muchas veces los docentes hemos realizado este tipo de actividades y no sabíamos tecnicamente como llamarle, hoy sé que hice DUA en mis tiempos de docencia
¡Un vídeo genial! Queda muy bien explicado el tema del DUA y los principios en los que se basa. Considero que es una metodología muy completa y que puede dar solución a muchas de las dificultades de aprendizaje que observamos en nuestras aulas; realmente contempla la diversidad existente. Factores como el ofrecerles diversos formatos de información e interacción con los materiales a fin de favorecer sus procesos de E-A, intentando mantener su interés y motivación, son unos planteamientos excepcionales. La implantación de este nuevo enfoque educativo generaría muchos beneficios sin duda, siempre y cuando el docente tenga la libertad de "hacerlo suyo" para poder adaptarlo a las características únicas de su grupo-clase. Muchísimas gracias por haber compartido todo esto y arrojar un poco más de luz acerca de este nuevo enfoque.
Dejando a un lado las dificultades que suponen ciertos problemas como las ratios en las aulas, pienso que el DUA es una gran opción metodológica en la que, sin duda, profundizaré más. Ya estoy poniendo ciertas cosas en práctica, y tengo como objetivo ampliar.
Gran aporte! Considero que la existencia de un modelo o propuesta de diseño, o cualquier nuevo enfoque en la educación suma a la riqueza de opciones. Sería reduccionista considerar que un modelo o propuesta deba ser aplicado sin criterio en cualquier ámbito o con cualquier grupo de alumnos o en cualquier institución. Sin dudas muchos encontrarán adecuada su aplicación en su tarea en algunos casos, y en otros no. Celebro que se sigan elaborando propuestas para la acción en el aula, y creo que las críticas sólo negativas, que llanamente descartan una idea no aportan nada al debate, ni brindan un ejemplo de amplitud y tolerancia a los estudiantes. Mis mayores respetos a todos los que se dedican a la formación. Gracias!!!
El DUA una gran opción metodológica. Hay ciertos aspectos que han de tenerse en cuenta previos a las actividades y proyectos propuestos, pero su implantación genera grandes beneficios.
Buena noche, muy interesante , esto del DUA me suena al aprendizaje basado en problemas por que son los alumnos quienes deciden como resolver la situación tanto su procedimiento como los materiales que han de utilizar.
Soy profesor de Tecnología, tengo 232 alumnos desde 1º ESO a 2º Bachillerato. Llevo la gestión y problemas de los ordenadores personales de estos alumnos, con una reducción de horas de chiste. De verdad que se puede hacer todo lo que dices en el video? Me parecen muy bien todas estas nuevas metodologías, pero son llevadas a cabo por personas, creo, que o son poco realistas o que no habéis trabajado en colegios "reales".
Toda la razón, los políticos ladrones y los telebobos que les aplauden (mundo woke) pretenden esclavizar al maestro, e incluso así es imposible que tengan la varita mágica para lograr todas las utopías que pretenden
Like y suscrito hace rato, pese a que no me llegan los vídeos a la pantalla, así que pinché la campanita... El primer principio ahora (y desde hace rato) es la implicación o como llamas generar múltiples medios de compromiso...
Cuidado con pensar que una metodología será más inclusiva sin reducir primero las ratios. Es fantástica, y la explicas muy bien, pero se puede llevar a cabo con grupos de 10/12 niñ@s por maestr@, no con 30. Escuelas de integración universal, si, claro! Pero con ratios razonables
Felicidades, me acabo de suscribir a su canal, me parece muy genial la forma de llevar a cabo un tema en el aula o en virtual, pues son muy buenas las ideas y no lo tradicional.👍👍👍👍
@@RecursosAula Pues que si un niño escoge siempre el formato audio por comodidad, la lectura, o sea, la capacidad de transformar palabras escritas en ideas en la propia mente, se va a ver mermada. Lo que veo con las nuevas tendencias en educación es que los niños salen cada vez menos capacitados. Temo porque estas cosas dependen demasiado del profesor, y la mayoría no están formados para esto. Está bien en ciertos colegios pioneros, pero son los menos.
El diseño DUA no está pensado para que el alumno escoja el medio de adquisición de contenidos; en ningún momento se dice eso en el vídeo, y mucho menos que pueda sacar un sobresaliente sin saber leer bien. Lo que trata evitar este diseño es normalizar a los alumnos bajo un mismo estándar.
@@RecursosAula De acuerdo. Pero debes reconocer lo importante que es la formación del profesorado en este método para que vuestra idea no se corrompa. ¿Y va el Estado a favorecerla? Lo dudo
Rosario, si eres docente, desconozco en qué año te licenciaste o graduaste, pero actualmente, en la universidad ya forman a los docentes para que creen programaciones y unidades didácticas con metodologías alternativas a la tradicional. Un saludo y gracias por tus comentarios, ¡espero haberte ayudado! 😊
por favor , primero analicen las modificaciones a la enseñanza en los sectores privilegiados, consulten a los neurocientíficos verdaderos y sus nuevos descubrimientos en la adquisición de habilidades ,y saltos cognitivos , el DUA es un proyecto obsoleto del año 70 , que se basaba en ciertos errores conceptuales respecto a los "estilos de aprendizajes" , mientras los paises del primer mundo hace bastante tiempo ya modificaron sus estructuras basadas en potencialidades y como resultado tienen saltos categóricos de enseñanza , para los países del primer mundo engañan con una falsa inclusión que busca una alienación globalizadora de una conducta sin pensamiento crítico , ¿Qué podemos rescatar? que las salas sean de pocos alumnos, pero no necesitan distintas formas de evaluar , lo que necesitan son las herramientas para todas las potencialidades , salas de música con toda clase de instrumentos, piscinas, teatro, verdaderos laboratorios con microscopios profesionales, el estudio de todas las religiones incluyendo chamanismo , estudio de las ciencias modernas , etc etc
@@patitafin3691 , lamentablemente el sistema solo ha expuesto solo dos únicos caminos para el "común" de la humanidad, y que sean compatible con el sistema, uno es el método transhumano, implementado hace muchos años en paises asiáticos (china , japon , korea, singapur, ) y que prácticamente se basa en reconocer las potencialidades a temprana edad, bajo ciertos esquemas y métodos evaluativos muy fidedigno , y después prácticamente sacrificar , la niñez, sometiendo a una formación rigurosa disciplinar, con extraordinarios resultados , pero con una vinculación directamente con sus sistemas económicos (en esos países si bien son competitivos, es claro que tiene una retribución real y verdadera ,, no existe en pituto , ni el nepotismo, allá solo existe la meritocracia) , es claro que culturalmente , políticamente, Latinoamérica no está preparada para asumir esas formas educativas , ni por parte de alumnos , ni de parte de docentes, y la otra forma es el antípodas de esa educación, y es lo que vive el occidente y principalmente latinoamerica, en dónde es reducir a su mínima expresión el conocimientos y dar importancia mas a las "formas educativas" que al contenido, pero con un claro objetivo que es ahorrar dinero al estado , generando promociones automáticas, (el estado no va a pagar dos veces la educación por un alumno) con los desastrosos resultados ,,, finalmente tenemos un tercer camino ...el cual ... después sigo
tenemos un tercer camino, que es utilizado por una pequeña elite, y que claramente es una educación no vinculada a un sistema capitalista, es muy difícil explicar en pocas palabras, pero tiene que ver con elevar la consciencia del ser humano, si quieres algo practico . busca meditación para niños, no repliques la cultura del sistema , (ni la música, ni juegos, ni las dinámicas) enseña conocimiento de niiveles superiores pero de forma adaptada (que son las células, que es la electricidad, bacterias, la cantidad de agua dulce, la importancia de las algas para el oxigeno, etc)
no importa que no te entiendan a la primera , tu solo hazlo, en la medida que mediten y eleven su consciencia , poco a poco empezaran a despertar de verdad
EN MI PAÌS SOLO VEO MÁS TRABAJO AL DOCENTE SIN NINGÚN SENTIDO PORQUE LAS INSTITUCIONES FISCALES NO CUENTAN CON TODOS LOS RECURSOS QUE MENCIONAN Y EL NIVEL ECONÓMICO Y CULTURAL DE LOS PADRES NO LES ABASTECE PARA INVERTIR EN ESO
Déjame en los comentarios qué temas te gustaría que tratase en los próximos vídeos 😊
Explicar la nueva normativa de infantil
¿y los ejemplos?
muchas veces los docentes hemos realizado este tipo de actividades y no sabíamos tecnicamente como llamarle, hoy sé que hice DUA en mis tiempos de docencia
Así es, incluso no lo ponemos por escrito, lo hacemos por mística, siempre tratando de llegar a todos de diversas maneras.
¡Un vídeo genial! Queda muy bien explicado el tema del DUA y los principios en los que se basa. Considero que es una metodología muy completa y que puede dar solución a muchas de las dificultades de aprendizaje que observamos en nuestras aulas; realmente contempla la diversidad existente.
Factores como el ofrecerles diversos formatos de información e interacción con los materiales a fin de favorecer sus procesos de E-A, intentando mantener su interés y motivación, son unos planteamientos excepcionales. La implantación de este nuevo enfoque educativo generaría muchos beneficios sin duda, siempre y cuando el docente tenga la libertad de "hacerlo suyo" para poder adaptarlo a las características únicas de su grupo-clase.
Muchísimas gracias por haber compartido todo esto y arrojar un poco más de luz acerca de este nuevo enfoque.
Dejando a un lado las dificultades que suponen ciertos problemas como las ratios en las aulas, pienso que el DUA es una gran opción metodológica en la que, sin duda, profundizaré más. Ya estoy poniendo ciertas cosas en práctica, y tengo como objetivo ampliar.
Gran aporte! Considero que la existencia de un modelo o propuesta de diseño, o cualquier nuevo enfoque en la educación suma a la riqueza de opciones. Sería reduccionista considerar que un modelo o propuesta deba ser aplicado sin criterio en cualquier ámbito o con cualquier grupo de alumnos o en cualquier institución. Sin dudas muchos encontrarán adecuada su aplicación en su tarea en algunos casos, y en otros no. Celebro que se sigan elaborando propuestas para la acción en el aula, y creo que las críticas sólo negativas, que llanamente descartan una idea no aportan nada al debate, ni brindan un ejemplo de amplitud y tolerancia a los estudiantes. Mis mayores respetos a todos los que se dedican a la formación. Gracias!!!
Te felicito porque explicas muy bien el DUA y en poco tiempo.
MENUDA EXPLICACION! POR FIN HE ENTENDIDO LO QUE ES EL DUA Y COMO APLICARLO EN EL AULA...UN 10.
Son claros y precisos a situaciones propias del aprendizaje y enseñanza en el aula activa o invertida. Me encanta.
Dua se lleva haciendo toda la vida. Antes con la tecnología que había (recuerdo el televisor con carrito), pero sinceramente no veo nada nuevo.
muy claro, el tema es la cantidad de alumnos por aula para poder lograr todo esto, gracias!!!
Muy sencilla y práctica la presentación. Se dice q esta forma de trabajar es laboriosa pero parece ideal. Gracias
Un vídeo muy interesante y práctico para poner en marcha estrategias en el aula el DUA.
Muy buen material, como educadora me sirve mucho, mil gracias
Personalmente me encanta enseñar, me apasiona hacerlo y siempre buscar nuevos conocimientos y métodos para los niños.
¡PERFECTO!!!Muchas gracias.
El DUA una gran opción metodológica. Hay ciertos aspectos que han de tenerse en cuenta previos a las actividades y proyectos propuestos, pero su implantación genera grandes beneficios.
Buena noche, muy interesante , esto del DUA me suena al aprendizaje basado en problemas por que son los alumnos quienes deciden como resolver la situación tanto su procedimiento como los materiales que han de utilizar.
Muy buen video, muy interesante. Hay que tener estos conceptos muy en cuenta a la hora de dar clases!
Interesante información. Para llevar ala práctica Docente para beneficio de los Alumnos y Alumnas
Yo lo utilizo y he obtenido buenos resultados
Soy profesor de Tecnología, tengo 232 alumnos desde 1º ESO a 2º Bachillerato. Llevo la gestión y problemas de los ordenadores personales de estos alumnos, con una reducción de horas de chiste. De verdad que se puede hacer todo lo que dices en el video? Me parecen muy bien todas estas nuevas metodologías, pero son llevadas a cabo por personas, creo, que o son poco realistas o que no habéis trabajado en colegios "reales".
Toda la razón, los políticos ladrones y los telebobos que les aplauden (mundo woke) pretenden esclavizar al maestro, e incluso así es imposible que tengan la varita mágica para lograr todas las utopías que pretenden
EXCELENTE VIDEO
Hola, buenos días, gracias por el vídeo
Like y suscrito hace rato, pese a que no me llegan los vídeos a la pantalla, así que pinché la campanita... El primer principio ahora (y desde hace rato) es la implicación o como llamas generar múltiples medios de compromiso...
Espectacular explicación
Hola me encantó el vídeo 😊.... gracias por compartirnos el vídeo !!!!
Muchas gracias Naomi ☺️
Cuidado con pensar que una metodología será más inclusiva sin reducir primero las ratios. Es fantástica, y la explicas muy bien, pero se puede llevar a cabo con grupos de 10/12 niñ@s por maestr@, no con 30. Escuelas de integración universal, si, claro! Pero con ratios razonables
O cuando careces recursos dentro del aula.
@@enmamp1514 claro que si ..imaginese hoy en dia que son hasta listas de materias suoer basicas muy limitadas
Saludos desde Perú 🇵🇪
Gracias por compartir la información. La tendré en cuenta.
Muchas gracias, muchas interesante. Sigo muy interesada en saber más sobre todo lo actual en educación.
BT muchas gracias excelente información y muy valiosa muchas gracias
Muchas gracias, me suscribo a su canal ya que me parece interesante y actual el tema para mi carrera docente.
Muchísimas gracias por compartir los conocimientos. Felicitaciones!
Excelente aportación.
Gracias
Buenas tardes, ejemplo del trabajo por proyectos, gracias.
Gracias, por su video, me queda todo más claro.
Muy sencillo y claro. Gracias.
Gracias muy bueno el vídeo
Me parece muy bien este método de enseñará para la diversidad de alumnos
Quisiera aprender mas sobre el DUA en el aula sesiones de clase y como responde a los con discapacidad
Excelente
Soy dicente de mate básica superior gracias a las enseñanzas
Felicidades, me acabo de suscribir a su canal, me parece muy genial la forma de llevar a cabo un tema en el aula o en virtual, pues son muy buenas las ideas y no lo tradicional.👍👍👍👍
Muchas gracias Adelita :)
Muy bueno. Muy detallado.
Buenas, en que autores está basado el vídeo para la explicación de la DUA? Gracias
Ron L. Marce
Es la version 2.1 o 2.2?
Great video
Me pregunto cómo se aplicaría a las cs sociales
Si,me parece interesante.
Uso de TIC'S, TOCS y TAGS beneficios y su uso para el aprendizaje
Formato de como planear con Dua
Gracias por el video, podrías hablar sobre la educación superior inclusiva?
El DUA en el área de Lengua y Literatura
SUPER
Cómo hacer la planificación con el DUA ??
por favor piensa como es la educación de los supericos, y trata de imitar solo un poco lo que hacen ellos
Gracias
Pero habéis dado clase alguna vez???
Esa pregunta es genial...Pero depende a quien se la hagas
Si lo pondré en practica
Con un grupo de 30 es más fácil decirlo que hacerlo 😢 mejor que propongan tener dos maestros por aula y los que están desempleados tendrían empleo
Funciona!!!!!
Como podemos aplicar l dua en un niño autista en secundaria
Se ve interesante pero para secundaria más que nada.
Según este modelo un niño puede salir con sobresaliente pero sin saber leer bien, no?
Rosario, me gustaría saber qué te hace pensar eso.
@@RecursosAula Pues que si un niño escoge siempre el formato audio por comodidad, la lectura, o sea, la capacidad de transformar palabras escritas en ideas en la propia mente, se va a ver mermada. Lo que veo con las nuevas tendencias en educación es que los niños salen cada vez menos capacitados. Temo porque estas cosas dependen demasiado del profesor, y la mayoría no están formados para esto. Está bien en ciertos colegios pioneros, pero son los menos.
El diseño DUA no está pensado para que el alumno escoja el medio de adquisición de contenidos; en ningún momento se dice eso en el vídeo, y mucho menos que pueda sacar un sobresaliente sin saber leer bien. Lo que trata evitar este diseño es normalizar a los alumnos bajo un mismo estándar.
@@RecursosAula De acuerdo. Pero debes reconocer lo importante que es la formación del profesorado en este método para que vuestra idea no se corrompa. ¿Y va el Estado a favorecerla? Lo dudo
Rosario, si eres docente, desconozco en qué año te licenciaste o graduaste, pero actualmente, en la universidad ya forman a los docentes para que creen programaciones y unidades didácticas con metodologías alternativas a la tradicional. Un saludo y gracias por tus comentarios, ¡espero haberte ayudado! 😊
ES DUA 2.2.1
por favor , primero analicen las modificaciones a la enseñanza en los sectores privilegiados, consulten a los neurocientíficos verdaderos y sus nuevos descubrimientos en la adquisición de habilidades ,y saltos cognitivos , el DUA es un proyecto obsoleto del año 70 , que se basaba en ciertos errores conceptuales respecto a los "estilos de aprendizajes" , mientras los paises del primer mundo hace bastante tiempo ya modificaron sus estructuras basadas en potencialidades y como resultado tienen saltos categóricos de enseñanza , para los países del primer mundo engañan con una falsa inclusión que busca una alienación globalizadora de una conducta sin pensamiento crítico , ¿Qué podemos rescatar? que las salas sean de pocos alumnos, pero no necesitan distintas formas de evaluar , lo que necesitan son las herramientas para todas las potencialidades , salas de música con toda clase de instrumentos, piscinas, teatro, verdaderos laboratorios con microscopios profesionales, el estudio de todas las religiones incluyendo chamanismo , estudio de las ciencias modernas , etc etc
HOLA me gustaria conocer tus sugerencias estoy en busca de lo que tu comentas soy educadora y no he encontrado algo realmente útil
pfff, creo que el problema sigue siendo cómo llevamos estas u otras ideas a nuestros grupos numerosos y con bajos recursos materiales.
@@patitafin3691 , lamentablemente el sistema solo ha expuesto solo dos únicos caminos para el "común" de la humanidad, y que sean compatible con el sistema, uno es el método transhumano, implementado hace muchos años en paises asiáticos (china , japon , korea, singapur, ) y que prácticamente se basa en reconocer las potencialidades a temprana edad, bajo ciertos esquemas y métodos evaluativos muy fidedigno , y después prácticamente sacrificar , la niñez, sometiendo a una formación rigurosa disciplinar, con extraordinarios resultados , pero con una vinculación directamente con sus sistemas económicos (en esos países si bien son competitivos, es claro que tiene una retribución real y verdadera ,, no existe en pituto , ni el nepotismo, allá solo existe la meritocracia) , es claro que culturalmente , políticamente, Latinoamérica no está preparada para asumir esas formas educativas , ni por parte de alumnos , ni de parte de docentes, y la otra forma es el antípodas de esa educación, y es lo que vive el occidente y principalmente latinoamerica, en dónde es reducir a su mínima expresión el conocimientos y dar importancia mas a las "formas educativas" que al contenido, pero con un claro objetivo que es ahorrar dinero al estado , generando promociones automáticas, (el estado no va a pagar dos veces la educación por un alumno) con los desastrosos resultados ,,, finalmente tenemos un tercer camino ...el cual ... después sigo
tenemos un tercer camino, que es utilizado por una pequeña elite, y que claramente es una educación no vinculada a un sistema capitalista, es muy difícil explicar en pocas palabras, pero tiene que ver con elevar la consciencia del ser humano, si quieres algo practico . busca meditación para niños, no repliques la cultura del sistema , (ni la música, ni juegos, ni las dinámicas) enseña conocimiento de niiveles superiores pero de forma adaptada (que son las células, que es la electricidad, bacterias, la cantidad de agua dulce, la importancia de las algas para el oxigeno, etc)
no importa que no te entiendan a la primera , tu solo hazlo, en la medida que mediten y eleven su consciencia , poco a poco empezaran a despertar de verdad
EN MI PAÌS SOLO VEO MÁS TRABAJO AL DOCENTE SIN NINGÚN SENTIDO PORQUE LAS INSTITUCIONES FISCALES NO CUENTAN CON TODOS LOS RECURSOS QUE MENCIONAN Y EL NIVEL ECONÓMICO Y CULTURAL DE LOS PADRES NO LES ABASTECE PARA INVERTIR EN ESO
sea creativo profesor, no todo tiene que se comprado, utilice su cabeza y cree cosas que ayuden al aprendizaje del chico
Gracias.