¿EL DÍA DE MUERTOS ES PREHISPÁNICO?
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
- ¡Hola! Para disfrutar de los 54 minutos del capítulo, más de 30 capítulos y de todo el contenido exclusivo de 'Zunzuesta de la Riva', te invitamos a unirte a nuestro canal.
Desde cualquier computadora, solo tienes que hacer clic en el botón 'Unirse' debajo de nuestros videos, y ahí verás tres opciones:
Miembro del canal: Acceso a todos los videos completos.
Premium: Además de los videos completos, tomaremos en cuenta tus comentarios y podrás proponer temas para futuras temporadas.
Produce con nosotros: ¡Participa en nuestras juntas creativas por Zoom, desarrolla el proyecto con nosotros y recibe invitaciones dobles a eventos exclusivos!
Para que te sea más fácil, te dejamos un link • ¿CÓMO VER LOS VIDEOS C... con un video que explica paso a paso cómo hacerlo. Recuerda, este proceso debe hacerse desde una computadora.
Tu apoyo es lo que hace posible que este proyecto siga creciendo. ¡Gracias por unirte a nuestra comunidad y ser parte de esto!
COPYRIGHT - DERECHOS RESERVADOS
Cooproducción en el orden patrimonial:
Juan Miguel Zunzunegui, Enrique de la Riva, ANAJI PRODUCTIONS S.A. de C.V.
"Para ver los videos completos y todo el contenido exclusivo de 'Zunzu esta de la Riva', te invitamos a unirte a nuestro canal. La razón por la que hacemos esto es porque queremos que 'Zunzu está de la Riva' siga existiendo y podamos seguir llevándoles información que no esté atada a ningún lineamiento específico de patrocinadores. Para lograrlo, necesitamos tu apoyo.
Desde cualquier computadora, dirígete al botón de 'Unirse' debajo de cualquiera de nuestros videos y ahí verás tres opciones de membresía:
Miembro del canal: Te da acceso a todos los videos completos.
Premium: Además de los videos completos, consideraremos tus comentarios y podrás proponer temas para futuras temporadas.
Produce con nosotros: Participa en nuestras reuniones creativas por Zoom, donde desarrollarás el proyecto con nosotros, y recibirás invitaciones dobles a eventos de 'Zunzu esta de la Riva'.
Para facilitar el proceso, te dejo un link th-cam.com/video/Bch80I4nIyA/w-d-xo.html con un video explicando paso a paso cómo hacerlo. Recuerda, este proceso debe hacerse desde una computadora.
Tu apoyo es fundamental para que este proyecto siga adelante. ¡Gracias por unirte a nuestra comunidad y ser parte de esto!"
chingas a tu puta madre este canal esta de la verga ,deberian de bloquearte por pendejo y racista ,el dia de los muerttos ya tenia siglos en varias culturas no solo de mexico ,no es de origen ezpanol ,como lo haces crer
Zunzu, confundiste la fecha con el concepto. El día de muertos es prehispánico, se celebraba los días 3 y 23 de agosto. Después de la invasión, trasladaron su ceremonia a la fecha europea, pero eso no significa que la ceremonia no existiera. Nota importante: no confundas la ausencia de pan y papel europeo, con la ausencia de pan y papel mesoamericanos. ¿O pensaste que los prehispánicos no sabían producir pan y papel? Aquí algo de información basada sobre la ceremonia prehispánica de muertos: th-cam.com/video/4DASifjPu8U/w-d-xo.html
Zunzu hay que dejar hablar al invitado, lo cortaste muy gacho.
En México es prehispánico th-cam.com/video/5spmdrOG398/w-d-xo.htmlsi=ccLNBLHyBOZM9JhF
, Esta persona quien se cree culta, mexicana, etc.,llegará a ser vetada de mexico,(lo HACEMOS por cosas menores, con gente, que de verdad tuvo fama) por sus perspectivas, ya que siempre ignora los dioses INDIGENAS Y ENALTECE, sus prioridades, su afán, hace que se especule sus prioridades, ya que habla de varios temas y en este en especial, ingresa su perspectiva, (económica) omitiendo lo que ya existía antes de la conquista española=INDIGENA.
SEPARANDO POR COMPLETO LA VERDADERA HISTORIA QUE YA EXISTIA EN MESOAMERICA. (ignorandola)
Argumentando incongruencias.
Sr. no se sienta con la credibilidad de opinar, sobre el tema, y si lo siente, no se denigre a youtuber, TENGA CREDIBILIDAD LITERARIA. (se sabe que se puede tener fama, pero también puede caer, como en su mayoria que se dedican a esto)
Yo soy canario ( isla de Gran Canaria, España) y aquí siempre se ha celebrado los finaos. Que el día de los muertos en Canarias. En cada región del imperio español se modifico según sus lugares para adaptarse a la gente.
No tenemos imperio en España amiguete Canario, nosotros no somos anglos, teníamos la expansion de España en Virreinatos, y provincias. A ver si nos instruimos mas. Finado (finao) es una palabra castellana que significa muerto, (el finado). Se celebra el día de todos los Santos (los muerto, los finados) en toda España desde hace casi dos mil años. Por favor vamos a leer mas!!
@@Mobutusese ¡Vaya, qué descubrimiento, compañero! No sabía que toda la historiografía mundial se había equivocado al llamar Imperio Español a lo que los anglos llaman Spanish Empire y los propios documentos oficiales y monarcas hispanos referían como imperio. Resulta que, según tu versión, debimos siempre llamarlo Virreinatos o Provincias y no Imperio. Curioso, porque desde Carlos I en el siglo XVI hasta el reinado de Carlos III, el término Imperio Español no solo se usaba, sino que englobaba vastos territorios en América, Asia, África y Europa, sobre los que la monarquía hispana ejercía una clara autoridad imperial. La Real Cédula de 1523, ¿la conoces? En ella, el mismo Carlos I habla del “Imperio” que gobernaba desde su trono en Toledo. Ojo, que no es solo cosa de anglosajones.
Ah, y no olvidemos que el Imperio Español fue uno de los más grandes de la historia, con una extensión territorial que llegaba a los 20 millones de km² y que abarcaba, además de los Virreinatos, las Islas Filipinas, partes de Oceanía y enclaves en el Norte de África. Así que imperio, en este caso, no es simplemente una palabra sin fundamento; es el término exacto y documentado por siglos.
Sobre los finaos, lo sé, es una palabra castellana, pero en Canarias es más que un simple término: es una tradición única, con un toque canario, que se celebra desde tiempos anteriores a Halloween. La riqueza cultural de España permite que cada región haga suyo el Día de los Muertos, adaptando costumbres y vocabulario. Qué suerte tenemos de vivir en un país donde no solo leemos, sino que aprendemos y celebramos nuestra diversidad histórica y cultural.
Así que, nada, ¡gracias por el intento de corrección histórica! A ver si nos informamos un poquito más antes de dar lecciones, ¿no? 😉
@@Mobutusese ademas la España surge culturalmente por el Imperio romano asi con los idiomas castellano y catalan ambos vienen del idioma romano que es el Latin.
El dia de los muertos se celebra en toda Europa y en los demas paises que tuvieron dominio catolico que por cierto la iglesia catolica se funda en el Imperio romano con sede en el Vaticano ROMA. nada de España que solo fue y es una filial de los romanos.
@@ruymanfigueroa8709 imperio mis pelotas.
Tal vez los canarios entiendan más el festejo de Día de Muertos, que otros españoles. No se cómo festejen por allá, pero en estas tierras se pone un altar con ofrendas. Ese es el momento más intenso. Cuando colocas los platillos favoritos de tus seres queridos que han muerto recuerdas sus palabras, sus bromas, sus gestos de placer y cuando pones las fotos de ellos... ya te imaginarás como terminan todos, llorando a moco tendido. Luego de esa catarsis viene el festejo, la fiesta de la vida. Nadie llora, todo es alegría, cantos y momentos gratos. Los canarios tendrán su forma de festejar a sus muertos, lo mismo que los vascos o los madrileños, pero en México, lo que es en todo el país, la manera un mucho más homogénea, creoi que eso lo ignora Zunzunegui y por eso piensa que no es una tradición mexicana.
Maldición.... Ustedes van a hacer el único canal al que me veré obligado a apoyar... Por qué su contenido si lo vale
YO
Jeje todo totalmente equivocado , son a fines de derecha , por eso se rinden ante los Españoles pero nadie utiliza el cerebro , hablan de literatura en español que ir cierro esta manipulada, jaja
Cuando yo decía que el desfile de día de muertos en CDMX era por la película de James Bond todos se reina, pero es verdad, habra lugares donde ya hacía antes pero no a ese nivel claro está con todas esas máscaras, carros alegóricos, bailes y demás, quien hubiera pensado que James Bond fuera tan importante para la tradición de dia de muertos,? Creo que nadie.😅
Zunzu, está increíble escucharte, pero esta vez me hubiera gustado escuchar mas al invitado, tengo la sensación de que también tenía cosas muy interesantes que contarnos!
Tal como es ahora, tampoco sería 100% virreinal, pues en el México independiente se le agregan otros elementos, como La Catrina y las Calaveritas Literarias. Asimismo, de un tiempo para acá (al menos desde que yo recuerdo, desde los últimos 10 o 15 años del Siglo XX) también convive con el Halloween en los mercados, puestos y decoraciones de temporada).
¿De dónde viene la vestimenta de la catrina? De la usanza europea adaptada al contexto local. ¿En qué idioma están escritas la calaveritas y de qué tradición literaria beben? Del español, y más especialmente de la sátira y el barroco en las letras del Siglo de Oro. Como dijo Zunzu, el día de muertos es profundamente mestizo.
@@bsalvad5852 Por supuesto, ella no negó que fuera mestizo, pero negar que el día de muertos (Desde tiempos de antes de nuestro abuelos) ha conseguido su propia forma y color NO LIGADA al propósito europeo también es desacreditar la cosmovisión sincretizada de toda una identidad y de un pueblo. Es interesante y 100% debatible.
@@leilanilall9681 Entiendo que el post del inicio daba por sentado que tanto la catrina como las calaveritas literarias son una invenciones plenamente del tiempo del México independiente, cuando en realidad son elementos cargados de tradición virreinal, son una evolución del arte del tiempo del Virreinato, no es como que una vez que México se secesionara del imperio español fuera refundado.
El desfile de día de muertos viene a partir de la película de James bond en cdmx. Pero en Aguascalientes por ejemplo ya se hacía y viene a partir de rendirle homenaje a posada que es de aquí de Ags.
Además, el desfile de James Bond está inspirado en las procesiones religiosas
Soy argentino. Tanto en España como el resto de países hispanohablantes, destejamos la misma fiesta con el nombre del "Día de todos los Santos". Incluso en Francia se festeja esta fecha como "Toussaint" (donde incluso es día de fiesta no laborable). Sin duda, la fiesta en Mexico se vive de forma más intensa y con otros colores, pera la fiesta es la misma.
@@ZekeAR2 Exacto esa es la verdad soy mexicano y aquí ya nos quieren decir que es prehispánico, todo esto viene de España y es una celebración prima hermana del Halloween
Efectivamente no es prehispánico, PERO ES... MEXICANO!!! 💀
Todas las culturas de la humanidad han celebrado a los difuntos. Incluso en Tailandia se ponen ofrendas de comida para sus fallecidos. Lo que es diferente es la forma de recordarlos. Tenemos que sentirnos orgullosos de nuestras raíces tanto hispana como indígena. El Dr. Eduardo Merlo, antropologo da una definición excelente del sincretismo. Yo no puedo odiar a ninguna de mis raíces porque entonces no sería yo. ❤
Sí puedes, pero no debes. Te lleva a odiarte a ti mismo. Algo muy auto-destructivo. Muy oscuras razones tendrán los gobiernos que han querido cultivar esa idea tan nociva. Ignorancia no es. Ahí ha habido una intención.
Pero Zunzu cree que todo viene de España :) la idea primitiva de recordar, ofrendar a los muertos viene desde que el hombre es hombre. Pero como bien dices cada cultura lo reinterpreta, pero Zunzu creo está haciendo méritos para que le den su pasaporte español jajaja.
@@carlosmontemayor5442 Tal vez la intencion es dividir a pueblos hermanos y conectados por la historia buscando egoistamente la satisfaccion personal de cada gobierno. Saludos cordiales
@@mariagpeestrada6451como los españoles a los mulsumanes siendo como 80%
Yo tampoco entiendo esa obsesión por recuperar los mitos y los dioses prehispánicos, cuando los verdaderos protagonistas de la historia no dudaron en desprenderse de ellos porque algo tendrían peor.
Pero claro, recuperar desde la seguridad de la sociedad actual y ya europeizada
¡Gracias!
Soy indigena, en mi comunidad siempre hemos sabido que es castellana, hemos conserbado la antigua tradicion, eso gracias a la prohivicion de la religion (1871-1900) a ser prohivida, no tubo esa influensia marxista o de otras filosofias, se idealizo y conservo.
Es que en realidad los defensores actuales de Huitzilopochtli no son los nativos que en su mayoría saben de sobra que nunca fue su dios, sino el de sus enemigos.
Solo lo defiende el nacionalista mexicano mal informado.
Que buena cromada, la malinche se sorprenderia de tan gran experiencia
Y cuándo la hacen?
Acá la temporada de Muertos no es de sólo dos días, comienza desde antes. Por ejemplo, en el Xantolo (temporada de muertos de la Huasteca) comienza desde el 29 de Septiembre y las almas de los difuntos se van posterior al 2 de noviembre. (Recordemos que para los nahuas, eran dos meses de 20 días). También comienzan a prepararse desde antes.
NO EXISTE NINUN DIA DE MUERTOS PREHISPANICO dicho y confirmado por la doctora y catedratica especialista del Dia de los muertos y Ofrenda por mas de 40 años, la investigadora ELSA MALVIDO.
Abren libros y ponganse a estudiar antes de decir falacias
Que caso le hacen a este wuey financiando por instituciones españolas para endulzar la conquista .... y si no hubo más aya de exterminio es por mantener esclavos a su servicio de sometimiento... no esdificil de entenderlo
Es correcto, igual en otras comunidades, sobre todo del norte del pais, en donde ni siquera se permite la entrada a personas que no sean de ahi ...pero al parecer Zunzunegui solo conoce las tradiciones del centro del pais 🤷
Cual es la fuente?.. y desde cuando se celebra esa tradición?
@@MasterClay2085 la fuente es la doctora de antropologia Elsa Malvido quien declaro claro que el Dia de muertos y ofrenda NO SON PREHISPANICOS !! es una tradiccion totalmente catolico romana
AQUI UN VIDEO CON FUENTES th-cam.com/video/WurSmj7La98/w-d-xo.html
He observado una oportunidad para mejorar su canal, ya que noté varios comentarios negativos sobre cómo Zunzu acapara la conversación. No lo culpo; su amplio conocimiento es evidente. Sería interesante que Enrique se dedicara a leer un libro y lo utilizara como tema principal en una serie de episodios. Esto podría aumentar su contribución al contenido. Lo menciono porque realmente disfruto el contenido que se generan y la buena atmósfera que crean. Además, aprecio la forma en que Zunzu se expresa.
Habéis tenido a Chuy en el programa y no lo he escuchado hablar porque Zunzu acapara, sería más interesante tener al invitado sin Zunzu o que Zunzu ralentice un poco y mira que Juan Miguel me encanta.
😅 Precisamente pensando lo mismo. 😅
Coincido al 100% lo poco que lo dejo hablar ZunU me pareció súper interesante
Es para que te suscribas.😂
@@guayogutierrez4994 preferí que hablará Zunzu, el invitado no decía datos importantes, zunzu las tenía q complementar
Nueva fan.... Los encontré en un tik tok y acá ando buscándolos.... 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Soy Mexicano, en mi familia nunca negamos la hispanidad y que tenga uso de razon nadien ni se preocupo por ella, ni familia inmediata ni gente al rededor. Otro punto no conozco a nadien inmediatamente que diga que el dia de muertos es una celebracion pre-hispanica, simplemente la conocemos como una celebracion con una interpretacion Mexicana. Tengo mucho tiempo viviendo fuera de Mexico, no se si esto cambio.
Dicen cosas que son verdad, pero que toda la humanidad tenga esa coneccón con la naturaleza y el ciclo de la vida no le quita a las tradiciones que SI vienen de los indígenas. No podemos basarnos nadamás en antropología y negar la historia. No es trauma. Son hechos escritos. No se que preparación tengan estos hombres. Yo no soy experta, pero tengo título universitario y estudié historia. Aprendí de historiadores con doctorado. No fuí educada en México, pero con las clases que tomé de mesoamerica, entiendo que había una gran diversidad de culturas y formas de celebrar esa conección entre la vida y la muerte. El que muchas de estas cosas son globales, no disminuye las tradiciones e influencia de los indigenas en este día. Es una fusión de culturas. Entonces su argumento debe ser claro, que es una fusión y no decir tan agresivamente que la celebración NO ES prehispanica. Tiene esas partes. No se puede borrar eso.
Excelente contenido y muy interesante.
Me encanta la combinación de zunzu y chuy, los admiro a ambos y aprendo mucho, gracias
a partir de los años 90's los gobiernos de méxico han impulsado esta celebración, antes sobre todo en el norte no era nada importante!
¡Exactamente! En el norte lo hacíamos exactamente igual que el día de los fieles difuntos de España, simplemente íbamos al panteón a limpiar las tumbas y ponerles flores.
Exacto, vivan nuestros ancestros indígenas y españoles, que sin ellos no seríamos nada
ahhh, no, esto si lo voy a debatir; antes de James Bond, en Aguascalientes, ya teníamos bastantes añitos realizando un desfile de calaveras, gracias a Guadalupe Posada, jejejeje... me encanta este programa, me tendré que suscribir, saludos!
Todo en México es mestizo”. Todas las culturas incorporan elementos de otras culturas, o acaso los españoles eran robots inhumanos incapaces de ser influenciados por otros pueblos, claro que no. Por lo que todo mundo sería mestizo, por lo que sería erróneo decir es español, lo correcto sería “es mestizo”. De lo contrario lo español es español, lo maya es maya y lo otomí es otomí. ¿Porqué llamarnos mestizos si todos son mestizos? Será que quiere minimizar a las culturas originarias y por eso dice que son “mestizas”. Mientras que no hacerlo con los españoles niega la influencia de nuestras culturas a los españoles, lo que equivale a que los “americanos” fuimos civilizados por una cultura superior. Por eso nunca menciona a los pueblos de América como parte de la influencia de los españoles, a pesar de tanta cercanía histórica
Te recomiendo ver a míster Krax y verás que no es así , este inútil es a fin de derecha , por eso ese pensamiento ridículo.@@Sgl19Guerrero-kj7ek
Si pero el desfile en ciudad de México se hizo a partir de la película del agente británico.
Eso es una influencia cultural, lo que no significa ser mestizo. Un ejemplo para entender la diferencia de enfoque es decir que la cultura dé México y de eu están mutuamente influenciadas pero siguen siendo dos culturas distintas. ¿Acaso ya podemos considerar a los eu mestizos igual a nosotros por comer nachos y guacamole en el súper tazón? O mejor aún ¿son mexicanos? Ambas culturas son independientes la una de la otra a pesar de las influencias mutuas como los mayas, nahuas, raramuris, etc. son culturas des tintas e independientes a la cultura española o británica
Cuando dijo que Chuy es Dr. En antropología quería suscribirme después de ver, pero Zunzu nunca lo dejo hablar
Jajajaja ay pero que graciosos son estos tipos 😂😂😂😂😂😂
Parece que a Zunzu le molesta que hable alguien que no sea él.
La obra que mencionan de Tirso de Molina, "El burlador de Sevilla y convidado de piedra ", es del Siglo XVII (el autor nació a finales del XVI). Lo que sí es que refleja también las ofrendas que se hacían allá en los panteones.
Todo en México es mestizo”. Todas las culturas incorporan elementos de otras culturas, o acaso los españoles eran robots inhumanos incapaces de ser influenciados por otros pueblos, claro que no. Por lo que todo mundo sería mestizo, por lo que sería erróneo decir es español, lo correcto sería “es mestizo”. De lo contrario lo español es español, lo maya es maya y lo otomí es otomí. ¿Porqué llamarnos mestizos si todos son mestizos? Será que quiere minimizar a las culturas originarias y por eso dice que son “mestizas”. Mientras que no hacerlo con los españoles niega la influencia de nuestras culturas a los españoles, lo que equivale a que los “americanos” fuimos civilizados por una cultura superior. Por eso nunca menciona a los pueblos de América como parte de la influencia de los españoles, a pesar de tanta cercanía histórica
@@Sgl19Guerrero-kj7ek Así es.
Vuestro día de muertos,magnífica y única forma de celebrar un día triste pero una herencia genética que se remonta a la edad de bronce, de Iberos celtas y celtíberos. Las celebraciones del día de difuntos católicas son la adaptación de celebraciones anteriores de muchas de las poblaciones habitantes de la península ibérica. Desde el Samain céltico del noreste peninsular que deriva en el celtismo irlandés. (Ultimamente se afirma que los celtas irlandeses descienden de Celtas ibéricos. Su fiesta más conocida: el Samhaim, la fiesta gaélica que da orígen al actual Halloween es seguramente la adaptación del ancestro galaico). Por otra parte la tradición católica crea una de sus tradiciones más sólidas y propias porque los pueblos antiguos ya celebraban ritos en torno a las mismas cosas; sólo fue cuestión de adaptarse.
Así pues se puede afirmar que las celebraciones de difuntos en España y América proceden de España. Lo que no saben los USAmericanos es que su Halloween empezó como una fiesta gallega.
el dia de muertos como tal se festeja en mexico es la unionm de las culturas de lo que eran ciudades estado y de varias culturas como la maya ,mexhica ,zapoeca o nahuahtl ,que tenian sus dias para festehjar a los que fallecieron a cada manera de morir se le daba un dia ,asi que no jodas eso no es de ezpana ,eso ya se tenia en mexico ,solo se mezclo con lo que trajeron los invasores esos
@@ramiroperezlopez4374 se creen el ombligo del mundo, españoles como siempre queriendo figurar, no tienen ni cultura ancestral solo la mora.
Totalmente de acuerdo
Hola soy de México y tienes toda la razón , últimamente los
mexicanos le dimos una barnizadita y simplemente la festejamos pero si es una costumbre que viene de España y si es un festejo primo hermano del Halloween de Irlanda
Evidentemente que es prehispánico por eso, en España, desde el inicio del universo celebramos el día de todos los santos y el día de difuntos, ponemos un altar y hacemos unos dulces especiales. Evidentemente, que es prehispánico. Salta a la vista.
Prehispánico es sacarle el corazón a alguien que está vivo.
Soy de un Pueblo del Estado de Guerreo, se llama Xochihuehuetlan, y hablamos Nshuatl, en mi pueblo hay un cerro que se llama tlalocan, mi mamá me decía desde niño que un perro me cruzaría un río cuando muriera, esta es prehispánico, admiro mucho al Dr. Zusunegui, pero en esta ocasión no estoy de acuerdo porque en mi pueblo tenemos muchas tradiciones ancestrales ya que este pueblo se an ido perdiendo entre otros el culto a los muertos
Exacto en zapotecos también todo antes de la conquista 😅 que tengamos similitudes no quiere decir que ellos lo hayan traído
@@rubiotani cristianismo, por tanto posterior a la llegada española. Ese es el punto. Antes habia festividades parecidas , pero no iguales al dia de muertos
@@RASCA73 no yo estoy hablando del xantolo festividad de día de muertos en los pueblos prehispánicos, esto hay vestigios de que existe antes de la conquista y 700 años antes de cristo. Ósea la festividad ya existía !
@ aún existen personas que celebran día de muertos sin el sincretismo religioso 😅 ósea sin la religión católica (imágenes y día de todos los santos ) y si la festividad traída de España (día de los fieles difuntos ) , solo celebran día de muertos (xantolo, tyibu, xinla etc) según la lengua y no usan nada traído de la conquista, no estoy hablando de quienes lo celebran ya con el sincretismo !
En conclusión día de muertos ya exista antes de la llegada de los españoles a México y aún se preserva esa festividad en su formato original 6y también en sus formato con sincretismos y hasta su formato turístico etc
@@rubiotaniestás equivocado, desde la comida, hasta la parafernalia es mestiza
Saludos ., muy buena explicación.!
Que placer escuchar sus charlas amigos, muy interesante
Interesante tema!! Con grandes expositores!!
El día de los muertos en México sin implicar al MI6 y sus licencias para crear, para mí es una evolución más digna de recordar a los muertos y ver la reencarnación de un modo más natural, ya que los nuestros estarán vivos mientras los recordemos. Esa vuelta de tuerca a la cultura europea es algo que exportar al mundo.
Me encantan ya se volverán mi podcast favorito y con todo respeto están guapísimos los invitados ❤
Muy, pero muy interesante. Excelente explicación de los cambios en la tierra por las estaciones.
En Venezuela también se celebra día de muertos, es una tradición española traída por los conquistadores españoles y cada pueblo lo mezcla con sus creencias.
Los conquistadores eran castellanos pues la integracion española como pais fue posterior al descubrimiento de América.
ES UNA TRADICION CATOLICO ROMANA y no nace con los españoles.
Será muy tradición pagana traida por los invasores! Pero pregunten en cualquier país, hispanohablante o no, a que les refiere la celebración de Dia de los Muertos, y veamos que contestan!😊
No hay nada que puedan hacer, ni gallegos ni hispanistas ni torquemada!😊
México es el país mas rico en tradiciones, preinvasión y posterior colonia, hasta su independencia!
México es, ha sido, y seguirá siendo MÉXICO, a pesar de estos tipos!
Me gustaría ver una celebración de dia de muertos allá en las españas, asi veríamos que influencias tienen, porque lo que es por esos rumbos, allá si debió haber una verdadera ensalada de razas!😊
En todo el mundo se celebra. Pero No Con Altares Ni ofrendas Ni con el Significado Que Le Damos los Mexicanos. Y en Mexico es Prehispanica...esta Dicumentado...aunque te Arda Venezolano Envidioso. Los Españoles Trataron de Destruir Nuestras Traduciones
Si fuera asi lo celebrarian en España y No lo celebran...al Contrario vienen a México a Ver Nuestras Celebraciones....que mejor prueba. Ta esta Documentado
Me siento muy ofendido por la invitación a pagar pero sí lo voy a hacer jajaja
Siempre es un gusto escucharlo!!!!
Zunzu, hay que dejar hablar a los invitados. Saludos 👍🏻
Excelente información, muy buen invitado, Zunzu simplemente excelente, lo malo .. De la Riva.
Que buen fragmento! Es demasiado información que desconocía. Ojalá y no lo ven los amlover porque les dará una rabia.
Muuuuuy tarde amigo!!! Échate los mensajes, están llenos de odio!!!
los mexicanos que no se dejan engañar por invasores seudo intectuales como el del canal ,estan contra de las pendejadas que dicen
Gracias chicos, da gusto escucharos.
Zunzu en esta ocasion si tienes razon pero eso ya lo sabiamos. Hablas como si hubieras vivido esa epoca ,!!!NO MAMES!!!!
Yo creo que como casi todo en México el dia de muertos es más bien una mezcla, está la parte española católica de rezarle a los seres queridos que ya murieron para que puedan ir al cielo prenderle velas, ir a los cementerios ponerles cruces etc, pero también la parte prehispánica de esta idea que las almas regresan 1 vez al año sin importar si estan en el cielo o infierno, el que se use la flor de cempasúchil para guiar el supuesto regreso de esas almas y la manera de representar a la muerte con figuras etc
muy interesante estos programas.. saludos
Excelente Explicación, LOS FELICITO A LOS 3
En galicia es el dia de difuntos... Se llevan flores a los campos santos y se recuerda a los seres queridos
Quién ha dicho que es prehispánico???? Todos sabemos que es mestiza, y mas que mestiza profundamente mexicana, o acaso en España se hace una alumbrada, se adornan las tumbas con flores de cempasuchitl, pan de muertos, y tantas cosas más...
@@mxcarofratello6957 al parecer no escuchaste nada del podcast...
Fieles difuntos o día de muertos, ni siquiera es española. Es una festividad de la Iglesia católica junto con otras iglesias cristianas (no todas las iglesias cristianas, pero sí algunas de ellas). Data de la edad media, y su fin es pedir a Dios por el eterno descanso de los files difuntos que están en proceso de purificación en el purgatorio. Por lo tanto, ni siquiera esta festividad es mestiza. Lo que sí es cierto, es que en México se agregaron varios elementos mestizos en esta festividad.
Ya existía desde la época prehispánica y se fue adaptando con el mestizaje.
@@HolaHola-ue2dg que cansinos son, No , no es lo misno.
@@RASCA73 Las uñas por delante ... 😂
¿"No es lo mismo" qué?
En el catolicismo, el cielo y el infierno no son las únicas dos opciones, está el purgatorio. Por eso se habla de la iglesia triunfante (que son los santos, que ya están en el cielo), y la iglesia purgante (los que están en el purgatorio), además de la iglesia militante, que somos nosotros los vivos.
*En el Hemisferio Sur también hubo desarrollo de culturas... y tenían fechas parecidas, aunque adaptadas a sus propias estaciones.
Eso es muy relativo; en el norte de México, concretamente en Sonora, sí se celebra el día de muertos de una forma nada española y allí es donde se puede ver la línea prehispánica; los yoremes fueron los últimos en México en alinearse al catolicismo y nunca lo hicieron de manera total, es suficiente con ver cómo son los viacrucis para entender que esa parte del sincretismo está más para allá que para acá.
Es lo que digo 🤷🤷🤷 pero Zunzunegui no conoce nada de cultura, tradiciones, rituales fuera del Centro de Mexico 🤷🤷🤷
@@martasosa5973 Y es que, una cosa es decir que el sincretismo trajo muchas cosas nuevas a esta nación y otra es negar que el día de muertos sea algo prehispánico; hay que conocer que allí esta Coatlicue y todo lo que arrastran las culturas del antiguo México. Coincido en la idea que tiene el presentador que en gran medida los mexicanos negamos la parte española que tenemos pero ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre; somos mestizos y mezcla de todo eso; consecuencia de ambas culturas.
Decía mi mamá: los muertos no vuelven; si se van al infierno, seguro no los van a dejar salir y si se van al Cielo, ya parece que van a querer dejar ese lugar tan especial para venir a este mundo tan caótico y luego a ver a sus parientes que ni lo querían ni quiere, seguramente! 😂😂😂
@@lupitagomez2886 no hables por todos, no todos tuvieron una familia disfuncional.
@@omarcio007 al qué le quede el saco, qué se lo ponga.
@@lupitagomez2886 si lo mencionas, es porque a ti te queda.
@@omarcio007 y cuál es tu problema, tú venera a tus muertos y sigue tu camino qué cada quien seguirá el suyo. No pierdas el tiempo con alguien que ni conoces.
@@lupitagomez2886 yo no tengo ningún problema, aquí todos somos libres de escribir nuestra opinión, independientemente de si te conozco o no, eso hiciste tú con tu comentario y lo mismo hice yo.
Gracias Por LA Imformacion
Nunca había visto tremenda cromada de riel de Zunzu a los gachupines 😂, casi casi se incaba para recibir los sacramentos de todos los españoles 😂😂😂
Yo si, creia que era un buen historiador, pero cada que lo escucho es para alabar a los españoles y tratar de convencernos de que Todo se lo debemos a ellos.....
Bueno. Nosotros somos mitad españoles
Ese tipo se contradijo en todo.
Dejen hablar a chuy, parece que lo llevaron a que escuchará a zunzu😅.
Me gusta mucho escuchar a Zunzu😊
Es universal, todas las cultuuras lo han hecho, incluso para tu pesar tambien kas culturas prehispanicas, y eso no tiebe bada de malo...
Zunzu, confundiste la fecha con el concepto. El día de muertos es prehispánico, se celebraba los días 3 y 23 de agosto. Después de la invasión, trasladaron su ceremonia a la fecha europea, pero eso no significa que la ceremonia no existiera. Nota importante: no confundas la ausencia de pan y papel europeo, con la ausencia de pan y papel mesoamericanos. ¿O pensaste que los prehispánicos no sabían producir pan y papel? Aquí algo de información basada sobre la ceremonia prehispánica de muertos: th-cam.com/video/4DASifjPu8U/w-d-xo.html
Excelente comentario!!! Efectivamente, parece que Zunzunegui ignora que antes de los españoles ya habia rituales, una organization y agricultura, parece decir que tambien la agricultura la trajeron los españoles....
@@martasosa5973y además ha dicho que los españoles no eran malos porque hicieron hospitales como si los mexicas no supieran nada de medicina.
Claro por que ahora vas a un curandero o a un médico madre mía @@AleMartinez-nx3yy
Sabes que el mes de agosto viene del otro calendario que no tiene nada que ver con los pueblos prehispánicos verdad ellos no sabían que era el agosto madre mia que enseñan en las escuelas de México
@@martasosa5973cazadores recolectores no tenían animales de tiro ni ganado vacas cabras ovejas toros caballos así sus medios para sembrar maíz y tomates eran más bien primitivos en comparación a lo que llegó del viejo Mundo
La verdad es totalmente dolorosa, pero para el alivio, es mejor decir que es una hermosa fusión de las dos culturas que se fusionaron.
La verdad o su versión?
Soy de México. Y si hablo español no es por gusto, es por que se introdujo una lengua invasora con sangre...y no me queda de otra. Con gusto dejaria de hablar español y hablaria Nahuatl, la cual considero una lengua mas profunda y conectada con nuestra tierra y origen. De hecho estudio Nahuatl. Podria decir lo mismo de cualquir otra costumbre o religion que impusieron A LA FUERZA los españoles aqui. SALUDOS! Tlasokamati miak.
Cómo introducian su cultura los aztecas? Supongo que con abrazitos y besitos no?
@@Leoreyeshayasaka. De hecho fue con tratados y métodos no violentos , muchos historiadores han investigado para refutar la teoría de la leyenda negra del imperio español
@@Leoreyeshayasaka.No sé puede conquistar todo un continente con muy pocos españoles , entre grandes ejemplos están la guerra civil del imperio inca , etc.. eso es un mito que éramos puros y amables
Entonces no te sientes mexicano.
@@cesarlozanopachecoLos aztecas? Con tratados sin vi*lencia???😂😂😂
Tiene razon en la fecha de la celebration de dia de muertos, viene de El dia de todos los Santos de El catolicismo, no soy historiador pero no necesita uno ser un historiador para dicernir que son costumbres tradiciones que los indigenas prehispanicos, lo tuvieron que adaptar o hacerlo ese dia para que les permitieran ofrendar a sus muertos.
Quien dice que es prehispánico?????????
Todos los mexicanos estamos concientes que esa bonita tradición es el ejemplo más claro de nuestra identidad mestiza.
Este señor juega mucho con la semántica para decir cosas que suenan muy interesantes pero no lo son.
😂😅 tenemos siglos, antes de la llegada de los extranjeros ya se construian altares para celebrar la muerte y honrar a los que partieron.
Exactamente, que sea una fecha u otra es lo menos relevante, aunque las fechas si tienen un significado, pero decir que Todo viene de.españa solo porque impusieron sus fechas, es demasiado
En el budismo de Taiwan en julio es el día de muertos y se pone también ofrenda con comida.
Y como dijo Antonio Aguilar "...y 4 meses me voy a estar con la otra y los otros 4 le sigo con otra y otra..."
Excelente disertación. Gracias.
El Mictlán es católico 😂😂😂😂
Justo me uní para escuchar este completo, contenido que vale la pena ... gracias !!
Me encanta el dia de muertos y me gusta ver en TH-cam los documentales de como lo celebran las distintas comunidades de México, pero es demoledor la insistencia de que es exclusivamente prehispánico y además de los que llaman sus antepasados mexicas
@@montsealonso1273 como dijo un escritor inglés, es la forma disfrazada de mostrar su anticatolicismo.
hay 3 fiestas para levantar 3 cosechas, la última cosecha es para las calabazas, el maíz, raíces y camotes. Es una fiesta bien bonita
En toda cultura siempre se ha tenido un día especial para los difuntos.
Y la cultura mexica no podría ser la excepción, lo que la vale es que más llamativa más sentimental que lo hace sentir a uno más cercas de sus seres queridos.
0:52 "Es tal la obsesión que T E N E M O S por negar nuestra raíz hispana"
No exactamente, bro. Verás, en México hay millones de personas que son analfabetas o con un nivel académico muy bajo y que saben poco sobre los españoles. Aunque sean pocos, están también los empresarios millonarios que están más ocupados en sus negocios, los mexicanos hijos de norteamericanos o europeos, los otakus, la gente especializada en diferentes áreas que dedica gran parte de su tiempo a trabajos calificados, como médicos, programadores, ingenieros, investigadores, psicólogos y demás. Hay personas a las que simplemente no les importa y otras que están preocupadas por cosas más básicas, como la educación de sus hijos, su salud, la inseguridad, conseguir un empleo digno o pagar la renta.
Más del 99% de las personas que conozco no culpa a España ni por sus desgracias ni por la corrupción, tampoco exigen que devuelvan el oro ni insultan a Cortés. Hasta empiezo a pensar que la obsesión la tiene alguien más, alguien que insiste en decir que el mexicano vive obsesionado con negar lo español. Aunque, ahora que lo pienso, tal vez estoy equivocado, porque todo esto lo he escrito en español, un idioma que, aparentemente, odio y que me hace detestar lo más profundo de mi ser.
Coincido con tu comentario pero también debo decir que Zunzunegui comenzó como comentarista en un programa radial de moda y estilo y ha terminado por ser un Hispanista patrocinado por un grupo de empresarios e intelectuales que tienen mucho interés en promover la "Hispanidad"
@@miscomentarios7673 Esa no me la sabía, ¿cómo lo sabes?
@@abc13deagosto Tiene añísimos eso. En el programa de Eddy Warman en el 88.9 FM, por las noches de regreso del trabajo escuchaba su programa. Ahí tenía varios invitados entre ellos a Zunzunegui, hablando de efemérides, Con el tiempo Zunzunegui escribió unos libros, entre ellos "Los mitos que nos dieron traumas" una fusilada de El Laberinto de la Soledad, y dejo de ir a ese programa, su relevo fue un tipo llamado Pedro Fernández que hacía lo mismo que él. Luego volvió por sus fueros. Ignoro si actualmente participa en ese programa.
@@abc13deagosto Si te refieres a lo de la hispanidad, mira el video Hispanidad, canto de vida y esperanza. Es un ejemplo de la manipulación de la Historia en favor de las élites con las que Zunzunegui se identifica.
La obra de Tirso de Molina es del Siglo XVI, no del XV, como erróneamente afirman Zunzunegui y Chuy. Este escritor nació en 1579, varias décadas después de la conquista de México. Más rigor por favor.
Cuando este tipo hable sin payasadas y sin clasismo, quizás me interese sus puntos. Mientras tanto, con su narrativa lacaya intenta engrandecer la invasión, y al mismo tiempo desacreditar las costumbres prehispánicas. Si tan conocer fuera, evitaría repetir el error al referirse como indios a los indígenas y entendería que lo que actualmente se "consume" como cultura es una mezcla de ambas pueblos, los nativos originales y los invasores españoles!
Ya déjalos hablar zunzu 😂😅
cuando llegué a vivir a playa del Carmen la gente me decía que el día de muertos era azteca o no sé que historías, es el día de todos los santos igual que en España, ojo los mayas que conocía decían que era algo español ni uno ni otro, lo bonito es que se toma algo de España y se transforma en algo mejor con las raíces locales...
SEÑOR LOS INDIGENAS TENIAN UN DIOS XE LA MUERTE......LOS CATÓLICOS NO CREEN QUE LOS MUERTOS REGRESEN !!!
EL DIA DE MUERTOS NO ES RELIGIÓN. PUNTO.
@@rafaelmedina9380 todas las culturas del mundo tiene dioses de la muerte, todas celebran a sus muertos de una manera
@@rafaelmedina9380 Nadie está diciendo que sea religión, es una tradición.... que viene de españa y Mexico aporta y transforma... de todas maneras no entiendo que quiere usted decir con este comentario.... y lo de punto no es muy dialogante no cree? saludos
@@TheManuelbasc OK y los españoles dónde adquirieron esa tradición?? No me digas que ellos si la inventaron, como lo afirma es bartolo este
ZUNZU, PREGUNTA CÓMO SE MANEJARON LOS ESPAÑOLES Y PORTUGUESES EN EL HEMISFERIO SUR RESPECTO DE LOS CICLOS AGRÍCOLAS, PORQUE TODO ESTO TIENE MUCHO ARRAIGO EN EL SEPTENTRIÓN, PERO CÓMO ADAPTARON ELLO AL SUR. GRACIAS
Excelente Zunzungui
Partiendo de la base de los tres españoles que estan dirigiendo el programa...
Entonces porque los españoles no tienen tradicion semejante?
Y porque los católicos no tienen una festividad igual?
Al final es solo una creencia del español de saco al menos que presente pruebas y no solo el "analisis" que el cree que es, que al final termina siendo SU VERDAD y solo eso que por supuesto que sus compatriotas españoles metieron su cuchara y mezclaron su religión con esta festividad 😒😒😒
MIKKAILWITL era una veintena del calendario mesoamericano. Significa "fiesta o celebración de los muertos". ¿Por qué creen que le pusieron ese nombre? A estudiar, Zunzu.
La Iglesia Católica no celebra Día de Muertos, celebra a los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
La Iglesia Católica no celebra Día del Amor y La Amistad, celebra San Valentín.
En España se celebra el día de todos los Santos el día uno de noviembre y el día dos el día de difuntos
ESO ES CATÓLICO....
EL DÍA DE MUERTOS NO ES CATÓLICO!!! EN MÉXICO.
NADIE VA A LA IGLESIA ESE DÍA EN MÉXICO.
De acuerdo con que no es tradición prehispánica pero no, coco y James Bond no son lo que hizo al día de muertos mundial, soy de Michoacán y trabaje entre el 99 y hasta el 2010 en hotelería, la ocupación en el estado estába ya al 100 por ciento cuando bien y al 85 cuando mal para el dia de muertos, incluidos moteles. Así que no, ya era una festividad muy fuerte a nivel mundial
En toda la Tierra hay estaciones, no sólo en Europa, otras culturas en otros lados (incluyendo América), tienen ciclos agrícolas parecidos.
No es así, los países situados entre los Trópicos solo tienen, como mucho y más parecido a las estaciones, la temporada de lluvias y la seca. La variación térmica es mínima lo que hace que el clima sea igual todo el año, haciendo salvedad de las zonas donde las montañas ó cordillera sean muy altas en las cuales, debido a la altitud, tienen lo que se denomina clima alpino ó de montaña.
@@rosanagarciarouco3723 Así es, no digo que sean 4 estaciones en todos lados, sino diferencias de temporadas, como bien mencionas, gracias por puntualizar.
Asi es!!
2:40 De la Riva, aquí el Dr. Alfredo Delgado explica ese punto: th-cam.com/video/odtjCQfMzeQ/w-d-xo.htmlsi=hlTLVkPZujPxuUgD&t=70
Nos hubiera gustado escuchar a Chuy, el compañero Zunzu monopoliza la conversación
Recuerdo como mi mamá en Oaxaca mandaba hacer su pan de muerto con unas monjas. Porque ese era mas fino que el que vendian en el mercado. Sincretismo de los antiguos mexicanos y los españoles, así de simple
...y las monjas eran mexicanas; primas, sobrinas, nietas de las mismas mexicanas que vendían en el mercado; pero, se trata de contar historias y creerse las que te de tu regalada gana.
@@fermincrisostomo no, esas monjas eran extranjeras casi todas. Era un convento de clausura.
Ayy aja pero el desfile de Catrinas si es de los mexicanos, güeyes. 😂. Fue creada por el Mexicano Guadalupe Pozadas.
Y el desfile de muertos y catrinas se dio a conocer por una película de James Bond.
No entiendo para qué este señor tiene invitado con el grado del Dr. si se la pasa hablando él, ni su compañero de canal habla, y así van varios que veo. Y como en este caso, generalmente se aleja del tema.
@@AzulCielo-wd8ck totalmente, me quedé pensando eso mismo. Se roba el micrófono y nos deja con las ganas de conocer lo que el especialista tiene que decir al respecto.
Yo creo que a decir es mi programa y háganle como quieran. Como El Niño dueño del balón. - Muy infantil 😅😅😅😝😝😝😣😣😣
Es principalmente al que venimos a escuchar
@@AzulCielo-wd8ck vea el vídeo completo señor son 29 pesitos
@@pietrustepanenko4851 Entonces para qué un invitado tan distinguido, por el que personalmente quise ver el video.
Dejen hablar más al invitado por favor 🙏🏻
De hecho el catolicismo creo solo adapto a su fe como en todo las celebraciónes de pueblos tal como en México, este señor solo habla desde la hispanidad.
EN MÉXICO ES LOS DIAS DE TODOS LOS SANTOS, PERO LA DIFERENCIA DE COML SE HACE SE DEBE A LA MEZCLA Y LUCHA POR LAS TRADICIONES DE LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS, POR ESO POR REGIÓN ES DIFERENTE
Ja ja ja...
Convenientemente los españoles olvidan que tienen un pasado musulman. Fueron Valiato de Al-Ándalus, provincia de un califato. No los observo celebrar su herencia arabe, marroquí y musulmana.
🤭
A mi siempre se me ha echo una estupidez que digan que es prehispánico. Ósea tienes de las pocas cosas buenas 100% mexicanas ni hispanas ni prehispánicas. Algo que si es identidad mexicana y le quieres quitar el título para volverlo OTRA cosa prehispánica más ? Algo está mal en esa mentalidad
Zunzu es de mis preferidos pero a veces si tiene sus imprecisiones pues si hay evidencia histórica que está celebración también michos pueblos originarios la celebraban. Claro, se enriqueció con las aportaciones españolas.
@@guadalupejog sí, de hecho lo comentó, mencionó que distintas culturas al rededor del mundo tienen una celebración similar hacia la muerte y la vida durante estas fechas, sin embargo, creo que aborda más esta perspectiva “mexicana” de creer que esta tradición solo es mesoamericana y que nada tiene que ver con los españoles o con el catolicismo.
Que casualidad que se celebra el mismo dia
JM Zunzunegui piensa que nació para quitarle mérito a los mexicanos. Cuando no está diciendo que los mexicanos son huevones, acomplejados, envidiosos y odiadores de los españoles, se la pasa ladrando que nada de lo que hacen los mexicanos es por mérito o nacido de su propio ingenio. Zonzonegui reniega de México sin recordar que gracias a la generosidad de este país, su familia pudo comenzar una nueva vida. Cada quien sabrá si estrecha la mano amiga o bien la muerde.
@@aaronaaron4840 pero es que nadie en México dice que el Día de Muertos sea mesoamericano , esos lo inventan personas como Zunzunegui
Será que los fenómenos astronómicos que rigen los calendarios agrícolas son todos el mismo día en todos lados del mundo? A menos que vivas en el hemisferio sur
el nacimiento de un Dios de una virgen también lo tenían los prehispánicos y los europeos
Ahí faltó halloween entre las fiestas católicas sobre el más allá originadas por el sincretismo.
No de hecho no, el halloween 🎃 no es fiesta católica es más una festividad anglosajona q llegó a México por influencia de los EE.UU.
A ver, yo entiendo que somos una mezcla, pero Zunzu sieeempre quiere resaltar que todo es por los españoles, y no, asi como en Europa desde tiempos inmemoriables habia ritos alrededor de las cosechas, en este continente tambien los grupos tenian sus rituales, sus creencias , sus observaciones, porque tambien cultivaban, o va a decir Zunzu que tambien los españoles trajeron el.maiz y la.agricultura???...en cada grupo habia una forma de celebrar o de entender a la muerte y por supuesto tambien existian las ofrendas y altares, obvio no con 3 niveles ni con papel picado, todavia en la actualidad hay comunidades en el Norte en que siguen manteniendo sus costumbres, independientes de tradiciones y fechas europeas