El molusco contagioso, un virus infeccioso mal explicado
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- Madrid, 08 feb (efesalud.com). Esta enfermedad benigna de origen vírico (Molluscum contagiosum), que se muestra en la epidermis como una pápula coronada por una bolita nacarada, muy prevalente en la infancia, y con cierta casuística en los adultos por transmisión sexual, es «una enfermedad dermatológica que se trata de forma imprecisa y poco fiable en la red social TH-cam», apunta el Dr. Eduardo López Bran.
Como jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid, el Dr. López Bran ya había experimentado esta certeza mediática al recibir in situ los comentarios de much@s pacientes, pero no ha sido hasta la publicación de un trabajo novedoso de dos de sus alumnos más aventajados, Inés Bedmar Gómez y Juan Pablo Scararo Pereira, cuando ha comprobado el calado real del problema en la nube comunicativa.
La investigación, titulada «Molluscum contagiosum en TH-cam: un estudio transversal» (Molluscum contagiosum on TH-cam: a cross-sectional study), concluye que los primeros 60 vídeos sobre moluscos contagiosos, posicionados en esta importantísima red social en los idiomas español, inglés, francés e italiano, «son deficientes por no informar con precisión y calidad suficiente, a pesar de contar con opiniones de profesionales fiables».
«Las informaciones incompletas y recomendaciones inexactas pueden llevar a un mal manejo de esta patología benigna por parte de los pacientes o cuidadores que consulten los vídeos, afectando, incluso, a la calidad de vida sociofamiliar. Por lo tanto, siempre hay que preguntar a l@s dermatólog@s de forma directa, sin intermediarios, en la consulta médica, ya sea de forma presencial o telemática», se concluye en el estudio.
Esta investigación analítica está firmada por Inés Bedmar Gómez y Juan Pablo Scarano Pereira, alumnos de 6º curso de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid; Francesca Manicone y Alessandro Martinino, de la Università la Sapienza di Roma, Facoltà di Medicina ed Odontoiatria; Dra. Lucía Campos Muñoz, Dr. Álvaro Iglesias Puzas y Dr. Eduardo López Bran, del Servicio de Dermatología del HCSC.
¿Cómo se diagnostica la infección por molusco contagioso?
“El molusco contagioso (MC) no es difícil de diagnosticar; tanto es así que madres y padres pueden hacerlo ellos mismos: son unas pequeñas pápulas que se caracterizan por mostrar en su cúpula una bolita central de color blanquecina; es decir, que veremos un granito con una bolita nacarada en el centro”, describe la dermatóloga Lucía Campos Muñoz.
Aunque la mayoría de los casos se diagnostiquen en niños y niñas, el MC también puede desarrollarse en adultos sexualmente activos e inmunodeprimidos, siendo el contacto piel con piel, los fómites (sábanas, toallas, prendas de vestir que cobijan virus, bacterias u otros microorganismos) y las relaciones sexuales las vías de transmisión más comunes.
En niñ@s suele aparecer en la cara, cuello, axilas, torso, brazos y dorso de la mano. En adult@s, en los genitales, en la parte inferior del abdomen y parte superior interna de los muslos.
«Debemos tener en cuenta que los moluscos se pueden confundir a simple vista con otras afecciones dermatológicas, como foliculitis, verrugas víricas, varicela, milia protuberancias en la piel exterior del párpado-, condilomas -verrugas genitales-, siringomas -tumores benignos en la zonas de las glándulas sudoríparas ecrinas o quistes epidérmicos», señala la doctora Campos.
La incidencia del molusco contagioso ha aumentado rápidamente en los últimos 30 años, convirtiéndose en una de las 50 enfermedades más comunes en todo el mundo.
A pesar de ser una enfermedad benigna en individuos inmunocompetentes, existe una preocupación generalizada por la incertidumbre en su tiempo de resolución y su potencial riesgo de propagación.
Los moluscos suelen causar picor, lo que provoca que el paciente se rasque y favorezca la diseminación a la piel circundante.
Además, el MC puede repercutir negativamente en la calidad de vida de los pacientes, llegando a ser estigmatizados y excluidos de diferentes actividades escolares y sociales.
TODO EL REPORTAJE: efesalud.com/i...
MÁS INFORMACIÓN DE SALUD: www.efesalud.com/
Hola, para las personas que tienen moluscos quiero decirles que yo tambien los tuve y me curé con el vinagre de manzana, echale en la tarde afectada cada 8 horas por 3 dias y iran cicatrizando y solito iran cayendo, es normal que te arda un poco.
Espero les valla bien, y sean mas selectivas con sus parejas y siempre usando preservativos los quiero mucho.
Hola, cómo aplicas el vinagre? Así directamente?
Algodón
y para adultos?
Ajo crudo sobre cada grano y se combina con áloe vera y listo
Es normal que se revienten???
Cómo se quitan?
Mi hijo le salio a los 5 años... Ahora tiene 7 años y no se le van... Tiene como 27 y no se van... Ya le pusimos crema y no pasa nada que más se puede hacer??
En otro canal de remedios naturales la.persona dice que.con aceite de tree te pero.solo poner en el.grano para no dañar la piel por la mañana y por la noche suerte yo lo tratare con mis 3 hijos ya que los tres tienen la enfermedad😔
@@v24hg que lo estas aplicando
@@luizdominguez4226 si, si les funciono, desde el primer día a dos.de.mis hijos se les vio komo k los quemo, pero a la más pequeña se les hicieron más grande, pienso k paso potk a la más pekeña apenas le estaban saliendo y alborotamos al virus jejejj , la otra kosa es d k se kejaban de k les kemaba, suerte!!!!
@@v24hg osea que el asite de árbol de te lo aplicaastes
@@luizdominguez4226 de echo en otro canal vi que kon vinagre de manzana, y opte por usarlo, el aceite de árbol no lo use ,, así que no se si funciona, pero el vinagre si, siento la confusión, suerte
Mi hijo de 8 años tiene que hago para quitarlos
Que síntomas da el molluscocontagioso
Yo también tengo hijo hace 2dias empieza eso era muy piquenias hoy muy grande
Aviesa si hay halgona fomada
@@mohamedaharrouch314 usa vinagre de manzana, aplica con un algodón húmedo en cada ocasión que puedas y que el área se pueda orear bien, mucha limpieza, comer sano, no volver a usar las mismas prendas. Lavar toallas y sábanas seguido
El aceite de árbol de té ayuda mucho. No los quita por completo oero los contiene y ayuda a que desaparezcan relativamente rápido.