"Las almas se ganan con las rodillas". San Francisco de Sales, doctor de la Iglesia

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 11 ก.พ. 2025
  • Cada 24 de enero la Iglesia católica conmemora a san Francisco de Sales, considerado "uno de los más fieles imitadores del Redentor". Fue proclamado beato en 1662 y santo en 1665 por el Papa Alejandro VII y doctor de la Iglesia en 1877 por Pío IX. El Papa Pío XI le designó en 1923 patrono de los periodistas y de los escritores católicos. A san Francisco de Sales se le atribuye la conversión de más de 60.000 calvinistas y multitud de frases contundentes que testimonian su influyente espiritualidad para los católicos, como que "las almas se ganan con las rodillas", en alusión a las largas horas que pasaba en oración.
    Hijo de los marqueses de Sales, nació en 1567 en Thorens-Glières, en el Ducado de Saboya (Francia). Recibió el nombre de Francisco por san Francisco de Asís. Su padre había hecho planes para él: le ofreció el señorío de Villaroger y le preparó un matrimonio concertado. Pero Francisco reafirmó su voluntad de ser sacerdote, renunciando a su título y posesiones. "Me he casado con una mujer pobre. No puedo dejarla por otra más rica", diría Francisco.
    A finales de 1593 fue ordenado sacerdote. Por entonces, el Calvinismo se extendía por la región de Saboya y el duque, Carlos Manuel I, que había recuperado el ducado, quiso restaurar la religión Católica. Pidió al obispo Claude de Granier que enviase misioneros y Francisco de Sales se presentó como voluntario. Se fue con la Biblia y el libro 'Discusiones sobre Controversias de la Fe cristiana contra los herejes de este tiempo', de Roberto Belarmino.
    Su misión evangelizadora en la región de Chablais fue muy dura. Además del rigor del invierno, a los protestantes se les prohibió ir a los sermones de Francisco de Sales. Sufrió difamaciones e incluso trataron asesinarlo. Desarrolló una intensa actividad literaria y, en aquella época en la que era perseguido, escribía en pequeñas hojas refutando las ideas calvinistas y camuflados, a modo de pasquines, aquellos escritos acaban circulando y llegando a mano de los protestantes. Una gran parte de los habitantes de la provincia de Chablais se convirtió al Catolicismo entre 1597 y 1598.
    Además de su legado espiritual y sus escritos, san Francisco de Sales cofundó la Orden de la Visitación, junto con la joven noble Juana Francisca Frémyot de Chantal (de quien fue director espiritual y que sería santa Juana Frémyot de Chantal). Son muchas más las obras que promovió Francisco, como ayudar a la instauración en Francia de las Carmelitas Descalzas fundadas en España por santa Teresa o el restablecimiento de la Orden de san Benito. San Francisco de Sales es también protector de los Salesianos y modelo de humanismo para su fundador, san Juan Bosco.
    Francisco fue exigente consigo mismo, y ejemplo de moderación y de equilibrio para los demás. Hubo de luchar contra su fuerte temperamento y ganó la batalla: se lo considera el apóstol de la amabilidad. Se cuenta que al hacerle la autopsia, encontraron su hígado endurecido como una piedra, explicable por la batalla que aquel hombre había librado consigo mismo para alcanzar el autodominio de su fuerte carácter y convertirlo en todo delicadeza y suavidad. San Francisco de Sales escribió: "no te enojes jamás, si es posible; por ningún pretexto des en tu corazón entrada al enojo". Su influencia en la espiritualidad católica es muy importante. Entre sus numerosos e importantes escritos figura 'Controversias', que es la recopilación de los folletos que san Francisco de Sales repartía entre los protestantes en Chablais, tratando principalmente de refutar las ideas calvinistas y resaltando la defensa de la primacía de Simón Pedro. O 'Defensa del estandarte de la Cruz', 'Instrucción a los confesores', 'Introducción a la vida devota' (traducida al español por Sebastián Fernández de Eyzaguirr y por Francisco de Quevedo se convirtió en libro de cabecera de muchos, incluídos nobles y reyes. Es considerada una de las principales obras de la literatura cristiana. Francisco de Sales murió el 28 de diciembre de 1622, a los 56 años de edad. Sus restos fueron trasladados a la basílica catedral de Annecy y en la actualidad reposan en el monasterio de la Visitación, cerca de la cofundadora.
    Con motivo del tercer centenario de la muerte de Francisco de Sales, el Papa Pío XI escribió la encíclica 'Rerum omnium perturbationem' y le nombró oficialmente patrón de los escritores. El pontífice pidió a los periodistas y escritores católicos que se fijaran en la moderación y la caridad de san Francisco de Sales.
    -------- ©MATER MUNDI TV | www.matermundi... Puedes DONAR por PayPal, transferencia o tarjeta bancaria y por Bizum (en España) seleccionando ONG y el código 03158.
    Recuerda que si declaras impuestos en España puedes desgravar tu donativo. Si utilizas en audio o texto nuestros contenidos, por favor no olvides mencionar nuestro canal. ¡GRACIAS!

ความคิดเห็น • 4

  • @adrisgonzalez8447
    @adrisgonzalez8447 ปีที่แล้ว +1

    ❤ Amén 🙏❤️

  • @Bryanloarca98
    @Bryanloarca98 11 หลายเดือนก่อน

    Bendito y glorioso San Francisco de Sales gracias por cada uno de los milagros concedidos amado y santo padre ❤❤❤❤

  • @minervarivera9217
    @minervarivera9217 ปีที่แล้ว

    Gracias!!!!

  • @74soniat
    @74soniat ปีที่แล้ว +1

    🙏🏼❤️