TRATAMIENTO ACÚSTICO DE SALAS - TRAMPA DE GRAVES - RESONADOR DE HELMHOLTZ y FRECUENCIA DE RESONANCIA
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
- Para acondicionar acústicamente una sala como un estudio de grabación, se utilizan tres tipos de materiales: absorbentes, resonadores y difusores. En este vídeo vamos a hablar del resonador o trampa de graves conocido como RESONADOR DE HELMHOLTZ, formado por una CAVIDAD, un ORIFICIO y un TUBO.
Según el volumen de la cavidad, el área del orificio y la longitud del cuello, el resonador atrapará una frecuencia determinada y la eliminará de la sala gracias a la cancelación que se produce dentro de su caja de resonancia.
RESONADOR DE HELMHOLTZ - CALCULADOR ONLINE
www.mh-audio.nl...
Gracias a Nacho Moreno, de SONOMÓVIL CAMACHO, por construir este resonador de Helmholtz para el módulo de Sonorización industrial durante el curso académico 2011-2012 en el IES La Marxadella. PÁGINA OFICIAL: sonomovilcamach...
Publicaciones del mismo autor del vídeo: EL LINE ARRAY
Libro EL LINE ARRAY en formato eBook Kindle:
amzn.to/31r3yiE
www.amazon.com...
Libro en formato papel:
Amazon Europa:
amzn.to/2jKBZ3A
Amazon Reino Unido:
www.amazon.co....
Amazon América:
www.amazon.com...
Amazon México
www.amazon.com...
Resulta incluso irónico.
Unos 15 años atrás, estaba entusiasmado por el sonido profesional. Quería aprender y realizar cursos sobre el tema. Pero el lugar donde vivo y en aquella época, no había nada interesante.
Y la información que pudiera encontrar en internet, era bastante escasa.
Ahora encontré este canal. Y por mera afición, estoy aprendiendo una cantidad de información y tecnicismos que ni soñaba en aquel tiempo.
Felicitaciones y enhorabuena por su contenido. Y muchísimas gracias por compartirlo.
Pocas cosas tan reconfortantes como poder dedicarse a lo que realmente le gusta. Eso es bueno para el que lo vive y para los que le rodean.
Un saludo desde Canarias. Y muchas gracias.
Como se nota los que hacen vídeos hablando de acústica sin tener ni puta idea, y como se nota los que habéis trabajado/estudiado acústica. Muy interesante y muy bien explicado José. Gracias por el vídeo.
sería bueno que sigas hablando sobre acústica y todo este show, es súper interesante y eres el mejor explicando
Me acabas de salvar la vida, te mereces un paquetito de cervezas, esta info. la necesitaba ya que mis gabinetes no me daban buena resonancia y todos los bajos se escuchaban muy distorsionados, con esto espero corregirlos.... Gracias y salu2...
amigo Usted es un master no es solo por la info . sobre todo por la forma en la que explicas todo , usted es pedagojico al 100x100 exelente amigo exelente Prof
Jose
Muy interesante como todos tus videos!!!
muchas gracias!.
Un video muy didáctico. Estaba buscando como calcular un filtro para bajas frecuencias y con este tutoría me ha quedado todo aclarado. Muy útil, muchas gracias!!!!
Siempre es un gusto escuchar tus grandes aportes al aprendizaje del comportamiento del sonido. No dejes de aportarle al mundo. Saludo desde Bogota Colombia.
Es increíble lo que estamos aprendiendo con tus cursos... gracias brother...
Escelente explicación, muy didáctica, muchas gracias por ese aporte.
Oh yeah! 👌🏼💪🏼 gracias compi. Super bien explicado!! Muy agradecido 😊😊😎
Eres un máster muchísimas gracias por compartir tu experiencia y tanto conocimiento bendiciones para ti.. Saludos cordiales desde medellin Colombia 🎹🎸🎷🎺🎻🥁✌️👍
Mejor explicado, imposible. Mil gracias por compartir, seguro armare el mío
toda mi carrera la encuentro en este canal, literal
Jose Martin, siempre sorprendes con estos vídeos tan profesionales. Gracias de nuevo mi buen amigo. Sigue adelante.
Vaya como pilotas!!. Molaría contar que tienes puesto en la pared para absorber frecuencias ya que veo que no son los típicos paneles de espuma. Super interesante tambien como hacer un resonador de membrana (creo que si se llaman) son de madera y el frontal lleva unas rejillas labradas en la tapa. (Espero que se me entienda jjjjj). Saludos . Buenísimos e increíbles videos!
es el mismo principio pueden ser listones o un panel perforado
¡Estupendo vídeo! Mejor explicado no puede estar.
¡Saludos maestro!
Gracias infinitas José Martí Faus!!!
Excelentemente bien explicado, muchas gracias y saludos desde Costa Rica
Espectacular!!!! Muchas gracias por existir
Profe excelente explicación, yo creo que Dios lo pues en mi camino para no botar todo esto, lo siento por mi sinceridad, amo este arte pero no he podido despegar nuevamente, Pero que vaina para aprender con usted.. Gracias y gracias
Muy bueno el video!! me quedó clarísimo. Gracias!
excelente ... 👍 me han servido enormemente tus videos. saludos desde chile en nuestro mes patrio 🇨🇱
Muy interesante Jose, muchas gracias por la informacion!!
muy buen aporte, no sabia lo de la cancelacion de bajos ahora se algo nuevo gracias.
EXCELENTE!!! MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR ESA INFORMACIÓN.... una pregunta, el resonador se coloca con la cavidad hacia una dirección determinada?
Que bien explicado, gracias por el video y por compartir conocimiento.
Muy buen aporte, simplemente tengo una duda..
Los 40 cm del cubo se lo damos por fuera o por dentro?
Una pregunta siempre tiene que ser un cajón cuadrado. podría ser un rectangular. Gracias
JOse excelente video, cuantos serian necesarios colocar por cada esquina?
Excelente explicación maestro.gracias por compartir tanto conosimiento.
Perfectamente explicado, sí señor :-)
Excelente profe todo sus vídeos son de muchísima ayuda para mi muchas gracias.....
Una consulta sera que se puede fabricar algún revestimiento que cancele frecuencia más agudas...
Hola, Arnaldo. Si te fijas, el resonador está recubierto de guata absorbente por dentro, aunque la superficie de absorción es muy pequeña. Saludos.
Master una pregunta el material del armazón de la caja debe ser obligatoriamente de madera o puede ser otro material?
Muy bueno amigo, una consulta y cuantos se pondría y donde irían ubicados si es un Home de 4x4 y altura 3 mts, agradeceré de tu amable atension.
hola Jose, primero de todo felicidades por el video, muy bien explicado. Te queria hacer una pregunta sobre un Resonador de Helmholtz que quiero fabricar, pero en lugar de un solo agujero, varios. En este caso el area del agujero seria la suma de todos los agujeros? es decir que A=numero agujeros x Area de cada agujero? muchas gracias de antemano
Entre mas chico en diametro es el port , mas grave el sonido (si el diametro se agranda el sonido es maa agudo).
Entre mas largo es el.tubo , mas grave es el.sonido (mas frecuencias bajas)
Interesante , muchas gracias
Estos calculos valen para hacer un bass reflex en una caja para altavoces? Muchísimas gracias por tu esfuerzo, saludos
Genial José... Muchas gracias
Hola una consulta este cajón habría que poner en las esquina uno arriba del otro hasta llegar al techo?
Hola Jose Martí, interesante, nada mas una inquietud, no hablas del filtro interior del resonador que material viene bien y su espesor, Gracias
Hola, Hernan. Se trata de guata absorbente: www.google.com/search?q=guata&sxsrf=ALeKk03ENu5VW3wA4rLZjLrRxI82QCi-ZQ:1613405945340&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjz9v_BpezuAhVMQUEAHVYwAd0Q_AUoAXoECAoQAw&biw=1920&bih=937
Saludos.
Las medidas de la caja dependen tambien del tamaño de la sala donde vá ubicada la caja???. GRacias
Espectacular , el aporte es mas grande de lo que muchos puedan imaginar , ademas es una solucion que es mas complicada pero reduce el hecho de no ocupar mucho espacio en espacios ya pequeños , exelente explicacion , solo me queda una duda , el damping el material usado interno que cubre el cubo por dentro , que material usaste y si tomaste en cuenta eso para la resonancia final ya que si no me equivoco modifica el espacio interno , Gracias y , Sigue con esos aportes tan valiosos saludos
Hola, LUIGI. El material de dentro es una fina capa de guata que absorbe las frecuencias medias y agudas, aunque hay muy poco material.
Saludos.
Ese cálculo de Frecuencia de Resonancia nos sirve para diseñar una caja acústica Réflex de subwoofer?....por favor.
Máster, una pregunta.... Tocaría llenar la esquina de techo a piso de resonadoreso con uno solo en las esquinas basta.... La otra pregunta es si toca colocar en todas las esquinas????
Reitero, magnífica explicación! 👏 Pero mi duda es: como colgar o colocar este resonador dentro del home studio? Supongo que resonará a diferentes frecuencias si se fija a la pared o se cuelga de los soportes laterales, etc. Por otro lado, si siempre debe tener forma cúbica la cavidad, o lo que importa es el volumen sin que cuente la forma (como se calcula en la fórmula). Gracias de antemano por cualquier aclaración. Saludos 🖐️
Tengo una pregunta si pudiera responder, es algo que pense pero no se que pasaria asi que me gustaria saber que pasa si a esa misma cajon le asemos otro orificio con otro tuvo, que sea de otro tamaño para otra frecuencia, funcionaria o no???
Súper bien explicado. Qué lleva dentro? otra cosa, donde es mejor colocarlo, cuantos hace falta colocar, se pueden colocar para diferentes frecuencias, por ejemplo, si apilamos 4 en cada esquina podemos hacer 2 para 60 y 2 para 100. Además de ésto, si tienes una cancelación por modos en tu sweetspot de 10db en 100hz, un resonador de estos, a esa frecuencia dada cuantos db "descancela" una sola de esas trampas?
Muy bueno, pero si quiero hacer la cancelación de alguna frecuencia en específico solo sustituto y cambio los valores a la inversa ? O hay alguna otra forma ? Muchas gracias
Maestro, Si a esa misma caja le colocamos un woofer con una Fs de 60Hz obtendría un refuerzo en esa frecuencia o una cancelación?
Saludos :::
queria saber como hago para sacar las medidas de una frecuencia determinada?.por ejemplo tengo un realce en 108 hz en mi sala y no se como sacar las medidas del resonador para esa frecuencia ...
La longitud del cubo es interior? Dado que al usar maderas de distintos espesores, cambia la medida interior. Saludos!!
excelente explicación, muchas gracias. Qué ancho de banda (o qué factor Q) tiene ese resonador? Saludos!
en teoría con material absorbente dentro de la caja como lana de vidrio una octava por debajo y una por encima con una eficacia del 80% o sea para este ejemplo iría de los 30hz a los 120hz
Good
Wow
Cada día me sorprendo mas con tus videos, aprendemos bastante
Lo que me pregunto es si las trampas de bajos son comerciales, es decir si la puedo comprar o es necesario diseñarla
Gracias y saludos José
😄🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽
los helmholtz nunca he visto que los vendan, pero los de membrana sí
Aquí tienes membranas o resonadores diafragmáticos: www.primacoustic.com/bass-traps/
Saludos.
Hola buenas tardes. Disculpe, pero hay una cosa que no entiendo. En el cálculo de la longitud efectiva del túnel o tubo, se aplica una corrección de 1,7 (entiendo que metros), pero no se a que es debida. ¿No habría que restar a la longitud del tubo (0,1 m), el grosor de la madera, que intuyo es de 1,7 cm, es decir 0,017 m? Muchas gracias.
Hola como estás? Consulta. Puede ser de melanina? Gracias por la información compartida. Abrazo
Cuántons cajones de estos habría que poner en una sala de ensayos de 4x4 m? Y cómo se colocan? Uno sobre otros en las esquinas? Derechos? Esquinados?
Excelente muy bien explicado.
Hola José, estoy construyendo mi estudio y había preparado unas columnas de base triangular que llegan al techo en cada esquina y en un principio irían completas de material absorbente, quería saber si antes de rellenarlas sería mejor observar un espectrograma reproduciendo ruido rosa y ver mi pico de graves para encontrar una frecuencia sobresaliente central. Si fuera así ¿podría hacer varias perforaciones y poner varios tubos en cada columna usando esta fórmula o debería calcular las dimensiones de los tubos de manera distinta? He visto en varios estudios trampas con más de un tubo, espero que puedas ayudarme. Un saludo.
Pregunto: ¿La caja de resonancia debe ser cuadrada o lo que verdaderamente importa es el volumen atrapado? ¿Cómo se hace para calcular una caja de resonancia de un silenciador para un vehículo cualquiera, entre que valores de resonancia debo trabajar para minimizar el ruido que sale del mismo? ¿Aumentaría el poder de absorción de la caja de resonancia si a esta la relleno de algún material fibroso como lana de vidrio, goma espuma, etc? Gracias y felicitaciones por su lección sobre resonadores.
Hola, buena noche desde Barranquilla -Colombia-, he aprendido mucho de sus vídeos y le agradezco por compartirlos. Tengo dos preguntas. 1 ¿Cuál es la distancia que puede tener un cable de conexión canon desde la consola pasiva a un parlante activo?. 2 ¿ Cuánto es lo máximo que puedo unir cables de conexión canon sin perjudicar la calidad del sonido?. Mil gracias por su atención y pronta respuestas.
Buenisimo quiero construir uno para 160 Hz aproximadamente... Tendrá un vídeo o podría explicar algo sobre los modos de resonancia y como interpretarlos?? He usado algunas calculadoras en línea pero no termino de entenderlo.
Saludos y gracias.
Con qué material está forrado el interior del cajón? Gracias! excelente contenido Un gran abrazo desde Argentina
Una pregunta, si cantase frente a ese cajón es decir con el micrófono delante y la voz apuntando a la cavidad, absorbería los 60 hrz de mi voz?
Buenas que buen aporte, como averiguar la medida del resonador si sé, qué frecuencia atenuar, por ejemplo,
Si tengo demasiada carga en
150 Hz
200 Hz
Etc
Agradeceré me puedas ayudar
CÓMO SIEMPRE MARTIN DE LUJO GRACIAS SALUDOS
Buenas noches, espero se encuentre muy bien, estoy claro este es un video de hace 2 años, pero gustaría saber cómo hacer los cálculos para construir resonadores para frecuencias específicas, necesito absorber 140Hz y 70Hz como calculo el tamaño de la caja y el tubo que debo usar a partir de la frecuencia a tratar, muchas gracias.
Hola buenas! Muy buen tutorial, estaría bueno saber si hiciste alguna medición o al menos una prueba sonora rápida del resultado! Saludos cordiales
Hola, Emiliano. Lo medí con Smaart, pero apenas atenuó la frecuencia, puesto que es un resonador muy pequeño. De hecho, en un estudio, hay una trampa de graves en cada esquina que prácticamente cubre desde el suelo hasta el techo. Saludos.
@@josemartifauslinearray¿la medida es de la caja por fuera verdad? ¿es mdf verdad? ¿y que amortiguador le colocó dentro? Gracias por el vídeo
@@CanalStudios147 pienso que fue lana de roca o lana de vidrio tambien en algunos paises lo llaman lana mineral . y quizas es de 5mm de espesor
¿Como puedo calcular el indice de reduccion en decibeles o la absorcion acustica del resonador?
Tengo una duda la superficial del cuello no es 2r por altura? De otra forma sería la superficie no del cuello si no la área del orificio, es una duda que me surgió si alguien me la pudiera aclarar
una pregunta. ¿Quién es el autor del CALCULADOR ONLINE de RESONADOR DE HELMHOLTZ?
exactoo ahora vamos lo resonadores ranurado exelente explicacion
Esa fórmula sirve para saber a qué frecuencia está entonada una caja acústica ? O no
Muy buenas. ¿Alguna idea para absorver graves en determinada zona de un camión escenario (alguna solución portátil)? El suelo es un lateral de dicho camión y hay momentos donde los graves que vienen de las cajas de graves de debajo del escenario vuelven insoportable tocar. Gracias
Muy buen video y aún mejor explicado, te hago una pregunta: en la longitud efectiva el 1,7 es una constante para calcular cualquier LongEfec.? O ese valor varía para otra LongEfec? Muchas gracias!
Tienes alguna idea de como utilizar el Smaart para medir este cubo resonador?...como y donde ubicarias el microfono?, como seria su sincronizacion? ya que parte vital seria ver su curva de fase!!....
Hola. El micrófono se debe colocar donde realizas la mezcla, es decir, cerca de los oídos del técnico. Con Smaart puedes comparar la respuesta antes y después de colocar el resonador. Saludos.
Muchisimas gracias por la info, tengo una duda, ¿el resonador va a cancelar tambien frecuencias que se encuentren alrededor de la frecuencia de resonancia? de ser asi, ¿cual es aproximadamente el espectro de frecuencias que cancelaria?
Hola Jose. Tengo una pregunta sencilla: si el material absorbente que utilizo para forrar el interior mide 2cm de grueso...tengo que compensar esa distancia al volumen del cubo? Muchas gracias. Tu vídeo me ha sido d mucha utilidad, saludos!
Disculpa Jose, el cajón va relleno de algo? Y sirve de madera de pino
Hola, Pedro. Está forrado con guata o material absorbente poroso, que atenúa las medias y altas frecuencias:
www.google.com/search?q=guata+material&sxsrf=ALeKk00xKXnIKxbuq-IhFbn8paET8pI4EQ:1603468996712&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiWhdS_i8vsAhWMYcAKHQBXCZMQ_AUoAXoECAkQAw&biw=1920&bih=937
Saludos.
@@josemartifauslinearray De acuerdo disculpa que sea tan explícito pero no me queda claro, forrado te refieres por fuera vamos a ver yo no veo el contenido del vídeo pues soy invidente solamente escucho y analizo, mi pregunta era si dentro de ese cajón que por las invenciones que has escrito puede ser como un cajón flamenco, en ese interior va relleno de algo gracias
buenas! qué material utilizas dentro del cubo?
Wow Genial, muchas gracias.
Hola, agradezco que compartas tus conocimientos. Quiero hacerte una consulta agradezco si puedes darme respuesta. Sufro de Misofonía "es una reacción intensa a ciertos sonidos " en mi produce ansiedad, vivo en una primera planta y los puertazos me tienen al borde e insonorizado con copopren la pared que da al portal, y sigue igual.... pregunto lo que expones en el video sobre la caja reducir sonidos graves ¿me ayudaría con los portazo?
Hola. Para reducir el nivel de las frecuencias graves, puedes aumentar el espesor del Copopren, pero es poco práctico. Tal vez podrías recurrir a resonadores de membrana: www.ingenieriaacusticafacil.com/ingenieria-acustica-los-resonadores-como-absorbentes-acusticos/
Suerte.
@@josemartifauslinearray Gracias 🙂🙏
la pregunta en mi caso es si el resonador solo actúa sobre la frecuencia para la que ha sido calculado o tiene incidencia en frecuencias adyacentes aunque fuera en menor medida. Si es que solo lo hace para la calculada antes de su construcción entiendo que habría que detectar exactamente cual es la frecuencia que hay que atenuar o eliminar no? Super interesante como siempre.
Efectivamente, primero se mide la sala con Smaart. Este calculador online te dice que el margen de actuación es muy estrecho, de unos 2 o 3 Hz solamente: www.mh-audio.nl/Acoustics/HHReso.html
Saludos.
Cuales serian las dimensiones para crear un resonador de 125 Hz? . Si no tengo mucho espacio en el home estudio, hay otra opción? . Gracias por su amable Repuesta.
Hola José Martí, quisiera saber si podrías ayudarme con esto , en mi pequeño home studio (2.45 m x 3m) tengo monitores jbl 308pmk2 ... pero tengo una cancelación de 80 a 90 hz aprox , como podría solucionar eso ... de ante mano gracias
Que bueno que hayas subido algo de acustica para estudios LineArray. He aprendido muchas cosas nuevas pero siempre quedan dudas. Una de mis dudas, y ojala puedas contestarmela es la siguiente.
Es sabido que hay frecuencias que van a cancelarse en un monitor por la distancia con la pared trasera, que equivale a 1/4 de la longitud de onda ya que la pared nos la devuelve negativa cuando del monitor sale positiva.
Y tambien sabemos que cada habitacion tiene frecuencias como por ejemplo en mi caso 60hz donde resuena horrores. ¿Seria coherente colocar el monitor a la distancia exacta para que esos 60hz vuelvan cancelados?
¿Mejoraria un poco la respuesta? Ya que si en lugar de cancelar el modo propio, me cancela en por ejemplo 100hz, la varacion sera aun mucho mas grande entre el modo propio y la cancelada.
¿Que te parece?
Hola Jose. Tengo una duda de que material es el tubo, o de que material se puede usar para el tubo. Saludos. :)
Creo que al un error en el cálculo de la longitud efectiva del tubo,
a mi me da 0.135m nó 0.23m revisalo y confirmame porque estoy perdido ahi solo revisa bien por favor y me dices si es así ó yo estoy equivocado, lo hice exactamente como lo explicaste en el video.
Hola. Muchas gracias por tomarte el trabajo de explicar como hacer un resonador. La verdad que me sirvió un montón para entender cómo calcularlo. Estoy con un problema en los 46 hz y ya con esto puedo calcularlo. Te quería consultar, porque entendí por otros comentarios que contestabas, que habría que ponerlos en las esquinas. Detrás de los parlantes no tengo mucho espacio. Yo tengo un techo en pendiente y arriba de los parlantes está la parte más alta del techo. Tengo posibilidad de ponerlos en el techo, cerca de la pared de atrás de los parlantes. Serviría igual? El agujero tendría que apuntar hacia abajo o hacia la esquina superior ? (donde se une la parte más alta del techo con la pared de atrás de los parlantes) Muchísimas gracias! Saludos.
Efectivamente, Martín, las esquinas frontales superiores son un buen punto para comenzar a instalar las trampas de graves. Así lo confirma el fabricante Auralex en sus vídeos educativos (minuto 1:25): th-cam.com/video/I3q5kQjMAbc/w-d-xo.html&feature=emb_logo
Saludos.
@@josemartifauslinearray Excelente!!!!! muchas gracias-
Gracias
Bastante interesante gracias
Bueno estimado, me parece muy interesante tu video, una pregunta por qué pones 1,7 de donde sale ese valor..? Y la otra sería como poder calcular si tengo el valor de la frecuencia..?, en mi caso tengo 2 preguntas...1.- mi home estudio es aproximadamente un cuadrado de 3.7 x 3,8 mts alt no pasa de 3 mts, en mi punto dulce, no escucho los graves creo que hasta 90 HZ aprox, pero cuando retrocedo a la pared de mi detrás escucho hasta 50HZ, 2.- puse un sonido de 150 haz y en las esquinas resumía con mas fuerza menos en el triángulo equilatero, pero en esas esquinas puse paneles de lana de roca quisiera poder crear un resonador sobre esa frecuencia..? Agradecería tu respuesta estimado..!! Gracias por el apoyo de antemano
Muy buenas José!!! genial el video, una consulta. Cuando sacas la Longitud efectiva del tubo, nombras el valor de 1,7 de corrección x radio. De dónde sale el valor de 1,7 de corrección?
tambien me hice esa pregunta y aun sigo pensandola...
tambien estoy pensando que grosor o espesor tiene el material fonoabsorbente en su interior para lograr controlar o cancelar la frecuencia de 60 hz...??
quizas la pregunta la pueda responder en un futuro..
Bien video, sólo falta al calcular el Volumen de la caja restarle el espesor del material
¡Qué bueno! 😉
como puedo atenuar los sonidos grabes.. bajos. tengo una habitación mi hermano pone música y como tiene muchoo bass se mete por mi habitación. como podria atenúar
Yo tengo una consulta, cómo sé dónde y cuántos tengo que colocar? Porque mencionas en las esquinas, pero no se si en todas, solo en las de delante, sólo en las de detrás, o si tengo que poner 1 o 5 en cada esquina. ¿Podrías aclararlo por favor? El vídeo es excelente. Saludos
Hola, Pablo. Para que notes la atenuación de los graves, deberías hacer una trampa rinconera que ocupara la esquina hasta el techo, o apilar varios resonadores de Helmholtz, sabiendo que el Helmholtz solamente atenúa una banda muy estrecha de frecuencias. Saludos.
@@josemartifauslinearray de acuerdo, gracias, así lo haré. Tengo localizadas y calculadas las dos frecuencias problemáticas, así que haré dos resonadores diferentes. Muchas gracias!
esa formula es la misma que se usa para sintonizar las cajas de los bafles
Amigo buenas, Y por dentro q le pones ..?
Y si a ese cajon se le añade un subwoofer por la cara opuesta del tubo, q comportamiento tendria?