Muchísimas Gracias por su increíble video!! ojalá pueda ver los 2 restantes :)explica de forma demasiado sencilla y dando muchos detalles, Dios recompense esto!
Muy buen tutorial, me podrías aclarar si a través del modelo swat se puede modelar escenarios futuros de cambio climático? Es decir para series de precipitaciones y temperatura futuras considerando escenarios de cambio climático? Gracias de antemano
Claro que si...solo hay que ingresar la data de pp y temp. Y el modelo hace el resto,,,,,,incluso si tu solo pones la base de datos sin poner pp y temp el modelo genera solo al 2100...porque ya tiene incluido esa data...pero siempre es mejor ingresarla data procesada xom dowscaling
@@garychota3424 y el swat te puede hacer modelaciones a escala mensual? O solo hace a escala diaria? Disculpa la ignorancia pero no tengo experiencia usando este modelo y me estoy planteando hacer una investigación usando datos mensuales.
hola amigo, gracias por tu videoturorial, estoy introduciendome con el modelo para aplicarlo en la tesis, el SWAT trabaja con el sistema de codificación de la FAO? es decir si tengo data local con un sistema diferente, tendría que reclasificarlo al código de la FAO? así es o estoy equivocado? agradecería tu comentario
Exacto estimado puedes hacer lo que indicas o puedes agregar una nueva codificacion con tu información en la base de datos,,,puedes tomar los dos caminos
@@elispot17 es una opción..o más simple puedes agregar Simplemente ese tipo de uso o tipo de suelo con el nombre que crees conveniente y cuando hagas la reclasificación para crear tus hru simplemente tienes que tener tu archivo de texto que incluya ese tipo de uso o tipo de suelo para que lea la base de datos,,espero me deje entender
@@garychota3424 si, creo que te entiendo lo que dices, me imagino que refieres en la parte cuando leo los "csv'' de landcover y soil al momento de generar los HRUs. Pero no habria problema por ejemplo al cambiar los codigos de la FAO dado que el SWAT entenderia que para cada codigo de suelo existen ciertas propiedades asociadas a ese tipo de suelo? pregunto porque no se si el SWAT internamente calcula la escorrentia considerando esas propiedades asociadas a los codigos de la FAO. Agradeceria tu comentario o si estoy pensando erroneamente.
Hola ingeniero, una pregunta a la hora de recortar la capa de suelos de la FAO, con la capa de mi zona de estudio no se recorta pues me aparece que mis capas no tienen un área en común (000953) ya las he reproyectado y colocado en el mismo sistema de coordenadas y aun así no puedo recortarlas, algún consejo? se lo agradezco mucho.
Hola, no recuerdo bien en que proyección está el archivo,,,pero si mal no recuerdo primero tienes que ponerlo en cordenadas geográficas y luego proyectarlo al sistema de tu país
Gracias por el aporte. Buena información. Para los que estén interesados en el tema de coberturas, la base de datos MODIS V6 (utilizada en el video) sólo cuenta con información entre 2001 y 2018, con un tamaño de pixel de 500m (mayor información: lpdaac.usgs.gov/products/mcd12q1v006/). Si requieren coberturas más recientes sugiero utilizar imágenes Landsat/Sentinel (con un tamaño pixel ~10m) y realizar un análisis de longitudes de onda para la clasificación (supervisada o no-supervisada) de huellas espectrales de cada cobertura (consultar en youtube "clasificación imágenes QGIS complemento SCP").
BUENAS TARDES POR FAVOR PUEDE EXPLICAR COMO OBTIENE LAS TABLAS DE USOS DE SUELOS , Y TIPO DE SUELOS O COMPARTIR POR FAVOR PARA PODER PRACTICAR BUENAS TARDES.
Muchísimas Gracias por su increíble video!! ojalá pueda ver los 2 restantes :)explica de forma demasiado sencilla y dando muchos detalles, Dios recompense esto!
Gracias Ingeniero por compartir su conocimiento, estere atentamente para ver las siguientes tutoriales
Gracias ingeniero, muy bueno el aporte.
Bien amigo Gary felicitaciones. Así debe compartir y no guardarse.
Siguiendo sus pasos mi estimado..saludos
Muy buen tutorial, me podrías aclarar si a través del modelo swat se puede modelar escenarios futuros de cambio climático? Es decir para series de precipitaciones y temperatura futuras considerando escenarios de cambio climático? Gracias de antemano
Claro que si...solo hay que ingresar la data de pp y temp. Y el modelo hace el resto,,,,,,incluso si tu solo pones la base de datos sin poner pp y temp el modelo genera solo al 2100...porque ya tiene incluido esa data...pero siempre es mejor ingresarla data procesada xom dowscaling
@@garychota3424 y el swat te puede hacer modelaciones a escala mensual? O solo hace a escala diaria? Disculpa la ignorancia pero no tengo experiencia usando este modelo y me estoy planteando hacer una investigación usando datos mensuales.
@@elispot17 claro que si,, el modelo corre a paso diario, mensual y anual
hola amigo, gracias por tu videoturorial, estoy introduciendome con el modelo para aplicarlo en la tesis, el SWAT trabaja con el sistema de codificación de la FAO? es decir si tengo data local con un sistema diferente, tendría que reclasificarlo al código de la FAO? así es o estoy equivocado? agradecería tu comentario
Exacto estimado puedes hacer lo que indicas o puedes agregar una nueva codificacion con tu información en la base de datos,,,puedes tomar los dos caminos
@@garychota3424 gracias por tu respuesta, con agregar una nueva codificación te refieres a importar una nueva database?
@@elispot17 es una opción..o más simple puedes agregar Simplemente ese tipo de uso o tipo de suelo con el nombre que crees conveniente y cuando hagas la reclasificación para crear tus hru simplemente tienes que tener tu archivo de texto que incluya ese tipo de uso o tipo de suelo para que lea la base de datos,,espero me deje entender
@@garychota3424 si, creo que te entiendo lo que dices, me imagino que refieres en la parte cuando leo los "csv'' de landcover y soil al momento de generar los HRUs. Pero no habria problema por ejemplo al cambiar los codigos de la FAO dado que el SWAT entenderia que para cada codigo de suelo existen ciertas propiedades asociadas a ese tipo de suelo? pregunto porque no se si el SWAT internamente calcula la escorrentia considerando esas propiedades asociadas a los codigos de la FAO. Agradeceria tu comentario o si estoy pensando erroneamente.
Hola ingeniero, una pregunta a la hora de recortar la capa de suelos de la FAO, con la capa de mi zona de estudio no se recorta pues me aparece que mis capas no tienen un área en común (000953) ya las he reproyectado y colocado en el mismo sistema de coordenadas y aun así no puedo recortarlas, algún consejo? se lo agradezco mucho.
Hola, no recuerdo bien en que proyección está el archivo,,,pero si mal no recuerdo primero tienes que ponerlo en cordenadas geográficas y luego proyectarlo al sistema de tu país
@@garychota3424 Graciass, si era eso
Gracias por el aporte. Buena información.
Para los que estén interesados en el tema de coberturas, la base de datos MODIS V6 (utilizada en el video) sólo cuenta con información entre 2001 y 2018, con un tamaño de pixel de 500m (mayor información: lpdaac.usgs.gov/products/mcd12q1v006/).
Si requieren coberturas más recientes sugiero utilizar imágenes Landsat/Sentinel (con un tamaño pixel ~10m) y realizar un análisis de longitudes de onda para la clasificación (supervisada o no-supervisada) de huellas espectrales de cada cobertura (consultar en youtube "clasificación imágenes QGIS complemento SCP").
correcto estimado, lo mejor es generar tu clasificación,,
Alguna vez has modelo con Swat alguna cuenca que tenga un interlago?
hasta la fecha no me ha tocado ese caso,, pero la forma como trabajan en esos casos es naturalizando los caudales
@@garychota3424 a que te refieres?
BUENAS TARDES POR FAVOR PUEDE EXPLICAR COMO OBTIENE LAS TABLAS DE USOS DE SUELOS , Y TIPO DE SUELOS O COMPARTIR POR FAVOR PARA PODER PRACTICAR BUENAS TARDES.
mega.nz/file/XA9BlQIS#Boq_n53A7yRXhjB29MwZy9gEp_lgqX7NcKCsw73VB8Q