No conocía este genio,Colombia debe publicitarlo massssss,gracias Dios x enviarnos alegría con la música ,los k tenemos depresión ,nos alegra la vida,tu cuerpo se mueve solo,gracias colombiaaaaaa desde selva del Perú.
Mi corazon siempre en esta musica soy de sonora mexico esta musica desde que tengo uso de razon siemprw esta presente en mis fiestas y ponen un ambiente de poca madre salidos desde navojoa sonora arriba aniceto molina
I'm not Spanish speaking or from a Spanish speaking country. My Moms new neighbors are Mexican and they were playing this music. I went and asked what's the name of this music. They said Cumbia. I said I love that music 🎶. They were surprised but smiled too. I looked it up and Mr. Aniceto Molina popped up. I can't stop playing this. Love to my Brown sisters and brothers worldwide.😊
Era un adolescente cuando empecé a escuchar a Aniceto Molina con la luz roja de San Marcos en el estado de Guerrero, México. Desde ahí quedé prendado de la música colombiana. Dejó una enorme huella en mi gusto musical. Gracias a Aniceto.❤
Soy Salvadoreña de la Ciudad de San Miguel Siempre escucho estas cumbia y me pongo a bailar💃Q,E P,descanse Aniceto Molina,lo extraño el venia al carnaval de San Miguel pude conoserlo y los jóvenes de grupo muy amables,🙋♀️🤩💃💃💃💃💃💃
Como bien se hacía llamar El Colombiano Más Salvadoreño,para nosotros es tradición su música y más en Fechas Navideñas y de Celebración, Lo sentimos muy nuestro también,de Colombia para el mundo
Para testimonio, cuando yo estaba joven, tomaba mucho licor y nada me parecia felucidad! todo era llanto de decepción y sufrir, esta cancion del diario de un borracho me recuerda mucho mi juventud, pero mi vida cambio cuando Jesucristo llena mi vida! ahora puedo bailar de felicidad y sin licor en mi sagre.❤❤❤❤
La cumbia colombiana el mejor ritmo y son de todos los tiempos como estás cumbias nunca pasarán de moda, soy hincha y fans de este ritmo, soy peruano y me gusta el ritmo colombiano
SOY DE MEXICO Y TODAVIA SIGO BAILANDO LA MUSICA DE ANICETO MOLINA ME GUSTA MUCHO Y TENGO 71 AÑOS Y NO ME CANSO ME GUSTA EL RITMO Y MAS OORQUE SOMOS FAMILIA YO ME APEIDO MOLINA JONGUITUDSALUDOS DESDE MI MEXICO QUERIDO DIOS LOS BENDIGA
Aniceto Molina y Celso Piña dos GRANDOTES a los que nos gusta la cumbia escucharlos es dificil no bailar . Yo donde escucho cumbia tengo que bailar no importa donde un pasito minimo .saludos de la isla de Roatan Honduras
Amo a colombia y toda su gente mil bendiciones sueño un día ir a colombia y conocer esa hermosa tierra linda saludos. A todos los hermanos colombianos de un mexicano que ama a colombia y su gente linda gracias colombia por darnos su música siempre esteremos apoyando esta joya eternamente
El sabor de Colombia 🇨🇴 tan salvadoreño 🇸🇻 un colombiano tan salvadoreño, cuanta falta haces Aniceto! Tu legado vivirá con nuestras culturas hasta el fin de los tiempos. Hasta en cielo Tigre Sabanero 🐯
La cumbia colombiana es la musica mas pegajosa y contagiosa del mundo para bailar,y una muestra de ello es aniceto molina, un señoron de la cumbia colombiana,aunque no este en persona con nosotros,su musica siempre nos acompañara, atte un mexicano
El grande! Don Aniceto Molina! Saludos, hermanos Colombianos. De una Mexicana enamorada de su musica. No entiendo por que no hay mas gente bailando. Yo no podría quedarme sentada con esta musica.😀🙂☺️
Aniceto fue y es uno de los grandes de Colombia...su musica no muere. Estuvimos de paseo en Siena Italia en un restaurant eramos los unicos hispanos cenando y de repente ponen cumbia Cienaguera fue emocionante tan lejos Un amigo me conto tenia una novia polaca se fueron por alla y en una discoteca tocaban el Preso de Fruko y sus tesos. Colombia es dura en musica la de antes no se ahora
Desde Guatemala, gracias por tan buena música MAESTRO ANICETO MOLINA, Q.E.D… Tengo 26 años y disfruto escuchar cada una de sus canciones y también bailarlas.
Aniceto Molina tiene algo que gusta, que alegra, que emociona, que trae nostalgia al mismo tiempo. Cada que lo escucho me recuerdo a mi papá y cuando estamos juntos escuchamos al embajador de la cumbia. Gracias viejo.
A un que viv muy lejos y ya hace más de setenta años amo a mi Colombia Y nuestra bella y bariada Musica, aquí la estoy bailando en la cocina solitas mi escoba y yo A las 12 pm hora NY Que viva la mejor música Bailable que Dios bendiga a sus maravilloso Interpretes🎉🇨🇴🎊
que rica musica, siempre presente en el corazon de los peruanos, soy peruano, y esa cumbia nunca pasara de moda, y viva colombia, sus ballenatos, saludos desde Tingo Maria, Peru.
Que viva la Cumbia carajo,saludos a mi gente hermosa de México, Argentina,Perú,Bolivia,Chile,Uruguay y a todo aquel que ame la cumbia como yo la amo,saludos desde Bogotá 🇨🇴
@@rodolfozuniga1211lamentablemente ti comentario es cierto . Pero yo como colombiana te digo que le doy gracias a todos los países que adoptaron la cumbia colombiana y la mantienen viva . Salvador , México . Argentina , Perú , argentina . Su alguno se me olvida discúlpenme . Pero la cumbia nos une ❤. Gracias
En un. Baile no debe Faltar…. Boda. Quinceañera. Bautizmo. Cumpleaños. Despedida. De solera/ro. Divorcios. Reconcilacion. El. Ritmo. Y. Sabor. Son. Sinonimos de. Alegria. Felicida. Total.
La cumbia de Aniceto Molina es la música que se escucha para diciembre y nunca pasa de moda. Desde ya que pasen una FELIZ NAVIDAD A TOODOS. Saludos desde GUATEMALA
La Cumbia Colombiana..el verdadero sueño Bolivariano hecho realidad @ siglo XXI...desde Alaska hasta La Tierra del fuego..ha uninificado y hermanado a todos los pueblos de America!! Que viva la cumbia...la musica mas etnicamente balanceada: *Los Tambores y Percusiones del Africano *Las Flautas y algunas Percusiones del Indigena Sudamericano *La Vestimenta y Acordeon del Europeo... Hayyyyy Colombiaaaaaa ya me volviste a dar!!!
Una gran leyenda gracias Aniceto por querer tanto mi pulgarcito de America mi bello El Salvador que siempre lo pusiste en alto hasta el cielo ha de estar de fiesta contigo allá , eres , fuisteis y serás el mejor .
LOS COLOMBIANOS LE DAN VUELTA A LA TORTILLA. En pleno siglo XXI todavia hay mucha ignorancia en México sobretodo en Monterrey acerca de la cumbia mexicana por nacimiento. Esa ignorancia debió irse con el siglo pasado. Como la CUMBIA antes de 1950 no era un género músical colombiano, con el tiempo no logró sobrevivir en Colombia por que la cumbia es 100% mexicana y fue asimilada por Aniceto Molina y la Sonora Dinamita que muy a su estilo colombiano emigran a México casi finalizando la década de los años 70's. ANICETO MOLINA innova la cumbia mexicana al ritmo del acordeón vallenato que es LO MAS SOBRESALIENTE de la cumbia mexicana al ESTILO COLOMBIANO. Aunque Colombia ha hecho intentos de que la UNESCO recozca a la CUMBIA como Patrimonio Inmaterial de la humanidad no ha convencido a la UNESCO por que la cumbia en si no nació en Colombia como cumbia sino como PUYA colombiana la cual está considerada dentro de los cuatro aires del acordeón colombiano. DESPUES DE QUE MEXICO PONE DE MODA LA CUMBIA en los años 50's le sigue el ritmo DEL VALLENATO o acordeón vallenato que en la actualidad le incluyen cuatro ritmos: puya, merengue, paseo y son. Dentro de esos cuatro ritmos o aires, la PUYA moderna o bailable es uno de los ritmos más ACELARADOS. Como el género vallenato incluye al menos el género ancestral de la PUYA le valió que la UNESCO lo declara patromonio inmaterial de la humanidad, aunque no estoy 100% de acuerdo si se considera al vallenato como un género moderno influenciado POR LA CUMBIA MEXICANA, creo que Colombia tiene más folklore ancestral que es el que debería estar en la lista de la UNESCO. AHORA el VALLENATO popular en la Cd. de Monterrey, N.L. México ha hecho que Colombia le llame el verdadero folklore colombiano cuando antes decian que era la "CUMBIA" . Ritmos del acordeón vallenato es el verdadero nombre de los ritmos colombianos, que los mexicanos le llaman cumbia por que no saben identificar los ritmos del acordeon vallenato como las puyas, las gaitas, los porros entre otros, esos mexicanos ayudaron a fomentar la falsa idea de que la cumbia nació en Colombia cuando en realidad nació en México entre 1951 y 1952. La cumbia colombiana ya no existe desde que la Sonora Dinamita y Aniceto Molina llegaron a México. La Sonora Dinamita llegó a México cuando ya LA CUMBIA MEXICANA había dado la vuelta por todo el continente américano desde inicio de los años 60's, antes de los años 70's la CUMBIA MEXICANA género híbrido de la puya, porro y la gaita ya había sido introducida en Colombia y asimilada por agrupaciones como La Sonora Malecón, La Sonora Dinamita, Armando Hernández, MaxiCombo, Los Andinos, Adolfo Echevarria, Rodolfo Aicardi, Grupo Clase, Aníbal Velázquez, Calixto Ochoa, Moab, Super Combo Veracruz, Los Graduados, Los Líderes, Aniceto Molina entre muchos otros. Venezuela adopta la cumbia mexicana y se vuelven populares agrupaciones como Los Melódicos, Billo's Caracas Boys y Pastor López retoman y realizan cumbias y cumbiones del mismo estilo a lo largo de los años dando origen al "chucu-chucu". En Chile la cumbia mexicana la adopta La Sonora de Tommy Rey y La Sonora Palacios. En Ecuador la cumbia mexicana es adoptada por Blacio Junior , Juan Cavero Super Conjunto Fénix y Orquesta Los Dinámicos. El Salvador merece capítulo aparte en esta ola ya que la orquesta de Lito Barrientos siguió la línea paralela a México donde a este tipo de cumbia se le llama "Cumbia costeña", absorbiendo lo ya hecho en Colombia, graba para Discos Fuentes de ese país sendos éxitos en el continente covers en cumbia tropical, añadiéndose a él la Orquesta hermanos Flores, Orquesta San Vicente, Grupo Bravo y Orquesta Guanaco Sólido. Perú adopta la cumbia mexicana y se integra desde los años 1970 en menor medida con Pedro Miguel y sus Maracaibos, más tarde Armonía 10, Grupo 5, Combo Palacio/Virtuosos de la Salsa, Ray Cuestas y sus Palacios, Combo Los Nativos entre otros. La primer cumbia de la historia es la "Cumbia Cienaguera" adaptada de la música instrumental del folklore PUYA COLOMBIANA a la cual se le agregaron letras y resultó en "Cumbia Cienaguera" entre 1951 y 1952, inmediatamente los compositores o músicos colombianos le empiezan a llamar cumbia a la PUYA, PORRO Y GAITA colombianos por lo que en 1953 surge la segunda cumbia llamada CUMBIA SAMPUESANA aunque los colombianos dicen que se compuso en 1952 para como siempre tratar de ajustar el tiempo a lo que en realidad sucedió en México y quedó registrado en la cinematografía mexicana de la época de oro del cine mexicano 1936-1956. PARA REFORZAR EL DICHO O CREENCIA FALSA de que la cumbia 100% mexicana llegó de Colombia antes de 1950 y ante el GRAN AUGE DE LA CUMBIA MEXICANA de los años 60's y el poder económico que esta generaba a las disqueras se lanza una última REPRODUCCION de la primer estilo colombia adaptada y grabada en México en 1952. Lo siguiente es la última reproducción de la primera grabación de Luis Carlos Meyer y la Orquesta de Rafael de Paz de los años 50's. En México se reproduce en 1971 y en Colombia en 1974. A los colombianos que les gusta agarrarle la delantera a México diran Colombia 1971, Mexico 1974. (NOTESE QUE LA UNICA CUMBIA del disco es "Cumbia Cienaguera" todo lo demás SON GAITAS Y PORROS pero MALICIOSAMENTE omiten el término GAITA y al disco le llaman "Albúm de Porros y Cumbias" pluralmente "CUMBIAS" es erróneo por haber dentro de todo el albúm una sola cumbia. Luis Carlos Meyer Y Orquesta Rafael De Paz - Porros Y Cumbias Label: RCA Camden - CAM - 554, RCA Camden - CAM/S-554 Format: Vinyl, LP, Album Country: Mexico Released: 1971 Genre: Latin Style: Cumbia, Porro A1 El Gallo Tuerto A2 La Danza Negra A3 Entre Palmeras A4 El Hijo De Mi Mujer A5 Cumbia Cienaguera B1 Micaela B2 La Puerca B3 Caprichito B4 La Historia B5 Vallenata Luis Carlos Meyer Y Orquesta Rafael De Paz - Porros Y Cumbias Label: RCA - HCL 1-0014 Format: Vinyl, LP, Album Country: Colombia Released: 1974 Genre: Latin Style: Cumbia, Porro A1 El Gallo Tuerto A2 La Danza Negra A3 Entre Palmeras A4 El Hijo De Mi Mujer A5 Cumbia Cienaguera B1 Micaela B2 La Puerca B3 Caprichito B4 La Historia B5 Vallenata
@@angelsoto1475 Te recomiendo el video del chombo sobre el nacimiento de la cumbia para que te hagas una idea genera, la cumbia no se llama cumbia porque si.
Buenísima la música del señor Aniceto Molina! Muy alegre! Pura Colombia! Me encanta la cumbia! Tengo amigas colombianas a las que aprecio mucho. Saludos a Colombia ! Desde USA, de una venezolana!
Aniceto Molina, El Rey Del Acordeón y de La Cumbia, El Tigre Sabanero! No me canso de escuchar su música , casi todos los días 👌🏼👍🏼👏🏼👏🏼 saludos hermanos colombianos 🇨🇴 desde la Ciudad de Guatemala 🇬🇹
Cuándo le sacan ese tremendo sonido al acordeón y le acompaña los demás instrumentos musicales es hora de bailar hermanos desde México saludos cordiales Colombia.....
Desde Curicó, Chile es un agrado volver a escuchar al gran Aniseto Molina, el tigre sabanero, el rey de la cumbia colombiana. Es espectacular el hombre de la batería marcando el ritmo de la música.
@@riopailaapuntaduria1520 estas música es un corazón en cien por cientos mira q tengo 66 años viva por siempres la cumbia soy del paraguay de Pedro Juan Caballero
Nunca se dejará de escuchar la Cumbia es una alegría muy grande volver a escucharlo, en el Salón los Angeles los domingos se toca mucho la Cumbia, Salsa y otros ritmos
LOS COLOMBIANOS LE DAN VUELTA A LA TORTILLA. En pleno siglo XXI todavia hay mucha ignorancia en México sobretodo en Monterrey acerca de la cumbia mexicana por nacimiento. Esa ignorancia debió irse con el siglo pasado. Como la CUMBIA antes de 1950 no era un género músical colombiano, con el tiempo no logró sobrevivir en Colombia por que la cumbia es 100% mexicana y fue asimilada por Aniceto Molina y la Sonora Dinamita que muy a su estilo colombiano emigran a México casi finalizando la década de los años 70's. ANICETO MOLINA innova la cumbia mexicana al ritmo del acordeón vallenato que es LO MAS SOBRESALIENTE de la cumbia mexicana al ESTILO COLOMBIANO. Aunque Colombia ha hecho intentos de que la UNESCO recozca a la CUMBIA como Patrimonio Inmaterial de la humanidad no ha convencido a la UNESCO por que la cumbia en si no nació en Colombia como cumbia sino como PUYA colombiana la cual está considerada dentro de los cuatro aires del acordeón colombiano. DESPUES DE QUE MEXICO PONE DE MODA LA CUMBIA en los años 50's le sigue el ritmo DEL VALLENATO o acordeón vallenato que en la actualidad le incluyen cuatro ritmos: puya, merengue, paseo y son. Dentro de esos cuatro ritmos o aires, la PUYA moderna o bailable es uno de los ritmos más ACELARADOS. Como el género vallenato incluye al menos el género ancestral de la PUYA le valió que la UNESCO lo declara patromonio inmaterial de la humanidad, aunque no estoy 100% de acuerdo si se considera al vallenato como un género moderno influenciado POR LA CUMBIA MEXICANA, creo que Colombia tiene más folklore ancestral que es el que debería estar en la lista de la UNESCO. AHORA el VALLENATO popular en la Cd. de Monterrey, N.L. México ha hecho que Colombia le llame el verdadero folklore colombiano cuando antes decian que era la "CUMBIA" . Ritmos del acordeón vallenato es el verdadero nombre de los ritmos colombianos, que los mexicanos le llaman cumbia por que no saben identificar los ritmos del acordeon vallenato como las puyas, las gaitas, los porros entre otros, esos mexicanos ayudaron a fomentar la falsa idea de que la cumbia nació en Colombia cuando en realidad nació en México entre 1951 y 1952. La cumbia colombiana ya no existe desde que la Sonora Dinamita y Aniceto Molina llegaron a México. La Sonora Dinamita llegó a México cuando ya LA CUMBIA MEXICANA había dado la vuelta por todo el continente américano desde inicio de los años 60's, antes de los años 70's la CUMBIA MEXICANA género híbrido de la puya, porro y la gaita ya había sido introducida en Colombia y asimilada por agrupaciones como La Sonora Malecón, La Sonora Dinamita, Armando Hernández, MaxiCombo, Los Andinos, Adolfo Echevarria, Rodolfo Aicardi, Grupo Clase, Aníbal Velázquez, Calixto Ochoa, Moab, Super Combo Veracruz, Los Graduados, Los Líderes, Aniceto Molina entre muchos otros. Venezuela adopta la cumbia mexicana y se vuelven populares agrupaciones como Los Melódicos, Billo's Caracas Boys y Pastor López retoman y realizan cumbias y cumbiones del mismo estilo a lo largo de los años dando origen al "chucu-chucu". En Chile la cumbia mexicana la adopta La Sonora de Tommy Rey y La Sonora Palacios. En Ecuador la cumbia mexicana es adoptada por Blacio Junior , Juan Cavero Super Conjunto Fénix y Orquesta Los Dinámicos. El Salvador merece capítulo aparte en esta ola ya que la orquesta de Lito Barrientos siguió la línea paralela a México donde a este tipo de cumbia se le llama "Cumbia costeña", absorbiendo lo ya hecho en Colombia, graba para Discos Fuentes de ese país sendos éxitos en el continente covers en cumbia tropical, añadiéndose a él la Orquesta hermanos Flores, Orquesta San Vicente, Grupo Bravo y Orquesta Guanaco Sólido. Perú adopta la cumbia mexicana y se integra desde los años 1970 en menor medida con Pedro Miguel y sus Maracaibos, más tarde Armonía 10, Grupo 5, Combo Palacio/Virtuosos de la Salsa, Ray Cuestas y sus Palacios, Combo Los Nativos entre otros. La primer cumbia de la historia es la "Cumbia Cienaguera" adaptada de la música instrumental del folklore PUYA COLOMBIANA a la cual se le agregaron letras y resultó en "Cumbia Cienaguera" entre 1951 y 1952, inmediatamente los compositores o músicos colombianos le empiezan a llamar cumbia a la PUYA, PORRO Y GAITA colombianos por lo que en 1953 surge la segunda cumbia llamada CUMBIA SAMPUESANA aunque los colombianos dicen que se compuso en 1952 para como siempre tratar de ajustar el tiempo a lo que en realidad sucedió en México y quedó registrado en la cinematografía mexicana de la época de oro del cine mexicano 1936-1956. PARA REFORZAR EL DICHO O CREENCIA FALSA de que la cumbia 100% mexicana llegó de Colombia antes de 1950 y ante el GRAN AUGE DE LA CUMBIA MEXICANA de los años 60's y el poder económico que esta generaba a las disqueras se lanza una última REPRODUCCION de la primer estilo colombia adaptada y grabada en México en 1952. Lo siguiente es la última reproducción de la primera grabación de Luis Carlos Meyer y la Orquesta de Rafael de Paz de los años 50's. En México se reproduce en 1971 y en Colombia en 1974. A los colombianos que les gusta agarrarle la delantera a México diran Colombia 1971, Mexico 1974. (NOTESE QUE LA UNICA CUMBIA del disco es "Cumbia Cienaguera" todo lo demás SON GAITAS Y PORROS pero MALICIOSAMENTE omiten el término GAITA y al disco le llaman "Albúm de Porros y Cumbias" pluralmente "CUMBIAS" es erróneo por haber dentro de todo el albúm una sola cumbia. Luis Carlos Meyer Y Orquesta Rafael De Paz - Porros Y Cumbias Label: RCA Camden - CAM - 554, RCA Camden - CAM/S-554 Format: Vinyl, LP, Album Country: Mexico Released: 1971 Genre: Latin Style: Cumbia, Porro A1 El Gallo Tuerto A2 La Danza Negra A3 Entre Palmeras A4 El Hijo De Mi Mujer A5 Cumbia Cienaguera B1 Micaela B2 La Puerca B3 Caprichito B4 La Historia B5 Vallenata Luis Carlos Meyer Y Orquesta Rafael De Paz - Porros Y Cumbias Label: RCA - HCL 1-0014 Format: Vinyl, LP, Album Country: Colombia Released: 1974 Genre: Latin Style: Cumbia, Porro A1 El Gallo Tuerto A2 La Danza Negra A3 Entre Palmeras A4 El Hijo De Mi Mujer A5 Cumbia Cienaguera B1 Micaela B2 La Puerca B3 Caprichito B4 La Historia B5 Vallenata
Saludos Guatemala ... Desde la mitad del Mundo ... Ecuador! Feliz noche en unión con Dios y la familia. Escuchando la música de nuestra tierra . Teacher ABNER.🙏👍👋
15-09-2023 muero por aprender a tocar ese lindo Acordeón, Lindas Cumbias que siempre estarán en nuestras mentes y bailarlas mucho mejor . Saludos desde BARRANCA PERU
Que bella cumbia de Aniceto Molina, lo mejor para este fin de año. Temas musicales que jamás pasaran de moda. Desde su lanzamiento, siempre esta en todas las fiestas de ciudades, pueblos y familias.
Lo mejor son las cumbias colombianas,Sonora Dinamita,está que estamos escuchando,me encantó,no los conocía.Excelente conjunto,para amanecer bailando.Bendiciones a todos.🙏🙏🙏🥰🥰😍😘💓💖
Definitivamente Don Aniceto Molina fue un genio para componer músicas en el género de la cumbia, aunque la mayoría de las letras musicales son de doble sentido, no cabe duda el carisma que le ponía y sobre todo el ritmo de lo pegajoso de la música, por eso se llama cumbia. Descanse en paz don Aniceto, nos hace mucha falta, ya no se escuchará el si si si no no aja ja... los simpatizante de usted, lo llevaremos en lo más profundo de nuestro ser, gracias por todas las cumbias colombianas, a pesar de que no soy colombiano, adquiero mucho este tipo de música. ¡Viva Colombia, y su gente!. Saludos cordiales desde Guayaquil, Ecuador.
Que bonito comentario agradezco al pueblo de colombia por regalar está linda mucica .Aniceto nunca pasará a la historia. Les mando muchísimos saludos desde el norte de E.U.M. Saluditos
Excelente música muchas felicidades Colombia 🇨🇴 por tan grande orgullo la música favorita de mi padre q en paz descanse don aniceto molina desde Honduras 🇭🇳
Dentro de mi corazón ❤️ mexicano corre la música de colombia , los adoro mucho mucho mucho me an hecho pasar días hermosos disfrutando su música en familia 🎉❤
Soy un hombre que tiene 68 años , la llevo escuchando un par de años y el día que no la escucho es como si me faltara algo, una pena que falleciera tan joven, pero como me imagino que estará en el cielo,balli también las estarán escuchando , aquí en los seres vivos opinamos que es un fenómeno y perdonad por si no me he explicado bien , no tengo estudios , D. E .P amigo Aniceto
Puros garroberos mis amigos. Este señor representa Colombia , El Salvador, Mexico , USA y todo Latinoamérica. En nuestros corazones para siempre! Houston, tx
Soy de Mexico y desde hace mucho tiempo me gusta la musica de cumbia colombiana de Aniceto Molina y tambien la musica salsa dios bendiga a Colombia por su gran genero de ritmos me encantan. ❤
Aniceto Molina, por siempre te recordamos ,cuando hizo parte de los CORRALEROS DEL MAJAGUAL, q buena musica nos traslada a esos años maravillosos 60,y 70s,.Saludos mi gente desde Medellin 9 Abril2024.Arriba los
Estamos festejando 30 años de casado y sus 49 años de mi esposa aquí en Quiamolapan municipio Acayucan ver México con puras canciones de ese gran Biejon
Pero si hasta estoy bailando!!..que hermosa cumbia , invita a gozar la vida , con estos sonidos tan alegres!!..felicidades hermanos Colombianos!!..saludos cordiales desde mi México querido..❤
Yo en el salvador esa música no pasa de moda la baile tantas veces y me sigue encantando
A mi también. Saludos desde Las Vegas!!!
Estamos en el mismo canal. Las Vegas 🇺🇸🇨🇴aquí mismo saludos
Aquí en honduras también
Aun no pasa mi hermana
En México comarca lagunera con el tigre del acordeon Aniceto Molina 🎉🎉❤
No conocía este genio,Colombia debe publicitarlo massssss,gracias Dios x enviarnos alegría con la música ,los k tenemos depresión ,nos alegra la vida,tu cuerpo se mueve solo,gracias colombiaaaaaa desde selva del Perú.
El era del salvador
@@LuisBonilla-j8mno, el es colombiano como la cumbia, 100 por ciento 🇨🇴👌
Saludos para perú de aya era el amor de mi vida que no conosinen persona yo lo amaba pero el solo quería que lo sacara de sus problemas
Mi corazon siempre en esta musica soy de sonora mexico esta musica desde que tengo uso de razon siemprw esta presente en mis fiestas y ponen un ambiente de poca madre salidos desde navojoa sonora arriba aniceto molina
I'm not Spanish speaking or from a Spanish speaking country. My Moms new neighbors are Mexican and they were playing this music. I went and asked what's the name of this music. They said Cumbia. I said I love that music 🎶. They were surprised but smiled too. I looked it up and Mr. Aniceto Molina popped up. I can't stop playing this. Love to my Brown sisters and brothers worldwide.😊
Si, esta música es muy alegre, aquí en México se escucha mucho en fiestas y bailes callejeros.
Muchos saludos desde México.👍👍
back at you bro
You’re invited to the carnita asada lol
Estás invitado a comer todos los pupusas, carnitas, sebiche y sopa de pollo, amén hermano
Soy de argentina y me gustaesta musica
Era un adolescente cuando empecé a escuchar a Aniceto Molina con la luz roja de San Marcos en el estado de Guerrero, México. Desde ahí quedé prendado de la música colombiana. Dejó una enorme huella en mi gusto musical. Gracias a Aniceto.❤
Soy Salvadoreña de la Ciudad de San Miguel
Siempre escucho estas cumbia y me pongo a bailar💃Q,E P,descanse Aniceto Molina,lo extraño el venia al carnaval de San Miguel pude conoserlo y los jóvenes de grupo muy amables,🙋♀️🤩💃💃💃💃💃💃
Hola paisana! Tambien soy de San Miguel.
Saludes a todas las migeleñas muy lindas
Tengo 33 años y cuando tenía 15 me acuerdo que ponían estás canciones en las ferias patronal de mi tierra Guatemala.
Yo soy de México y quiero mucho a Guatemala dios los vendiga siempre
Yo digo que todos seamos hermanos dios nos vendiga siempre
Yo protejo a todos.los países que recurren a mexico
Son unos genios los colombianos han creado la música más sabrosa del mundo, saludos desde Honduras!!!!!!!
Como bien se hacía llamar El Colombiano Más Salvadoreño,para nosotros es tradición su música y más en Fechas Navideñas y de Celebración, Lo sentimos muy nuestro también,de Colombia para el mundo
El Rey Del Acordión Don Aniceto Molina Colombia 🇨🇴 y El Salvador 🇸🇻 Unidos Por La Música 🎵
😮Se me olvido decirte que no me a llegado nada de
El gran teacher Aniceto Molina insuperable saludos de un mexicano que le gusta la cumbia colombiana
🎉🎉🎉
Soy Dj de Chile amante de la buena Cumbia Colombiana .puro sabor ...
Para testimonio, cuando yo estaba joven, tomaba mucho licor y nada me parecia felucidad! todo era llanto de decepción y sufrir, esta cancion del diario de un borracho me recuerda mucho mi juventud, pero mi vida cambio cuando Jesucristo llena mi vida! ahora puedo bailar de felicidad y sin licor en mi sagre.❤❤❤❤
chulada de grupo el numero uno aniceto molina saludos desde tijuas
Pos el viejo es grande no fue sigue siendo esas rolitas es algo grande
SOY ARGENTINO....PERO ESTA CUMBIA....ME MATA....AGUANTE EL RITMO COLOMBIANO....VAMOS MOMPIRRIS
Jajaja sospecho que no solo eres fans de la cumbia colombiana si no además de sus novelas (Pedro el escamoso) mi mompirri argentino
😂
Sagrado rostro.
Jajajaja Pedro el escamoso la buena parcero , dios lo bendiga
jajajaja leí el -mompirris- y me arrancaste una sonrisa.... Aguante argentina y mexico lindos!
Qué afortunados los que lo escucharon en vivo que Dios los bendiga querido😅s amigos😊😊😊
Gracias
Tiene problemas, escucha Música, y ya lo vas a solucionar🤣🤣😎😎😎😎😎
La cumbia colombiana el mejor ritmo y son de todos los tiempos como estás cumbias nunca pasarán de moda, soy hincha y fans de este ritmo, soy peruano y me gusta el ritmo colombiano
Maestro Aniceto Moñina Colombiano de nacimiento y Salvadoreño de corazón!. Siempre lo extrañaremos.
Colombiano es
Mucho muy bonita música y el Sr aniceto muy bueno para tocar el acordeón nada que ver con los acordeonistas de hoy
❤❤
@@jesu340si era colombiano y este sábado tendremos la.dicha de conocer a jonny molina en Indianapolis
SOY DE MEXICO Y TODAVIA SIGO BAILANDO LA MUSICA DE ANICETO MOLINA ME GUSTA MUCHO Y TENGO 71 AÑOS Y NO ME CANSO ME GUSTA EL RITMO Y MAS OORQUE SOMOS FAMILIA YO ME APEIDO MOLINA JONGUITUDSALUDOS DESDE MI MEXICO QUERIDO DIOS LOS BENDIGA
Aniceto Molina y Celso Piña dos GRANDOTES a los que nos gusta la cumbia escucharlos es dificil no bailar . Yo donde escucho cumbia tengo que bailar no importa donde un pasito minimo .saludos de la isla de Roatan Honduras
Igualmente ,soy ecuatoriana
Soy de Monterrey Mx aquí nació Celso y me tocó verlo una vez y uffff saludos
Cómo eyos no ay otros x lo pronto
*Me considero un Hondureño🇭🇳 con buenos gustos por escuchar esta música. Aniceto Molina mi grupo favorito 😍❤🌹🎉*
Amo a colombia y toda su gente mil bendiciones sueño un día ir a colombia y conocer esa hermosa tierra linda saludos. A todos los hermanos colombianos de un mexicano que ama a colombia y su gente linda gracias colombia por darnos su música siempre esteremos apoyando esta joya eternamente
El sabor de Colombia 🇨🇴 tan salvadoreño 🇸🇻 un colombiano tan salvadoreño, cuanta falta haces Aniceto! Tu legado vivirá con nuestras culturas hasta el fin de los tiempos.
Hasta en cielo Tigre Sabanero 🐯
❤ 😅😂😂😂😮😮😮
Este señor dejo huella en El Salvador. Hasta el mismo dijo que se sentia como un Salvadoreño mas. Saludos 🇸🇻🇨🇴
❤❤
Salvadoreños , estudié con muchos en México calidad de amistad, saludos desde Panamá
Y aquí en México dejo todo 😢 QEPD 😢 Aniceto Molina
@@wendymay9271tienes toda la razón quedo aniceto molina en México ❤
Por qué él vivía en El Salvador y estaba casado con un. salvadoreña
La cumbia colombiana es la musica mas pegajosa y contagiosa del mundo para bailar,y una muestra de ello es aniceto molina, un señoron de la cumbia colombiana,aunque no este en persona con nosotros,su musica siempre nos acompañara, atte un mexicano
Soy casado con una colombiana y ufff puro sabor 😂😂😂😂 me encanta esta música los timbales me apasionan 🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴 países hermanos 😁😁😁😁😁😁
El grande! Don Aniceto Molina!
Saludos, hermanos Colombianos. De una Mexicana enamorada de su musica.
No entiendo por que no hay mas gente bailando. Yo no podría quedarme sentada con esta musica.😀🙂☺️
😊
Que bonito tocaba el acordeón este señor mis respetos chulada de música saludos desde Tijuana BC mex
Aniceto fue y es uno de los grandes de Colombia...su musica no muere. Estuvimos de paseo en Siena Italia en un restaurant eramos los unicos hispanos cenando y de repente ponen cumbia Cienaguera fue emocionante tan lejos
Un amigo me conto tenia una novia polaca se fueron por alla y en una discoteca tocaban el Preso de Fruko y sus tesos. Colombia es dura en musica la de antes no se ahora
Desde Guatemala, gracias por tan buena música MAESTRO ANICETO MOLINA, Q.E.D…
Tengo 26 años y disfruto escuchar cada una de sus canciones y también bailarlas.
Preciosa la cumbia Colombiana,........significa que tengo que ir para alla...a conocer Colombia..desde Chile.
Gracias por darnos esta linda musica en El Salvador !!! Viva latinoamerica!
❤❤
Aniceto Molina tiene algo que gusta, que alegra, que emociona, que trae nostalgia al mismo tiempo.
Cada que lo escucho me recuerdo a mi papá y cuando estamos juntos escuchamos al embajador de la cumbia.
Gracias viejo.
Soy mexicano y deseo ciempre me a gustado la musica y las cumbias de aniseto que dios lo tenga en su en tenga en su paraíso amén.
Arriba Colombia,..y a todo centro américa que la baila ....
Saludos desde santa cruz.... bolivia....
A un que viv muy lejos y ya hace más de setenta años amo a mi Colombia
Y nuestra bella y bariada
Musica, aquí la estoy bailando en la cocina solitas mi escoba y yo
A las 12 pm hora NY
Que viva la mejor música
Bailable que Dios bendiga a sus maravilloso Interpretes🎉🇨🇴🎊
que rica musica, siempre presente en el corazon de los peruanos, soy peruano, y esa cumbia nunca pasara de moda, y viva colombia, sus ballenatos, saludos desde Tingo Maria, Peru.
Que viva la Cumbia carajo,saludos a mi gente hermosa de México, Argentina,Perú,Bolivia,Chile,Uruguay y a todo aquel que ame la cumbia como yo la amo,saludos desde Bogotá 🇨🇴
Saludos desde México 🤗🎉💥🎶💃🎵
@@chispita8162 abrazo enorme para ti 🇨🇴🤝🇲🇽
@@doriscarolaorosteguitarazo6041 Graciass Doris 🌹 bendiciones 🙏🙏🤗
doriscarola : Así es como quisiera ver a todos los latinos y no peleando por todo , unidos por la música .
Mexicano desde Francia saludos ami tierra hermosa
La musica mas alegre, que despierta hasta los muertos, saludos desde PUEBLA, MEXICO
Los reyes de la cumbia son los Colombianos sin duda, Viva Colombia!! De un Mexicano
❤❤❤
@@rodolfozuniga1211lamentablemente ti comentario es cierto . Pero yo como colombiana te digo que le doy gracias a todos los países que adoptaron la cumbia colombiana y la mantienen viva . Salvador , México . Argentina , Perú , argentina . Su alguno se me olvida discúlpenme . Pero la cumbia nos une ❤. Gracias
No somos "reyes" la creamos.
waooo parcero pero los mexicanos son unos muostrus,,,hicieron de la cumbia algo increible hpts que los admiro,,mexico que chimba hp
Si, amigo nosotros los colombianos somos los reyes de la legítima cumbia.
Soy músico y tuve la oportunidad de compartir tarima con Don Aniceto Molina en muchas ocasiones. Sin duda uno de mis artistas favoritos de la cumbia
Que bien!👍 😅😅😅😅😅 7:30
Y?????
🙋💚🤍❤️🙏🎧🌞!!!👩🦽🌈🌍🎧🙏🙏🙏🙇🥰
Uy uy sabor colobiano compadre, saludos a los colombianos de un hermano dominicano ❤️🇩🇴🇨🇴❤️❤️❤️
❤❤❤👍
Soy mexicano y me estoy emborrachando y asiendo las carnes asadas con la musica de don aniceto molina
En un. Baile no debe Faltar…. Boda. Quinceañera. Bautizmo. Cumpleaños. Despedida. De solera/ro. Divorcios. Reconcilacion. El. Ritmo. Y. Sabor. Son. Sinonimos de. Alegria. Felicida. Total.
Disfruta la Música pero NO te Emborraches xq eso no es bueno para tú Salud!!!!!.....
Yo Mexicana recordando mis tiempos de juventud escuchando a
el señor Aniceto Molina ❤🎉 como mi Monterrey no ahí dos 🇲🇽🇺🇸
Saludos
SEMOS
Tengo 60 años y me alegra esa musica...es levanta muertos❤❤🤷♂️
Solo 60 ? Am 65 years old
K bueno k sea alegré mucho saludos desde sonora México
La cumbia de Aniceto Molina es la música que se escucha para diciembre y nunca pasa de moda. Desde ya que pasen una FELIZ NAVIDAD A TOODOS. Saludos desde GUATEMALA
Gracias felices fiestas desde Ecuador.....!!!!
Saludos desde Ciudad de México a todos ustedes
Con este ritmo carreteamos toda la noche ....es muy bacan desde chile mis respetos
La Cumbia Colombiana..el verdadero sueño Bolivariano hecho realidad @ siglo XXI...desde Alaska hasta La Tierra del fuego..ha uninificado y hermanado a todos los pueblos de America!!
Que viva la cumbia...la musica mas etnicamente balanceada:
*Los Tambores y Percusiones del Africano
*Las Flautas y algunas Percusiones del Indigena Sudamericano
*La Vestimenta y Acordeon del Europeo...
Hayyyyy Colombiaaaaaa ya me volviste a dar!!!
Genio, Aniceto. Fuerte abrazo a los hermanos de Colombia. Desde Buenos Aires-Argentina.
❤❤❤
Aniceto Molina siempre vivirá en nuestros Corazones..!! Saludos desde Honduras!!
Saludos desde Perú❤que lindo tema un sonido tan contagioso algún día conoceré colombia mientras sigo aquí bailando con Aniceto Molina😅
El baterista es excelente. Parece un boxeador de peso pesado, pero maneja la percusión muy bien.
Felicitaciones para todo el grupo.
😊
Timbalero...es Mexicano, saludos
Una gran leyenda gracias Aniceto por querer tanto mi pulgarcito de America mi bello El Salvador que siempre lo pusiste en alto hasta el cielo ha de estar de fiesta contigo allá , eres , fuisteis y serás el mejor .
Aniceto Molina fue,es y será el mejor en su clase!!
Esa música nunca pasará de moda😃
Soy mexicana y no me canso de mirar los videos de Aniceto Molina cuando estoy triste me alegra la vida 😁👍🙏
Yo te puedo alegrar el dia
Cierto
LOS COLOMBIANOS LE DAN VUELTA A LA TORTILLA.
En pleno siglo XXI todavia hay mucha ignorancia en México sobretodo en Monterrey acerca de la cumbia mexicana por nacimiento. Esa ignorancia debió irse con el siglo pasado.
Como la CUMBIA antes de 1950 no era un género músical colombiano, con el tiempo no logró sobrevivir en Colombia por que la cumbia es 100% mexicana y fue asimilada por Aniceto Molina y la Sonora Dinamita que muy a su estilo colombiano emigran a México casi finalizando la década de los años 70's.
ANICETO MOLINA innova la cumbia mexicana al ritmo del acordeón vallenato que es LO MAS SOBRESALIENTE de la cumbia mexicana al ESTILO COLOMBIANO.
Aunque Colombia ha hecho intentos de que la UNESCO recozca a la CUMBIA como Patrimonio Inmaterial de la humanidad no ha convencido a la UNESCO por que la cumbia en si no nació en Colombia como cumbia sino como PUYA colombiana la cual está considerada dentro de los cuatro aires del acordeón colombiano.
DESPUES DE QUE MEXICO PONE DE MODA LA CUMBIA en los años 50's le sigue el ritmo DEL VALLENATO o acordeón vallenato que en la actualidad le incluyen cuatro ritmos: puya, merengue, paseo y son. Dentro de esos cuatro ritmos o aires, la PUYA moderna o bailable es uno de los ritmos más ACELARADOS. Como el género vallenato incluye al menos el género ancestral de la PUYA le valió que la UNESCO lo declara patromonio inmaterial de la humanidad, aunque no estoy 100% de acuerdo si se considera al vallenato como un género moderno influenciado POR LA CUMBIA MEXICANA, creo que Colombia tiene más folklore ancestral que es el que debería estar en la lista de la UNESCO.
AHORA el VALLENATO popular en la Cd. de Monterrey, N.L. México ha hecho que Colombia le llame el verdadero folklore colombiano cuando antes decian que era la "CUMBIA" . Ritmos del acordeón vallenato es el verdadero nombre de los ritmos colombianos, que los mexicanos le llaman cumbia por que no saben identificar los ritmos del acordeon vallenato como las puyas, las gaitas, los porros entre otros, esos mexicanos ayudaron a fomentar la falsa idea de que la cumbia nació en Colombia cuando en realidad nació en México entre 1951 y 1952.
La cumbia colombiana ya no existe desde que la Sonora Dinamita y Aniceto Molina llegaron a México. La Sonora Dinamita llegó a México cuando ya LA CUMBIA MEXICANA había dado la vuelta por todo el continente américano desde inicio de los años 60's, antes de los años 70's la CUMBIA MEXICANA género híbrido de la puya, porro y la gaita ya había sido introducida en Colombia y asimilada por agrupaciones como La Sonora Malecón, La Sonora Dinamita, Armando Hernández, MaxiCombo, Los Andinos, Adolfo Echevarria, Rodolfo Aicardi, Grupo Clase, Aníbal Velázquez, Calixto Ochoa, Moab, Super Combo Veracruz, Los Graduados, Los Líderes, Aniceto Molina entre muchos otros.
Venezuela adopta la cumbia mexicana y se vuelven populares agrupaciones como Los Melódicos, Billo's Caracas Boys y Pastor López retoman y realizan cumbias y cumbiones del mismo estilo a lo largo de los años dando origen al "chucu-chucu".
En Chile la cumbia mexicana la adopta La Sonora de Tommy Rey y La Sonora Palacios.
En Ecuador la cumbia mexicana es adoptada por Blacio Junior , Juan Cavero Super Conjunto Fénix y Orquesta Los Dinámicos.
El Salvador merece capítulo aparte en esta ola ya que la orquesta de Lito Barrientos siguió la línea paralela a México donde a este tipo de cumbia se le llama "Cumbia costeña", absorbiendo lo ya hecho en Colombia, graba para Discos Fuentes de ese país sendos éxitos en el continente covers en cumbia tropical, añadiéndose a él la Orquesta hermanos Flores, Orquesta San Vicente, Grupo Bravo y Orquesta Guanaco Sólido.
Perú adopta la cumbia mexicana y se integra desde los años 1970 en menor medida con Pedro Miguel y sus Maracaibos, más tarde Armonía 10, Grupo 5, Combo Palacio/Virtuosos de la Salsa, Ray Cuestas y sus Palacios, Combo Los Nativos entre otros.
La primer cumbia de la historia es la "Cumbia Cienaguera" adaptada de la música instrumental del folklore PUYA COLOMBIANA a la cual se le agregaron letras y resultó en "Cumbia Cienaguera" entre 1951 y 1952, inmediatamente los compositores o músicos colombianos le empiezan a llamar cumbia a la PUYA, PORRO Y GAITA colombianos por lo que en 1953 surge la segunda cumbia llamada CUMBIA SAMPUESANA aunque los colombianos dicen que se compuso en 1952 para como siempre tratar de ajustar el tiempo a lo que en realidad sucedió en México y quedó registrado en la cinematografía mexicana de la época de oro del cine mexicano 1936-1956.
PARA REFORZAR EL DICHO O CREENCIA FALSA de que la cumbia 100% mexicana llegó de Colombia antes de 1950 y ante el GRAN AUGE DE LA CUMBIA MEXICANA de los años 60's y el poder económico que esta generaba a las disqueras se lanza una última REPRODUCCION de la primer estilo colombia adaptada y grabada en México en 1952.
Lo siguiente es la última reproducción de la primera grabación de Luis Carlos Meyer y la Orquesta de Rafael de Paz de los años 50's.
En México se reproduce en 1971 y en Colombia en 1974. A los colombianos que les gusta agarrarle la delantera a México diran Colombia 1971, Mexico 1974.
(NOTESE QUE LA UNICA CUMBIA del disco es "Cumbia Cienaguera" todo lo demás SON GAITAS Y PORROS pero MALICIOSAMENTE omiten el término GAITA y al disco le llaman "Albúm de Porros y Cumbias" pluralmente "CUMBIAS" es erróneo por haber dentro de todo el albúm una sola cumbia.
Luis Carlos Meyer Y Orquesta Rafael De Paz - Porros Y Cumbias
Label: RCA Camden - CAM - 554, RCA Camden - CAM/S-554
Format:
Vinyl, LP, Album
Country: Mexico
Released: 1971
Genre: Latin
Style: Cumbia, Porro
A1 El Gallo Tuerto
A2 La Danza Negra
A3 Entre Palmeras
A4 El Hijo De Mi Mujer
A5 Cumbia Cienaguera
B1 Micaela
B2 La Puerca
B3 Caprichito
B4 La Historia
B5 Vallenata
Luis Carlos Meyer Y Orquesta Rafael De Paz - Porros Y Cumbias
Label: RCA - HCL 1-0014
Format:
Vinyl, LP, Album
Country: Colombia
Released: 1974
Genre: Latin
Style: Cumbia, Porro
A1 El Gallo Tuerto
A2 La Danza Negra
A3 Entre Palmeras
A4 El Hijo De Mi Mujer
A5 Cumbia Cienaguera
B1 Micaela
B2 La Puerca
B3 Caprichito
B4 La Historia
B5 Vallenata
@@chapinafeliz1
@@angelsoto1475 Te recomiendo el video del chombo sobre el nacimiento de la cumbia para que te hagas una idea genera, la cumbia no se llama cumbia porque si.
Por Dios el sonido de cada instrumento, me provoca hasta ganas de llorar escucharlos😭😍😍😍
Saludos desde Costa Rica 🇨🇷
Yo lloro 😭😭😭
@@rosaliadamacio7829 es inevitable no tener un gran sentimiento!!
A parte de buen futbolista también era músico la bala Gomes 😂😂😂
❤❤❤
Se aguan los ojos
Buenísima la música del señor Aniceto Molina! Muy alegre! Pura Colombia! Me encanta la cumbia! Tengo amigas colombianas a las que aprecio mucho. Saludos a Colombia ! Desde USA, de una venezolana!
El colombiano más salvadoreño y muy querido por los salvadoreños. ❤
Mi papá me enseñó sus canciones cuando era trailero.. fue lo mejor que me pudo pasar en esta vida❤❤❤
Guaaa😮😮
..
b
Que hermoso ritmo de los acordeones. ME FASCINA. Saludos desde Quito-Ecuador
Saludos de una Mexicana que le encanta esta musica colombiana 🇲🇽🇨🇴
Aniceto Molina, El Rey Del Acordeón y de La Cumbia, El Tigre Sabanero! No me canso de escuchar su música , casi todos los días 👌🏼👍🏼👏🏼👏🏼 saludos hermanos colombianos 🇨🇴 desde la Ciudad de Guatemala 🇬🇹
Yo también escucho todos los días su música 🎶 🎶 ❤me encanta 💖
La mejor musica del mundo la cumbia colombiana saludos gente de colombia desde México para Ser exacto silao Guanajuato México saludos amigos o Parces
❤❤❤
Cuándo le sacan ese tremendo sonido al acordeón y le acompaña los demás instrumentos musicales es hora de bailar hermanos desde México saludos cordiales Colombia.....
Gracias México por adoptar la cumbia y mantenerla vigente ❤ somos pueblos hermanos y la cumbia nos une como sangre
Muy buena música saludos desde Silao Guanajuato
Soy de Jalapa Veracruz desdé que era chamaca me encantaba está música ya tengo 74 aún me encanta la charabusca muy linda invita a bailar me encanta 😊❤
Ya somos dos 😊
Saludos paisana
Soy de Argentina y les cuento que Ya me dio sed,😂 cn estos temas bailas 3 semana seguidas temazos..
Espectacular Don Aniceto, gracias por su arte y su bella musica, viva Colombia ,y sus mujeres Carajo.
Desde Curicó, Chile es un agrado volver a escuchar al gran Aniseto Molina, el tigre sabanero, el rey de la cumbia colombiana. Es espectacular el hombre de la batería marcando el ritmo de la música.
Música para no dejar de bailar muy bella
Yo soy de Conce . Buenaas estos cumbiones .
El timbal Parcero
@@riopailaapuntaduria1520 estas música es un corazón en cien por cientos mira q tengo 66 años viva por siempres la cumbia soy del paraguay de Pedro Juan Caballero
😂😂😂😂
Nunca se dejará de escuchar la Cumbia es una alegría muy grande volver a escucharlo, en el Salón los Angeles los domingos se toca mucho la Cumbia, Salsa y otros ritmos
LOS COLOMBIANOS LE DAN VUELTA A LA TORTILLA.
En pleno siglo XXI todavia hay mucha ignorancia en México sobretodo en Monterrey acerca de la cumbia mexicana por nacimiento. Esa ignorancia debió irse con el siglo pasado.
Como la CUMBIA antes de 1950 no era un género músical colombiano, con el tiempo no logró sobrevivir en Colombia por que la cumbia es 100% mexicana y fue asimilada por Aniceto Molina y la Sonora Dinamita que muy a su estilo colombiano emigran a México casi finalizando la década de los años 70's.
ANICETO MOLINA innova la cumbia mexicana al ritmo del acordeón vallenato que es LO MAS SOBRESALIENTE de la cumbia mexicana al ESTILO COLOMBIANO.
Aunque Colombia ha hecho intentos de que la UNESCO recozca a la CUMBIA como Patrimonio Inmaterial de la humanidad no ha convencido a la UNESCO por que la cumbia en si no nació en Colombia como cumbia sino como PUYA colombiana la cual está considerada dentro de los cuatro aires del acordeón colombiano.
DESPUES DE QUE MEXICO PONE DE MODA LA CUMBIA en los años 50's le sigue el ritmo DEL VALLENATO o acordeón vallenato que en la actualidad le incluyen cuatro ritmos: puya, merengue, paseo y son. Dentro de esos cuatro ritmos o aires, la PUYA moderna o bailable es uno de los ritmos más ACELARADOS. Como el género vallenato incluye al menos el género ancestral de la PUYA le valió que la UNESCO lo declara patromonio inmaterial de la humanidad, aunque no estoy 100% de acuerdo si se considera al vallenato como un género moderno influenciado POR LA CUMBIA MEXICANA, creo que Colombia tiene más folklore ancestral que es el que debería estar en la lista de la UNESCO.
AHORA el VALLENATO popular en la Cd. de Monterrey, N.L. México ha hecho que Colombia le llame el verdadero folklore colombiano cuando antes decian que era la "CUMBIA" . Ritmos del acordeón vallenato es el verdadero nombre de los ritmos colombianos, que los mexicanos le llaman cumbia por que no saben identificar los ritmos del acordeon vallenato como las puyas, las gaitas, los porros entre otros, esos mexicanos ayudaron a fomentar la falsa idea de que la cumbia nació en Colombia cuando en realidad nació en México entre 1951 y 1952.
La cumbia colombiana ya no existe desde que la Sonora Dinamita y Aniceto Molina llegaron a México. La Sonora Dinamita llegó a México cuando ya LA CUMBIA MEXICANA había dado la vuelta por todo el continente américano desde inicio de los años 60's, antes de los años 70's la CUMBIA MEXICANA género híbrido de la puya, porro y la gaita ya había sido introducida en Colombia y asimilada por agrupaciones como La Sonora Malecón, La Sonora Dinamita, Armando Hernández, MaxiCombo, Los Andinos, Adolfo Echevarria, Rodolfo Aicardi, Grupo Clase, Aníbal Velázquez, Calixto Ochoa, Moab, Super Combo Veracruz, Los Graduados, Los Líderes, Aniceto Molina entre muchos otros.
Venezuela adopta la cumbia mexicana y se vuelven populares agrupaciones como Los Melódicos, Billo's Caracas Boys y Pastor López retoman y realizan cumbias y cumbiones del mismo estilo a lo largo de los años dando origen al "chucu-chucu".
En Chile la cumbia mexicana la adopta La Sonora de Tommy Rey y La Sonora Palacios.
En Ecuador la cumbia mexicana es adoptada por Blacio Junior , Juan Cavero Super Conjunto Fénix y Orquesta Los Dinámicos.
El Salvador merece capítulo aparte en esta ola ya que la orquesta de Lito Barrientos siguió la línea paralela a México donde a este tipo de cumbia se le llama "Cumbia costeña", absorbiendo lo ya hecho en Colombia, graba para Discos Fuentes de ese país sendos éxitos en el continente covers en cumbia tropical, añadiéndose a él la Orquesta hermanos Flores, Orquesta San Vicente, Grupo Bravo y Orquesta Guanaco Sólido.
Perú adopta la cumbia mexicana y se integra desde los años 1970 en menor medida con Pedro Miguel y sus Maracaibos, más tarde Armonía 10, Grupo 5, Combo Palacio/Virtuosos de la Salsa, Ray Cuestas y sus Palacios, Combo Los Nativos entre otros.
La primer cumbia de la historia es la "Cumbia Cienaguera" adaptada de la música instrumental del folklore PUYA COLOMBIANA a la cual se le agregaron letras y resultó en "Cumbia Cienaguera" entre 1951 y 1952, inmediatamente los compositores o músicos colombianos le empiezan a llamar cumbia a la PUYA, PORRO Y GAITA colombianos por lo que en 1953 surge la segunda cumbia llamada CUMBIA SAMPUESANA aunque los colombianos dicen que se compuso en 1952 para como siempre tratar de ajustar el tiempo a lo que en realidad sucedió en México y quedó registrado en la cinematografía mexicana de la época de oro del cine mexicano 1936-1956.
PARA REFORZAR EL DICHO O CREENCIA FALSA de que la cumbia 100% mexicana llegó de Colombia antes de 1950 y ante el GRAN AUGE DE LA CUMBIA MEXICANA de los años 60's y el poder económico que esta generaba a las disqueras se lanza una última REPRODUCCION de la primer estilo colombia adaptada y grabada en México en 1952.
Lo siguiente es la última reproducción de la primera grabación de Luis Carlos Meyer y la Orquesta de Rafael de Paz de los años 50's.
En México se reproduce en 1971 y en Colombia en 1974. A los colombianos que les gusta agarrarle la delantera a México diran Colombia 1971, Mexico 1974.
(NOTESE QUE LA UNICA CUMBIA del disco es "Cumbia Cienaguera" todo lo demás SON GAITAS Y PORROS pero MALICIOSAMENTE omiten el término GAITA y al disco le llaman "Albúm de Porros y Cumbias" pluralmente "CUMBIAS" es erróneo por haber dentro de todo el albúm una sola cumbia.
Luis Carlos Meyer Y Orquesta Rafael De Paz - Porros Y Cumbias
Label: RCA Camden - CAM - 554, RCA Camden - CAM/S-554
Format:
Vinyl, LP, Album
Country: Mexico
Released: 1971
Genre: Latin
Style: Cumbia, Porro
A1 El Gallo Tuerto
A2 La Danza Negra
A3 Entre Palmeras
A4 El Hijo De Mi Mujer
A5 Cumbia Cienaguera
B1 Micaela
B2 La Puerca
B3 Caprichito
B4 La Historia
B5 Vallenata
Luis Carlos Meyer Y Orquesta Rafael De Paz - Porros Y Cumbias
Label: RCA - HCL 1-0014
Format:
Vinyl, LP, Album
Country: Colombia
Released: 1974
Genre: Latin
Style: Cumbia, Porro
A1 El Gallo Tuerto
A2 La Danza Negra
A3 Entre Palmeras
A4 El Hijo De Mi Mujer
A5 Cumbia Cienaguera
B1 Micaela
B2 La Puerca
B3 Caprichito
B4 La Historia
B5 Vallenata
Saludos Guatemala ... Desde la mitad del Mundo ... Ecuador!
Feliz noche en unión con Dios y la familia.
Escuchando la música de nuestra tierra .
Teacher ABNER.🙏👍👋
Soy puertorriqueño , pero amo esa música colombiana......a Fuego
Yo la estoy escuchando desde Nueva Orleans.
15-09-2023 muero por aprender a tocar ese lindo Acordeón, Lindas Cumbias que siempre estarán en nuestras mentes y bailarlas mucho mejor .
Saludos desde BARRANCA PERU
Yo tambien muero por aprender , imagino que soy yo la que toca 🎉😂❤
A mi tambien me encanta el acordion, es la parte que mas me gusta de la cumbia.
Que bella cumbia de Aniceto Molina, lo mejor para este fin de año. Temas musicales que jamás pasaran de moda. Desde su lanzamiento, siempre esta en todas las fiestas de ciudades, pueblos y familias.
Es un orgullo ser salvadoreña y crecer en las ferias con los en vivos de aniceto molina que bailadas que nos dábamos todos.
Perate voz!!
Latinoamerica es de todos donde se hable el español.asi como la música
SssfggwSZWAasavhalxxkz ansjznsjsmsm
Lxx.sfsrfssgs
JdnfnrnfnbnffnffmfbfnfbffbfkxbxbfgmffbfjfrjfkfbffjfkfnfnffnxnfnrndnrjrkifjfxftnndfnfkfkfkdfJdnfnrnfnbnffnffmfbfnfbffbfkxbxbfgmffbfjfrjfkfbffjfkfnfnffnxnfnrndnrjrkifjfxftnndfnfkfkfkdfjfufufjfufxjxjxufjgjfijfnfkfku Jdnfnrnfnbnffnffmfbfnfbffbfkxbxbfgmffbfjfrjfkfbffjfkfnfnffnxnfnrndnrjrkifjfxftnndfnfkfkfkdffjfufufjfufxjxjxufjgjfijfnfkfkufndnfjdufjfufufjfufxjxjxufjgjfijfnfkfku
Mdmrnrmmfmncnfnxmmxckfnxnfbfkgbcxlggnvfknfnfkfkfkkkkkmmfkfjrkgnfkfmfngrnknnfnfngngjgkjfkkngkkrnrknfgkgnfnfkkffnjri4jjfjrnfjnrrjbnngkfkfjfkrjfjjxkfnfkfkrk5iffncngnngntnc
Que se oiga la mejor cumbia exportada desde Colombia para todo el mundo felicidades gran maestro Aniceto Molina donde quiera que estés desde México
Lo mejor son las cumbias colombianas,Sonora Dinamita,está que estamos escuchando,me encantó,no los conocía.Excelente conjunto,para amanecer bailando.Bendiciones a todos.🙏🙏🙏🥰🥰😍😘💓💖
Quien en 2028? Por siempre Aniceto Molina! Desde Argentina lo recordamos todos los dias
Definitivamente Don Aniceto Molina fue un genio para componer músicas en el género de la cumbia, aunque la mayoría de las letras musicales son de doble sentido, no cabe duda el carisma que le ponía y sobre todo el ritmo de lo pegajoso de la música, por eso se llama cumbia. Descanse en paz don Aniceto, nos hace mucha falta, ya no se escuchará el si si si no no aja ja... los simpatizante de usted, lo llevaremos en lo más profundo de nuestro ser, gracias por todas las cumbias colombianas, a pesar de que no soy colombiano, adquiero mucho este tipo de música. ¡Viva Colombia, y su gente!. Saludos cordiales desde Guayaquil, Ecuador.
Con cariño y profundo respeto me uno a sus palabras, viva Ecuador Viva Colombia, viva su gente. Desde México con amor de hermano latinoamericano.
Para mí sigue siendo muy querido en México . Linda mucica.
Que bonito comentario agradezco al pueblo de colombia por regalar está linda mucica .Aniceto nunca pasará a la historia. Les mando muchísimos saludos desde el norte de E.U.M. Saluditos
Excelente música muchas felicidades Colombia 🇨🇴 por tan grande orgullo la música favorita de mi padre q en paz descanse don aniceto molina desde Honduras 🇭🇳
😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅😅
@@rosieestrada3259 .______________.
Magistral ¡Excelente ejecución! Saludos y un fuerte abrazo para el pueblo hermano de Colombia 🎉
❤❤❤
Dentro de mi corazón ❤️ mexicano corre la música de colombia , los adoro mucho mucho mucho me an hecho pasar días hermosos disfrutando su música en familia 🎉❤
Aniceto molina la cumbia colombiana el mejor ritmo que pudo haber llegado enlos 90 a la argentina cambio y marco un estilo en nuestro pais gracias
El hombre que revolucionó la Cumbia y la inspiración de muchos. Saludos desde México!
Patrimonio mundial de la humanidad alegre. Te recordaremos siempre Aniceto Molina
Soy un hombre que tiene 68 años , la llevo escuchando un par de años y el día que no la escucho es como si me faltara algo, una pena que falleciera tan joven, pero como me imagino que estará en el cielo,balli también las estarán escuchando , aquí en los seres vivos opinamos que es un fenómeno y perdonad por si no me he explicado bien , no tengo estudios , D. E .P amigo Aniceto
Gracias por querer mucho a El Salvador ♥️ Por eso te llevamos siempre en el corazón 🇸🇻🇸🇻🇸🇻
El y sus canciones el garobero de San Miguel
El colombiano MAS salvadoreño ❤
El peluquero salvatrucha
Puros garroberos mis amigos. Este señor representa Colombia , El Salvador, Mexico , USA y todo Latinoamérica. En nuestros corazones para siempre! Houston, tx
😢😢😢
Desde Republica Dominicana me gusta mucho las cumbias
Soy de Mexico y desde hace mucho tiempo me gusta la musica de cumbia colombiana de Aniceto Molina y tambien la musica salsa dios bendiga a Colombia por su gran genero de ritmos me encantan. ❤
Si ya 😅
Aniceto Molina, por siempre te recordamos ,cuando hizo parte de los CORRALEROS DEL MAJAGUAL, q buena musica nos traslada a esos años maravillosos 60,y 70s,.Saludos mi gente desde Medellin 9 Abril2024.Arriba los
Yo recuerdo cuando Aniceto venia al Salvador, grabab una cancion y se iba, deverdad gracias Don Aniceto donde quiera que estes!👍
Maestro Aniceto Molina, saludos a todo su grupo musical y un Fuerte abrazo desde México para Colombia 😮😊❤
Set we e🎉nsjdudksudd😊😊
Musik yg indah dan unik.
Saya jatuh cinta musik latin meskipun asli Indonesia.
Salam dari Jakarta Indonesia, Asia Tenggara.
Soy Mexicano Esa musica vivira por siempre nunca morira
Maestro! Hasta el cielo Aniceto Molina! El Salvador 🇸🇻, tu segunda patria, te extraña!
Bello❤gracias, muchas gracias por ese afecto a éste gran artista colombiano
Está música de los diciembres sonará y sanará y sonará🎶 !la escucho desde niño 👶 y ya tengo 64 años (2024)
Dios mio que hermosura de cumbia, viva mi hermosa colombia te llevo en mi corazón desde estados unidos, me dan ganas de llorar
Estamos festejando 30 años de casado y sus 49 años de mi esposa aquí en Quiamolapan municipio Acayucan ver México con puras canciones de ese gran Biejon
Linda musica para bailar toda la noche asta amanecer . Saludos desde Cancún México. Viva la cumbia.❤❤❤❤❤
Gracias maestro, como todo un tigre. Pero. Sabanero 😊
Pero si hasta estoy bailando!!..que hermosa cumbia , invita a gozar la vida , con estos sonidos tan alegres!!..felicidades hermanos Colombianos!!..saludos cordiales desde mi México querido..❤
Que manera de interpretar la cumbia !!! gracias !! no habra interpretes como don Aniceto Molina...saludos !!! de USA..amigos ispanos!!
El gran Aniceto Molina nos dejó su hermosa música gran legado, saludos hermanos Colombianos de una Peruana que goza con su música.
❤❤
Jimi
30:45
X2