Bolivia BAFOPAZ 2019 Warffum OpRoakeldais 4 Op Roakeldais

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 1 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 17

  • @marisolcortez3825
    @marisolcortez3825 4 ปีที่แล้ว +9

    Q lindo compartir nuestras danzas al mundo

  • @lidiaflores7104
    @lidiaflores7104 3 ปีที่แล้ว +4

    Muchísimas gracias por llevar a conocer el folclor boliviano por el mundo a todos los grupos grades bolivianos de corazón bendiciones y éxitos

  • @alejandracandia2400
    @alejandracandia2400 4 ปีที่แล้ว +8

    BOLIVIA POTENCIA CULTURAL DEL MUNDO JUNTO A SUS GRANDES ARTISTAS Y BANDAS 🇧🇴 HERMOSO EL FOLKLÓRE, MÚSICA, LENGUA BOLIVIANA 🇧🇴 LA DANZA DIABLADA, HISTORIA, LEYENDA, ORIGEN, MÚSICA, LETRA, RITMO, MÁSCARAS, MÁSCARAS CON LUCES Y TRAJES DISEÑADOS POR ARTISTAS BOLIVIANOS, PASOS ORIGINALES 💯 X 💯 BOLIVIANO (TODO SUYO) 🇧🇴 LA ORIGINAL, ÚNICO 🇧🇴 🇧🇴 🇧🇴

  • @damyvillca-p4402
    @damyvillca-p4402 5 ปีที่แล้ว +18

    100% BOLIVIANA 🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴 LAS DANZAS QUÉ ORGULLO

  • @andylopez4305
    @andylopez4305 5 ปีที่แล้ว +15

    ¡¡¡Adelante BAFOPAZ... Lleven en alto el Folklor de BOLIVIA al mundo!!!

  • @magdalenajavier3477
    @magdalenajavier3477 5 ปีที่แล้ว +20

    Sin duda alguna no hay otra como el folklore de Bolivia
    🇧🇴" Que viva por siempre nuestra querida y hermosa Bolivia "🇧🇴😙😙

  • @belenarce8185
    @belenarce8185 4 ปีที่แล้ว +8

    BOLIVIA sin Fronteras🇧🇴🇧🇴🇧🇴👏👏👏

  • @wilmajung4944
    @wilmajung4944 2 ปีที่แล้ว +1

    Bravo!! Hermosa presentación de la Diablada de Oruro y la danza de los Caporales de La Paz.

  • @anndreeluna6454
    @anndreeluna6454 5 ปีที่แล้ว +14

    Hay que mostrar estás danzas almundo, sobre todo ahora que quieren ser apropiadas por otros países... les.invito a ver el.video de las danzas de la clausura de los Panamericanos de Lima, donde se mostró la diablada como danza peruana... es el colmo si nuestras autoridades no hacen nada de alguna manera nos tenemos que hacer sentir

    • @anonymusdelperu2125
      @anonymusdelperu2125 4 ปีที่แล้ว

      Tus autoridades no reclaman porque no tienen argumentos que demuestren lo que dices

    • @eliasfh10256
      @eliasfh10256 4 ปีที่แล้ว

      No reclaman porque no tienen argumentos, diablada viene del virreynato

    • @alejandracandia2400
      @alejandracandia2400 4 ปีที่แล้ว +6

      @@eliasfh10256 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 😂 NUNCA PERTENECIMOS AL VIRREINATO DEL PERÚ... EN BUENA HORA

    • @centellas5319
      @centellas5319 4 ปีที่แล้ว +5

      La diablada orureña siempre fue diferente a la peruana, el asunto es que los peruanos vieron que la orureña es más pomposa y llamativa y se la copiaron olvidando el propio folclore a favor de danzas extranjeras. La verdad da vergüenza lo que hicieron y hacen

    • @MrJoaninho
      @MrJoaninho 3 ปีที่แล้ว +3

      @@anonymusdelperu2125 Los reclamos ya fueron hechos, las danzas bolivianas ya fueron incluidas en el Patrimonio de la Humanidad Carnaval de Oruro. Las danzas bolivianas son las que dan vida a la Candeplagia, Puno no es más que un satélite repetidor del folclore boliviano, si estas danzas han llegado a mostrarse en esos juegos es solo una muestra de la falta de identidad de los peruanos.

  • @pedrovaldivieso9829
    @pedrovaldivieso9829 3 ปีที่แล้ว

    Algún Boliviano quisiera explicar el significado de cada danza, empezando por sus nombres. Gracias! Saludos desde México.

    • @gueryib
      @gueryib 2 ปีที่แล้ว

      La primera danza es la Diablada, que es la representación de la lucha entre el bien, aparece el arcangel Miguel vestido de blanco, contra el mal, Lucifer. Es el resultado del sincretismo cultural durante la conquista, el Tío Supay que es el ente perteneciente y protector de las profundidades o inframundo (es por ello que los mineros le presentan sus respetos), es confundido con el diablo bíblico, dandole esa forma conocida. Existe un relato bastante popular en Oruro que cuenta como es que la danza de la diablada surge y se muestra tal como la vemos hoy en día.
      La segunda danza es el Caporal, que surge el siglo pasado a partir de ciertas danzas afrobolivianas, como lo son el Tundiqui y la Saya, gracias a los hermanos Estrada. Representa a los caporales o capataces que controlaban a los esclavos que habían sido traídos del África.