Como siempre, no dejas de ilustrarnos con tus vídeos y consejos. Un consejo que me gustaría aportar, es la existencia de protectores abiertos para el gimbal, yo los utilizo para lugares cerrados y en el único vuelo nocturno que he realizado. De noche es más probable tener un incidente y golpear el dron. Los hay en una conocida página china y en formato para imprimir en 3d Animo con tu gran labor.
Buenas noches Paolo. Una pregunta: Hay un tren de aterrizaje que lleva unas tiras de leds para el mini2 y mi pregunta es, si en un escenario parecido al del video le colocó este tren de aterrizaje el dron pesará pocos gramos más por encima de los 250grms. Teniendo la titulación A1/A3 podría volar ? Gracias.!
Buenas, no, no se pueden hacer modificaciones que superen la masa máxima al despegue o el peso indicado en el manual. 249g es el peso indicado y creo que el dron en sí pesa menos, igual con una simple luz led te vale.
Buenas Paolo, quería hacerte una pregunta por si tú lo sabes. Tengo dudas sobre el nevo RD 517/24 de España. Sabes si ha cambiado algo de lo que explicas en este vídeo con esta nueva normativa?
Hola Paolo. Muchas gracias por tus videos. En mi caso no me queda muy claro que luces tendríamos que incorporar en un Mini 3 Pro para volar legalmente, y claro, al tener que ponerle luces superaremos los 250g…
Tiene que ser una luz intermitente verde, que no se apague cuando grabes y visible desde el suelo. Si es externa, lo más ligera posible. La mayoría pesa pocos gramos y no influye.
@@PaoloCosi Muchas gracias por tu rápida respuesta. Se nota eres una persona que quiere ayudar y no sacar un beneficio del canal. Yo lo decía porque por lo que veo las luces pesan unos 5g, y con eso ya rebasaremos los 250g, por lo cual sobre población no podremos volar de noche, no?
@@CarlCos85 soy totalmente consciente de que TH-cam no me va a sacar de pobre... 😂 El peso exacto de los Minis es algo menos de 249g, habría que verlo y ver que margen tienes.
Muchas gracias por tus vídeos, Paolo. Yo uso un DJI mini 4 pro pero en vuelo nocturno se apagan las luces intermitentes verdes en cuanto activas la grabación de vídeo. Una pena, porque si no fuera por eso sería perfecto. Espero que lo arreglen en DJI, no creo que sea complicado para ellos. Mientras tanto, para salir del paso, utilizo un remedio casero, pues todas las luces que venden se pasan de peso. Uso dos diodos led en serie, uno verde y otro RGB con cambio automático de color, que hace parpadear al verde. Los alimento con una batería lipo de 60 mAh que reciclé de un auricular bluetooth y los pego en la parte trasera del dron con cinta de doble cara. Quitando la cubierta del objetivo da el peso justo de 250 g. Se ve a una distancia de 35 m o más; de sobra. Una chapuza, pero no se me ocurre otra manera. Saludos.
Hola, Paolo. Gracias por tus vídeos y por ilustrarnos, para muchos como yo eres nuestra referencia en los drones porque hablas alto y claro. Con respecto al vuelo nocturno, la luz verde intermitente de la que hablas es la luz estroboscópica de la que he escuchado hablar? Sería suficiente con esa luz verde intermitente que trae, por ejemplo, el AIR 2s?. ¡¡Un saludo y no dejes de publicar!!
De momento vale cualquiera, no está especificado como debe ser la luz, solo que sea verde e intermitente. Hay estándares de fabricación específicos, pero solo son para eso, para fabricar drones nuevos.
Muy bien explicado, y en cuanto a la luz verde intermitente, hay unas en pagina china muy bien de precio. Me gustaría hicieras un video, como se lleva acabo la realización de un Earo. Y si imprescindible, tener curso de radiofonista, y radio banda aérea, para volar aunque el CTR esté fuera del entorno urbano. Gracias.
Los EAROs son algo largos para explicar en vídeo y tampoco es que haya hecho muchos como para enseñar a hacerlos... el curso de radiofonista y la radio, lamentablemente, son obligatorias para volar en CTR, aunque en realidad los gestores prefieren comunicarse por teléfono, puesto que si nos pusiéramos todos a hablar por radio, saturaríamos las frecuencias con mensajes que en la mayoría de los casos a los demás usuarios del espacio aéreo no les interesan o molestan. Sin embargo, en teoría deberíamos estar a la escucha de las frecuencias para enterarnos del tráfico cercano en la zona.
Hola Paolo, Hay una cosa que no me ha quedado clara. Yo tenía entendido que hay que dejar una distancia de 50 metros horizontales entre el dron y las construcciones. En el video el dron está a un metro de las paredes, esto cómo es posible? gracias por compartir y aclarar nuestras dudas
Eso es con drones de más de 250g, con menos puedes volar en categoría abierta su categoría A1 hasta 20m de altura, por eso vuelo con el Mavic 2 fuera del pueblo y con el Mini 2 en el pueblo.
@@PaoloCosi Un liazo. Creo que si vuelas en A2 también puedes acercarte a 5 metros de los edificios con un dron de más de 250 g. Pero tienes que volar a menos de 3 m/s y siguiendo la regla 1:1 de distancia altura. Bajando a 5 m de altura puedes estar a 5 m de los edificios ¿Me equivoco?
Esa es la confusión que hacen muchos entre edificios y personas, la normativa europea en cat. abierta se refiere casi siempre a las distancias de personas, menos en A3, donde pone que hay que estar a mínimo 150m de zonas pobladas. Por eso ahora mismo lo que vale es lo que está en el RD 1036/2017, o sea que con drones de menos de 250g puedes volar en aglomeración de edificios a menos de 20m, si no es STS01 o categoría abierta profesional con todo lo que conllevan.
Buena información sobre normativas, ¿Pero luego se vuela sobre personas y con el agravante de ser menores y con la cara visible en al menos un caso y no pasa nada. Cada vez lo entiendo menos, pero resumiendo, buena información sobre el tema vídeo. saludos !!
La normativa europea permite el sobrevuelo de personas no participantes con drones de menos de 250g, sobre las caras, la verdad es que no me había fijado, como iban de espaldas todo el rato... voy a remediar, gracias!
El Mavic si lo puedes volar ahí, pero con todos los permisos y distancias de seguridad de la leche, claro ¿Para volar el mini comunicaste al Ministerio del Interior diez días antes? Hay diferentes opiniones sobre eso y, aunque seguramente ya lo habrás aclarado en otras ocasiones, tantos videos he visto que ya no recuerdo bien. Alguno dice que es por Seguridad ciudadana y da igual lo que pese. Gracias por tu trabajo.
Con menos de 250g a menos de 20m de altura no hace falta la comunicación. Que sea por seguridad ciudadana o no, y que lo quieran poner o no, todavía no está escrito en ninguna ley que haya que comunicar, con lo cual vale lo que dice el RD 1036/2017. No hay que darle más vueltas. Además, ahora mismo por la ley del Procedimiento Administrativo Común las comunicaciones valen desde el mismo día en el que se presentan, con lo cual los diez días de antelación son un completo abuso, pero como nadie se ha quejado hasta ahora, así estamos!
@@PaoloCosi Gracias. Me da mucho qué pensar eso que dices de la ley de procedimiento administrativo. Con solo comunicarlo no haría falta el plazo de 10 días. Es para pensarlo. Gracias. No serás perfecto, nadie lo es, pero eres el mejor en esto de los drones en youtube.
¿ No sería mas lógico una luz debajo y otra superior que tengan mucha mas intensidad que esas luciernagas que traen los drones de consumo? La luz superior de color rojo y la inferior de color verde.
@@PaoloCosi la luz superior nunca molestaría a la grabación. La inferior colocándola en la parte trasera inferior tampoco. Y la ventaja es que siempre de vería en los 360 grados. En hubsan mini pro colocando en su led inferior un filtro verde se ve desde el suelo a mucha más distancia que las luciérnagas del DJI mini 2 y 3 que a 100 m no se ven un carajo.
Hello "Paolo Cosi"! Thank you for showing us such a wonderful video! I feel so happy! I'm looking forward to your next work! Have a nice day!
🙏
como siempre muy bueno paolo ante de ver el video ya te doy un me gusta lo relatas todo muy elegante👏👏
Muchas gracias!
Gracias Paolo, muy buena la información
👍👍👍
Gracias amigo Paolo. Como siempre, tus vídeos son de gran utilidad.
A la orden!
Gracias Paolo, por toda la información que aportas, estoy por empezar hacer videos nocturnos.
De nada! 😜
Gracias Paolo. Eres un crack.
Gracias! Un saludo!
MUY IMPORTANTE ESTA INFORMACION QUE NOS HAS DADO GRACIA
De nada, un saludo!
Saludos desde Colombia......exelente información, muy detallada, gracias...
De nada, si eres de Colombia, ni caso a lo que digo sobre normativa! 😜
Como siempre, no dejas de ilustrarnos con tus vídeos y consejos.
Un consejo que me gustaría aportar, es la existencia de protectores abiertos para el gimbal, yo los utilizo para lugares cerrados y en el único vuelo nocturno que he realizado. De noche es más probable tener un incidente y golpear el dron.
Los hay en una conocida página china y en formato para imprimir en 3d
Animo con tu gran labor.
Gracias por tu consejo! De hecho tenía apuntado lo del uso recomendado de guardahelices y creo que se me ha olvidado decirlo en el vídeo! Un saludo!
Excelente vídeo y muy interesante información. Gracias Paolo, da gusto seguirte.
Gracias a ti!
Gracias Paolo, información valiosa. Saludos.
Gracias a ti!
El Mavic 2Pro tiene esa luz verde intermitente para la noche??
Sí, pero si no me equivoco se vuelve roja cuando se acaba la batería
Buenas noches Paolo. Una pregunta: Hay un tren de aterrizaje que lleva unas tiras de leds para el mini2 y mi pregunta es, si en un escenario parecido al del video le colocó este tren de aterrizaje el dron pesará pocos gramos más por encima de los 250grms. Teniendo la titulación A1/A3 podría volar ? Gracias.!
Buenas, no, no se pueden hacer modificaciones que superen la masa máxima al despegue o el peso indicado en el manual. 249g es el peso indicado y creo que el dron en sí pesa menos, igual con una simple luz led te vale.
Buenas Paolo, quería hacerte una pregunta por si tú lo sabes. Tengo dudas sobre el nevo RD 517/24 de España. Sabes si ha cambiado algo de lo que explicas en este vídeo con esta nueva normativa?
Aplica lo mismo que de día, pero con luz verde intermitente
@@PaoloCosi Gracias, es que no estaba seguro, lo que no sé si el mavic 3 entra con sus luces o si tengo q ponerle una aparte
sempre molto interessanti i tuoi video grazie Paolo
Grazie Alessandra!
Hola Paolo. Muchas gracias por tus videos. En mi caso no me queda muy claro que luces tendríamos que incorporar en un Mini 3 Pro para volar legalmente, y claro, al tener que ponerle luces superaremos los 250g…
Tiene que ser una luz intermitente verde, que no se apague cuando grabes y visible desde el suelo. Si es externa, lo más ligera posible. La mayoría pesa pocos gramos y no influye.
@@PaoloCosi Muchas gracias por tu rápida respuesta. Se nota eres una persona que quiere ayudar y no sacar un beneficio del canal.
Yo lo decía porque por lo que veo las luces pesan unos 5g, y con eso ya rebasaremos los 250g, por lo cual sobre población no podremos volar de noche, no?
@@CarlCos85 soy totalmente consciente de que TH-cam no me va a sacar de pobre... 😂 El peso exacto de los Minis es algo menos de 249g, habría que verlo y ver que margen tienes.
Muchas gracias por tus vídeos, Paolo. Yo uso un DJI mini 4 pro pero en vuelo nocturno se apagan las luces intermitentes verdes en cuanto activas la grabación de vídeo. Una pena, porque si no fuera por eso sería perfecto. Espero que lo arreglen en DJI, no creo que sea complicado para ellos. Mientras tanto, para salir del paso, utilizo un remedio casero, pues todas las luces que venden se pasan de peso. Uso dos diodos led en serie, uno verde y otro RGB con cambio automático de color, que hace parpadear al verde. Los alimento con una batería lipo de 60 mAh que reciclé de un auricular bluetooth y los pego en la parte trasera del dron con cinta de doble cara. Quitando la cubierta del objetivo da el peso justo de 250 g. Se ve a una distancia de 35 m o más; de sobra. Una chapuza, pero no se me ocurre otra manera. Saludos.
Hola, Paolo. Gracias por tus vídeos y por ilustrarnos, para muchos como yo eres nuestra referencia en los drones porque hablas alto y claro. Con respecto al vuelo nocturno, la luz verde intermitente de la que hablas es la luz estroboscópica de la que he escuchado hablar? Sería suficiente con esa luz verde intermitente que trae, por ejemplo, el AIR 2s?. ¡¡Un saludo y no dejes de publicar!!
De momento vale cualquiera, no está especificado como debe ser la luz, solo que sea verde e intermitente. Hay estándares de fabricación específicos, pero solo son para eso, para fabricar drones nuevos.
Buen vídeo para aprender. ¿Por qué las luces de las calles se ven con líneas cebra que se mueven?
Advertencia de sobre-exposición
@@PaoloCosi Gracias Paolo. ¿Cómo corriges esa sobre exposición? Gracias
Muy bien explicado, y en cuanto a la luz verde intermitente, hay unas en pagina china muy bien de precio. Me gustaría hicieras un video, como se lleva acabo la realización de un Earo. Y si imprescindible, tener curso de radiofonista, y radio banda aérea, para volar aunque el CTR esté fuera del entorno urbano. Gracias.
Los EAROs son algo largos para explicar en vídeo y tampoco es que haya hecho muchos como para enseñar a hacerlos... el curso de radiofonista y la radio, lamentablemente, son obligatorias para volar en CTR, aunque en realidad los gestores prefieren comunicarse por teléfono, puesto que si nos pusiéramos todos a hablar por radio, saturaríamos las frecuencias con mensajes que en la mayoría de los casos a los demás usuarios del espacio aéreo no les interesan o molestan. Sin embargo, en teoría deberíamos estar a la escucha de las frecuencias para enterarnos del tráfico cercano en la zona.
@@PaoloCosi Muchas gracias. Haces muy buena labor divulgativa.
Hola Paolo, Hay una cosa que no me ha quedado clara. Yo tenía entendido que hay que dejar una distancia de 50 metros horizontales entre el dron y las construcciones. En el video el dron está a un metro de las paredes, esto cómo es posible? gracias por compartir y aclarar nuestras dudas
Eso es con drones de más de 250g, con menos puedes volar en categoría abierta su categoría A1 hasta 20m de altura, por eso vuelo con el Mavic 2 fuera del pueblo y con el Mini 2 en el pueblo.
@@PaoloCosi Un liazo. Creo que si vuelas en A2 también puedes acercarte a 5 metros de los edificios con un dron de más de 250 g. Pero tienes que volar a menos de 3 m/s y siguiendo la regla 1:1 de distancia altura. Bajando a 5 m de altura puedes estar a 5 m de los edificios ¿Me equivoco?
Esa es la confusión que hacen muchos entre edificios y personas, la normativa europea en cat. abierta se refiere casi siempre a las distancias de personas, menos en A3, donde pone que hay que estar a mínimo 150m de zonas pobladas. Por eso ahora mismo lo que vale es lo que está en el RD 1036/2017, o sea que con drones de menos de 250g puedes volar en aglomeración de edificios a menos de 20m, si no es STS01 o categoría abierta profesional con todo lo que conllevan.
Buena información sobre normativas, ¿Pero luego se vuela sobre personas y con el agravante de ser menores y con la cara visible en al menos un caso y no pasa nada. Cada vez lo entiendo menos, pero resumiendo, buena información sobre el tema vídeo. saludos !!
La normativa europea permite el sobrevuelo de personas no participantes con drones de menos de 250g, sobre las caras, la verdad es que no me había fijado, como iban de espaldas todo el rato... voy a remediar, gracias!
@@PaoloCosi A ti
@@PaoloCosi Hombre de palabra. Enhorabuena por esa integridad. Saludos !
@@luxuryLSA gracias! 👍
El Mavic si lo puedes volar ahí, pero con todos los permisos y distancias de seguridad de la leche, claro ¿Para volar el mini comunicaste al Ministerio del Interior diez días antes? Hay diferentes opiniones sobre eso y, aunque seguramente ya lo habrás aclarado en otras ocasiones, tantos videos he visto que ya no recuerdo bien. Alguno dice que es por Seguridad ciudadana y da igual lo que pese. Gracias por tu trabajo.
Con menos de 250g a menos de 20m de altura no hace falta la comunicación. Que sea por seguridad ciudadana o no, y que lo quieran poner o no, todavía no está escrito en ninguna ley que haya que comunicar, con lo cual vale lo que dice el RD 1036/2017. No hay que darle más vueltas. Además, ahora mismo por la ley del Procedimiento Administrativo Común las comunicaciones valen desde el mismo día en el que se presentan, con lo cual los diez días de antelación son un completo abuso, pero como nadie se ha quejado hasta ahora, así estamos!
@@PaoloCosi Gracias. Me da mucho qué pensar eso que dices de la ley de procedimiento administrativo. Con solo comunicarlo no haría falta el plazo de 10 días. Es para pensarlo. Gracias. No serás perfecto, nadie lo es, pero eres el mejor en esto de los drones en youtube.
Es que es grave que pidan plazo para eso, ellos mismos se saltan las leyes cuando hacen las leyes, pero nosotros tenemos que acatarlas.
Cuando intento volar mi DJI mini 3 de noche, me sale que no se puede calibrar la brujula, lo intente muchas veces pero sin éxito :(
Has probado cambiando de sitio? Igual en ese punto había interferencias magnéticas.
¿ No sería mas lógico una luz debajo y otra superior que tengan mucha mas intensidad que esas luciernagas que traen los drones de consumo? La luz superior de color rojo y la inferior de color verde.
Molestarían en la grabación, veremos cuando podamos conocer los estándares armonizados...
@@PaoloCosi la luz superior nunca molestaría a la grabación. La inferior colocándola en la parte trasera inferior tampoco. Y la ventaja es que siempre de vería en los 360 grados.
En hubsan mini pro colocando en su led inferior un filtro verde se ve desde el suelo a mucha más distancia que las luciérnagas del DJI mini 2 y 3 que a 100 m no se ven un carajo.