Por qué la desigualdad económica no es un problema | Luis Alberto Iglesias | TEDxMalagueta

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 21 มี.ค. 2018
  • Hay que combatir la desigualdad económica… ¿o no? En esta discutida charla que incita al sano debate de ideas, Luis nos expone y argumenta su punto de vista, que es radicalmente opuesto al habitual en este tema.
    Luis Alberto es director comercial de El Arte de Presentar, empresa dedicada a la formación en habilidades de comunicación. Antes trabajó como coordinador de comunicación y formación en el Instituto Juan de Mariana, el think-tank de libre mercado más influyente de España. Es graduado en Ciencias Empresariales por ICADE, máster en Economía, y licenciado y doctor en Traducción por la Universidad de Salamanca. Habla español, francés, italiano e inglés y ha traducido más de 30 obras sobre economía, ilusionismo, etc. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at www.ted.com/tedx

ความคิดเห็น • 684

  • @danielena7
    @danielena7 3 ปีที่แล้ว +53

    A mí no me molesta que haya gente que tenga mucho dinero. Me molesta que el dinero genere poder ilimitado.

    • @josemariscal7765
      @josemariscal7765 2 ปีที่แล้ว +5

      Y eso sucede cuando la gente tiene muchísimo dinero, no se puede desvincular.

    • @anyelakrupp8951
      @anyelakrupp8951 2 ปีที่แล้ว +2

      en la medida de que no es coercitivo: no tiene sentido decir que es ilimitado.

    • @emmanuelgritar7135
      @emmanuelgritar7135 2 ปีที่แล้ว +2

      Y que la falta de él te impida todo.

    • @elfantasmadecherNobyl
      @elfantasmadecherNobyl ปีที่แล้ว +2

      a mi no me molesta que haya gente con mucho dinero, a mi me molesta que haya gente con nada, que trabaja 15 horas por dia para esos que tienen mucho dinero.

    • @juanruizjimenez9312
      @juanruizjimenez9312 ปีที่แล้ว

      Para eso está la igual Jurídica

  • @nelsonmoreno3879
    @nelsonmoreno3879 6 ปีที่แล้ว +125

    Luis Alberto Iglesias divide la charla en dos partes, la primera exponiendo una idea que genera controversia y la segunda parte aminorando el impacto de esta primera idea, esto se hace con el fin de generar adeptos en los diferentes públicos, de ganar aceptación, proponiendo un punto medio. Mi opinión es que la igualdad no es un concepto aplicable en la vida real pues nadie es igual a nadie, la igualdad no existe, por eso tratar de encontrar y establecer la igualdad en la sociedad es algo imposible, es una tarea irrealizable, que una persona tenga ciertas capacidades que le permiten sobresalir y obtener mejores ingresos o beneficios es algo natural, ahora lo importante es entender que las personas con talentos naturales pueden sobresalir mas fácil si son ricos que las personas con talentos naturales que son pobres y esta condición económica determina la forma como la persona se desarrolla y la forma como afronta el mundo, esta condición económica es una desigualdad puesto que la riqueza la acumulan los gobernantes y la pobreza los gobernados, un hijo rico por herencia puede fácilmente escalar posiciones sociales y económicas pero un hijo pobre aunque tenga mismas capacidades o incluso mejores que las del hijo rico difícilmente podrá escalar estas mismas posiciones, la envidia es un sentimiento horrible y valorar el éxito merecido de los demás es algo bueno y notable, pero no podemos pensar que todo lo que brilla es por merito propio y tener una visión tan acomodada de la realidad pues la desigualdad económica hace que muchos brillen por herencia y que otros sobrevivan en un mundo completamente injusto para ellos, Luis Alberto Iglesias puede ser un gran economista y una persona con una envidiable capacidad de comunicación, puede ser un gran ser humano, pero el no es boliviano, ni africano... tampoco es pobre y seguramente sus padres tampoco fueron pobres, su educación es notable, habla varios idiomas y seguramente ha logrado su éxito personal por esfuerzo y dedicación, felicitaciones si es así, pero seguramente si hubiera nacido en una familia en extrema pobreza en Zambia jamas hubiera podido ir a la universidad, ni mucho menos realizar conferencias sobre su concepción de la desigualad, no pensaría de la misma forma, todos somos diferentes y el mas fuerte e inteligente usualmente se queda con el poder en el mundo, la desigualdad económica es un tema demasiado complejo para abordarlo con tal comodidad, existen muchas personas en extrema pobreza, la población mundial es pobre y solo un pequeño porcentaje ridículamente pequeño es rico y ese grupo elite se han mantenido en el poder a través de la fuerza política, entonces esto es un tema mucho mas complejo para reducirlo a la simple conclusión de que el éxito es merecido

    • @estebanbravo6289
      @estebanbravo6289 5 ปีที่แล้ว +11

      Si es verdad que los que nacen de familias ricas llevan bentajas a los que nacen de familias pobres ,pero eso no quiere desir que si nases pobre estas condenado hacer pobre ,o si nases rico estas condenado hacer rico, hay gente que nase pobre y muere rica y hay gente que nase rica y muere pobre , la forma de pensar y actuar marca la diferencia

    • @nataliasaavedra4626
      @nataliasaavedra4626 4 ปีที่แล้ว +27

      mucho mejor leerte a ti, que escuchar al del vídeo, es tal cual, el que nace en un hogar pobre, mismo superando un montón de desafíos, siempre va comenzar a correr detrás, muy detrás del que nace en un hogar rico o clase media, y en esa carrera siempre va a existir una ventaja inalcanzable que también determinará la siguiente generación, la desigualdad no es mala, si ambos tienen las mismas oportunidades y derechos.

    • @aletoleon80
      @aletoleon80 4 ปีที่แล้ว +6

      La desigualdad de la habla incluso Stiglizts es la desigualdad en oportunidades la desigualdad que existe para ascender en su escala social. Algunos buscadores de rentas que sólo intentan ganar más que lo que aportan a la sociedad debe ser gravados para equilibrar los fallos del mercado.

    • @pablitosamuelson1746
      @pablitosamuelson1746 4 ปีที่แล้ว +5

      Un niño rico puede crecer y empobrecerse mientras que uno pobre no puede volverse rico, pero si dejar de ser pobre.

    • @germansinisterra569
      @germansinisterra569 3 ปีที่แล้ว +3

      @@aletoleon80 Stiglitz es un charlatán que aprovecha de los socialistas para darles consejos que les gusten y así lo contratan otra vez. Stiglitz fué el consejero de Chávez. Que mas pruebas quieren de que es un charlatán. Cuando le preguntaron porqué sus recomendaciones a Chávez no habían tenido el efecto deseado. Simplemente dijo que lo había "sorprendido". De ahi partió a ser contratado por Kirchner de Argentina. Todos los zurdos lo co tratan y vive muy bien.

  • @jeremedina6618
    @jeremedina6618 3 ปีที่แล้ว +18

    Para el Liberalismo La desigualdad No es un problema, El problema es La desigualdad De oportunidades Producto del Estado Presente y La falta De inversión Privada con un acompañamento de leyes laborales Flexibles..

  • @eliseoaltamirano4717
    @eliseoaltamirano4717 3 ปีที่แล้ว +31

    -La ONU dice que para el 2031 erradicaremos la pobreza
    -Covid19 *hold my beer

  • @josemariscal7765
    @josemariscal7765 2 ปีที่แล้ว +20

    Cuando se habla de desigualdad, solo hablan los que están del lado alto de la sociedad, nunca los que están abajo de la balanza.

    • @simongutierrez7520
      @simongutierrez7520 2 ปีที่แล้ว +2

      Eso sucede porque la mentalidad del que está abajo es limitada, mientras aquel que está mejor es porque su mentalidad es ilimitada. Las oportunidades están, sólo hay que buscarlas. Conozco Venezolanos que viven excelente en su país, porque encontraron oportunidades diferentes al ritmo económico actual de aquel país. Por eso existen los que con hambre compran comida y quienes venden esa comida para sustentar dicha necesidad. En fin, siempre existirán ricos y pobres, por su mentalidad tan diferente (Exceptuando a esos países que son pobres por culpa de sus pésimas políticas económicas. Ahí nada que hacer, al menos que decida huir de ahí para buscar nuevas oportunidades en otra nación).

    • @xavierfernandez7299
      @xavierfernandez7299 ปีที่แล้ว +4

      @@simongutierrez7520: 1) "Eso sucede porque la mentalidad del que está abajo es limitada, mientras aquel que está mejor es porque su mentalidad es ilimitada." Tienes toda la razón, el que está abajo tiene una mentalidad limitada, porque está abajo, porque esta fuera, porque ha sido segregado del desarrollo, de la educación, de la cultura y de la sociedad. El que está arriba jamás ha tenido una mentalidad ilimitada. Ha tenido un rapacidad ilimitada. Aún teniendo todos los recursos, los ricos en un país pobres, son pobres tipos.
      2) "Las oportunidades están, sólo hay que buscarlas." Dices esto en serio? Están las oportunidades para todos de manera justa y racional? La igualdad de oportunidades no existen per se, la crea o no crea la sociedad, el sistema socioeconómico imperante. Lo demás es demagogia.
      3)"Conozco Venezolanos que viven excelente en su país, porque encontraron oportunidades diferentes al ritmo económico actual de aquel país." Tu ejemplo no es ejemplo de nada. Sólo evidencia que hay venezolanos que viven excelente, nada más.
      4) "Por eso existen los que con hambre compran comida y quienes venden esa comida para sustentar dicha necesidad." Tu mismo niegas y ciegas tu propia afirmación de que *las oportunidades están.* Cuando las oportunidades no existen ocurre justo lo que dices. Las personas venden hasta el alma.
      5)" En fin, siempre existirán ricos y pobres, por su mentalidad tan diferente." Piensas como una esclavo, tal vez con iPhone, pero igualmente esclavo.
      6) "Exceptuando a esos países que son pobres por culpa de sus pésimas políticas económicas." Los países que no tienen pésimas políticas económicas para las mayoría, para los trabajadores, son muy pocos.

    • @Manuel.jimenez
      @Manuel.jimenez ปีที่แล้ว

      Tú ves el sistema como una balanza, piensas que, para que alguien deje de ser pobre, hay que quitar riqueza a otro. Quienes tienen el discurso del vídeo, piensan que la riqueza está en expansión, y la solución es generar todavía más riqueza para beneficiar a los más pobres sin quitársela a los más ricos.

  • @luiseduardoluiseduar
    @luiseduardoluiseduar 3 ปีที่แล้ว +17

    El problema no es la Desigualdad, el problema es la Concentración. No es lo mismo.

    • @avaldes2832
      @avaldes2832 3 ปีที่แล้ว +11

      Tampoco, el problema es la pobreza

    • @AlvisMiguelValerio
      @AlvisMiguelValerio 3 ปีที่แล้ว +1

      Hablas de la concentración como si el dinero se estancara en un banco sin moverse ignorando que entre más dinero tiene alguien en x Banco este tiene más capacidad de generar préstamos o inversiones que dinamizan la economía.
      Si tengo 1 millón en el banco ese millón está en manos de otros y moviéndose por ahi hasta que lo saco en efectivo o un activo sólido

    • @gaudyjavierhernandez6703
      @gaudyjavierhernandez6703 2 ปีที่แล้ว

      Que problema tiene? Ese dinero no esta debajo de un colchón.

    • @lucianoemanuel4678
      @lucianoemanuel4678 2 ปีที่แล้ว +1

      @@avaldes2832 es la versión simplista. La pobreza la causa la concentración

    • @nivelesdepoder9727
      @nivelesdepoder9727 ปีที่แล้ว +1

      @@lucianoemanuel4678 nada que ver, la pobreza la causan las politicas izquierdistas, por ejemplo llenar de derechos, impuestos, inestabilidad económica (poca o nula inversión), fuga de capital, etc etc, de hecho, la misma igualdad es la mayor causante de la pobreza, el motivo numero 1
      la concentración no causa pobreza

  • @diegodavidguillenquintero3508
    @diegodavidguillenquintero3508 ปีที่แล้ว +2

    cuenta una verdad a media, hay personas que deciden ser marzo y/o victoria, en cambio hay otras personas que así den todo de sí no pueden decidir ser victoria, no todo depende de quiero o no quiero como el libro el secreto, la desigualdad si es un problema, está mal romantizar que los pobres son pobres porque quieren y los ricos todos son ricos porque se esforzaron más.

  • @josemariscal7765
    @josemariscal7765 2 ปีที่แล้ว +5

    Nada más aguanté medio vídeo

    • @mote2206
      @mote2206 2 ปีที่แล้ว

      Yo solo quiero ver en que lo va a terminar, pero ya me fastidie jeje

    • @jorgkramer76
      @jorgkramer76 2 ปีที่แล้ว

      Hay que mirarlo hasta el final. Vale la pena.

  • @jkmyonlylove15
    @jkmyonlylove15 3 ปีที่แล้ว +5

    NADA ES IGUAL EN UNIVERSO , LA IGUALDAD SOLO EXISTEN LAS MATEMATICAS , PERO A NIVEL SOCIAL , SE TRATA DE EQUIDAD.

  • @dirtibag
    @dirtibag 2 ปีที่แล้ว +5

    Ok... intentamos algo, que hable sin tener nada... sin dinero 💰 alguno... así podríamos tener entonces 😏 un punto de vista objetivo.

    • @robertojosuegarciacamargo6235
      @robertojosuegarciacamargo6235 8 หลายเดือนก่อน

      O sea, que se acomode a tus reglas y ahí sí le haces caso. Básicamente das por sentado que no hay gente pobre que piense similar a Luis.

  • @AnGeL-gl2fu
    @AnGeL-gl2fu 4 หลายเดือนก่อน

    Maravillosa experiencia.

  • @miguelangelxochitiotzihern5734
    @miguelangelxochitiotzihern5734 ปีที่แล้ว +3

    Así es, la desigualdad económica no es ningún problema, yo no nací, ni crecí en la pobreza, yo nací y crecí en la miseria, durmiendo en petate, con piso de tierra, dormí en parques o estaciones de trenes y autobuses, no heredé nada, pero con esfuerzo y trabajo, no me falta nada, es injusto qué por nuestro esfuerzo los gobiernos nos quieran confiscar lo qué tenemos, vía impuestos, en ese camino de construir nuestra vida tuvimos muchas traiciones, injusticias y una serie de dificultades, hoy sé está castigando al emprendedor, al qué corre riesgos, éso es lo qué sé está haciendo en mí País México, para premiar al qué no produce.

  • @abcdefu780
    @abcdefu780 2 ปีที่แล้ว +30

    Obviamente va a haber diferencias entre las personas porque eligen diferente y tienen diferentes capacidades. Pero ese no es la única causa de desigualdad. El video ignora la DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Tal vez hay que dos personas que tienen las mismas habilidades para la danza, pero una podría nacer en un lugar donde no hay buenos colegios y tiene que viajar a la capital para estudiar, lo que lo hace más complicado y habría más probabilidad de que deje de estudiar y no cumple su sueño a pesar de tener la misma capacidad y elección de objetivo.

    • @olgaluciarojas3981
      @olgaluciarojas3981 ปีที่แล้ว

      y si no viajara a la capital? se quedaria sin estudio; por eso es importante el esfuerzo, los mundos ideales solo en los libros y los que creen en Dios, sabran.

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว +1

      el problema es que todavía pensamos como gente del siglo XIX. Basta de capitalismo y marxismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, empresas, iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco.

    • @xavierfernandez7299
      @xavierfernandez7299 ปีที่แล้ว

      @@juandiegovalverde1982: 1) "El problema es que todavía pensamos como gente del siglo XIX. Basta de capitalismo y marxismo." Tu razonamiento es fragmentario y parcial. El capitalismo ha existido y dominado la economía de todos los países en casi todo los rincones del planeta, con algunas excepciones, durante 250 años. Por derivación, es el sistema socioeconómico que ha controlado y dirigido a los gobiernos, la economía, el supuesto libre mercado, el mercado laboral y la vida de la mayoría, de los trabajadores durante dos siglos y medio.
      2) "También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, empresas, iglesias, etc." La democracia es, en gran medida, una derivación del sistema socioeconómico, por lo tanto, es la democracia del mismo sistema y como la realidad lo evidencia, es democracia sólo para un 18-20% de la población, exactamente como es la ecuación social en todos los países donde el sistema capitalista se ha impuesto, demasiadas veces, amparado por dictaduras asesinas.
      3) "Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco." Cada sociedad y país debe basar su economía en las necesidades de las mayorías, de los trabajadores, que son los que crean "la riqueza de las naciones." Tal vez haciendo una síntesis de lo mejor de muchas tesis económicas. Basar la economía en las tesis de un sólo gurú, es volver los dogmas, al pasado.

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว +1

      @@xavierfernandez7299 el marxismo fue probado en decenas de países con resultados de malos a regulares. Podemos decir que Marx era un gurú, porque incluso se atrevió a predecir la sociedad del futuro. También hubo dictaduras asesinas marxistas. Con la automatización la economía va depender cada vez menos de los trabajadores y cada vez más de las máquinas. El ser humano seguirá siendo importante principalmente por su ingenio, no por su fuerza física.

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว +2

      @@xavierfernandez7299 Uno de los errores de la URSS fue no usar ordenadores para calcular su economía y no avanzar en esa rama de la tecnología, mientras EUA sí lo hacía.

  • @pitbarrett1616
    @pitbarrett1616 3 ปีที่แล้ว +4

    Matar al otro para quitarle su tierra también está en la naturaleza del ser humano. Para contrarrestar las cosas antiéticas de la naturaleza está la cultura y la ley. El conferenciante tiene una confusión tremenda entre igualdad de oportunidades e igualdad total. No solo es claro que los países con mayor desigualdad son los que tienen mayor criminalidad, sino que al tener menos consumidores tienen menos posibilidades de crecimiento económico. Es hermoso el cuentito, pero es totalmente falso en la realidad. En la actualidad los que más se esfuerzan son los que cosen la ropa que el tiene puesta, los que cosechan la comida que el come, y los que construyen su casa, y el auditorio, y en lugar de ser los que mejor la pasan son los más postergados.

    • @fernandoultrech
      @fernandoultrech ปีที่แล้ว

      Excelente comentario hermano..saludos

  • @Nicole-km8nm
    @Nicole-km8nm ปีที่แล้ว

    Un capo! ❤

  • @danielfelipemanrique2476
    @danielfelipemanrique2476 3 ปีที่แล้ว +20

    Cuando se habla de igualdad, no se refiere que todos deban recibir lo mismo, se refiere a que todos podamos tener herramientas para hacer nuestra labor en la sociedad y dejemos de romantizar la idea de que "el que quiere puede" son casos utópicos, pero como lo hacen ver aquí, es creer que todos pueden hacerlo, pero hoy la misma ciencia comprueba que el entorno y la alimentación influyen en el pensamiento y desarrollo cognitivo, para un ejemplo real, vean los cosas de los niños que se han perdido en la selva, vean como cuando uno cambia de un país o solo cambiar de trabajo, ahora imagínensen nacer en un país con una dictadura, en un país en medio de una guerra o ser producto de una violación, ¿seguirían pensando de la forma que piensan? ¿Podrían emprender? ¿Es más, al menos tendrían el tiempo de ver este vídeo en TH-cam?
    Igualdad es crear espacios justos para que cada persona con sus diferencias pueda desarrollar lo que puede ser estando en un entorno donde vea algo más que solo violencia y corrupción, ¿Se imaginan que las fórmulas para solucionar las incógnitas del universo estuviera dentro de la mente de un niño en medio de una guerra?

    • @abrahamescobarangola6515
      @abrahamescobarangola6515 2 ปีที่แล้ว

      creo que es de las respuestas más apropiadas que se pueden dar respecto a este asunto

  • @elbarcacomoes
    @elbarcacomoes 2 ปีที่แล้ว +3

    Que se ponga a leer Thomas Piketty y entenderá cuál es el problema de las grandes fortunas y de las desigualdades. El problema de las desigualdades de fortuna es justamente que el capital acumulado crea mucha más riqueza que la fuerza de trabajo. Técnicamente, los ricos siempre podrán ser cada vez mas ricos multiplicando su capital a lo largo del tiempo (hasta de varias generaciones si el capital es legado a los descendientes) mientras que los mas pobres solo podrán ganar un pobre salario toda su vida si no encuentran un milagro que les salve (como lo dice Luis Alberto, danza, futbol...) que muchas veces ni depende de ti mismo, un don que solo 1 de cada millones de personas pueden encontrar! En fin, esta bien que hayan desiguales y estoy a favor de la diversidad y de un cierto liberalismo económico pero sin duda hay que compensar las desiguales (mas que nada de la acumulación de capital) con la intervención del estado para redistribuir la riquezas y que la gente pueda vivir decentemente con un mínimo que le va a otorgar el estado. Si el estado, no interviniera para nada, y que fuera un mundo económico completamente liberal, una gran cantidad de personas estarían en pobreza extrema (hasta morir de hambre) como lo muestra Malthus con el "darwinismo humano". La opinion de Luis Alberto Iglesias es una opinion económica completamente atrasada y liberal (que regresa hasta los economistas clásicos del siglo XVIII). Su opinion es completamente extrema y no objetiva.

    • @darkcnotion
      @darkcnotion ปีที่แล้ว

      Es totalmente objetiva, los precios o salarios se fijan por la oferta y demanda. "Mientras que los más pobres necesitan un milagro" eso pasa acá porque la corrupción y la inflación afectan el SALARIO REAL de todos y especialmente a ellos. Y no se necesita un milagro, si alguien tiene dos trabajos para alimentar a su familia, su gran esfuerzo debe ser retribuido justamente por su mérito. Los malvados "grandes capitales" otorgan más trabajo y los beneficios vuelven a la gente (la fundación Rockefeller acabó parcialmente con el hambre gracias a Norman Borlaug por ej)

    • @darkcnotion
      @darkcnotion ปีที่แล้ว

      Aclaro que hasta los liberales están de acuerdo con la presencia del Estado en donde sea ÚTIL

  • @fredyvasquez8075
    @fredyvasquez8075 2 ปีที่แล้ว +8

    La diferencia es explicada por la teoría cuántica , `pero también nos habla de un orden intrínseco , por lo tanto la DESIGUALDAD SOCIAL es un tema que se trata de manipular , justificar el tema de desigualdad diferente a pobreza monetaria , como lo hacen informes de la PNUD . La igualdad no existe en el universo , pero a nivel social si es importante la equidad. Debemos manejar mejor los conceptos .

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว

      A medida que proliferan los desafíos globales y la información científica, las naciones y las personas enfrentan amenazas comunes que trascienden las fronteras nacionales. La superpoblación, la escasez de energía, el calentamiento global, la contaminación ambiental, la escasez de agua, la catástrofe económica, la propagación de enfermedades incontrolables y el desplazamiento tecnológico de personas por máquinas nos amenazan a todos. Aunque muchas personas se dedican a aliviar esas condiciones, nuestros problemas sociales y ambientales seguirán siendo insuperables mientras unas pocas naciones poderosas e intereses financieros mantengan el control y consuman la mayoría de los recursos del mundo y prevalezca el sistema monetario.
      Si realmente deseamos poner fin a nuestros actuales problemas internacionales y sociales, debemos declarar la Tierra y todos sus recursos como patrimonio común de todos los pueblos del mundo.
      La tierra es abundante y tiene abundantes recursos. Nuestra práctica de racionamiento de recursos a través del control monetario ya no es relevante y es contraproducente para nuestra supervivencia. Hoy contamos con tecnologías muy avanzadas, pero nuestro sistema social y económico no se ha mantenido al día con nuestras capacidades tecnológicas. Fácilmente podríamos crear un mundo de abundancia para todos; libre de servidumbre y deuda basada en la capacidad de carga de los recursos de la Tierra. Con la aplicación inteligente y humana de la ciencia y la tecnología, la humanidad puede guiar y dar forma al futuro juntos mientras protege el medio ambiente. No tenemos suficiente dinero para lograr estos fines, pero tenemos recursos más que suficientes.

  • @jeremiasconde5134
    @jeremiasconde5134 ปีที่แล้ว

    Que oportuno omitir el tema de la igualdad de oportunidades, cuya importancia es crucial en el pensamiento liberal. Claramente la igualdad d oportunidades no garantiza la igualdad de resultados, y esto se debe a que existen otros tipos que desigualdades ineludibles, asi como la diversidad de los gustos e intereses, o la desigualdad de hecho o material, las cuales afectan al rendimiento de cada individuo. A pesar de ello, la igualdad de oportunidades es un bien en sí mismo ya que apunta a situar en condiciones de competencia a todos los miembros de la sociedad; competencia que, por cierto, está a la base de los principios liberales clásicos y ya a comienzos del siglo XX ha sido erradica por el inmenso poder que detentan los grandes monopolios, quienes, no debe olvidarse, jamas hubieran crecido tanto de no estar en relación simbiótica con los estados y los bancos. Cabe decir que, irónicamente, el monopolio lo tienen esos mismos multimillonarios que según este tipo son benefactores del bien común mediante su aporte en forma de bienes y servicios, cuando en realidad lo que hacen es anular la competencia, fundiendo a las pequeñas y medianas empresas mediante la reducción sistemática de precios. En fin... "No me sorprende tanto la inteligencia de Einstein sino la cantidad de niños con el mismo potencial que nunca tuvieron acceso a una calculadora".

  • @andresbellotoledo9889
    @andresbellotoledo9889 4 ปีที่แล้ว +49

    Esté hombre realmente no está analizando los contextos reales y está distorsionado la información y los conceptos.
    Sean críticos con este discurso amigos y con cualquier otro

    • @mikaeldellorenttis5615
      @mikaeldellorenttis5615 4 ปีที่แล้ว +4

      Si cuales son tus argumentos para ti

    • @chafavitor
      @chafavitor 3 ปีที่แล้ว +4

      @tyler Por ende cualquier país comunista es desigual.

    • @emediciones6645
      @emediciones6645 3 ปีที่แล้ว +2

      @tyler Eso no es el caso de ningún país liberal

    • @elautitu123
      @elautitu123 3 ปีที่แล้ว +1

      Realidad? Mira a Cuba o Venezuela, son todos iguales de pobres

  • @luisisaiasaraujopena6047
    @luisisaiasaraujopena6047 6 หลายเดือนก่อน

    Que gran conferencia, y concuerdo totalmente. Y para agregar algo más, pienso que la mayor desigualdad no es la economica, es la social y la intelectual. Una persona con gran capacidad mental va a generar dinero mucho más fácil que alguien que no tiene la misma mentalidad. Estamos mucho más avanzados que hace 50 años, tenemos tegnologia que hace años ni pensabamos tener. Es decir, tenemos muchas más oportunidades de salir de la pobreza, todo está en la mentalidad. La pobreza no es economica, es mental

  • @mauricioirribarra7377
    @mauricioirribarra7377 2 ปีที่แล้ว +2

    La igualdad en necesidades básicas es distinto a lo que se está intentando explicar en este video

    • @nivelesdepoder9727
      @nivelesdepoder9727 ปีที่แล้ว +1

      eso no es igualdad eso es eliminar la pobreza, si hubiera igualdad eso no cambiaria en nada que haya gente sin necesidades basicas, no entendiste

  • @juanroman1046
    @juanroman1046 2 ปีที่แล้ว +1

    Igualdad de oportunidades es lo mismo ?

  • @germansinisterra569
    @germansinisterra569 3 ปีที่แล้ว +35

    El tema de la desigualdad como problema es fundamentalmente un argumento marxista con el fin de promocionar la lucha de clases, cuando la desigualdad no es el problema; el problema es la pobreza.

    • @eduardochavez5530
      @eduardochavez5530 3 ปีที่แล้ว +2

      Y que en latinoamerica x ej, el sueldo minimo no alcanza para vivir xD

    • @germansinisterra569
      @germansinisterra569 3 ปีที่แล้ว +3

      @@eduardochavez5530 Deberían enseñar capitalismo en las escuelas. Un capitalista nunca está desempleado. Siempre tiene empleo, puesto que es una persona libre para trabajar en su proyecto de vida. El primer empleo de una persona libre es buscar empleo. Por eso, un capitalista tiene que educarse y prepararse para entrar en el mercado laboral. Cuando consigue su primer empleo formal, ahora tiene dos empleos. Su primer empleo se reduce a más o menos una hora diaria y consiste en buscar un mejor empleo. Esto da experiencia. El capitalista con más experiencia es el que más gana.

    • @eduardochavez5530
      @eduardochavez5530 3 ปีที่แล้ว

      @@germansinisterra569 no se si capitalismo, deberian enseñar economia, o como funciona la sociedad, y tratar de guiar a las personas, volverlas pensantes, no maquinas de respuestas como nos hacen ser

    • @germansinisterra569
      @germansinisterra569 3 ปีที่แล้ว +8

      @@eduardochavez5530 Para mi capitalismo y economía son casi sinónimos en el mundo práctico, porque el sistema económico capitalista es definitivamente el mejor del mundo. Tiene usted razón en que para poder llegar a esa conclusión uno tiene que ser libre, y pensante. El sistema económico que respeta la libertad del individuo, la propiedad privada y el libre mercado es el mejor por lógica. La economía es el estudio de cómo se mueven los recursos y se valoran para generar riqueza y bienestar a la población.
      Está plenamente comprobado en la historia, desde el inicio de la industrialización, que el capitalismo es el mejor sistema económico para generar riqueza. Hasta los socialistas llegaron a la conclusión de que hay que permitir la libre empresa para poder mantener el elefante burocrático del socialismo (China y Rusia después de unas dictaduras brutales, eventualmente aceptaron permitir el libre mercado. La libertad siempre gana).
      La sociedad funciona de una manera simple y lógica como lo describió Adam Smith hace siglos. ""No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena , sino por su propio interés". Smith, Adam. La Riqueza de las Naciones, (Madrid: Alianza Editorial S.A.: 2002) ...

    • @melinaa0703
      @melinaa0703 3 ปีที่แล้ว +2

      El capitalismo es la causa de la pobreza. La problema es la globalización así como la mentalidad capitalista de la gente

  • @andresguerrero8187
    @andresguerrero8187 2 ปีที่แล้ว +24

    Increíble el desconocimiento de este señor que se encuentre cegado en su burbuja meritocratica, desconociendo puntos fundamentales que las ciencias sociales tienen infinidad de artículos al respecto. Pero bueno, ya Ted Talk, le da el micrófono a cualquier a con tal de generar reproducciones, lo que ayuda es el debate de las posturas contrapuestas, ya que ambos bandos buscan el bien colectivo.

    • @elbarcacomoes
      @elbarcacomoes 2 ปีที่แล้ว

      Totalmente de acuerdo. Una pena que no tenga el suficiente conocimiento para hablar de este tema y que teld talk ponga a quien sea a hablar.

    • @fabriciosaccon935
      @fabriciosaccon935 ปีที่แล้ว +1

      Créeme que alguien que busca su beneficio sin importarle lo que le pasa al otro, no busca el bien colectivo. En vez de sólo decir que alguien desconoce, podés exponer qué es puntualmente lo que se está ignorando, si no no vale el argumento

    • @nivelesdepoder9727
      @nivelesdepoder9727 ปีที่แล้ว +1

      pues podrias empezar diciendo en que se equivoca

    • @davidfulgencio9546
      @davidfulgencio9546 ปีที่แล้ว +1

      Lo pudiste haber dicho en menos líneas: sé que se equivoca, no tengo la menor idea en qué, pero de que está equivocado, eso júralo.

    • @xavierfernandez7299
      @xavierfernandez7299 ปีที่แล้ว

      @@fabriciosaccon935:"En vez de sólo decir que alguien desconoce, podés (puedes) exponer qué es puntualmente lo que se está ignorando, si no, no vale el argumento." El nombre del vídeo es "Por qué la desigualdad económica no es un problema." Y es lo que el hablador afirma. Te pregunto. ¿Si la desigualdad no es un problema, para qué haces un discurso sobre la desigualdad? ¿Para qué hacer una charla sobre lo anodino, sobre lo que no es un problema? A nadie, que no sea un populista profesional le interesa la desigualdad. ¡Vamos a ver!
      1) Además, identificar la desigualdad con el éxito es una irracionalidad y demagogia pura y dura.
      2) Y tomar la desigualdad como una realidad en sí, general, única, sin niveles ni estratos, es ignorancia, autoinsulto y arrogancia.
      3) Lo real y crucial es el estrato más horrible de la desigualdad: la pobreza y la miseria, que son las fases de la desigualdad que matan.
      4) No existe libertad ni justicia ni democracia sin igualdad de oportunidades. La desigualdad es una violación de la dignidad humana. Puede adoptar múltiples formas y tiene múltiples consecuencias: pobreza, inseguridad, enfermedad, muerte prematura, humillación, subyugación, discriminación, privación del conocimiento y exclusión de la vida social.
      5) La desigualdad, por tanto, no es exclusivamente una cuestión de dinero. Es un orden socioeconómico y sociocultural que reduce la capacidad de las personas para funcionar como seres humanos en el siglo 21 y siempre. Acorta y deteriora la salud, la autoestima y niega los recursos para que las personas puedan actuar y participar en la sociedad, en el mundo.
      6) En efecto, la desigualdad mata, como un arma de destrucción masiva, como bien afirma y demuestra Göran Therborn, economista, sociólogo y profesor de la vida.
      7) Tu defendido se coronas de vende-humo profesional, cuando asimilas, como un tránsfuga, la igualdad al igualitarismo. El igualitarismo es imposible e irracional. La única igualdad real y posible es la igualdad de oportunidades. Con los ejemplos de Bill Gates y Amancio Ortega las dice sólo un profesional de la demagogia. El discurso falaz de tu vende-humo es este: La igualdad de oportunidades no ayuda al desarrollo socioeconómico de las personas, por derivación, la desigualdad las ayuda plenamente. Otra vez. Si la desigualdad no es un problema, por qué centra su charla-slogan en la desigualdad? ¿Para qué hace una charla sobre lo incidental y superficial? Of course, porque es un populista profesional!

  • @LaEconomiaNoEsUnChiste
    @LaEconomiaNoEsUnChiste 5 ปีที่แล้ว +9

    La única libertad es que todo el mundo coma de su trabajo... sin subsidios estatales como en el Estado del Bienestar.

    • @LaEconomiaNoEsUnChiste
      @LaEconomiaNoEsUnChiste 5 ปีที่แล้ว

      En la era del "Estado del Bienestar" la economía se centró en el pleno empleo. Ni siquiera Keynes en su "biblia" argumentó esa posibilidad; él afirmaba que era posible un nivel de crecimiento con cierto nivel de desempleo. En occidente se vivió como nunca. Por eso a este período histórico se conoce como la "edad dorada del capitalismo". Por tanto, la praxis del Estado del Bienestar fue mejor que la tesis de Keynes. Eso en economía NUNCA se ha logrado jamás: que una teoría sea peor que la práctica. Y es una de las razones por las que no me dejo influenciar por economistas de ningún tipo. La ideología es como la religión: cuando crees en ella, nubla tu mente y ya no razonas con lógica.

    • @LaEconomiaNoEsUnChiste
      @LaEconomiaNoEsUnChiste 5 ปีที่แล้ว

      ...

    • @AnaGarcia-wm9ce
      @AnaGarcia-wm9ce 4 ปีที่แล้ว

      @@LaEconomiaNoEsUnChiste Una☝️pregunta. ¿Que creé usted que hay desigualdad de género? Y porqué.

  • @DaumianRuiz
    @DaumianRuiz 3 ปีที่แล้ว +1

    Hermoso

  • @Pau-zp6my
    @Pau-zp6my 2 ปีที่แล้ว

    WOW

  • @casinogodA
    @casinogodA 4 ปีที่แล้ว +9

    Uff..Abrio mi mente em muchas cosas y cambio mi opinion ahora mismo..no pense que pasaria por esto tan fuertemente, siempre pense que nuestras convicciones eran casi impenetrables. Kk

    • @vladpop1
      @vladpop1 3 ปีที่แล้ว +4

      si vinieras de un pais ex-comunista como yo, nunca hubieras pensado que la igualdad es justa

    • @samuelmartinez2928
      @samuelmartinez2928 ปีที่แล้ว

      Que facil cambiaste de opinión, sus argumentos no son muy buenos

  • @pamelapatino3727
    @pamelapatino3727 4 ปีที่แล้ว +15

    «¿Por qué la desigualdad económica no es un problema? Porque no me afecta (tanto) a mí»

    • @leozambrano7238
      @leozambrano7238 3 ปีที่แล้ว +2

      digamosle eso a los 8 millones de niños que mueren de hambre cada año.. tranquilo la desigualdad no es un problema

    • @avaldes2832
      @avaldes2832 3 ปีที่แล้ว +5

      Y esos pobres mágicamente se van a desaperecer si al que trabaja le quitan la mitad de su plata? Es más estupido creer que el reparto equitativo fomentará el desarrollo, en vez del continuo crecimiento económico

  • @theempires251
    @theempires251 ปีที่แล้ว +2

    La desigualdad en México no se combate con igualdad sino con justicia y la justicia debe ser ejercida por personas con una visión superior de la vida.
    Conclusión: desigualdad demonizada y justicia carecida

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว

      A medida que proliferan los desafíos globales y la información científica, las naciones y las personas enfrentan amenazas comunes que trascienden las fronteras nacionales. La superpoblación, la escasez de energía, el calentamiento global, la contaminación ambiental, la escasez de agua, la catástrofe económica, la propagación de enfermedades incontrolables y el desplazamiento tecnológico de personas por máquinas nos amenazan a todos. Aunque muchas personas se dedican a aliviar esas condiciones, nuestros problemas sociales y ambientales seguirán siendo insuperables mientras unas pocas naciones poderosas e intereses financieros mantengan el control y consuman la mayoría de los recursos del mundo y prevalezca el sistema monetario.
      Si realmente deseamos poner fin a nuestros actuales problemas internacionales y sociales, debemos declarar la Tierra y todos sus recursos como patrimonio común de todos los pueblos del mundo.
      La tierra es abundante y tiene abundantes recursos. Nuestra práctica de racionamiento de recursos a través del control monetario ya no es relevante y es contraproducente para nuestra supervivencia. Hoy contamos con tecnologías muy avanzadas, pero nuestro sistema social y económico no se ha mantenido al día con nuestras capacidades tecnológicas. Fácilmente podríamos crear un mundo de abundancia para todos; libre de servidumbre y deuda basada en la capacidad de carga de los recursos de la Tierra. Con la aplicación inteligente y humana de la ciencia y la tecnología, la humanidad puede guiar y dar forma al futuro juntos mientras protege el medio ambiente. No tenemos suficiente dinero para lograr estos fines, pero tenemos recursos más que suficientes.

  • @almirall
    @almirall 3 ปีที่แล้ว +17

    Que grandiosa forma de manipular la realidad!! Me gustaria saber que debe pensar este hombre sobre la incapacidad de la mayor parte de personas de obtener un trabajo ESCOGIDO que sufrimos millones de personas, porque, no sé si este hombre sabe, sin una buena economía en casa es imposible capacitarte para el trabajo que desees (aunque supongo que dirá que eso es culpa de tus familiares por no tener dinero)

    • @user-pr9vj7rx7u
      @user-pr9vj7rx7u 3 ปีที่แล้ว +6

      Creo que no entiendes, sabes por que no puedes elegir tu trabajo? Porque gracias a las regulaciones del estado en el mercado laboral las empresas deben elegir bien a quien contratar, asumen mucho riesgo, por eso el paro juvenil es tan alto, poca experiencia y todos nosotros acabamos trabajando en pequeñas empresas y cobrando poco porque ellas son las que estan dispuestas a asumir ese riesgo, ya que pierden poco, sin embargo, si el puesto es un alto cargo asumen mas riesgo por lo tanto las empresas necesitan a alguien que les proporcione confianza, alguien con estudios especificos y experiencia, a parte, hay poca demanda y mucha oferta de empleo con alta competencia en la oferta, que son los trabajadores, por eso los menos capacitados obtienen los peores puestos o acaban en el paro

    • @almirall
      @almirall 3 ปีที่แล้ว

      @@user-pr9vj7rx7u en otras palabras... Aceptas que es mentira eso de que "elegimos" un trabajo no? Porque dime... Cuantos hay que sin dinero (hablo de 0 ingresos en casa) pueden estudiar en vez de trabajar para poder capacitarse?

    • @user-pr9vj7rx7u
      @user-pr9vj7rx7u 3 ปีที่แล้ว +1

      @@almirall Como que es mentira? Yo solo he dicho la razon, obviamente no puedes elegir (si no tienes los requisitos que se te piden) el trabajo que realmente quieres pero eso no es culpa de la empresa, la empresa da el trabajo, el que impide que te contraten es otro, que ya te explique, y no tienen dinero para capacitarse porque simplemente en paises como en españa hiperregulado y con impuestos a todo es realmemte imposible ahorrar, mira suiza por ejemplo, gran ejemplo de competencia de libre mercado, alli es facil ahorrar mas de 1000 euros al mes, todo porque a las empresas se les permite ser libres, pueden despedirte si quieren casi sin coste entonces pueden asumir mas riesgo y no tienen por que pedir tanta garantía como aquí en España, ademas, alli la mentalidad es mucho mas emprendedora y capitalista, se recompensa el ahorro y el trabajo duro, en España tu le preguntas a cualquiera y muchos te van a decir de ser funcionario, porque es lo que se lleva aqui, agrandar al estado y despues quejarte de que los autonomos estan escachados, lo que se deberia hacer es desregularizar el mercado y quitar muchos impuestos que lo unico que hace es atrasar al pais como la cuota de autonomo

    • @dirtibag
      @dirtibag 2 ปีที่แล้ว +1

      @@user-pr9vj7rx7u mucho texto... poco aporte... te fijas...

    • @dirtibag
      @dirtibag 2 ปีที่แล้ว +1

      @@almirall si... si lo acepta...

  • @MrDamian093
    @MrDamian093 6 ปีที่แล้ว +33

    Excelente charla amigo. Me gustan las ideas que van contra corriente, me dice que voy por el camino correcto.

    • @lazarobayliss503
      @lazarobayliss503 4 ปีที่แล้ว +8

      O lo que quieres escuchar

    • @picapica8846
      @picapica8846 3 ปีที่แล้ว +2

      Si, a mi el tarot me dice lo mismo.

  • @ineshuerta5269
    @ineshuerta5269 4 หลายเดือนก่อน

    Messi fue Messi fue porque, ademas del talento natural, y su esfuerzo, tuvo la OPORTUNIDAD de entrenarse. Si Messi era hijo de una madre pobre y soltera no iba a estar en el club donde lo descubrieron, probablemente iba a tener un problema de desnutricion incluso. No somos iguales❤ pero merecemos las mismas oportunidades, tener las mismas herramientas para poder demostrar nuestros talentos (que seran diversos). La meritocracia solo existe en igualdad de condiciones, y ahi, y solo ahi, podremos disfrutar de nuestros diversos talentos. Nunca igualar para abajo.

  • @lillianasolis4540
    @lillianasolis4540 2 ปีที่แล้ว +2

    Tu país ha empobrecido a todo un continente desde hace cientos de años y nunca nadie se hizo responsable y las consecuencias continúan haciendo estragos hoy en día

  • @ruthmilagroshonoriorojas3359
    @ruthmilagroshonoriorojas3359 2 ปีที่แล้ว +13

    su última frase fue : atrévanse a soñar y vivir con fuerza de ilusión , y me pregunto ¿ como una persona ya sea niño o joven puede soñar con cosas grandes que tal vez ni siquiera ha llegado a conocer por la desigualdad que existe ? . habla también sobre la envidia de las clases bajas hacia las personas con una mejor posición económica difiero del concepto que tiene ya que creo que esto no es envidia al contrario es impotencia que se siente al ver como muchas personas tienen buenas posiciones económicas ¿ pero a costa de que ? corrupción , explotación , aprovechamiento de personas que no tienen los conocimientos , etc . Estoy de acuerdo cuando dice que que muchas de las personas de clase alta todo lo que han logrado es gracias a su esfuerzo y creo que eso no se puede negar , pero estas personas tuvieron la oportunidad y me alegro por ellos , pero alguna vez este señor se puso a pensar en los miles de niños que no tienen acceso a una buena educación una buena calidad de vida no tienen el apoyo , y como rayos una persona sería exitosa si no tiene la oportunidad ni apoyo gracias a desigualdad económica...
    habla de libertad pero las personas que no ocupamos un nivel económico alto , no tenemos libertad , primeramente no tenemos libertad económica lo cual creo que es muy importante para que las personas puedan mejorar su calidad de vida , para que un niño reciba una buena educación , menciono mucho la educación ya que creo que es una de las cosas más importantes para que llegues a cumplir tus metas y para que un país crezca .
    bueno queria dar mi opinión no se si alguien leerá esto , y si alguien lo lee respondanme quisiera saber que les parece mi postura :)

    • @leslierojas8727
      @leslierojas8727 2 ปีที่แล้ว

      Totalmente de acuerdo contigo

    • @jaimeoviedo
      @jaimeoviedo 2 ปีที่แล้ว +2

      El problema es la pobreza, no la desigualdad. Usáis indistintamente las dos palabras y erráis completamente. Que un rico tenga oportunidades no es problema de un pobre. El rico ya tiene la vida solucionada, y no por eso está impidiendo que un pobre solucione la suya. Las sociedades más libres son las más ricas. No es cuestión de quitarle a los ricos para dárselo a los pobres. Los pobres son pobres por muchas razones. Se trata de ayudar a la gente a salir de la pobreza, no de subvencionar continuamente la pobreza.

    • @abcdefu780
      @abcdefu780 2 ปีที่แล้ว +1

      Exacto. El problema no es la desigualdad, sino la desigualdad de oportunidades. Será porque el orador es europeo y no es consciente de otras causas de desigualdad, lo cual es una pena.

    • @npcasp5279
      @npcasp5279 2 ปีที่แล้ว

      @@jaimeoviedo Asi es jaime, el problema es la pobreza no la desigualdad, estuve 18 años en un hogar de menores, desde los 3 años hasta los 21, donde conocí dolor y desesperanza, muchas veces con lagrimas en los ojos miraba como mis compañeros de escuela tenían ropas y zapatos y aun tenia meriendas hechas por sus padres y yo no tenia nada, no niego que tule envidia y muchas veces llore porque lo encontraba injusto, pero después de haber llorado por muchos añosa razón me fue devuelta y lo primero que pensé fue que a la verdad yo no podía cambiar a mi madre ni a mis hermanos porque venían con el paquete. Pero si había lago que era decisión mía esta elegir el camino por donde quería transitar no resultaría fácil, ya había aprendido a convivir con el dolor y la desesperanza en plena dictadura ,militar (chile), lo primero que hice fue perdonar a todos aquellos que me hicieron daño y también a mi ropa madre no fue fácil, pero esa carga pesada Gracias a Dios la pude arrancar de mi, me fui contra viento y mares y jamas desistí, hoy tengo 3 carreras universitarias una bella esposa y he llegado a la conclusión dique la pobreza solo existe porque uno mismo le da cabida es un circulo vicioso, muchas personas ya no quieren ser pobres.. pero no hacen nada para no seguirlo siéndola verdad no se porque te cuento esto, pero creo que nosotros mismos decidimos por voluntad propia cual es el camino por el que queremos transitar, no creo que la desigualdad sea un problema, pero considero que se debe asegurar una educación digna para todas las personas, salud digna y una jubilación justa, pero no a costa de las personas que legítimamente se han ganado el derecho de tener mas que otros, es decir, no puedo darle a una persona pobre robándole a una persona que legítimamente se ha ganado e derecho de tener mas que el

    • @elfantasmadecherNobyl
      @elfantasmadecherNobyl ปีที่แล้ว

      estoy muy de acuerdo con usted, pero me gustaría corregirle sobre el tema de la educación la educación no es mala, la educación es funcional al sistema, y por lo tanto, la gente de clase alta manda a sus hijos a colegios donde los entrenan para ser manejar los hilos, para seguir con el linaje la gente de clase media, a colegios donde se los entrena para quizás trabajar en una oficina, ser supervisor, y de alguna manera poder crecer económicamente en algunos casos si uno se esfuerza y se sabe mover, o tiene algún contacto, amigo, o se portan muy bien lustrandole las botas al jefe... ... y lamentablemente la clase baja esta destinada a ser obrero, personal en la fabrica, policía, cajero, etcetc... y claro, la clase mas baja, que los niños están obligados a dejar el colegio, o en muchos casos ni siquiera empezarlo, serán los encargados de la limpieza, recoger la basura, chalanes, o bien ser los pequeños rateritos que sirven de excusa, de culpables de todos los males haciendo posible la existencia de tan gigantesca entidad y fuerza de poder como lo es la policía.... NO ES LA EDUCACION LO MALO, LO MALO ES EL SISTEMA PERVERSO EN EL QUE VIVIMOS... mírese el documenta ´´la educación prohibida´´, ´ u otro que se llama ''el crimen de la educación'' y vera lo que hace la educación con nuestros niños, o lo que hizo con nosotros mismos... un saludo cordial a usted, espero no se tome a mal mi comentario..

  • @adriancasalvilela2033
    @adriancasalvilela2033 4 ปีที่แล้ว +13

    Muy bien dicho

  • @elguishe7060
    @elguishe7060 4 ปีที่แล้ว +6

    El argumento en sí aparenta ser bastante lógico sobre el papel, pero genera una paradoja, y es que para que la diferencia de talento llegue a diferencia de éxito, se requiere una igualdad de situaciones (iniciar desde el mismo punto) al inicio para que se logre dicho éxito, y es precisamente la igualdad a lo que critica.
    No puedes hacer un argumento en contra de la igualdad, si necesitas de ella para que se cumpla.
    Por ejemplo, si una niña de 200 de iq nace en una familia pobre, y sin acceso a la educación o incluso comida y agua, no hay oportunidades para ella, mientras que otra niña, de 90 de iq, nacida en una familia influyente, va a salir adelante ayudada por el bolsillo de papi para suplir su falta de talento.
    Otro ejemplo, los "músicos" de moda han generado más ingresos (dinero) que Bach, Beethoven, Verdi, etc
    esto no quiere decir que los "artistas" bajo los reflectores son mejores.
    El discurso es brillante en la teoría, pero si miramos a los "exitosos", y quitamos a los que heredaron su patrimonio, a los que tuvieron que usar la violencia para llegar a su situación, a los que dieron sobornos, y así a todos los que hicieron trampa ¿cuántos quedarían? Así es: casi nadie.
    Y lo peor es que tomamos a esos tramposos como ejemplo a seguir.

    • @alejandrocamarenaaquino4965
      @alejandrocamarenaaquino4965 4 ปีที่แล้ว +1

      Quien es responsable de que la niña de 200 iq haya venido al mundo? los padres o terceras personas? o el estado obligo a los padres a engendrar? Las personas que deben darle oportunidad a la niña son los padres, pues ellos decidieron, voluntaria o involuntariamente traer a un niño al mundo, ellos tienen la obligación de darle igualdad de oportunidades a su hijo, aprovechando el entorno de la sociedad.

  • @MariaFlores-zx7tq
    @MariaFlores-zx7tq ปีที่แล้ว +1

    En mi opinión, bien por la gente que hace fortuna pero no a costa se la pobreza de los trabajadores, si tan solo se pagará sueldos vivibles a los que contribuyen en construir su fortuna que se hagan recontra millonarios. Pero hacen fortuna a base de explotación.

    • @danieladelvillar6495
      @danieladelvillar6495 8 หลายเดือนก่อน

      No hay forma de hacer una fortuna sin explotar a otros

  • @rosario3867
    @rosario3867 ปีที่แล้ว

    Una de las mejores charlas Ted👏👏👏👏

  • @aldojairhernandezlopez980
    @aldojairhernandezlopez980 2 ปีที่แล้ว

    Muy buena postura

  • @LaEconomiaNoEsUnChiste
    @LaEconomiaNoEsUnChiste 5 ปีที่แล้ว +5

    Con el Estado del Bienestar, existía un capitalismo benefactor. Se desarrolló la clase media en occidente (salvo en USA que fue muy favorecido por Ford ya en los años '20 y la producción en cadena que bajó los costes de producción). Los ricos pagaban impuestos en USA hasta un 94 % del IRPF.
    En este período (1944 - 1971), donde se aplicó el lema del intervencionismo estatal, la regulación financiera y el Estado protector, la desigualdad disminuyó, porque los ricos ni los empresarios no crean más trabajo si pagan menos impuestos (el fallo mortal de Ronald W. Reagan y M. Thatcher).
    No podemos ser iguales económicamente, pero sí hubo un período donde la mayor parte de la población tenía trabajo, donde el Estado orientaba sus esfuerzos hacia el pleno empleo (a pesar de las tesis keynesianas en contra) y no como en períodos anteriores, donde los iluminados del laissez-faire, pregonaban la ley de la selva, el mercado libre, libre para generar monopolios u oligopolios.
    Con el neoliberalismo ha aparecido un pensamiento contrario a la sociedad, donde los ricos pagan menos impuestos y los pobres cada vez ganan menos dinero. Eso es la desigualdad, estar en un estadio peor que hace 60 años. Antiguamente un ingeniero ganaba dinero suficiente como para vivir muy desahogadamente. Hoy en día, es una profesión en las que algunos (los hijos de papá y recomendados) quizás puedan ganar algo. También un alto directivo ganaba dinero, pero hoy en día ganan un disparate. Eso es desigualdad.
    A los ricos no se les debe odiar, simplemente se les tiene que obligar por ley a que paguen impuestos justos a su riqueza y renta. Los ricos tienen que pagar de acuerdo a lo que tengan, ¿o vamos a pagar los impuestos los pobres y las clases medias mientras ellos se los llevan a paraísos fiscales?
    Y otra cosa, no siempre triunfan los mejores. En España solo triunfan los mamporreros de los políticos, los altos directivos, y algunos bobos que salen en la tele peleándose con otros tertulianos, mientras investigadores no tienen dinero para poder realizar sus sueños.
    Este debate es estéril, desvía la atención del problema: somos esclavos de la deuda de banqueros ladrones y del aumento de desigualdad desde que se abandonaron los acuerdos de Bretton-Woods en 1971 e irrumpió el neoliberalismo con el golpe de estado de Augusto Pinochet que condujo a un nivel de desempleo en Chile mayor del 30 %.
    "La libertad sin pan no vale para nada". Viva la revolución por conseguir el Estado del Bienestar, lo que temíamos hace 60 años en occidente. Evolucionamos hacia atrás, tenemos una aparente riqueza, muy volátil, en base a deuda cada vez mayor. Creemos ser ricos, pero si nos quedamos sin trabajo vemos que podemos estar al borde de la pobreza extrema. Eso es desigualdad.
    Amancio Ortega ha explotado a muchísima gente alrededor del mundo, y eso no es ser una persona decente. Si hubiera ley en los países, y se pagara en todas partes salarios justos para vivir bien, entonces, cuando un capitalista invirtiese sería por expansión de la empresa, y no por deslocalizar la producción y buscar la ruina de sus compatriotas al quedarse en desempleo, y la ruina de los pobres esclavos que tiene fabricando su sucia ropa apestosa de inequidad, mezquindad y podredumbre.
    El talento no tiene nada que ver con el éxito económico: hay verdaderos subnormales dando charlas que no saben ni de lo que hablan y se creen Rockefellers.

    • @lordlakko6902
      @lordlakko6902 5 ปีที่แล้ว +2

      No en realidad, el 94% de impuestos no se pagaba, lo máximo que se llegó fue a un 42% según la taza foundation, eso es lo que pagaba el 1% más rico, y las políticas redistributivas en Estados Unidos derivaron en la terrible crisis de 1973 donde los presupuestos se fueron al diablo, pero el período liberal de 1981-2001 redujo la pobreza según el banco mundial en Estados Unidos, ni. Hablemos de Inglaterra donde Thatcher tuvo que asumir después de la crisis que generaron los laboristas.
      Y neo liberalismo e impuestos altos ya sea a altos o bajos es una falacia que denota que no conoces el concepto.

    • @LaEconomiaNoEsUnChiste
      @LaEconomiaNoEsUnChiste 5 ปีที่แล้ว

      @@lordlakko6902 La crisis del '73 no la ocasionó el Estado del Bienestar sino la OPEP (encabezada por Arabia Saudí) que inició una cuadruplicación del precio del petróleo para tumbar a occidente lo que nos llevó al desempleo y a la recesión. Fue un cortocircuito de la economía.
      El neoliberalismo funcionó a corto plazo. La desregularizacion financiera hizo a los banqueros magos de la economía. EEUU, si está bien ahora es por las políticas PROTECCIONISTAS y ANTIGLOBALIZACIÓN. El librecomercio lo preconiza China. Una pregunta muy directa: ¿eres comunista? Yo te responderé: eres un títere de los verdaderos dueños del mundo que te han lavado el cerebro bombardeándote conque "el Estado es todo fuente de problemas" cuando ellos controlan en la sombra a los políticos. ¿Quién estaba detrás del golpe de estado de Pinochet? Rockefeller y sus grandes compañías en peligro de expropiación.¿Quién comenzó a explotar los recursos petrolíferos del Cáucaso mientras pobres campesinos eran expropiados de sus tierras por Lenin "para dárselo a los pobres" al principio del establecimiento de la URSS? Rockefeller, el gran capitalista al que los comunistas cedieron las explotaciones cuando los "burgueses" eran todos enemigos de la revolución.. Algún día entrarás en razón. La estadística que te has sacado del 94 % ya la había leído yo. Por la misma regla de 3 si yo cobro X unidades monetarias y existe una inflación de Y % mi salario real no es ése. Eso todo el mundo no lo sabe. Ambos, sí.

    • @AnaGarcia-wm9ce
      @AnaGarcia-wm9ce 4 ปีที่แล้ว

      Una☝️pregunta. ¿Que creé usted que hay desigualdad de género? Y porque

  • @its_maks22
    @its_maks22 3 ปีที่แล้ว +3

    Alguien me puede hacer un resumen de lo q dice?

    • @juanmanuellopeznovas7908
      @juanmanuellopeznovas7908 2 ปีที่แล้ว +1

      La desiguadad no es un problema salvo si la crean los políticos

    • @JjJj-kx7oh
      @JjJj-kx7oh 2 ปีที่แล้ว

      Falacias, cuentos convenencieros, análisis básicos y simplificación de problemas enormes.

    • @xavierfernandez7299
      @xavierfernandez7299 ปีที่แล้ว

      @@juanmanuellopeznovas7908: "La desigualdad no es un problema, salvo si la crean los políticos. A qué desigualdad te ferrieres? La desigualdad nunca la crean los políticos. La crea el sistema socioeconómico imperante. Los políticos administran las leyes y el poder limitado que los dueños del poder les otorgan. Los dueños de las riquezas, de los medios de producción de cualquier país, son dueños del poder y son los amos de los políticos. También en el tuyo, donde quiera que vivas.

    • @joseantonioalmazan8058
      @joseantonioalmazan8058 ปีที่แล้ว

      Ahí te va;
      El problema no es la desigualdad, es la pobreza, eliminemos la pobreza, seamos ricos todos y así no tendremos envidia aunque otros sean más ricos, el gobierno es malo por qué le quita a los ricos para obras sociales para los pobres.

    • @xavierfernandez7299
      @xavierfernandez7299 ปีที่แล้ว

      @@joseantonioalmazan8058: Ahí te va, lindo borrego domesticado!
      1) "El problema no es la desigualdad, es la pobreza, eliminemos la pobreza." Exacto.
      2)"Seamos ricos todos y así no tendremos envidia aunque otros sean más ricos." Error. Idiotez pura y dura. No necesitamos ser ricos y es imposible. La riqueza de los ricos es proporcional a la pobreza de los pobres. La riqueza no existe sin pobreza. Los trabajadores, las mayoría no tienen envía de que los ricos sean ricos, tienen razones objetivas para no estar de acuerdo con la explotación y la miseria. Ese es el discurso falaz y miserable que los mismos viles capitalistas han creado para reducir las protestas justas de las mayorías, de los trabajadores a una emoción: la envidia. Así, el trabajador tiene que culparse a sí mismo de su pobreza. Así no ve las relaciones de poder y dominio que los capitalistas tienen sobre él. Y si fuera envidia, sería una envía racional, objetiva, pero no lo es.
      3) "El gobierno es malo porque le quita a los ricos para obras sociales, para los pobres." Es la función de los gobiernos es ayudar a los pobres, subvencionar la pobreza y mantener a los pobres en la dependencia, en la indefensión, en su condición de mano de obra barata para los capitalistas. Ningún gobierno saca a las mayoría, a los trabajadores de la pobreza, porque hace siglos que los consorcios económicos capitalistas gobiernan a los gobiernos.

  • @redsocial5253
    @redsocial5253 ปีที่แล้ว

    Celebro ver esta charla....magnifico

  • @cristiansilva4955
    @cristiansilva4955 4 ปีที่แล้ว +10

    El problema nunca ha sido la desigualdad como rígido concepto, el problema son las oportunidades, el hecho de que no todos tenemos las mismas oportunidades para crecer y desde luego el favoritismo la manipulación consciente de personas que tienen el poder para proveer a algunos cuantos y marginar a otros.

    • @tekineer
      @tekineer 4 ปีที่แล้ว +2

      Puras escusas. La creatividad, el talento y el trabajo SIEMPRE SOBRESALE... si así no fuera, la pequeña tienda de alquiler de películas Netflix nunca hubiera podido competir y derrocar a Blockbuster que controlaba el mercado mundial; O incluso Jeff Bezos, hijo de inmigrante, no hubiera podido cambiar en menos de tres décadas su realidad de pobre a convertirse el más rico del mundo.

    • @joseantonioalmazan8058
      @joseantonioalmazan8058 ปีที่แล้ว

      ​@@tekineer ve lo ridículo de tu comentario, no se de qué país seas, pero se que viven millones de personas, menciona 10 personas que hayan logrado algo similar el año pasado, a ver si no solo son super excepciones y cae en lo posible

    • @sofiaespina8864
      @sofiaespina8864 ปีที่แล้ว

      Siento que la igualdad se divide en varios factores, no todos somos iguales pero si tenemos los mismos derechos bajo un régimen del gobierno o de estado, lo que aquí se puede destacar entre personas son las capacidades distintas de cada individuo, oportunid?, como dije anteriormente los derechos son igualitarios,osea lo que hago yo lo podrías hacer tu y así ir escalando, pero eso tiene que ver mucho en la perseverancia y dedicación que cada persona tiene para lograr su objetivo, claro que una persona más acomodada podría llegar más rápido por las facilidades que se le entregan a diferencia de una persona con más carencias pero no habría un obstáculo para esta persona que le impida no llegar, lo mismo se podría decir con el acceso a educación superior, una persona rica podría financiar todos sus estudios sin problema, mientras que una persona de bajo recursos talvez no tenga para costear sus estudios, pero aquí viene lo que es ser una persona con metas y un objetivo claro y eso es personal, las oportunidades se buscan, no llegan a uno, créditos, kae, diurno, vespertino a distancia, becas, etc, se les entrega a las personas una posibilidad de lograr el objetivo

  • @barnishbar
    @barnishbar 4 ปีที่แล้ว +13

    Soy un hombre simple, vi un video sobre que la desigualdad no es un problema y si like.

  • @juandiegovalverde1982
    @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว +4

    el problema es que todavía pensamos como gente del siglo XIX. Basta de capitalismo y marxismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es el poder del pueblo, sino de los políticos, empresas, iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos, como la que propone Jacque Fresco.

  • @rodrigodifalco2668
    @rodrigodifalco2668 5 ปีที่แล้ว +33

    De verdad hay gente que piensa que la solución está en sacarle al que produce mas para darle al que tiene menos? La solucion esta en trabajar

    • @LaEconomiaNoEsUnChiste
      @LaEconomiaNoEsUnChiste 5 ปีที่แล้ว +7

      El problema es cuando uno quiere trabajar y no puede ni te dejan por culpa de un sistema podrido. Todos los liberalismos son falacias, iguales a los socialismos. Hay que buscar una mezcla entre ambos sistemas.

    • @lordlakko6902
      @lordlakko6902 5 ปีที่แล้ว +8

      @@LaEconomiaNoEsUnChiste y se llamó tercera vía, la peor falacia economica moderna

    • @LaEconomiaNoEsUnChiste
      @LaEconomiaNoEsUnChiste 5 ปีที่แล้ว +3

      @@lordlakko6902 Estais abducidos por el neoliberalismo, el banquerismo y los oligopolios corporativistas y a eso le llamáis "libertad de mercado". Puaggg. El capitalismo depredador y el comunismo persiguen el mismo fin: que unos cuantos tengan dinero y poder y los demás que se jodan (hablando en plata). Ya lo decía Rockefeller: "la competencia es un pecado, procedamos a destruirla". Y si no lo dijo con esas palabras (pues puede ser un invento que no he investigado), lo practicó, que es mucho peor. Un mercado libre sería donde muchos actores tuvieran capacidad de interactuar en el mercado en las mismas condiciones y no es así, porque es imposible, siempre hay tramposos o que juegan con malas artes para destruir a los demás, luego ni hay libre mercado, ni puede haberlo. La gente que triunfa económicamente no es la más inteligente sino la más depredadora, cruel, carente de ética e infame. Y eso son características inherentes del capitalismo y también del comunismo (o fascismo que es su cara opuesta). El Estado del Bienestar fue lo mejor de lo mejor. La puntilla hubiera sido la nacionalización de la banca, o al menos que los bancos centrales estuvieran, de verdad, en poder del pueblo y con una reserva del 100 % para los bancos, esterilizando el dinero, para que al final, los bancos privados quebraran y el Estado manejara el dinero de forma filantrópica y no como ahora, para descapitalizar la economía arruinándola y alejándola de la creación de bienes y servicios. A eso Keynes, efectivamente, no llegó ni se lo planteó... La desregulación financiera y la bajada de impuestos a los ricos es hacer el hara-kiri a la economía.
      El capitalismo solo funciona para los ricos y para los que violan las reglas de juego: irse a China a producir con gente esclava, que es lo que han venido haciendo y por eso una dictadura cruel como China está emergiendo como amo del mundo, gracias a los "putócratas capitalistas" a los que les da igual como viva el resto de la sociedad. Viva tu sistema... en el infierno.

    • @lordlakko6902
      @lordlakko6902 5 ปีที่แล้ว +12

      @@LaEconomiaNoEsUnChiste "El capitalismo liberal solo funciona para ricos y empobrece al pueblo"
      Países en contra:
      Inglaterra
      Estonia
      Austria
      Australia
      Hungría
      Israel
      Chile
      Canadá
      Estados Unidos
      Singapur
      Noruega
      Suecia
      Nueva Zelanda
      Dubai
      Entre otros.
      "Nacionalizar la banca funciona"
      Eso hicimos en la Argentina de Perón y tuvimos una crisis de 1949 a 1952 y problemas durante 70 años. Ni hablemos de las empresas estatales inútiles que tenía como Entel que no le servía a nadie.

    • @LaEconomiaNoEsUnChiste
      @LaEconomiaNoEsUnChiste 5 ปีที่แล้ว

      @@lordlakko6902 Nacionalizar la banca A NIVEL MUNDIAL funcionará con una única moneda para que los banqueros no laven dinero ni de terroristas ni de narcotraficantes ni de actos de corrupción, ni haya evasiones fiscales. Si un país va por libre, la élite financiera acaba con el país. El dinero no debe crear renta y especulación para destruir empresas sino producción: bienes y servicios. Los banqueros y financieros especuladores han tergiversado las reglas básicas de la economía desde hace cientos de años. Es tiempo de lograr una nueva economía en la que todo el mundo pueda trabajar y ser rico o pobre pero teniendo lo básico para vivir con dignidad sin necesidad de subsidios estatales. Este mundo, tal y como está, es injusto y debe cambiarse.
      Rescatar a bancos es de socialistas. Permitir que una banca central controlada por accionistas privados que tienen intereses en todas partes va contra la naturaleza de las naciones. Y eso es sovietismo, en cuanto un tipo de interés es marcado para obtener beneficios mientras caen los mercados como el último estropicio realizado por estos desgraciados en 2008. ESO NO ES CAPITALISMO, es empoderamiento de la plutocracia.

  • @baltazar522
    @baltazar522 3 ปีที่แล้ว +1

    Vean la charla completa

  • @marcelofarina4505
    @marcelofarina4505 2 ปีที่แล้ว +4

    La riqueza no guarda relación con valores: trabajo, esfuerzo, dones, ingenio, etc. No. Solo responde a poder, surgido de cadenas sucesivas e históricas de crímenes de unos pocos contra la sociedad.
    Y simplificar todo eso en un cuentito de ideales no cambia los hechos.

    • @darkcnotion
      @darkcnotion 2 ปีที่แล้ว

      Te pensas que el creador Microsoft, que hizo la vida de todo el mundo mas fácil, está basado en "crímenes de unos pocos contra la sociedad" ?

    • @xavierfernandez7299
      @xavierfernandez7299 ปีที่แล้ว

      @@darkcnotion: Hay muchas formas de acciones criminales. Cuando tienes 3000 mil trabajadores que trabajan para ti y les pagas apenas un 30% de lo que producen, según el propio Smith y Ricardo, es un robo, es un acto criminal amparado por la ley. Además, si puedes contratar a 3.000 personas, con un préstamo con garantía estatal, para desarrollar un producto ya existe, creado por el ejército, con dinero del pueblo, es un robo social y todo robo es criminal.

    • @darkcnotion
      @darkcnotion ปีที่แล้ว

      @@xavierfernandez7299 No se paga el 100% al trabajador porque no es el único que aporta a crear ese bien (aumentarle sin fundamentos sus sueldos sería perjudicial para todos porque aumentarían los precios de ese bien, nada es gratis en la vida). La única VIOLENCIA o ROBO que existe es cuando el salario REAL no les alcanza para una vida digna (por la Inflación y Corrupción en LatAm)

    • @xavierfernandez7299
      @xavierfernandez7299 ปีที่แล้ว +1

      @@darkcnotion:1) "No se paga el 100% al trabajador porque no es el único que aporta a crear ese bien." ¿Qué intentas decir sin decir nada? Son los trabajadores los que crean las "riquezas de las naciones." ¿Te suena ese título? La biblia del capitalismo de Smith. Sin los trabajadores ninguna sociedad, ningún país funcionaría ni una hora. “Ni el Rey comería, si el labrador no labrase,” escribió un escritor español hace 400 años.
      2) "Aumentarle sin fundamentos sus sueldos sería perjudicial para todos porque aumentarían los precios de ese bien, nada es gratis en la vida." ¿Qué es un aumento de sueldo sin fundamentos? ¿Sabes cuál es el criterio de fijación de los sueldos en mi país y los demás países nórdicos? También en algunas regiones autónomas en Alemania, en algunos cantones en Suiza, en algunos Estados federados de Austria, en Nueva Zelanda, Canadá, etc. Y contrario a los slogans de los evangelistas del capitalismo, que dicen que los sueldos que se establecen de acuerdo a las necesidades de los trabajadores, son los estados y países más ricos social y materialmente del mundo.
      3) "La única violencia o robo que existe es cuando el salario real no les alcanza para una vida digna, por la Inflación y corrupción en Lat. Am." La única inmoralidad, violencia y robo es la estructura de poder en Latinoamérica, Asia, África, Europa, etc. Es robo y violencia que 10-12 consorcios monopólicos y oligopólicos sean dueños de hasta el 95% de las riquezas, los medios de producción en cualquier rincón del planeta, en cualquier país. También en el tuyo, donde quiera que vivas. Riquezas y medios de producción que precisamente los trabajadores no poseen. Es el capitalista que decide a priori qué trabajo se hará, cómo se hará y cuánto se pagará. Lo demás de verborrea barata. Así, con la más miserable desvergüenza y el más putrefacto cinismo los evangelistas de capitalismo hablan de contratos voluntarios y libres. Sabes bien qué alternativa tienen las mayorías, los trabajadores: vender su fuerza de trabajo por un sueldo miserable que perpetúa su condición de esclavos modernos, o morirse de hambre.

    • @darkcnotion
      @darkcnotion ปีที่แล้ว

      @@xavierfernandez7299 "fuerza de trabajo por un sueldo miserable" Si el sueldo no alcanza es culpa de las malas decisiones del gobierno (ej. Inflación) o el trabajador tendría que tener la libertad de elegir otro trabajo más próspero. La acumulación de capital permitió que escribas tu comentario y muchas cosas importantes. En 1) me refería solo a la mano de obra. 2) En Escandinavia se fijan por acuerdos colectivos, no por un gobierno totalitario.

  • @XavierFernandez8509
    @XavierFernandez8509 3 หลายเดือนก่อน +1

    1) "La desigualdad no es ningún problema." Una pregunta, genio! Si la desigualdad no es un problema, para qué haces un discurso sobre la desigualdad? Para qué haces una charla sobre lo anodino, sobre lo que no es un problema? Es muy fácil hablar de desigualdad social cuando la desigualdad la sufren otros.
    2) "La desigualdad es intrínseca a la diversidad de talentos y comportamientos de los seres humanos y un fenómeno natural en sociedades donde las personas actúan con libertad." Qué persona actúa con libertad en la sociedad capitalista? Quiénes pueden actuar con verdadera libertad? Pueden hacerlo las mayorías, los trabajadores? Hablar de la desigualdad social como una realidad natural en sí, general sin niveles ni estratos, es ignorancia, irracionalidad y autoinsulto. La desigualdad social jamás es un fenómeno natural. Es creada por el sistema socioeconómico y el modo de organización social: el capitalismo. Objetivamente, las personas en una sociedad dividida, segregada y fraccionada a dos tardes de la esquizofrenia, no actúan con libertad. No pueden actuar con libertad, porque no son libres.
    3) “Lo injusto es imponer la igualdad.” Slogan barato y decadente. Si la desigualdad es natural, como dices demagógicamente, sería inalterable, permanente y sería imposible imponer la igualdad, porque la igualdad no es una realidad natural, es social.
    4) ”Hoy en día, afirmar que la desigualdad no es ningún problema, puede resultar un poco chocante o provocador o impertinente.” Es exactamente lo que es. Es una afirmación irracional y populista. La desigualdad social no es natural ni termina de manera espontánea. A nadie, que no sea un populista profesional, le interesa la desigualdad discursiva.
    5) “Creo que la lucha de tantos políticos, intelectuales o creadores de opinión por imponer la igualdad en todos en todos los ámbitos, a toda costa, es realmente una lucha contra nuestra propia naturaleza, que puede provocar el fin del frágil modelo de sociedad libre y prospera en el que vivimos. (Próspero, porque el sujeto es modelo)." Me cago en la leche mil veces! La naturaleza personal ni social existen per se ni son naturales. Ni siquiera existimos como individuos sociales únicos, aún menos podemos existir como seres naturales. Somos el resultado de nuestras circunstancias y de nuestro tiempo histórico. No existe ser humano, individual, sin su referencia familiar, social y cultural, etc. Si la afirmación que haces fuera verdad, ya existiría en todos los ámbitos y a toda costa, una igualdad social racional y humana. Para qué porcentaje de la población en cualquier rincón del planeta, en cualquier país es el modelo de sociedad próspero y libre? Para un 9-10%. No para las mayorías, no para los trabajadores, que son los que crean la riqueza de las naciones.
    6) “Para ello comenzaré contándoles una historia muy breve. La vida de dos niños, Marzo y Victoria. Pero les pediré que procuren ponerse en la piel de los personajes para que así la historia pueda surgir mayor efecto, porque llegadas las circunstancias, todos podemos ser Marzo y Victoria.” Esta es la coronación de tu discurso demagógico. Con esta historia telenovelesca te consumas y consagras, sin decencia ni vergüenza, como un vendehumos profesional. Eres un charlatán evidenciando tu charlatanería infame. La historia en sí no tiene valor, por eso pides a las personas que procuren ponerse en la piel de los personajes. Así, puedes acrecentar los niveles de valor de la historia-mercancía, así como el mercadotecnia añade al producto un valor que no tiene.
    7) “Marzo nació en un país llamado igualdad. Todo los varones nacidos en aquel mes recibieron el mismo nombre. Iguales desde el nacimiento como marcaba la ley, no fuera a ser verdad eso de que un nombre pila elegido por tus padres libremente, pudiese imprimir un carácter de tipo especial. Aquello sería intolerable.” Sólo cuando tenemos una mente libre de ideologías y creencias podemos dar buenos ejemplos. Los buenos ejemplos son una manera de simplificar la realidad. Esta historia es simplemente un caricatura obscena de la realidad social, donde su estructura fundamental es la distopía y la utopía. Esta parte de la historia es la descripción de una sociedad imaginaria bajo un poder totalitario: la distopía social del mundo de Marzo, que es el contraste del mundo social utópico de Victoria. Con este ejemplo no ejemplificas nada, sólo satisfaces tu necesidad de negar la realidad social objetiva, para no enfrentarte el pánico que tal vez te causa una división y fragmentación, a dos tardes de la esquizofrenia. Como demagogo, haces luego una enumeración de distintas personas que, según tú, confirman el slogan de que la desigualdad es buena y deseable. Obviamente, no para los que sufren la desigualdad. Además, identificas la desigualdad con el éxito es una irracionalidad obvia y una demagogia pura y dura. En ningún momento mencionas la fase de desigualdad, más real y horrible: la pobreza, que es la fase de la desigualdad que mata. No existe libertad ni justicia ni democracia sin igualdad de oportunidades para todos. La desigualdad extrema es una violación de la dignidad humana. Puede adoptar múltiples formas y tiene múltiples consecuencias: pobreza, inseguridad, enfermedad, muerte prematura, humillación, subyugación, discriminación, privación del conocimiento y exclusión de la vida social. La desigualdad que mata, no es exclusivamente una cuestión de dinero. Es un orden sociocultural que reduce la capacidad de las personas para funcionar como seres humanos. Acorta la vida, deteriora la salud, la autoestima y niega los recursos para que las personas puedan actuar y participar en la sociedad, en el mundo como seres libres y dignos. En efecto, la desigualdad mata, como un arma de destrucción masiva, como analiza, afirma y demuestra Göran Therborn, economista, sociólogo y profesor de la vida, es su libro: "La desigualdad mata." Como demagogo, te coronas de vendehumos profesional, cuando asimilas, como un tránsfuga, la igualdad al igualitarismo, que es imposible e irracional. La única igualdad real y posible es la igualdad de oportunidades. Con los ejemplo de Bill Gates y Amancio Ortega, te coronas como profesional de la demagogia. Tu discurso falaz es este: La igualdad de oportunidades no ayuda al desarrollo socioeconómico de las personas, por derivación, la desigualdad las ayuda plenamente. Otra vez. Si la desigualdad no es un problema, por qué centras tu charla-slogan en la desigualdad? Para qué hacer una charla sobre lo incidental y superficial? Of course, porque eres un populista profesional!

  • @francofuentes7962
    @francofuentes7962 2 ปีที่แล้ว

    Igualdad para todos todas todes todis

  • @juanjosecandialopez9289
    @juanjosecandialopez9289 3 ปีที่แล้ว +8

    mente de tiburón eres tu??

  • @vodeGuy
    @vodeGuy 2 ปีที่แล้ว

    Y hay que decirlo cuantas veces sea necesario.

  • @jalapeno2751
    @jalapeno2751 5 ปีที่แล้ว +24

    no pues si, siguamos con las desigualdades politicas, desigualdades sociales, desigualdades economiocas, educacionales... etc etc... claramente que es libre caballero, mas que liberador darme cuenta como funciona la mente de un rico que no sabe que es la mala vida

    • @jcruzmendoza07
      @jcruzmendoza07 5 ปีที่แล้ว +6

      pos toma una moneda y vete de aquí. Vete ya...

    • @sarabaudelaire547
      @sarabaudelaire547 4 ปีที่แล้ว +3

      Te salteaste la última parte

    • @elperfumedefuego9413
      @elperfumedefuego9413 4 ปีที่แล้ว +6

      Queres salir de la mala vida?
      Trabaja Trabaja Trabaja
      Y si vivis en un pais opresor, trabaja para cambiarlo.
      Si queres la buena vida trabaja.
      La pobreza es solo una condición podes salir de ella.

    • @bryant421
      @bryant421 4 ปีที่แล้ว

      @@elperfumedefuego9413 nunca llegarás a ser rico la única forma de llegar a serlo es nacer rico o ser pistoleros

    • @elperfumedefuego9413
      @elperfumedefuego9413 4 ปีที่แล้ว +1

      @@bryant421 busca
      Adam Smith - La riqueza de las naciones
      Y después hablame de riqueza

  • @LaEconomiaNoEsUnChiste
    @LaEconomiaNoEsUnChiste 4 ปีที่แล้ว +1

    Este hombre es cristiano católico convencido. En una de las parábolas de sus "creencias" dijo Joshua que en el "reino de los cielos no entrarían los ricos" y en otra le conminó a un rico a dar todo lo que tenía a los pobres para seguirle.
    Por lo tanto, al menos en lo segundo que he argumentado anteriormente, el Sr. D. JHS no cumple los preceptos de lo que cree. Y el que sigue algo sin creerlo haciendo caso omiso, es un hipócrita. En este caso, pasa lo mismo: "crea alguein una teoría impracticable y hace que todo el mundo le siga". Somos desiguales, lo que necesitamos todos es trabajar y no vivir de la subvención. Y eso no es culpa del Estado sino de la mala administración del Estado, de pésimos gobernantes y de la colusión entre gobernantes y gente rica avariciosa.

    • @alejocristancho
      @alejocristancho 3 ปีที่แล้ว

      Error. Dice "Dificilmente entrara un rico al reino del los cielos"

    • @LaEconomiaNoEsUnChiste
      @LaEconomiaNoEsUnChiste 3 ปีที่แล้ว

      @@alejocristancho No hay ningún error: la propia biblia está adulterada de por sí. A buen entendedor, pocas palabras bastan.

  • @lapinrouge8876
    @lapinrouge8876 4 ปีที่แล้ว +1

    Si pero los impuestos altos para las empresas que generen más dinero y menores para empresas emergentes, así puedes invertir más en educación, y surgirían empresas nuevas más fácilmente en el mismo mercado para asegurar la competencia

    • @emmanuelaraya9674
      @emmanuelaraya9674 3 ปีที่แล้ว +1

      Eso es una falacia. Eso nunca sucede.

    • @lapinrouge8876
      @lapinrouge8876 3 ปีที่แล้ว +4

      @@emmanuelaraya9674 tienes razón, he estudiado mucho más, y los impuestos graduales no son funcionales, y además lastran los incentivos para crecer como empresa. Era un pelotudo

    • @joseantonioalmazan8058
      @joseantonioalmazan8058 ปีที่แล้ว

      ​@@lapinrouge8876 por qué los impuestos graduales no sirven?

  • @jazmincalixto9291
    @jazmincalixto9291 3 ปีที่แล้ว +8

    Estoy de acuerdo en que muchos de los más ricos del mundo se han ganado lo que tienen por ser creativos e ingeniosos, sin embargo también hay quienes han adquirido su riqueza a costa de daño a los derechos humanos, con condiciones laborales pésimas que dan a sus empleados, evadiendo impuestos, corrupción, robo en el gobierno, ¿Por qué? Porque el modelo económico, político y el estado lo permiten. Ese tipo de riqueza es la que debería detenerse.

    • @paulovilela1126
      @paulovilela1126 ปีที่แล้ว

      Los unicos q se enrriquecen haciendo daño son Los Politicos.

  • @reginasalazar8314
    @reginasalazar8314 3 ปีที่แล้ว +9

    Tantita empatía pa este señor

  • @ferarmas
    @ferarmas 6 ปีที่แล้ว +11

    Muy buena charla, resumes todo un pensamiento que por respeto a la libertad de cada persona es mas que coherente, esto no es un problema de ser mas iguales, sino mas libres.

    • @LaEconomiaNoEsUnChiste
      @LaEconomiaNoEsUnChiste 5 ปีที่แล้ว +2

      ¿Es ibre una persona sin recursos económicos y con talento demostrado? ¿Qué sistema económico endiablado puede llevar a personas de talla intelectual probada a estar en situaciones de semiexclusión social?

  • @carlosckn1
    @carlosckn1 4 ปีที่แล้ว +10

    Que bien dicho !!! Totalmente de acuerdo, la desigualdad no es nada malo

  • @santiagozapata816
    @santiagozapata816 2 ปีที่แล้ว +2

    El problema claro que no es la desigualdad, el problema es que esa desigualdad en el sistema actual que vivimos, se ha traducido en poder de unos sobre otros, lo que restringe la libertad de unos y aumenta el poder de otros.
    Eso no tiene nada de "natural", más del 90% de la.historia de la.humanidad, logramos regular este tipo de cosas de diversas maneras. Incluso, en sociedades de cazadores y recolectores, quienes cazaban mucho más que los demás o tenían más capacidad para hacerlo, eran ridiculizados con humor para que no llegaran a querer tener mejor estatus que el resto, y en caso de que esta persona quisiera imponerse, simplemente la mataban o expulsaban.

  • @666WolfWere
    @666WolfWere 6 ปีที่แล้ว +6

    EXCELENTEEEEE TEDx!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • @MIXEL1234
    @MIXEL1234 2 ปีที่แล้ว

    Exclente ponencia para destruir argumentos socialistas y progresistas

  • @albabarco8993
    @albabarco8993 3 ปีที่แล้ว +9

    Victoria tuvo la suerte de tener unos padres con capacidad económica para darle la mejor educación.

  • @romariopardo7225
    @romariopardo7225 2 ปีที่แล้ว +1

    lo q pasa es q no se puede ser comunista eso es problema de la gente

  • @Lore9_
    @Lore9_ 3 ปีที่แล้ว +2

    me conmovió todo, al final sentía que el ponente quería llorar, lo que él dijo es muy cierto, en una sociedad en la que uno es libre se puede lograr muchas cosas y ser mas felices que sociedades opresivas pseudo igualitarias, países como Corea del norte tienen a su gente reprimida e infeliz sin embargo se pintan de sociedades igualitarias, cuando la realidad es que los lideres de esos países tienen una vida llena de lujo, mientras esa pobre gente no tiene libertad ni siquiera de expresión.

  • @David-ws8dh
    @David-ws8dh 4 ปีที่แล้ว +1

    Cristiano Ronaldo amasa millones porque tiene talento en lo que hace y disfrutamos viéndolo en cada partido (solo las personas que lo ven; en el caso de Bill Gates o Amancio Ortega, sus creaciones las disfruta una mayoría evidentemente mayor).
    También puede desarrollar su trabajo como el mejor un barrendero, un funcionario o un deportista cuyo deporte no se mediatice tanto como el fútbol.
    Creo que se puede defender esa teoría pero no la argumenta del todo bien produciendo, sus propios argumentos, notorias desigualdades que no encajan con lo que defiende.
    Si se debe incentivar a personas que ponen todos sus esfuerzos para ayudarnos, ya sea en materia de entretenimiento, conocimiento, salud, etc., (algo con lo que no estoy en contra), eso mismo produce una desigualdad en otros ámbitos como en el deporte.
    Y ahora pregunto, ¿es similar el esfuerzo de Bill Gates o el de Steve Jobs con el de un deportista que creció con muchas comodidades para poderse dedicar de manera profesional a ese deporte? Y en el caso de que se asimilaran esos esfuerzos (algo cuestionable), ¿el esfuerzo bestial de un jugador de primera división de waterpolo no es lo suficiente como para igualar el esfuerzo bestial de un jugador de fútbol de primera división de fútbol? ¿Sus salarios son distintos dependiendo de su esfuerzo? Yo creo que no.
    Por otro lado, ¿cómo se explica el supuesto "incentivo" que obtiene un miembro de una familia adinerada que no ha hecho nada para merecerlo sino simplemente, pertenecer a esa familia? ¿Ese miembro que obtiene ese supuesto "incentivo" nos está ayudando en algo?
    La teoría puede que sea por un lado cierta o comprensible, pero hay que defenderla con argumentos muy buenos, no como los que son utilizados que, sin lugar a dudas, a cada minuto que pasa, más contradicciones dejan.

    • @lourgomez6354
      @lourgomez6354 4 ปีที่แล้ว +1

      Claro que sus salarios no se definen sólo en cuanto a su esfuerzo, sin embargo su aporte a la sociedad es lo que cuenta. A lo que me refiero es que si un jugador de waterpolo gana menos no signifique que no podría estar esforzándose incluso aún más que Ronaldo, sin embargo la mayor parte de la sociedad disfruta mucho más mirar fútbol que waterpolo. ¿Sería justo que ganaran ambos deportistas lo mismo, siendo que un deporte le interesa a muchísimas más personas? Por no contar con que ya que es un deporte tan popular, mueve otros negocios como la publicidad, etc

    • @David-ws8dh
      @David-ws8dh 4 ปีที่แล้ว +1

      Lour Gómez en lo que he puesto me refiero siempre a la relación esfuerzo-utilidad o aporte a la sociedad-salario. Obviamente uno genera el triple más que otro, pero el vídeo trata de las desigualdades salariales y el autor del vídeo lo defiende alegando al esfuerzo y a la supuesta "ayuda" que a mi me dan por su trabajo. Sin entrar en ganancias por publicidad y demás, no se puede comparar el salario de bill gates o el de los creadores de google, que es una herramienta que utilizas todo el día, al simple entretenimiento de ver un partido de fútbol, pero parece que para el autor del vídeo es similar porque nunca establece diferencias entre ellos. Sus esfuerzos y su aporte a la sociedad son similares parece... Sin embargo, ¿los creadores de google llegaron a cobrar lo mismo que lo que atesora cada mes Cristiano Ronaldo? No lo creo...

    • @lourgomez6354
      @lourgomez6354 4 ปีที่แล้ว +1

      David Comprendo, entonces el problema estaría en a lo que da valor nuestra sociedad independientemente de la calidad del aporte que hayan hecho, o sino a que atribuirías la diferencia de salario?

    • @David-ws8dh
      @David-ws8dh 4 ปีที่แล้ว +1

      Lour Gómez Por supuesto, por eso el autor del vídeo asimila ese valor de futbolistas de alto rendimiento con creadores como Bil Gates. Es un producto social, por eso que me resulte irónico que compare el esfuerzo (y por ende, los salarios) de unos y otros sin establecer diferencia alguna.

  • @picapica8846
    @picapica8846 3 ปีที่แล้ว +10

    Este tio vive en Marte. Me parece un discurso totalmente desconectado de la realidad.

    • @user-pr9vj7rx7u
      @user-pr9vj7rx7u 3 ปีที่แล้ว +4

      Y cual es la realidad según tú? Mucho ignorante veo comentando

    • @picapica8846
      @picapica8846 3 ปีที่แล้ว

      @@user-pr9vj7rx7u La realidad en donde todos tengamos la posibilidad de avanzar con los mismos recursos y no solo la gente que tiene un IQ más elevado.

    • @josedarioosoriosanabria184
      @josedarioosoriosanabria184 2 ปีที่แล้ว +2

      @@picapica8846 no se puede, ya que ellos son mas inteligentes

    • @antoniorossi7045
      @antoniorossi7045 2 ปีที่แล้ว +1

      @@picapica8846 un comentario sin argumento piensa por un minuto en que no todos somos iguales, te apuesto que si mañana todos tuvieran 1 millon de dolares en sus cuentas y nada mas seguiria existiendo desigualdad

    • @picapica8846
      @picapica8846 2 ปีที่แล้ว

      @@antoniorossi7045 Esto no va así. No se trata de dar dinero por igual. En tu ejemplo es evidente que no saldría bien. Se trata de dar acceso a educación y recursos por igual para que cada uno a su nivel pogrese y tenga la oportunidad.

  • @alexisdanielleyva
    @alexisdanielleyva 2 หลายเดือนก่อน

    Seria justo si todos hubiéramos partido de las mismas condiciones pero los esclavos se convirtieron en empleados y los amos, hacendados y reyes continúan con sus fortunas, ¿Hay movilidad social?

  • @armandraynal740
    @armandraynal740 6 ปีที่แล้ว +1

    And by the way to answer the 'human nature' argument, human beings have lived for 90% of History mostly in egalitarian communities and working less that modern societies in average per day(6.5 hours vs 8.8hours) in their economy called 'gift economy'.

    • @Isidronavarro1
      @Isidronavarro1 6 ปีที่แล้ว +11

      Sure, 90% of history living a life of misery, abuse and malnutrition until capitalism arrived :-D

    • @xavierfernandez7299
      @xavierfernandez7299 ปีที่แล้ว

      @@Isidronavarro1: "Of course, 90% of history living a life of misery, abuse and malnutrition until capitalism arrived." Are you serious? What are you talking about? What are the arguments that support your statement?

    • @Isidronavarro1
      @Isidronavarro1 ปีที่แล้ว

      @@xavierfernandez7299 Just check the UN development index and clearly you will see that the more capitalist the country the better people live. The same in the past. Another example: Check the income per capita in England throughout history and you will see the sharp increase in the last two centuries. What happened? Capitalism happened.

  • @ulisesjuarez9172
    @ulisesjuarez9172 2 ปีที่แล้ว

    Excelente!!

  • @ronaldocabada7763
    @ronaldocabada7763 ปีที่แล้ว

    No me parece inmoral el limitar lo que una persona puede ganar por ley, teniendo en cuenta la existencia de la pobreza extrema, pero no hablo de regalar dinero, genera empleos para la gente que no tiene nada que les permita las condiciones mínimas dignas de vida, las calles necesitan mantenimiento y limpieza.
    A nadie le parece un problema que alguien pueda ganar millones, pero yo no me la pensaría en privarle a alguien de un lujo que se ganó el mismo para que otra persona pueda comer con su propio esfuerzo, la riqueza está mal distribuida y las personas son incapaces de confiar y de ser honestas, son idiotas.

  • @albertocere9910
    @albertocere9910 3 ปีที่แล้ว +2

    Este tipo dice puras estupideces, alguien esta en contra de que mesi gane lo que gane? Alguien esta de acuerdo en que obedrecht gane lo que gana ?

  • @wendyretamozotaipe4822
    @wendyretamozotaipe4822 2 ปีที่แล้ว +1

    Análisis muy básico

  • @rkadrano
    @rkadrano ปีที่แล้ว

    A ver... Albertito... el problema no son los ricos, el problema es que hay demasiados pobres debido a la falta de oportunidades y desigualdades laborales y de otras. La persona que tiene más debería de apoyar a quien menos tiene. Si un niño que vive en Libertad, tu mundo genial, no tiene dinero o sus padres no pueden darle la educación que a al hijo de Victoria. En un futuro el hijo de Victoria tendrá su academia o lo que el quiera poder tener, mientras que Menganito no ha podido gestionarse unos estudios dedicados o centrados en una carrera para un buen puesto, y como reponedor de Mercadona está en una cola del hambre porque no puede mantener piso, gastos y comer... Por lo que sí, hay desigualdad. Amén a lo que has comentado sobre los gobiernos, pero la realidad también es que las grandes cuentas gestionen las necesidades de cuentas pequeñas. Porque, con esos impuestos, como dices "robados" se paga la educación a otro ciudadano que podrá a su vez después pagar la educación a otro... Así se vence al sistema.

  • @Mayarandaga
    @Mayarandaga ปีที่แล้ว

    Excelentes reflexiones, no a políticos y demagogos que promueven terminar con la desigualdad económica. Esto es un problema para los envidiosos que quieren unificar y odian a los ricos y/o empresarios. Todos tenemos talentos y es misión de cada uno de nosotros encontrarlo y explotarlo, y con ese talento proporcionar bienestar (del tipo que sea) a los demás y vivir de ello. Nadie es más pobre porque otros son más ricos. Una lástima ver que tanta gente es tan cerrada de mente y quiere ser como el rebaño que necesita que otros (políticos y demagogos) les ayuden a estandarizar a las personas al limitar a la mente de cada uno de nosotros. Falta autocrítica, falta de evaluación personal ¿Qué hace cada uno de nosotros por explotar sus talentos, para ser mejor, para ser excelente?, pero claro, es más fácil decir que hay desigualdad y culpar a otros. Celebremos la libertad y las diferencias.

    • @imanolweiss1612
      @imanolweiss1612 ปีที่แล้ว

      Te felicito te tragaste todos los discursos que promueven los ricos y los escupiste cómo diarrea aca

  • @lukasgarcia3081
    @lukasgarcia3081 2 ปีที่แล้ว

    .

  • @luiseduardoluiseduar
    @luiseduardoluiseduar 3 ปีที่แล้ว +2

    ¿"La Desigualdad" a que desigualdad se refiere?. La "Desigualdad Económica" no es un problema hasta que la gente con menos acceso tiene peor calidad y menor expectativa de vida.

  • @luisestevesirvent2990
    @luisestevesirvent2990 ปีที่แล้ว

    ¡Impresionantes charla y contenido!

  • @joseantonioalmazan8058
    @joseantonioalmazan8058 ปีที่แล้ว

    Entonces es así de sencillo? El problema no es la desigualdad, es la pobreza? Eliminamos la pobreza y nos hacemos ricos todos y ya? Nunca lo había pensado jaja.
    Otra cosa, cuando mencionas que el problema es el estado, no te escuché que mencionaras la construcción de carreteras, alumbrados, seguridad pública, educación. Solo escuché que hablabas de casos de corrupción, tal vez ese sea el problema, tal vez en lugar de eliminar el estado, deberíamos eliminar la corrupción del estado.

  • @historiadelaciencia6860
    @historiadelaciencia6860 2 ปีที่แล้ว +1

    Dime la definición de doble discurso.

  • @ainhoabengoa9940
    @ainhoabengoa9940 3 ปีที่แล้ว

    Quién corrompe a quién, ¿ el que tiene dinero a expuertas o quién supuestamente tiene cierto grado de poder normativo? Y menuda ensalada de conceptos!

  • @Sutt003
    @Sutt003 6 ปีที่แล้ว +19

    Me parece un análisis muy infantil. Revisar: Falacia del muñeco de paja.

    • @SheigonSheffield
      @SheigonSheffield 4 ปีที่แล้ว +12

      Una falacia no implica una mentira.
      Acusar a un mentiroso de mentir es una falacia
      ("Tu mientes siempre, asi que se que estas mintiendo ahora")
      Pero eso no implica que el mentiroso este diciendo la verdad.
      Asi que lo infantil es tu comentario, ya que no has rebatido nada.

    • @fedecereda
      @fedecereda 4 ปีที่แล้ว

      Da argumentos , no comentarios boludos

    • @Ariel-im8js
      @Ariel-im8js 3 ปีที่แล้ว

      a este tio malage;o le pareceria un infierno vivir en Suecia o Noruega, que triste que se distorsione la realidad, estoy de acuerdo, este es una analisis muy infantil, es casi una burla, la verdad lo he escuchado y cabrea mucho.

  • @julianpinto574
    @julianpinto574 4 ปีที่แล้ว +2

    Acabo de ver esta presentacion y ninguno entiende lo que es desigualdad economica. Todos los demas que han escrito no entienden lo que es desigualdad. Y como no la entienden no tienen argumentos para defenderla o atacarla.

  • @felipeherrerasalinas9488
    @felipeherrerasalinas9488 5 ปีที่แล้ว +5

    Qué es mejor, que todos tengan mas dinero y la gente salga de la pobreza (lo que pasa con el capitalismo, por eso disminuyó la pobreza abyecta de 95% hasta 5% y bajando en 150 años) o que sólo una elite tenga dinero y el resto tenga 0 por igual (lo que pasa en el paraíso socialista de Venezuela en sólo 20 años) ?

    • @LaEconomiaNoEsUnChiste
      @LaEconomiaNoEsUnChiste 5 ปีที่แล้ว

      En China están saliendo de la pobreza a millones, gracias a la astucia de su sistema. Controlan mucha banca el Estado. Veremos a ver a la larga, si China nos da lecciones maestras a nuestro neoliberalismo putrefacto. En España la gente nunca había estado tan mal: sueldos miserables, ingenieros que no encuentran trabajo. ¿Esto es un paraíso neocapitalista? Pues seguro que en Venezuela los ingenieros trabajarían y tendrían dinero. Aquí no hay oportunidades ni para el que es cualificado ni sin cualificar. Y si tienes más de 35-40 años estás fuera del trabajo, si tienes la mala suerte de perder el anterior. Aquí solo trabajan: funcionarios parásitos que se quejan por todo, enchufados por temas políticos, sobrinos del dueño,... y si encima eres una persona de talento, tu jefe te tiene miedo porque piensa que le vas a robar su puesto. Esto es Españistán, el país que mandó al ostracismo a uno de los pocos inventores de su historia, Isaac Peral. Este es el paraíso de los golfos, de los vagos, de los enchufados y de los parásitos, vuelvo a recalcar.

    • @LaEconomiaNoEsUnChiste
      @LaEconomiaNoEsUnChiste 5 ปีที่แล้ว +1

      Ah, y de reyes medio tontos que no saben ni leer su discurso, tan preparados que están...

    • @felipeherrerasalinas9488
      @felipeherrerasalinas9488 5 ปีที่แล้ว

      J. M. G. China está saliendo de la pobreza Gracias a la apertura de algunos mercados, no a pesar de ello, como pasa siempre cuando sucede eso... la historia lo demuestra una y otra vez.

    • @LaEconomiaNoEsUnChiste
      @LaEconomiaNoEsUnChiste 5 ปีที่แล้ว

      @@felipeherrerasalinas9488 China está saliendo de la pobreza mientras España está dentro de ella. Desde luego si tuviera la oportunidad de irme al China a trabajar, me iría.

    • @felipeherrerasalinas9488
      @felipeherrerasalinas9488 5 ปีที่แล้ว

      J. M. G. Compadre, el ser humano descubrió cómo salir de la pobreza hace aproximadamente 150 años atrás, probado donde se ha realizado directamente proporcional a su intensidad: es libre mercado. Más libre mercado (lo que significa que el estado se meta menos en lo que intercambias con otra gente) más rico el país y vice versa. Así que si quieres que España deje de entrar en la pobreza promueve lo que está probado que la evita y revierte. Si no, ándate a China donde todavía hay Gulags y a los presos les sacan los órganos.

  • @mrschopi56
    @mrschopi56 ปีที่แล้ว

    confunde diversidad con desigualdad

  • @ArturoWTM
    @ArturoWTM 3 ปีที่แล้ว +2

    Fue como escuchar una misa de la meritocracia. Por cierto, nadie nunca ha hablado de igualdad absoluta. Qué absurdo.

  • @richardmakiya7188
    @richardmakiya7188 2 ปีที่แล้ว

    Lo que habla este señor es de la igualdad capitalista. En el socialismo, ese tipo de igualdad no existe. En socialismo, el que aporta más, el que es más capaz o productivo. se le dará más. Es el principio básico numero uno del socialismo. No lo crees, busca en la wikipedia.

  • @elfantasmadecherNobyl
    @elfantasmadecherNobyl ปีที่แล้ว

    que paso con todos los pobres del pais libertad????

    • @silva2432
      @silva2432 ปีที่แล้ว +1

      pues no obtuvieron fama y prestigio.
      pero tuvieron una calidad de vida mucho mayor k en cuba, venenzuela, corea del norte o mozambique

  • @randy4064
    @randy4064 4 ปีที่แล้ว +2

    Cómo es injusto imponer la igualdad?

    • @alesandraroblespulgar1020
      @alesandraroblespulgar1020 4 ปีที่แล้ว +9

      Nadie es igual de capaz que el otro. La capacidad determina el éxito de una persona en cualquier ámbito de la vida. Igualar a la sociedad implica tener gente mediocre. Lo cual es injusto. Si una chica es más bonita que yo no tengo derecho de obligarla a cortarse el cabello y consumir grasa para que sea más fea y así yo tenga menos complejos. Eso está mal.

    • @randy4064
      @randy4064 4 ปีที่แล้ว +1

      @@alesandraroblespulgar1020 Sería justo que tu pagues lo que te robaste pero yo no porque somos diferentes?

    • @casinogodA
      @casinogodA 4 ปีที่แล้ว +6

      @@randy4064 pero quien esta hablando en robo? Lo que habla es de meritocracia.. coloque 100 personas com las mismas oportunidades y herramientas em una ciudad desierta y vuelva 200 años despues.. todavia habra una gran desigualdad, porque la naturaleza humana es asi.. unos son mas focados, inteligentes e ambiciosos (quiero vivir mejor, tener algo mas, una casa mayor y trabajare para eso) y otros menos ambiciosos y conformistas (asi esta bien).

    • @barnishbar
      @barnishbar 4 ปีที่แล้ว +2

      Randy, si la igualdad fuera casi un objetivo metafísico, el universo sería Hidrógeno hace 15 mil millones de años.

    • @tomom9184
      @tomom9184 4 ปีที่แล้ว +2

      @@alesandraroblespulgar1020 Evidentemente nadie es igual a nadie, hay diferencias biológicas, fisiológicas y psicológicas, eso todo el mundo lo sabe, es tan evidente que no veo la necesidad de repetirlo, el problema no es esa desigualdad, es la desigualdad de ingresos, es la desigualdad de oportunidades, el problema es que los desfavorecidos no tengan herramientas para alcanzar a los favorecidos, eso para mí no es justicia, para el conferencista si porque su concepción de justicia es la justicia del canibal, del que devore al otro más rápido, considero que en ese punto fue tremendamente deshonesto.

  • @ramirezgael1118
    @ramirezgael1118 2 ปีที่แล้ว

    Se nota que nunca ha pasado hambre.

  • @mitzydavalos7351
    @mitzydavalos7351 4 ปีที่แล้ว +4

    Imaginemos que Victoria en el país de la libertad no tiene esos padres ni ese círculo en el que podía ser no solo la mejor bailarina, sino lo que ella quisiera. Qué pasa con esa posibilidad que es la realidad del mayor porcentaje de la población mundial.
    Si el neoliberalismo es la regla general y no hay indicios de que vaya a terminar pronto, y quizá nunca. Qué caso tiene defenderlo tan patéticamente como este hombre. Me produce nauseas escucharlo.

    • @pedrodominguez5404
      @pedrodominguez5404 4 ปีที่แล้ว

      Totalmente, los liberales se agarran de cualquier cosa para criticar el concepto de igualdad de oportunidades, cuando no estamos en contra del progresar individualmente sino de la desigualdad de oportunidades

    • @SheigonSheffield
      @SheigonSheffield 4 ปีที่แล้ว +3

      Marylin, Pues en ese caso es culpa y responsabilidad de los padres de Victoria, por traer al mundo un hijo sin poder garantizarle un futuro.
      Pero los zurdos piensan que el estado es un dios, capaz de solucionar todos los problemas si lo desea, al final lo único que terminan creando es una cuba, venezuela, norCorea ("Igualdad")

  • @luuribeiro5320
    @luuribeiro5320 2 ปีที่แล้ว +1

    lo que decis es muy clasista y hueco. Sos un privilegiado más

  • @faus787
    @faus787 5 ปีที่แล้ว +8

    Tienes much razon todos deberiasmos de esforzarnos al maximo para ser ricos asi nadie trabajaria para nadie por que tendriamos riquezas incalculables. Y Ahora que todos somos Rico's mi problems seria que con toda mi riqueza no tendria pan en la meza por que seria me pregunto yo Rico? Sera que ya no hay pobres que quieran trabajar el campo y recoger la cosecha? un pobre que aceptaba trabajar 8 a 12 horas diarias para un Rico esforzandose al maximo para llevar a su familia lo que el Cree nesesario . Ahora que soy Rico a quien voy a contratar o pagar un sueldo tan bajo para tener pan sobre mi meza morire de hambre por que nose ni sembrar mi cereal favorito. Yo rico te nesesito pobre y entre mas pobre major asi tu nesesidad cubrira mis nesesidades gracias pobre por existir

    • @estebanbravo6289
      @estebanbravo6289 5 ปีที่แล้ว +5

      Como no hay que esforzarse a seguir siendo pobre jaja

    • @juanmanuellopeznovas7908
      @juanmanuellopeznovas7908 2 ปีที่แล้ว

      @@estebanbravo6289 Y además, a los ricos les interesa gente q se esfuerce y tenga concoimientos, ya q así es más productiva

  • @DekeSimmons1
    @DekeSimmons1 10 หลายเดือนก่อน

    Es falso lo que alude Luis Alberto Iglesias. Compara dos utopías, pero la realidad es que si naces pobre en el mundo capitalista, posiblemente te cueste muchísimo más, con superlativo, llegar a esa "vida feliz" de la tal Victoria. Por otro lado, Microsoft espía a sus usuarios, no sé si es mejor que Linux. Por lo demás coincido en que es un abuso también exprimir a los ricos para alimentar a los pobres, pero la inequidad también debe analizarse estatalmente para equilibrar una desigualdad estructural cuando haya casos de excesiva miseria.

  • @joseluisorivemartinez42
    @joseluisorivemartinez42 3 ปีที่แล้ว +2

    0:35 don comedia eres tú?

  • @picapica8846
    @picapica8846 3 ปีที่แล้ว +1

    Fichando para VOX en 3, 2, 1...

    • @isry1390
      @isry1390 2 ปีที่แล้ว +1

      Por el PLIB

  • @julianvidal7848
    @julianvidal7848 ปีที่แล้ว

    Creo que este tupo dice todo desde la perspectiva primermundista, al parecer toda la sociedad para es el primer mundo.... Pues no por nada contradice a la mayoría de economistas.

  • @tomom9184
    @tomom9184 4 ปีที่แล้ว +4

    Sobre este tema tengo 4 cosas que decir:
    1) Hoy por hoy la religión es la autoayuda y el emprendimiento, esa fantasía de que te puedes volver tu propio jefe y de que todos tus problemas están en tu cabeza y solo hace falta "echarle ganas", "trabajar duro" ¿tienen idea de cuánta gente hace esto todos los días y muere en la pobreza?
    2) Los liberales nunca pudieron solucionar el problema de los talentos naturales, es decir, que habiendo igualdad de oportunidades unos sigue siendo mejores que otros, es por ello que ahora la nueva ideología (porque este video es pura ideología liberal) juega más con la idea de que si, existe la desigualdad, pero esa desigualdad es natural y que los que prosperan fueron bendecidos por la mano de Dios (el azar natural) el problema es que esto termina legitimando una suerte de Darwinismo social, donde sobrevive el más apto y esto es infinitamente cruel, es condenar a cientos de miles de personas a morir de hambre o ha condiciones indignas de existencia.
    3) La meritocracia no es otra cosa que poner a competir a los privilegiados, el mismo lo dijo, la niña que vive en el país llamado libertad ya tenía sus necesidades básicas resueltas, tenía el capital social y cultural y el dinero para montar una empresa. Si la niña hubiera nacido en la periferia de cualquier ciudad latinoamericana o en los suburbios de París o de Estados Unidos primero tendría que ocuparse de no morir de hambre y después de fundar empresas y viajar por el mundo, tan simple como eso, los que pueden disputar la riqueza ya tenían una ventaja previa.
    4) El mercado asigna o invierte recursos en unas actividades que no generan provecho para la humanidad sobre otras que si podrían hacerlo, pensemos en la situación actual del Covid-19, si no metieran todo el dinero en Fútbol o en Madonna o cualquier tontería que estuviera de moda tendríamos ya una vacuna contra el Covid-19 o la cura del cáncer o del VIH porque la verdad a mí Cristiano Ronaldo no me genera ningún beneficio, ninguno, prefiero mi salud al entretenimiento.
    No sé en qué mundo vive este hombre pero no quiero vivir allí, un mundo donde por haber nacido pobre estoy destinado a perecer o a trabajar toda mi vida para que una persona pueda viajar por el mundo. Los dejo con esta cita de Adam Smith
    Esta disposición a admirar y casi a idolatrar a los ricos y poderosos, y a despreciar o como mínimo ignorar a las personas pobres y de modesta condición… es al mismo tiempo la mayor y más extendida causa de corrupción de nuestros sentimientos morales. Que la riqueza y la grandeza suelen ser contempladas con el respeto y la admiración que sólo se deben a la sabiduría y la virtud… ha sido la queja de los moralistas de todos los tiempos. (Smith, 1997, Parte I, Sección 3, Capítulo 3).

    • @25michaelsalazar81
      @25michaelsalazar81 4 ปีที่แล้ว +1

      soy liberal y no comprendo porque nos criticas si es la ideología mas revolucionaria y mira el capitalismo con desigualdad ayuda mas al pobre en los países mas capitalistas la gente tiene sus necesidades cubiertas mira criticas las decisiones de la gente que prefiere poner dinero al fútbol que a la cura del coronavirus o del cancer pues te digo porque el estado en la mayoría de países le ha quitado el poder de la salud a la gente haciendo publica o hiper regulándola que hace que sea muy difícil innovar y dándole el monopolio a las grandes farmacéuticas

    • @tomom9184
      @tomom9184 4 ปีที่แล้ว

      @@25michaelsalazar81 La ideología más revolucionaria jaja, lo dudo mucho, me parece más revolucionario el feminismo cuando establece que la distinción público-privado es una falsa dicotomía, *lo privado es político* vendrían a decir las feministas. Eso me parece más revolucionario que su discurso de los derechos individuales y la obligación negativa del Estado, que de hecho incluso cuando el Estado defiende las libertades públicas tiene que tener un rol activo. Le recomiendo leer la teoría de la justicia de John Rawls.

    • @25michaelsalazar81
      @25michaelsalazar81 4 ปีที่แล้ว +1

      @@tomom9184 pues la ideología mas revolucionaria porque las demás ideologías quieren darle el privilegios a cierto grupo el liberalismo quiere acabar con los privilegios

    • @tomom9184
      @tomom9184 4 ปีที่แล้ว +1

      @@25michaelsalazar81 Lo que tú llamas privilegios es reconocer la desigualdad histórica y social de algunos grupos, negar esa desigualdad no me parece para nada revolucionario, hoy por hoy el liberalismo es todo menos revolucionario, es lo más pro establishment que puede existir.

    • @25michaelsalazar81
      @25michaelsalazar81 4 ปีที่แล้ว +1

      @@tomom9184 mire que quiere hacer digamos el socialismo darle los privilegios al obrero y acabar con la libertad de el algo parecido quiere hacer el feminismo con las mujeres quiere darle los privilegios a este grupo el liberalismo no quiere darle los privilegios a nadie el quiere abolirlos