para limpiar los paneles. Solo queda esperar que el cielo se despeje.
Excelente video. ¡Gracias! Hasta pena siente uno por el solitario final de ese aparatito, enviado tan lejos, con una misión por cumplir, y que se mantuvo haya el final.
Increíble ciencia! Gracias genios, Me remueve un poco que no previeron que TOPITO, podría atacarse, que para una próxima llevarían tecnología y sacudir'el polvo y estar menos arrestados, Pero bueno,otra tarea pendiente, Admirada de ver y escuchar estos sonidos marcianos, Gracias INSAIGTH, Hizo una labor eficiente, algo más extendida y datos interesantes, Increíble los datos del terremoto gigante de 5., Gracias por interesarte información marciana, Gracias equipo de producción.
Por que no intentaron plegar los paneles solares y volverlos a abrir. Si tenían miedo a que el polvo los dañara se podían plegar por ejemplo a la mitad y luego abrirlos. P.d.: me ha encantado el video.
La misión InSight de la NASA llegó a Marte el 26 de noviembre de 2018. El aterrizador InSight se posó en Elysium Planitia, un llano bajo en el hemisferio norte de Marte. Estuve pendiente de esta misión marciana, porque allí iba también mi nombre anotado en uno de los dos chips que llevaba el módulo. Fue un momento emocionante. 😅
la próxima le tienen que poner un rotor a los paneles solares en la base del brazo, y un vibrador de control de play para que le bote el polvo, luego regrese a la posición de recibir sol. (o un domo transparente que se pueda mover o vibrar)
Esas sondas siempre se quedan sin pila porque se les llenan de polvo los paneles, ya que tenia un brazo le ubieran agregado un plumero aunque sea o algo como los limpiadores de los carros, tanta tecnologia y siempre la dejar pudrir por lo mismo 😕
Opino que son estudios que se podrían hacer con mayor eficiencia si llevarán humanos al planeta. Se podrían solucionar todos estos problemas y obtener mejores resultados, avanzando más rápido en la investigación.
Creo que decir "alcanzar la velocidad de escape" (minuto 5:25) no es correcto aunque parece que se usa mucho. La velocidad de escape se refiere a la velocidad con la que hay que impulsar un objeto sin motor desde la superficie de la Tierra para que dicho objeto escape de la gravitación terrestre y no vuelva a caer a la Tierra. Esto último, bien sea porque el objeto quede en órbita o bien porque realmente el objeto salga hacia el espacio y se aleje de la Tierra. Por esta definición, el concepto de "velocidad de escape" no es aplicable a un objeto con motor. Un objeto con motor puede escapar de la Tierra o quedar en órbita a cualquier velocidad. No requiere alcanzar la velocidad de escape en tanto que es impulsado por dicho motor. Además, la velocidad de escape de nuestro planeta Tierra es, si no me equivoco, de unos 11 km/s, lo que serían alrededor de unos Mach 30. Esta velocidad es suficientemente grande como para fundir muchos materiales debido al calor generado por la fricción con la atmósfera. Por tanto, no sería nada aconsejable que un objeto con motor, como un cohete, alcance la velocidad de escape ya que, en tal caso, debería ser capaz de resistir temperaturas muy altas. La temperatura que se alcanza por la fricción con la atmósfera es la misma tanto si el objeto cae desde el espacio hacia la superficie, como un meteorito, como si el objeto despega desde la superficie hacia el espacio, como el cohete del que estamos hablando. Si muchos meteoritos se desintegran al entrar en la atmósfera, podríamos imaginarnos algo similar para los cohetes que despegasen hacia la atmósfera a Mach 30. Me da la impresión de que lo más correcto sería decir "alcanzar la suficiente velocidad tangencial para vencer la fuerza de gravitación y quedar en órbita sin caer a la superficie" o, más brevemente, "alcanzar la velocidad de inserción orbital". Creo que si se hace un esfuerzo para que el concepto de "alcanzar la velocidad de escape" sea usado correctamente, es decir, que se use cuando se está hablando de un objeto sin motor que quiere abandonar la Tierra, ahorraría muchas confusiones al público interesado en estos temas. Sería interesante hacer el esfuerzo de dejar de usar esa frase para objetos con motor y comenzar a usar "alcanzar la velocidad de inserción orbital" o cualquier otra frase más apropiada. Ello incluso en las traducciones al español aunque en el original en inglés diga "velocidad de escape", ya que me da la impresión de que en inglés tampoco se usa bien esta frase y que ello es así por comodidad o por costumbre. Aparte de todo lo dicho, sería interesante un vídeo para hablar de este tema en concreto, es decir, las dificultades a las que se enfrentan los propios cohetes para conseguir la órbita: por qué es más eficiente usar una órbita para escapar de la Tierra en vez de ir en línea recta hacia el espacio, qué potencia han de tener los motores, qué temperaturas deben resistir los cohetes, qué velocidades alcanzan... es decir, más o menos todos los retos a los que se enfrentan los técnicos para conseguir poner un objeto en órbita y luego hacerlo escapar hacia el espacio.
Eso es correcto, pero es sólo una ilustración orientativa para recrear el momento, nada para ser tomado muy en serio, pero el ilustrador necesita clases de física
“Dínamo” tiene tilde en la “I”, por tanto se pronuncia con acento en la “I”, no en la “a”. Gracias por ese documental, está narrado en forma interesante.
Hola 👋 Para limpiar los papeles solares, con una buena escoba añadida al brazo robótico, el problema del polvo Marciano se puede solventar y no creo que suponga una subida importante en el presupuesto de cualquier futura misión.😜😁🙏✌️ Sí Marte no tiene una tectónica de placas como la Tierra, sus terremotos no pueden ser muy potentes y por eso no se ha captado ninguno relativamente potente. Los volcanes de Marte son enormes y para que se formaran se necesitaron una gran cantidad de erupciones a lo largo de x tiempo. El material expulsado por estos volantes salió del interior del planeta y por lo tanto tuvo un manto o núcleo de materiales fundidos sobre todo hierro. Creo que por eso hay tanto oxido de hierro en su superficie y la mayoría del hierro en el interior de la Tierra está en su núcleo .🤔🙏 Quizás no se pudo taladrar mas profundo, debido a que Marte tiene una capa de hielo cerca de la superficie, una especie de termafros Marciano ,cubierto por el polvo del planeta,a distinta profundidad según las zonas del planeta y puede que con una especie de dinámica según las estimaciones e incluso con el día y la noche Marcianas.🤔🙏 Ésto tan sólo es una pequeña reflexión y no soy nadie para verificar ésto.🙏😁 Es el trabajo de los científicos dedicados y personas dedicadas a estos menesteres.💪✌️ Gracias por compartir tan buena información y mucha suerte en la vida ✌️🙏😃 Saludos, cuídense mucho, cuiden de todo dentro de lo posible y que tengan mucha salud para disfrutar de la vida ✌️💪
Y si hay viento, como no instalaron pequeños rotores eólicos, para generar electricidad, debemos pensar en 3 ó 4 cosas para cuando lo demás no funciona...
Con la StarShip de SpaceX todos estos problemas de ahorrar peso y tamaño se terminaran y por fin se podran enviar instrumentos decentes a todos los confines del sistema solar sin temor alguno. Porque ya hasta da coraje que exitiendo la tecnólogia no podamos limpiar unos paneles con polvo.
Las Escrituras en Daniel Dicen el el hombre ira mas alla de las estrellas 🌟 ✨ y luego será el fin Por la Biblia hablo miles de años en la antigüedad profetiso un gran avance de la Ciencia 😊
Parece q si hay viento, hay vida, presión atmosférica, oxígeno, quizá fuera buena idea llevar un toca CD's con muchas canciones cristianas q se repitan sin parar,... y ya verían... no es broma, por supuesto, sólo prueben. 😉
Cada maquina que envía la NASA siempre lleva elementos que limitan sus capacidades, y no aprenden de los problemas anteriores, envían nuevos robots con las mismas u otras limitaciones, hasta parece que lo hacen deliberadamente para seguir siendo financiados.
ese mundo es un cementerio frio polvoriento nuestro planeta varias partes no sean ivestigado mares tanto gue hacer agui nunca iran ese mundo inospito yede a muerte 😮😮😮😢
Que dificil de entender al ser humano. Un trabajo tan prolijo, calculando hasta el segundo que respiramos. Y en nuestro lugar de residencia no podemos confiar ni en nuestra propia familia. Que tontos ? Ademas pretendemos hacer creer que somos bb de pecho. Que adoramos al projimo. Mientras vivimos sacandonos los ojos.! Alguien piensa que todo esto nos servira para algo.?😎
Pura gente inteligente que hay en nasa descubren que hay yuca de la que le gusta a baiden por que la de Venezuela no le gusta hasta exquisito salió el tipo
Por fin!! La NASA halló lo que estaba buscando en Marte?? 32 minutos de vídeo para llegar hablar de lo que se encontró y luego pasas de por ello de puntillas. No digo que la misión Inside no sea interesante en general, pero eso no es lo prometido en el título. Te estás pasando Rafa con los titulares sensacionalistas y yo personalmente me estoy cansando. 👎🏼
Pues vay superman vay vay vay vay Y me vas ha salir con { si no sabe escribir chapala chapala } Pero sabes lo que digo ( Adiós que sigues asiendo aquí creo que ya te tardaste { Hay tu me estoy cansando } como si fueras el único subscriptor Que esperabas ? Ber ha los marcianos o que? O que te prometió el título ? Yo no veo ninguna promesa Y 2 nisiquiera sabes lo que la NASA busca y no es lo que tú pretendes que encuentren Ja baya mono
Tú quién eres? jeje... Su novio??? Me va ha coartar mi libertad de expresión un palurdo analfabeto que escribe "vaya" con b??? Cobarde miserable que se oculta en el anonimato. Yo con Rafa llevo hablando desde el principio... Pedazo de tolai.
no entiendo porgue tanto afan ese mundo muerto y frio polvoriento agui este planeta tierra no an llegado investigar mares montañas tanta hambre guerras gente sufriendo 😮😮😮😊😢
Este video es una agonía, y en esas misiones de miles de millones de dólares es que se gastan el dinero de los impuestos de los ciudadanos norteaméricanos. Puffff. Para darle gusto a unos niños manejando carritos a control remoto en otro planeta. 😤😤😤
Apóyame en Patreon: www.patreon.com/RafaelGonzalez
Más astronomía: th-cam.com/play/PLv7c9JDmKVMx8sg7lyM9mfxGPErmM7Vv9.html
Más geopolítica: th-cam.com/play/PLeMHJeHhLujcFNOsFS7Wyu82SPrNsVJ6v.html
👏🏻👏🏻👏🏻 Amigo Rafa...
Impresionante video.
El Inshigt fué muy rentable y recopiló información muy útil para entender el funcionamiento de Marte.
Muchísimas gracias por este fenómenal trabajo.
Un abrazo. 💖💖
Te felicito por la calidad de este reportaje Rafael 👏
Gran homenaje Al insight y todo quien estuvo involucrado... Genial video
Excelente vídeo, muy informativo y didáctico.
Os felicito 👏
Un 👏 por Insight, y todo el equipo que estuvo detrás
Muchas Gracias Astrum, por tu Completo e Interesante Vídeo!!!!
Muy bueno Rafael. Gran trabajo de divulgacion
Excelente recopilación de información, vivimos muy poco, para ver cuánto puede avanzar la ciencia -tecnologia,
Hermosa voz del narrador, abrazos saludos desde Armenia Quindío Colombia
alucinante documental. Mucha data profunda y bien explicada
Increíbles las imágenes del planeta rojo GRACIAS por el video ASTRUM saludos desde México 🇲🇽 ❤❤❤❤❤😊😊😊😊.
Maravilloso contenido Rafael, muchas gracias.
No entiendo por que los rovers con placas solares no tienen un sistema para quitar el polvo. Como la capacidad de girar las placas para que el polvo caiga, o un deposito de gas comprimido que permita al brazo eliminar el polvo con un chorro de gas, o un compresor para no depender de un deposito finito
Me encantan tus videos Rafa
por rayaria las placas solares
Saludos desde Bucaramanga, Colombia. Rafael excelente video....
No sé si seré ignorante pero no sería bueno haber llevado un poco de aire comprimido y através de un tubo en el brazo robótico limpiar los paneles con esto ?
O más sencillo, que los brazos de los paneles fueran más largos, para poder girar 180° y tirar el polvo al suelo, pero bueno ya llevan bastantes misiones con la misma historia, saben de sobra cual es el problema, así que lo del polvo o no quieren o no pueden
Limpiaparabrisas con cepillos?
Ventilador?
Vibradores?
Opciones hay muchas... Yo tampoco entiendo que no apliquen alguna para evitar el problema del polvo en la única fuente de energía.
@@reuel. sera cuestión de no meter mucho motorcillo, pero vamos yo creo que con unos paneles solares por ambas caras valdría... Se llena de polvo? Giro 360 y uso el otro lado mientras la otra cara la limpia, la gravedad y el viento
Añadiría peso
Las tormentas de polvo son frecuentes en Marte...(además pueden abarcar grandes extensiones de la superficie y gran altitud, y durar dias, semanas o mas). Por ello es que probablemente no resulte eficaz ningun artilugio para limpiar los paneles. Solo queda esperar que el cielo se despeje.
🥺🥺🥺 que increible trabajo
Informe y recopilaciones geniales. Gracias.
Gracias, más palabras es redundancia. Mucha Salud.
Super...me gusto el estilo ...gracias😉
Qué pasada! Qué bien narrado! Gracias
Muchísimas gracias!
Pedazo de documento!!
Mil gracias!
Gracias por informar tan bien.
Me encantan lo ok
estos mini documentales
Que GENIOS, MI SEÑOR NOS DIO UNA INTELIGENCIA UFFFF MARAVILLOSA
Hola Rafa! haces una gran labor como el resto de los canales de divulgación. Gracias :)
Excelente video. ¡Gracias!
Hasta pena siente uno por el solitario final de ese aparatito, enviado tan lejos, con una misión por cumplir, y que se mantuvo haya el final.
Tienes mis respetos insight
Increíble ciencia!
Gracias genios,
Me remueve un poco que no previeron que TOPITO, podría atacarse, que para una próxima llevarían tecnología y sacudir'el polvo y estar menos arrestados,
Pero bueno,otra tarea pendiente,
Admirada de ver y escuchar estos sonidos marcianos,
Gracias INSAIGTH,
Hizo una labor eficiente, algo más extendida y datos interesantes,
Increíble los datos del terremoto gigante de 5.,
Gracias por interesarte información marciana,
Gracias equipo de producción.
Excelente documental, saludos desde medellin Colombia.
Excelente!
Buenísimo reportaje.
Lo felicito amigo muy didáctico
Por que no intentaron plegar los paneles solares y volverlos a abrir. Si tenían miedo a que el polvo los dañara se podían plegar por ejemplo a la mitad y luego abrirlos. P.d.: me ha encantado el video.
Una muy buena información: gracias
A la orden
La misión InSight de la NASA llegó a Marte el 26 de noviembre de 2018. El aterrizador InSight se posó en Elysium Planitia, un llano bajo en el hemisferio norte de Marte. Estuve pendiente de esta misión marciana, porque allí iba también mi nombre anotado en uno de los dos chips que llevaba el módulo. Fue un momento emocionante. 😅
la próxima le tienen que poner un rotor a los paneles solares en la base del brazo, y un vibrador de control de play para que le bote el polvo, luego regrese a la posición de recibir sol. (o un domo transparente que se pueda mover o vibrar)
Thanks for sharing❤️💝♥️
Muy bueno. Muchas gracias!
Gracias a ti!
Rafa, máquina.
Eres un gran narrador
gracias gracias gracias.... estoy volviendo a mis raíces astronómicas y astronáuticas.
Esas sondas siempre se quedan sin pila porque se les llenan de polvo los paneles, ya que tenia un brazo le ubieran agregado un plumero aunque sea o algo como los limpiadores de los carros, tanta tecnologia y siempre la dejar pudrir por lo mismo 😕
q gran trabajo
Opino que son estudios que se podrían hacer con mayor eficiencia si llevarán humanos al planeta. Se podrían solucionar todos estos problemas y obtener mejores resultados, avanzando más rápido en la investigación.
Buen videos rafa
Muy bien gracias
Que a si sea, que muy pronto nos veamos en el futuro.
Espectacular este video, lastima que: 1,4k vistas y hasta este momento solo 290 likes
Creo que decir "alcanzar la velocidad de escape" (minuto 5:25) no es correcto aunque parece que se usa mucho. La velocidad de escape se refiere a la velocidad con la que hay que impulsar un objeto sin motor desde la superficie de la Tierra para que dicho objeto escape de la gravitación terrestre y no vuelva a caer a la Tierra. Esto último, bien sea porque el objeto quede en órbita o bien porque realmente el objeto salga hacia el espacio y se aleje de la Tierra. Por esta definición, el concepto de "velocidad de escape" no es aplicable a un objeto con motor. Un objeto con motor puede escapar de la Tierra o quedar en órbita a cualquier velocidad. No requiere alcanzar la velocidad de escape en tanto que es impulsado por dicho motor.
Además, la velocidad de escape de nuestro planeta Tierra es, si no me equivoco, de unos 11 km/s, lo que serían alrededor de unos Mach 30. Esta velocidad es suficientemente grande como para fundir muchos materiales debido al calor generado por la fricción con la atmósfera. Por tanto, no sería nada aconsejable que un objeto con motor, como un cohete, alcance la velocidad de escape ya que, en tal caso, debería ser capaz de resistir temperaturas muy altas. La temperatura que se alcanza por la fricción con la atmósfera es la misma tanto si el objeto cae desde el espacio hacia la superficie, como un meteorito, como si el objeto despega desde la superficie hacia el espacio, como el cohete del que estamos hablando. Si muchos meteoritos se desintegran al entrar en la atmósfera, podríamos imaginarnos algo similar para los cohetes que despegasen hacia la atmósfera a Mach 30.
Me da la impresión de que lo más correcto sería decir "alcanzar la suficiente velocidad tangencial para vencer la fuerza de gravitación y quedar en órbita sin caer a la superficie" o, más brevemente, "alcanzar la velocidad de inserción orbital".
Creo que si se hace un esfuerzo para que el concepto de "alcanzar la velocidad de escape" sea usado correctamente, es decir, que se use cuando se está hablando de un objeto sin motor que quiere abandonar la Tierra, ahorraría muchas confusiones al público interesado en estos temas. Sería interesante hacer el esfuerzo de dejar de usar esa frase para objetos con motor y comenzar a usar "alcanzar la velocidad de inserción orbital" o cualquier otra frase más apropiada. Ello incluso en las traducciones al español aunque en el original en inglés diga "velocidad de escape", ya que me da la impresión de que en inglés tampoco se usa bien esta frase y que ello es así por comodidad o por costumbre.
Aparte de todo lo dicho, sería interesante un vídeo para hablar de este tema en concreto, es decir, las dificultades a las que se enfrentan los propios cohetes para conseguir la órbita: por qué es más eficiente usar una órbita para escapar de la Tierra en vez de ir en línea recta hacia el espacio, qué potencia han de tener los motores, qué temperaturas deben resistir los cohetes, qué velocidades alcanzan... es decir, más o menos todos los retos a los que se enfrentan los técnicos para conseguir poner un objeto en órbita y luego hacerlo escapar hacia el espacio.
4:00 Si el sol está atrás y en el horizonte, la nave no debería tener sombra abajo 🤦🏻♂
Eso es correcto, pero es sólo una ilustración orientativa para recrear el momento, nada para ser tomado muy en serio, pero el ilustrador necesita clases de física
buen video
Interesante
“Dínamo” tiene tilde en la “I”, por tanto se pronuncia con acento en la “I”, no en la “a”. Gracias por ese documental, está narrado en forma interesante.
Tienen que llevar agua y plantas para ver que pasa ahi seguramente puedan absorver algo de monoxido de carbono
una cosa si el duricrus ese es tan duro igual se puede usar para crear habitat q soprtarian las inclemencias de marte
Genial !
tal vez el proximo brazo deberia de llevar un tubo q tirase aire comprimido asi igual podria limpiarse
Muy bueno el documental pero por favor creo que no es necesario la música, además, tiene mucho volumen y distorsiona la voz del narrador.
Hola 👋
Para limpiar los papeles solares, con una buena escoba añadida al brazo robótico, el problema del polvo Marciano se puede solventar y no creo que suponga una subida importante en el presupuesto de cualquier futura misión.😜😁🙏✌️
Sí Marte no tiene una tectónica de placas como la Tierra, sus terremotos no pueden ser muy potentes y por eso no se ha captado ninguno relativamente potente.
Los volcanes de Marte son enormes y para que se formaran se necesitaron una gran cantidad de erupciones a lo largo de x tiempo.
El material expulsado por estos volantes salió del interior del planeta y por lo tanto tuvo un manto o núcleo de materiales fundidos sobre todo hierro.
Creo que por eso hay tanto oxido de hierro en su superficie y la mayoría del hierro en el interior de la Tierra está en su núcleo .🤔🙏
Quizás no se pudo taladrar mas profundo, debido a que Marte tiene una capa de hielo cerca de la superficie, una especie de termafros Marciano ,cubierto por el polvo del planeta,a distinta profundidad según las zonas del planeta y puede que con una especie de dinámica según las estimaciones e incluso con el día y la noche Marcianas.🤔🙏
Ésto tan sólo es una pequeña reflexión y no soy nadie para verificar ésto.🙏😁
Es el trabajo de los científicos dedicados y personas dedicadas a estos menesteres.💪✌️
Gracias por compartir tan buena información y mucha suerte en la vida ✌️🙏😃
Saludos, cuídense mucho, cuiden de todo dentro de lo posible y que tengan mucha salud para disfrutar de la vida ✌️💪
El problema eléctrico,del Discovery,era la falta de refrigeración o termostato del circuito de los tableros de la nave
para la proxima armen uno con un compresor para limpiar los paneles😅 o algo similar
Y si hay viento, como no instalaron pequeños rotores eólicos, para generar electricidad, debemos pensar en 3 ó 4 cosas para cuando lo demás no funciona...
exelente .
" exelente" NO es correcto.
Esta muy bien, pero, llueve ??
Ya no dijeron que cohete usaron 😊😊😊.
Con la StarShip de SpaceX todos estos problemas de ahorrar peso y tamaño se terminaran y por fin se podran enviar instrumentos decentes a todos los confines del sistema solar sin temor alguno. Porque ya hasta da coraje que exitiendo la tecnólogia no podamos limpiar unos paneles con polvo.
Las Escrituras en Daniel Dicen el el hombre ira mas alla de las estrellas 🌟 ✨ y luego será el fin Por la Biblia hablo miles de años en la antigüedad profetiso un gran avance de la Ciencia 😊
Me imagino, cuántos químicos deben andar circulando,por el mundo,con estos riesgos .
Qué increíble que no hayan previsto que el polvo (en un planeta que se sabía polvoriento) ahogaría las pantallas solares...
Esa imagen indica que hubo agua en ese lugar, no se si ea de marte.
Parece q si hay viento, hay vida, presión atmosférica, oxígeno, quizá fuera buena idea llevar un toca CD's con muchas canciones cristianas q se repitan sin parar,... y ya verían... no es broma, por supuesto, sólo prueben. 😉
Tienen que saber toda esa información antes de ir colonizar marte xq allá no pueden cometer errores
NO ENTIENDO COMO NO PLEGARON LOS PANELES, Y NO AGREGARON ALGUN SISTEMA LIMPIADOR EN ESE MOVIMIENTO DE PLEGADO, ERA MUY OBVIO
Una " escobita" hubiera Sido la solución al polvo en los paneles solares. Pobre maquinita se llenó de polvo.,,☹️😕
Antes en Marte hubo océanos y algunos microorganismos viajaron a la tierra 🤔 faltó contar más cosas...
Cada maquina que envía la NASA siempre lleva elementos que limitan sus capacidades, y no aprenden de los problemas anteriores, envían nuevos robots con las mismas u otras limitaciones, hasta parece que lo hacen deliberadamente para seguir siendo financiados.
¿ Y cuando llegará el Rover a las ruinas de las pirámides de Marte ?
Que les costaba colocar un cepillo en la pala.... Para poder limpiar los paneles
Es absurdo el porque no le pusieron un autolimpiador a este equipo . . Es insolito . .
Tan difícil era hacer unos paneles solares que girasen 360 grados para que cayese el polvo y vuelta a empezar y eso que es la NASA en fin.
🙂
👍🏽👍🏽👍🏽
Por que no envian El helicoptero ( drone) que estas en marte para limpiar El polvo del panel de onsite..que vuele por arriva y quite El polvo
no es atlas 5? en vez de alas 5
Perdonen mi ignorancia...pero porque todas lss naves que envian a Marte ,llegan Jueves o viernes ...mmmm😂😂🎉😊
Excelente documental gracias
Gracias por comentar
ese mundo es un cementerio frio polvoriento nuestro planeta varias partes no sean ivestigado mares tanto gue hacer agui nunca iran ese mundo inospito yede a muerte 😮😮😮😢
Que dificil de entender al ser humano. Un trabajo tan prolijo, calculando hasta el segundo que respiramos. Y en nuestro lugar de residencia no podemos confiar ni en nuestra propia familia. Que tontos ? Ademas pretendemos hacer creer que somos bb de pecho. Que adoramos al projimo. Mientras vivimos sacandonos los ojos.!
Alguien piensa que todo esto nos servira para algo.?😎
Pura gente inteligente que hay en nasa descubren que hay yuca de la que le gusta a baiden por que la de Venezuela no le gusta hasta exquisito salió el tipo
Por fin!! La NASA halló lo que estaba buscando en Marte?? 32 minutos de vídeo para llegar hablar de lo que se encontró y luego pasas de por ello de puntillas.
No digo que la misión Inside no sea interesante en general, pero eso no es lo prometido en el título.
Te estás pasando Rafa con los titulares sensacionalistas y yo personalmente me estoy cansando. 👎🏼
Pues vay superman vay vay vay vay
Y me vas ha salir con { si no sabe escribir chapala chapala }
Pero sabes lo que digo
( Adiós que sigues asiendo aquí creo que ya te tardaste
{ Hay tu me estoy cansando } como si fueras el único subscriptor
Que esperabas ? Ber ha los marcianos o que?
O que te prometió el título ?
Yo no veo ninguna promesa
Y 2 nisiquiera sabes lo que la NASA busca y no es lo que tú pretendes que encuentren
Ja baya mono
Un buen subscriptor no crítica solo se retira
Tú quién eres? jeje... Su novio???
Me va ha coartar mi libertad de expresión un palurdo analfabeto que escribe "vaya" con b??? Cobarde miserable que se oculta en el anonimato.
Yo con Rafa llevo hablando desde el principio... Pedazo de tolai.
no entiendo porgue tanto afan ese mundo muerto y frio polvoriento agui este planeta tierra no an llegado investigar mares montañas tanta hambre guerras gente sufriendo 😮😮😮😊😢
Como enviaran personas a marte deberian sembrar miles de arboles en ese lugar para crear oxigeno y recaudar nuves para hacer llover
Este video es una agonía, y en esas misiones de miles de millones de dólares es que se gastan el dinero de los impuestos de los ciudadanos norteaméricanos.
Puffff.
Para darle gusto a unos niños manejando carritos a control remoto en otro planeta.
😤😤😤
Explotó y se dejó de volar o fabricar por qué la ingeniería eléctrica y electrónicos del sistema interno del cohete
Creo q es Fake q mandaron un Robot a Marte
Nos hemos quedado con las ganas de saber qué ha descubierto, además de registrar seismos. Vaya fraude
Un Martemoto de magnitud 5 lo juzgué imposible.Bien por el Insight.
No falla. primero la teoría mecanicista. Segundo datos contradictorios con la teoría....
Enfín..... Es lo que hay.
Seguro hayan petróleo
igual el proximo sismografo igua si lo entrrasen no le afectaria la perturbacion del viento