A la parte B con el tiempo se le empieza a salir un fluido amarillo y se seca, después queda como la que mostraste, mas tarde se seca mas y resulta imposible de usar, lo que yo hago para evitarlo es que una vez a la semana amaso el componente para reintegrar todo lo que se le haya salido Por cierto aquí en mi ciudad en poliformas esa cuesta 150 pesos 😭
Su explicación sobre las cantidades a mesclar son muy sinceras, no es bueno abusar en la cantidad de plastilina por que eso debilita totalmente a la masa. Obvio que es mas modelable y más barato, pero su calidad es mala y se rompen fácilmente..
Hola, muy buena explicación pero te molesto con algo, soy de ecuador y aca no hay esa marca, pero hay una masilla epoxica rally q se usa para reparaciones en los vehiculos. Servira esta masilla para hacer escultura.? Muchas gracias.
Hola Roberto, en efecto puedes humedecer con agua aunque te recomiendo usar un poco de vaselina para dar un efecto liso y amasar mucho para calentar la plastilina h mejorar su estado
Buen día, definitivamente no probablemente necesites masilla epóxica industrial pero esta es de uso artesanal y si podrías llegar a reparar cosas pero no todo tipo de objetos
Felincitaciones por tu video. Nunca he usado este material, una pregunta, si dejo de trabajar el material un día, al otro día al continuar agregando de nuevo la plastifica epoxica se puede juntar bien el material o queda separado o queda una línea donde se continuó. Gracias un saludo desde Monterrey. México
Que tal Dr.Pedro! La plastilina tiene propiedades adhesivas por lo tanto puede pegarse con otra pieza de plastilina epóxica seca sin problema, Saludos desde Monterrey también!
@@ClayArts222 Estoy retirado y nunca he tomado clases de nada, he hecho algunos trabajos con plastilina escolar y algunos dibujos. Una pregunta cual cree usted que sea mejor para un principiante la plastilina epoxica o la plasticera. Gracias. Saludos
Yo podría recomendarle trabajar con plasticera o plastilina profesional isemarf primero, porque la plastilina epóxica tiene cierto nivel de complejidad más que nada en los tiempos en los que se puede trabajar por el secado que tiene
@@ClayArts222 Algun sellador que recomiendes, pasa que mis piezas son para un uso o contacto constante y no se me ocurre con que potegerlas para no dañar la pintura y que esta se caiga
Ohh ya, entiendo en ese caso sería buena utilizar resina epoxica como sellador aunque nunca lo he llegado a utilizar pero me lo han recomendado, otra opción sería utilizar esmalte en aerosol transparente, eso sí ten cuidado de no colocar exceso de capas porque puede borrar detalles importantes de tu obra ( está opción si la utilice yo mismo)
@@ClayArts222 La idea es evitar la resina, por que actualmente hago ya los casteos completos de las piezas en resina, pero para no hacer multicasting la idea era precisamente pintar y luego proteger, pero creo que hare domming en resina.
Como no llegué a este video hace 2 años XD Me ha encantado >w< nunca es tarde para cambiar de materiales XD yo también uso politec. Me van bien en la aerografía :3
Excelente video, solo quisiera saber dos cosas: ¿esta plastilina puede adherirse al vidrio?, ¿Al mezcal epóxica con plastilina escolar en partes iguales pierde dureza en el resultado final?, Gracias
Que tal Dani, la plastilina epoxica si se puede adherir en vidrio y respecto a la mezcla de escolar y epoxica pierde un poco de dureza pero no es demasiada siempre y cuando sean partes iguales, yo normalmente mezclo A y B y una mitad de plastilina normal Osea sería A= 100%, B= 100% y C= 50% y así me ha funcionado súper bien y es resistente y encima me ahorro más material
Tengo una duda, después de terminar la escultura con esa plastilina, el tiempo de vida de esa figura es de 12 meses como se menciona en el video? O dura más tiempo?
Que tal Luartt, con 12 meses me refiero a que es el tiempo aproximado de vida del material antes de mezclarse, una vez ya mezclado y endurecido no podría tener un tiempo definido de duración pero si lo cuidas del polvo y factores como ese podría durarte muchos años
Hola Erick, te recomiendo mucho la plastilina epoxica para uso artesanal ya que la plastiloka suele ser para uso de reparación por lo tanto es mi adhesiva y más costosa, pero en ese caso la plastilina de escultor no retrasa mucho el tiempo de endurecimiento dependiendo la cantidad que utilices, yo te recomiendo utilizar un 30% de plastilina ya que entre más utilices más frágil tiende a ser la figura, saludos amigo! 😄
Lo siento:( no entendí muy bien lo de la superficie pero la plastilina epoxica es medianamente suave y no requiere mucho esfuerzo para suavizar, una vez ya endurecida no se puede volver a su normalidad
@@ClayArts222 ya endurecida la puedes lijar para pulirla la plastliloka con un poco de agua con los dedos umedecidos no se si con esta plastilina se pueda pero puedes hacer una prueba
Para pulir antes de que endurezca ...la vaselina función ma muy bien. Se los recomiendo. Y para darle color.. mezclen óleo al momento de hacer la mezcla AyB
Técnicamente no se puede, tendrías que hacer vaciados de algún tipo de resina o algo líquido que endurezca para los moldes de silicona, a lo que me refería es que tal vez más adelante haga un tutorial de cómo hacer un molde
@@ClayArts222 aah ookkkkk,disculpa tengo otra pregunta,puedo pegar una cartulina encima de la masilla y con que?con la misma?es que tengo un proyecto asi
hola amigo, soy de mty tambien, del sur 😁 tengo una duda sobre este material que usas, esta plastilina pega en ceramica o vidrio? o hay que pegarlo con algun adhesivo? ya que endurece se puede lijar o pulir con algun esmeril o pulidora?
Que tal A M R, Este material lo he pegado en vidrio y la verdad si pego muy bien, hasta el momento no he utilizado ningún adhesivo para pegarla ( solo cuando se seca llegué a utilizar adhesivo) claro se puede lijar sin problema ya pasado aproximadamente un día para que la pieza este completamente seca Es un material que vale la pena probar te lo recomiendo amigo, muchas gracias por ver mi video!
@@ClayArts222 gracias por la info! me suscribo al canal y te dese mucho éxito, saludos y cuando andes por la estanzuela escribeme y nos echamos unas cheves jaja
Hola exelente explicación pero aun tengo un par de dudas una es que jabón recomiendas para lavarte las manos después de usar el material y la otra es que de repente la plastilina epoxica se me queda arenosa y se me cuartea (o desmorona)
Que tal! Cualquier jabón neutro podría servir para quitar los excesos y respecto a la siguiente pregunta te refieres a la plastilina ya mezclada ? O a la plastilina en componentes?
Hola qué tal, disculpa tengo dos preguntas ¿La plastiloca tiene las mismas propiedades que cualquier plastillina epoxica ? Y ¿puedo utilizarla para reparar la suela de un zapato o tenis?
Hola Fernando! En si ambas son sustancias epoxicas osea tienen componente A y B, son prácticamente iguales solo que la plastilina epoxica que nuestro es de uso artesanal, si sirve para pegar cosas (yo he reparado muchas piezas) pero no al punto de repararla tan bien como la plastiloca ya que para eso es diseñado ese producto Solo te queda experimentar si te sirve en tu suela. Saludos!
Hola amigo. Yo tengo poca experiencia con esta plastilina. He comprado solo en dos ocasiones y los resultados son distintos. Compré dos kg anteriormente para hacer una figura, la mezcla de ambas partes fue un poco porosa, pero trabajable, ya que mis figuras que estoy haciendo son algo grandes (dinosaurios de aprox 50 cm). Pero ahora, compré otros dos kg para hacer otra nueva figura y me salió un poco diferente el material, la parte B está como muy chiclosa, de hecho está casi embarrada en la bolsa, la parte A la noto igual que en mi primer compra, pero la parte B si está notablemente diferente, no tiene color amarillo, pero sí se ve como muy grasosa, como que suelta un líquido raro. Ahora, ya mezcladas, sí endurece en el mismo tiempo que la anterior plastilina, pero al mezclarlas y trabajarla, la mezcla se hace súper pegajosa a los dedos y no puedo darle la forma bien ni la textura. Quiero creer que éste último lote q compré de dos kg me salió defectuosa la parte B, en ambos cilindros. Me puedes dar tu opinión por favor....
Hola Abraham! Justamente hoy abrí un paquete que venía defectuoso pero es totalmente lo contrario el mío estaba seco y quebradizo, batalle mucho para trabajar con el pero logré mi cometido, creo que a veces por el tiempo en el estante se pueden ir venciendo las propiedades del material, he comprado aproximadamente unos 20kg de epoxica y de esos 20 solo me han salido unos 4 en perfectas condiciones
Hola Claudia, claro yo he hecho aretes pero tienes que tener en cuenta el peso para que estos sean livianos También es recomendable la arcilla polimérica en ese aspecto
Yo acabo de comprar esa plastilina epóxica y por ende he decidido crear una figura, para mí experiencia creo que está bien pero a mí me parecía medio reseca y granulienta pero creo una ventaja que encontré fue que seco muy rápido así que si sirve para usos normales. Sé que esto no se hace pero si gustan pueden ver mi vídeo para que vean
Hola, una pregunta, no sé si la puedas contestar o no, pero ¿Crees que se pueda hacer líquida o haya alguna plastilina epóxica líquida? Es que quiero intentar hacer un vaciado sin usar arcilla (pues no tengo donde hornear) y necesito un material que seque de forma "normal" pero no quiero usar yeso porque pienso pintarlo y el acabado del yeso no me convence:( Ojalá me leas.
Hola, que tal Mariana! Pues mira hasta el momento no sé si exista como tú dices plastilina epoxica líquida pero si existe arcilla polimerica líquida que se puede utilizar en vaciados (pequeños de preferencia) pero es muy cara, en ese caso lo más conveniente es comprar resina epoxica cristal o alguna otra resina
Oooh, ya veo:( De hecho si el vaciado será pequeño, es un rostro humano entonces va a tener cierto detalle y voy a pintarlo, y agregarle detalles jaja :c, ¿Que tan cara es la que me comentas? y ¿Crees que me funcione la resina expoxy o la poliéster (es igual a la polimérica?)? Perdona tanta pregunta es que aún soy muy nueva en esto del mundo de la escultura jaja:(
No pasa nada! Te aconsejaré en lo que pueda La arcilla líquida si es bastante cara cuesta casi $200 la presentación de 60ml, referente a la plastilina epoxica y la poliéster es que cada una tiene diferentes cualidades por ejemplo la epoxica es mucho más resistente a La humedad, La poliéster seca más rápido (te puede servir mucho si tú pieza es hueca) aunque la poliéster encoge unos milímetros cuando seca, también se destaca en la resina epoxica el color transparente en el acabado final y en la poliéster es un color amarillento en ese caso la epoxica sirve perfectamente para encapsulados, también tiene una estructura más unida por lo tanto la epoxica es mucho más resistente, Cómo te digo cada una tiene sus cualidades ambas son muy buenas
Eso ya depende de donde vivas, te recomiendo investigar en alguna tienda de arte cercana a dónde vivas de esa forma la puedes conseguir más económica a pedirla por mercado libre o por Amazon hay distintas marcas, como Fimo, sculpey etc
Hola bro X2 también lo compre en mercado libre salió más caro Pero me enteré por este video que me pudo salir más barato ya que también soy de Monterrey xD oye la plastilina es muy dura? Quería saber si se puede aguadar para ponerlo en moldes
Tarda aproximadamente unos 20-40 minutos en empezar a endurecer y unas 24 horas en endurecer completamente, probablemente tu arcilla tenga un error de fabricación o ya esté caducada
Una pregunta....cuando termine la pieza la pinte con pintura acrilica politec, pero le paso la uña y se cae la pintura, alguien sabe como puedo solucionar eso ?? Gracias 🙂
que seque tan rápido suena a desventaja.... si mi finalidad es hacer miniaturas (unos 4 o 5 cm) detalladas de monstruos y luego hacer moldes de silicon para hacer copias me conviene más la super sculpey firm?
Yo quisiera tener plastilina epoxica o porcelanicron porque quiero experimentar algo nuevo como hacer articulaciones osea como figuras de acción por sierto buen video👍
Esa plastilina de esa misma marca la compre para unos trabajos y no me gustó para nada, se hizo dura super rápido, se puso tieza y no podía malearla como debe ser....
Que tal Victor! Me pasó similar al comienzo ya que no sabía usarla pero después de un tiempo empecé a mejorar mi paciencia y a trabajar mis proyectos por partes y así me di cuenta que es un material súper útil, te recomiendo tengas paciencia y lo sigas trabajando poco a poco y mezclando pequeñas partes, lijando y afinando y verás que es bastante bueno, suerte!
Pues yo use 50% epoxica 50% plastilina de escultor y la vida de la figura fue de 1 año mas o menos y no se rompió. Pero fue usada para molde no para pintar. Buen video tienes talento :)
Esa marca es una basura no sirve es difícil manipular super dura y lo digo por experiencia ya que realizo trabajos custom en figuras y esta masilla no sirve no la recomiendo nada
He probado distintas marcas y está es la mejor hasta ahora, si me ha tocado dos veces producto caducado y son duras y quebradizas por eso mismo me encargo de tocar el producto antes de comprarlo porque la textura tiene que ser suave.
Me sirvió bastante amigo, muchas gracias por hacer este video
Con mucho gusto!
se puede usar para hacer juguetes?
Tal vez para hacer customs de figuras coleccionables sería buena idea 🤔
Anecdota: Jajaja yo me irrite la lengua por andar esculpiendo con epoxica y estar comiendo chetos al mismo tiempo
JAJA lo bueno que sigues vivo amigo
@@ClayArts222 jaja lo bueno es que no me comi un pedazo plastilina
En Monterrey donde la conseguiste?
Hola Eddie! En las tiendas de poliformas plásticas (Félix U Gómez) puedes encontrarla
@@ClayArts222 muchas gracias
Saludos!
A la parte B con el tiempo se le empieza a salir un fluido amarillo y se seca, después queda como la que mostraste, mas tarde se seca mas y resulta imposible de usar, lo que yo hago para evitarlo es que una vez a la semana amaso el componente para reintegrar todo lo que se le haya salido
Por cierto aquí en mi ciudad en poliformas esa cuesta 150 pesos 😭
Justamente me di cuenta de eso hace poco deje una plastilina abandonada y se quedó toda amarillentada y seca, ya no servía para nada prácticamente
Gracias me hicistes la vida más fácil que tenía algunas dudas muchas gracias
Gracias a ti por ver mi video!
Su explicación sobre las cantidades a mesclar son muy sinceras, no es bueno abusar en la cantidad de plastilina por que eso debilita totalmente a la masa. Obvio que es mas modelable y más barato, pero su calidad es mala y se rompen fácilmente..
Tienes algun tip para aumentar la resistencia de la epoxica cuando esculpes capas muy delgadas?
Lo que yo hago es no adulterar la mezcla para que sea lo más resistente posible, hacerla 50% A y 50% B
Una pregunta amigo. Como puedo amasarla para hacer tipo cobija ? Xk si la estiendo con rodillo se pega ? No se puede
Hola! Te recomiendo utilizar la herramienta para aplanar tortillas y poner bolsas de plástico para que no se peguen
Excelente video amigo!!!
Muchas gracias bro!
Hola, muy buena explicación pero te molesto con algo, soy de ecuador y aca no hay esa marca, pero hay una masilla epoxica rally q se usa para reparaciones en los vehiculos. Servira esta masilla para hacer escultura.? Muchas gracias.
La masilla epoxica para reparaciones suele ser más pegajosa que la artesanal, dudo que puedas trabajar cómodamente con ella:(
Muchas gracias por despejarme esa duda.
Una pregunta la puedo humedecer con un poco de agua para mejorar la manipulación
Hola Roberto, en efecto puedes humedecer con agua aunque te recomiendo usar un poco de vaselina para dar un efecto liso y amasar mucho para calentar la plastilina h mejorar su estado
Ok muchas amigo excelente vídeo me sirvió de mucho
Hola la puedo usar para reconstruir una parte del espejo de mi coche? Es de esas que se pegan y se hacen durísimas?
Buen día, definitivamente no probablemente necesites masilla epóxica industrial pero esta es de uso artesanal y si podrías llegar a reparar cosas pero no todo tipo de objetos
Tengo una duda
la plastilina klip ton plast tiene algo de direfente a la plastilina kilp ton past nf
¿Puedo combinar plastilina epoxica de la marca Kola loca con plastilina normal?
Lo más probable es que si pero le quites propiedades adherentes a la Plasti Loka
Felincitaciones por tu video. Nunca he usado este material, una pregunta, si dejo de trabajar el material un día, al otro día al continuar agregando de nuevo la plastifica epoxica se puede juntar bien el material o queda separado o queda una línea donde se continuó. Gracias un saludo desde Monterrey. México
Que tal Dr.Pedro!
La plastilina tiene propiedades adhesivas por lo tanto puede pegarse con otra pieza de plastilina epóxica seca sin problema,
Saludos desde Monterrey también!
@@ClayArts222 Estoy retirado y nunca he tomado clases de nada, he hecho algunos trabajos con plastilina escolar y algunos dibujos. Una pregunta cual cree usted que sea mejor para un principiante la plastilina epoxica o la plasticera. Gracias. Saludos
Yo podría recomendarle trabajar con plasticera o plastilina profesional isemarf primero, porque la plastilina epóxica tiene cierto nivel de complejidad más que nada en los tiempos en los que se puede trabajar por el secado que tiene
@@ClayArts222 Excelente. Muchas Gracias por su atención. Saludos
Hola yo tengo una duda, tengo la misma que tu la klipton, es posible ponerle pintura previamente para teñirla?
Se llega a teñir muy tenuemente, lo único que se logra es que tus manos se manchen muy feo, es mejor pintarla ya seca
@@ClayArts222 Algun sellador que recomiendes, pasa que mis piezas son para un uso o contacto constante y no se me ocurre con que potegerlas para no dañar la pintura y que esta se caiga
Ohh ya, entiendo en ese caso sería buena utilizar resina epoxica como sellador aunque nunca lo he llegado a utilizar pero me lo han recomendado, otra opción sería utilizar esmalte en aerosol transparente, eso sí ten cuidado de no colocar exceso de capas porque puede borrar detalles importantes de tu obra ( está opción si la utilice yo mismo)
@@ClayArts222 La idea es evitar la resina, por que actualmente hago ya los casteos completos de las piezas en resina, pero para no hacer multicasting la idea era precisamente pintar y luego proteger, pero creo que hare domming en resina.
Hola creer que se puedan unir palitos de madera con esta platilina?
Más que perfectamente,mi amiga
Van a quedar unidos totalmente y ya definitivamente.
Efectivamente! Si pegará
Una disculpa por no responder y gracias por responder!!
Hola, ¿La pintura que usas es con base en aceite o agua?
Que tal! Las pinturas que utilizo son en base agua
Como no llegué a este video hace 2 años XD Me ha encantado >w< nunca es tarde para cambiar de materiales XD yo también uso politec. Me van bien en la aerografía :3
Hola una pregunta, en vez de usar plastilina escolar con la plastilina epóxica, se puede mezclar con un poco de pintura acrílica?
Hola Brittany, realmente nunca he probado hacer eso pero sinceramente te recomiendo usar plastilina escolar ya que obtendrás más material del común
Excelente video, solo quisiera saber dos cosas: ¿esta plastilina puede adherirse al vidrio?, ¿Al mezcal epóxica con plastilina escolar en partes iguales pierde dureza en el resultado final?, Gracias
Que tal Dani, la plastilina epoxica si se puede adherir en vidrio y respecto a la mezcla de escolar y epoxica pierde un poco de dureza pero no es demasiada siempre y cuando sean partes iguales, yo normalmente mezclo A y B y una mitad de plastilina normal
Osea sería A= 100%, B= 100% y C= 50% y así me ha funcionado súper bien y es resistente y encima me ahorro más material
@@ClayArts222mil gracias por tomarte la molestia de resolver mis dudas y compartir tu conocimiento 👍
Se puede teñir? En lugar de pintar por fuera?
Te recomendaría mezclar el color de la plastilina con la epóxica pero obtendrás un color muy pastel
@@ClayArts222 yo pensaba más en teñirla con pintura acrílica
Hola restaure una figura con plastiloka epoxica y no la puedo pintar con oleo ! No la agarra, sabes que puedo hacer ?
Has intentado con pinturas acrílicas?
Tengo una duda, después de terminar la escultura con esa plastilina, el tiempo de vida de esa figura es de 12 meses como se menciona en el video? O dura más tiempo?
Que tal Luartt, con 12 meses me refiero a que es el tiempo aproximado de vida del material antes de mezclarse, una vez ya mezclado y endurecido no podría tener un tiempo definido de duración pero si lo cuidas del polvo y factores como ese podría durarte muchos años
Una pregunta se seca al aire libre
Si amigo, seca en 40 min aproximadamente
Va que va gracias
Puedo hacer una figura en una taza y quedaría bien?
Por supuesto!
Yo uso plastiloca lo que no se es cuanto tarda en encurecer si usas plastilina de escultor y un poco de agua para manejarla mejor
Hola Erick, te recomiendo mucho la plastilina epoxica para uso artesanal ya que la plastiloka suele ser para uso de reparación por lo tanto es mi adhesiva y más costosa, pero en ese caso la plastilina de escultor no retrasa mucho el tiempo de endurecimiento dependiendo la cantidad que utilices, yo te recomiendo utilizar un 30% de plastilina ya que entre más utilices más frágil tiende a ser la figura, saludos amigo! 😄
Muy buen video, una consulta, como suavizas la superficie del epoxi?
Lo siento:( no entendí muy bien lo de la superficie pero la plastilina epoxica es medianamente suave y no requiere mucho esfuerzo para suavizar, una vez ya endurecida no se puede volver a su normalidad
@@ClayArts222 ya endurecida la puedes lijar para pulirla la plastliloka con un poco de agua con los dedos umedecidos no se si con esta plastilina se pueda pero puedes hacer una prueba
Con la plastilina epoxica se puede lijar perfectamente solo si necesitas un poco de agua para limpiar residuos
Para pulir antes de que endurezca ...la vaselina función ma muy bien. Se los recomiendo. Y para darle color.. mezclen óleo al momento de hacer la mezcla AyB
Disculpa,no entendí bien,se puede ocupar moldes de silicona con la plasti epoxi?
Técnicamente no se puede, tendrías que hacer vaciados de algún tipo de resina o algo líquido que endurezca para los moldes de silicona, a lo que me refería es que tal vez más adelante haga un tutorial de cómo hacer un molde
@@ClayArts222 aah ookkkkk,disculpa tengo otra pregunta,puedo pegar una cartulina encima de la masilla y con que?con la misma?es que tengo un proyecto asi
Yo te recomendaría usar un adhesivo o pegamento porque la plastilina se adhiere bien pero no está de más poner un poco de pegamento
hola amigo, soy de mty tambien, del sur 😁
tengo una duda sobre este material que usas, esta plastilina pega en ceramica o vidrio?
o hay que pegarlo con algun adhesivo?
ya que endurece se puede lijar o pulir con algun esmeril o pulidora?
Que tal A M R, Este material lo he pegado en vidrio y la verdad si pego muy bien, hasta el momento no he utilizado ningún adhesivo para pegarla ( solo cuando se seca llegué a utilizar adhesivo) claro se puede lijar sin problema ya pasado aproximadamente un día para que la pieza este completamente seca
Es un material que vale la pena probar te lo recomiendo amigo, muchas gracias por ver mi video!
@@ClayArts222 gracias por la info! me suscribo al canal y te dese mucho éxito, saludos y cuando andes por la estanzuela escribeme y nos echamos unas cheves jaja
Hola exelente explicación pero aun tengo un par de dudas una es que jabón recomiendas para lavarte las manos después de usar el material y la otra es que de repente la plastilina epoxica se me queda arenosa y se me cuartea (o desmorona)
Que tal! Cualquier jabón neutro podría servir para quitar los excesos y respecto a la siguiente pregunta te refieres a la plastilina ya mezclada ? O a la plastilina en componentes?
Hola qué tal, disculpa tengo dos preguntas
¿La plastiloca tiene las mismas propiedades que cualquier plastillina epoxica ?
Y ¿puedo utilizarla para reparar la suela de un zapato o tenis?
Hola Fernando! En si ambas son sustancias epoxicas osea tienen componente A y B, son prácticamente iguales solo que la plastilina epoxica que nuestro es de uso artesanal, si sirve para pegar cosas (yo he reparado muchas piezas) pero no al punto de repararla tan bien como la plastiloca ya que para eso es diseñado ese producto
Solo te queda experimentar si te sirve en tu suela.
Saludos!
Hola amigo.
Yo tengo poca experiencia con esta plastilina. He comprado solo en dos ocasiones y los resultados son distintos.
Compré dos kg anteriormente para hacer una figura, la mezcla de ambas partes fue un poco porosa, pero trabajable, ya que mis figuras que estoy haciendo son algo grandes (dinosaurios de aprox 50 cm). Pero ahora, compré otros dos kg para hacer otra nueva figura y me salió un poco diferente el material, la parte B está como muy chiclosa, de hecho está casi embarrada en la bolsa, la parte A la noto igual que en mi primer compra, pero la parte B si está notablemente diferente, no tiene color amarillo, pero sí se ve como muy grasosa, como que suelta un líquido raro. Ahora, ya mezcladas, sí endurece en el mismo tiempo que la anterior plastilina, pero al mezclarlas y trabajarla, la mezcla se hace súper pegajosa a los dedos y no puedo darle la forma bien ni la textura. Quiero creer que éste último lote q compré de dos kg me salió defectuosa la parte B, en ambos cilindros.
Me puedes dar tu opinión por favor....
Hola Abraham!
Justamente hoy abrí un paquete que venía defectuoso pero es totalmente lo contrario el mío estaba seco y quebradizo, batalle mucho para trabajar con el pero logré mi cometido, creo que a veces por el tiempo en el estante se pueden ir venciendo las propiedades del material, he comprado aproximadamente unos 20kg de epoxica y de esos 20 solo me han salido unos 4 en perfectas condiciones
Muy buena la información.
Gracias. Saludos!!
Puedo hacer aretes con esa plastilina?
Hola Claudia, claro yo he hecho aretes pero tienes que tener en cuenta el peso para que estos sean livianos
También es recomendable la arcilla polimérica en ese aspecto
Aquí en Campeche acabo de comprar 180 u_u ya se elevó el precio
En mi ciudad ya está en $140:(
Yo acabo de comprar esa plastilina epóxica y por ende he decidido crear una figura, para mí experiencia creo que está bien pero a mí me parecía medio reseca y granulienta pero creo una ventaja que encontré fue que seco muy rápido así que si sirve para usos normales. Sé que esto no se hace pero si gustan pueden ver mi vídeo para que vean
Gracias por compartir tu experiencia Gino, te recomiendo usar vaselina para eliminar las grietas que se hacen
Lo venden en ferreterias ?
En mi localidad nunca lo he encontrado de uso artesanal:(
@@ClayArts222 oh ya gracias
Hola, una pregunta, no sé si la puedas contestar o no, pero ¿Crees que se pueda hacer líquida o haya alguna plastilina epóxica líquida? Es que quiero intentar hacer un vaciado sin usar arcilla (pues no tengo donde hornear) y necesito un material que seque de forma "normal" pero no quiero usar yeso porque pienso pintarlo y el acabado del yeso no me convence:(
Ojalá me leas.
Hola, que tal Mariana! Pues mira hasta el momento no sé si exista como tú dices plastilina epoxica líquida pero si existe arcilla polimerica líquida que se puede utilizar en vaciados (pequeños de preferencia) pero es muy cara, en ese caso lo más conveniente es comprar resina epoxica cristal o alguna otra resina
Oooh, ya veo:(
De hecho si el vaciado será pequeño, es un rostro humano entonces va a tener cierto detalle y voy a pintarlo, y agregarle detalles jaja :c, ¿Que tan cara es la que me comentas? y ¿Crees que me funcione la resina expoxy o la poliéster (es igual a la polimérica?)? Perdona tanta pregunta es que aún soy muy nueva en esto del mundo de la escultura jaja:(
No pasa nada! Te aconsejaré en lo que pueda
La arcilla líquida si es bastante cara cuesta casi $200 la presentación de 60ml, referente a la plastilina epoxica y la poliéster es que cada una tiene diferentes cualidades por ejemplo la epoxica es mucho más resistente a La humedad, La poliéster seca más rápido (te puede servir mucho si tú pieza es hueca) aunque la poliéster encoge unos milímetros cuando seca, también se destaca en la resina epoxica el color transparente en el acabado final y en la poliéster es un color amarillento en ese caso la epoxica sirve perfectamente para encapsulados, también tiene una estructura más unida por lo tanto la epoxica es mucho más resistente,
Cómo te digo cada una tiene sus cualidades ambas son muy buenas
@@ClayArts222 ya veo, otra pregunta (y última) ¿Dónde se consigue la arcilla líquida? Muchas gracias por tomarte el tiempo de responder
Eso ya depende de donde vivas, te recomiendo investigar en alguna tienda de arte cercana a dónde vivas de esa forma la puedes conseguir más económica a pedirla por mercado libre o por Amazon hay distintas marcas, como Fimo, sculpey etc
Hola bro
X2 también lo compre en mercado libre salió más caro
Pero me enteré por este video que me pudo salir más barato ya que también soy de Monterrey xD
oye la plastilina es muy dura?
Quería saber si se puede aguadar para ponerlo en moldes
se puede usar los componentes por separado?
No amigo, para que endurezca tiene que usar ambos
Yo vivo en tamulipas madero
Me pueden ayudar elabore una pequeña pieza y lleva ya casi 48hrs y sigue sin endurecer (si mezcle ambas partes en partes iguales)
Tarda aproximadamente unos 20-40 minutos en empezar a endurecer y unas 24 horas en endurecer completamente, probablemente tu arcilla tenga un error de fabricación o ya esté caducada
no explicaste nada sobre eya 😡😡😡😡🤬🤬
No es un explicación, es mi anécdota usándola
Tengo otro video en el canal.
Una pregunta....cuando termine la pieza la pinte con pintura acrilica politec, pero le paso la uña y se cae la pintura, alguien sabe como puedo solucionar eso ??
Gracias 🙂
Puedes darle una pequeña lijada y de preferencia un primer como base
Podrías usar barniz o resina epoxica para sellar tu obra, esto lo protegerá muy bien
La acabo de regar como tu jeje, compré 2 kg a 280 creo, intentaré buscar en tiendas en mi ciudad.
No te apures, lo bueno que te encontraste con mi vídeo para que sepas que la puedes adquirir mucho más barata! ;D
Ok
que seque tan rápido suena a desventaja.... si mi finalidad es hacer miniaturas (unos 4 o 5 cm) detalladas de monstruos y luego hacer moldes de silicon para hacer copias me conviene más la super sculpey firm?
Mil veces súper sculpey la verdad
@@ClayArts222 gracias amigo
Yo quisiera tener plastilina epoxica o porcelanicron porque quiero experimentar algo nuevo como hacer articulaciones osea como figuras de acción por sierto buen video👍
Gracias Derek, ojalá puedas obtener uno de esos materiales pronto son muy buenos
@@ClayArts222si osea no venden por mi zona compre en un centro comercial un dia pero era caro mas o menos creo
Donde la benden
Si eres de México la puedes adquirir aquí:
articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-819215952-plastilina-epoxica-klip-ton-plast-1kg-_JM
Esa plastilina de esa misma marca la compre para unos trabajos y no me gustó para nada, se hizo dura super rápido, se puso tieza y no podía malearla como debe ser....
Que tal Victor! Me pasó similar al comienzo ya que no sabía usarla pero después de un tiempo empecé a mejorar mi paciencia y a trabajar mis proyectos por partes y así me di cuenta que es un material súper útil, te recomiendo tengas paciencia y lo sigas trabajando poco a poco y mezclando pequeñas partes, lijando y afinando y verás que es bastante bueno, suerte!
Aquí en cdmx la dan en $106, mucho más cara
Varía bastante, a veces baja y sube de precio lo máximo que la he conseguido fue en $98
@@ClayArts222 me puedes enviar plastilina la conseguí en 280 más envío en MercadoLibre
Y a mi me La dieron en $180 por I ternet
No es un mal precio, pero si puedes conseguirla en tu localidad te puede salir mucho más barata! Saludos
Pues yo use 50% epoxica 50% plastilina de escultor y la vida de la figura fue de 1 año mas o menos y no se rompió. Pero fue usada para molde no para pintar.
Buen video tienes talento :)
Esa marca es una basura no sirve es difícil manipular super dura y lo digo por experiencia ya que realizo trabajos custom en figuras y esta masilla no sirve no la recomiendo nada
He probado distintas marcas y está es la mejor hasta ahora, si me ha tocado dos veces producto caducado y son duras y quebradizas por eso mismo me encargo de tocar el producto antes de comprarlo porque la textura tiene que ser suave.
Cuál podrías recomendarme?