Obviamente Refn es más cinematografía y música que narrativa y eso no está mal, todo vale en cine, cada uno tiene su estilo, te puede gustar o no, es así de simple. A mi personalmente me fascina su estilo.
La primer película que vi de este puto amo fue "the neon demon" quedé hipnotizado. Luego seguí con "drive" y "Valhalla rising" y me encantaron. Más allá de que sean ese tipo de historias cliché, lo que me fascina de él es la forma en la que las cuenta, llevándolas mas allá de lo que uno espera. Es ese tipo de cine que da gusto ver. Todavía sigo en esta carrera de continuar viendo todo lo de este señor y terminar de definir si se va a convertir en mi primer director favorito.
Excelente análisis!, Nicolas Winding Refn es uno de mis directores favoritos me fascina todo lo que hace desde la composición fotográfica de cuadrantes que tiene, la dirección de sonido y los soundtraks synthwave como los de Cliff Martínez, la narrativa visual y simbólica muy influenciada por el cine de Jodorowsky y Tarkovsky, su trato seco y realista de la violencia, la utilización expresiva y simbólica del color. En fin, en verdad me parece uno de los grandes directores de este siglo pues tiene una maestría a la hora dirigir películas con un apartado visual y simbólico muy bueno y siempre trata de explorar nuevas formas expresivas en el cine con cada una de sus películas. Ojalá también puedan hacer una reseña sobre la serie que está realizando Too Old to Die Young cuando salga :)
A mi me encanta su trabajo lo conocí con Bronson una tremenda película y no he dejado de seguirlo. Drive para mi es una joya, Neon Demon me encanto. La verdad para mi el señor es un genio, que buen video del Maestro Nicolas👏👏👏Definitivamente en mi Top 3 de directores
Muy bueno, Winding Refn se me hace un director interesante aunque aveces peca de pretencioso pero eso si no hay que dejar de seguirlo. Y mi peli favorita de el es Valhalla Rising. Saludos. Pd: Me encantaría que algún especial con Chan-Wook Park
Chan-Wook Park es una excelente sugerencia, de hecho hace poco empezamos con la fase de investigación, esperamos tenerlo pronto en el canal. Saludos :)
Buscando información sobre este director me apareció tu vídeo como sugerencia y salí muy satisfecho. Tiene muy buena data y esta bien llevado. Muy buen canal... Seguí así!!!
sin duda de los mejores directores de los ultimos años.puramente visual.sabe que mostrar que contar.muy personal.y usa el dialogo como información como debe ser en el cine.
Uno de mis directores favoritos el soundtrack es primordial en sus obras el synth te hace sentir la oscuridad y la soledad del entorno,mi favorita es Bronson.
Muy de acuerdo con lo dicho en el vídeo. Aunque creo que como todo en esta vida, el estilo de un director ha de ser abordado con sus luces y sus sombras. Las luces las habéis expuesto muy bien, dado que Refn no es un director al uso ni complaciente con el espectador, como Lynch. Pero una de sus grandes sombras en su estilo, es precisamente algo que habéis destacado como luz: la estilización de la imagen y la importancia de la pulcritud. Sidney Lumet decía en su libro "Así se hacen las películas", que hay que saber distinguir a los cineastas con estilo, de los meros decoradores, que son los que suelen gustar a la crítica. Refn ha superado esa barrera, no contenta a la crítica siempre, pero ahora debe hacerse más accesible al público, sin perder su visión, y sin resultar tan altivo en su actitud de estilización. Se puede contar cine con estilo, pero hacer historia o narración del estilo, me parece más complicado. Es el debate eterno de abstracción sobre la materialización, y de la materialización a la abstracción.
La banda sonora de Drive es espectacular, para mi es su mejor película aunque me falta ver Bronson. Me gustaría ver algo de mi director favorito David Fincher Me gusta mucho lo que hacen, saludos desde Uruguay
Saludos Zoomf7 me gustaría que en algun momento abordaran a Luis Buñuel, Federico Fellini y Francis Ford Coppola. Se que es mucha peticion sin embargo se que pueden abordarlos de una forma magistral. Sin duda son el mejor canal de cine en latinoamerica y muy probablemente en un top 5 mundial de TH-cam. Gracias
¡Muchas gracias por colocarnos en ese top Brandon! trabajaremos mucho para tener mejor calidad, y sí, tendremos a los tres directores, sólo, ten un poco de paciencia, ya llegarán. Saludos.
Algo hermoso de su estética es ese ponzoñamiento en la imagen, como una ensoñacion, una atmósfera empañada, de esa niebla neonica que le da un as de cuento de horrores, como la mayoría de los films de Lynch. La atmósfera se siente. 🙌
a pesar que a veces es pretencioso, se excede de estilo a veces per disfruto de sus peliculas por como se distinguen y aunque no todas sus películas me terminen de digamos "cerrar del todo", Drive se transformó en una de mis peliculas favoritas. Aprovechando que ya lo mencionaste en las inspiraciones de Refn, estaría bueno un video acerca de Alejandro Jodorowsky.
Me gustó la teoría que proponen sobre sus diálogos escasos debido a que de niño no hablaba porque tenía dislexia y por ende, era un niño callado y así adquirió un ojo entrenado que de grande le ayudaría a consagrar su estilo visual. Pero la dislexia no es una condición cerebral, es un trastorno de aprendizaje que dificulta la lectura y escritura. NO afecta al habla. Si no hablaba mucho de pequeño "podría" decirse que tenía mutismo selectivo y eso sí podría haber contribuido a adquirir un ojo entrenado. O quizás tuvo otro trastorno, pero dislexia no era si no podía hablar.
Pues ojalá se animen, son 2 directores que aprecio mucho, y más hoy día que México necesita conocer y valorar su cine; si la mayoría de cineastas contemporáneos no dan la talla, hay muchos del pasado que después de casi 70 años aún ponen el nombre de México en alto
Refn en su comienzo y su actual estilo me parece un puto genio. La gente que no entiende su maestria visual y su narrativa poco ortodoxa deverian centrarse en avengers o alguna cagada mainstream.
Muy buen video, quiza me molestó un poco el comentario sobre que la música complementa los ambientes que refn quiere generar, yo creo que en el caso de su segunda etapa es tan importante como la imagen para poder lograr ese ambiente que refn persigue.
Excelente video, te la deja clarita del porque NWR es uno (de varios) de los directores contemporáneos más originales, brillantes e interesantes que hay, aunque la gayada se empeñe en minimizarlo tildándolo de pretencioso y pedante. Si lo que buscan es una gran historia entonces comprense un libro de Borges y déjense de romper las bolas. El cine no tiene porque juzgarse ni valorarse según esos standares.
Muy buen vídeo. Aún me falta ver su primer etapa y la de Valhalla Rising (creo que así se escribe). Me animaré a verlas. Mi favorita es Drive. Me encanta Only God Forgives pero sí la percibo un tanto pretenciosa, no obstante la experiencia al verla es maravillosa. Y The Neon Demon es reloca y aun mas provocativa, sensorial... En lo personal, este director sí que se puede apreciar con esas reglas para entender su estilo. No es para nada el mejor, pero es de apreciarse. Ahora que ya casi se viene Phantom Thread a México, hagan un vídeo acerca de P.T. Anderson, por favor. Sigan mejorando:)
Me gustaría tuvieran un debate de cine con Nicolás Amelio Ortiz, su canal aveces saca cine popular pero estoy seguro que en cuanto conocimiento e intelecto se los lleva de calle...
Jamás nunca Jamás alguien que no entienda todo lo que representa y envuelve a la dislexia llegará a entender a este cineasta. A todos los que se os llena la boca diciendo que sobrepone la imagen a una buena historia, mi respuesta es "mas vale una imagen que mil palabras". La comunicación no necesita de estas para transmitir un mensaje. Precisamente en imagen es insuperable, toda su filmografía está llena de planos impecables, con guiños y llenas de mensajes que quien no haya consumido cine por doquier jamás lo va a entender. Es como darle trufas a un cerdo, ellos se las comen como si le dieras una cascara de sandia, pero para nosotros son oro negro. Ahora me diréis que tampoco había buen cine mudo ehh? Yo no entiendo a Woody Allen ni me consigue transmitir absolutamente nada, pero no digo que sea un mal director, simplemente no me llega. La cuestión es que Winding no es apto para mentes fáciles, igual que Villenueve o darrren aronofsky. Así que mi consejo es siéntense en el sofá pónganse todas las partes de mercenarios que como mucho ahí solo tendrán que sacar como mucho dos conclusiones, primera que daño han hecho los anabolizantes y dos como pasa el tiempo!. Arrevoire que dijo Voltaire!
Un gran video explicando el estilo del talentoso director , solo tengo una duda , En su video dicen dislexia y yo tengo entendido que era daltonismo lo que tenía Winding no??
Usar palabras rimbombantes no vuelve más profundo el análisis, sólo lo enreda. No está mal jugar con el lenguaje, pero tampoco puede ser esa la base. Me gusta su canal, no lo duden, sólo es un comentario que tenía en mente. Ignoren si lo desean. PD: el montaje es excesivamente básico y tedioso (en opinión personal). Creo que hay bastantes ejemplos de cómo se puede experimentar con él. Sino, entonces no hay diferencia entre esto y un podcast (otra vez, es un comentario, lo pueden ignorar si les place). Saludos.
Gracias por tu comentario Moisés, tratamos de usar las mejores palabras en cuanto a los conceptos y la terminología para hacer el ensayo lo más completo posible. Saludos.
me gusto y me pareció interesante pero no entendí mucho que este director se llevara casi un cuarto de hora de un analisis apretadizo (no se para practicamente de hablar de la obra) y otros directores con una obra mas que interesante solo tengan 4 minutos con bastantes silencios en el análisis. y coincido con Carlos Camacho Sobre Paul Anderson y le agrego a Terry Gillian. abrazos!!!
Tenía las expectativas muy altas cuando vi Drive, todos la elogiaban mucho y si está chida ... pero me decepcionó, lo que más me gustó fue su excelente soundtrack. Buen video, muy interesante lo del maniquí.
Mucho bla bla, repiten cosas varias veces, que el color y que el color y que el color y la violencia y la violencia y con un guión adornado de más, explican cosas básicas como si fueran una ciencia...
Personalmente pienso que las últimas dos películas de este director son BASURA. Drive es la mejor de su filmografía. En mi opinión es un director muy sobrevalorado. ¡Buen Video!
Estoy de acuerdo contigo, Excepto con lo que nolan es mejor. Jajaja, Creo que Winding Refn tiene más potencial, pero su Pedantería se lo impide, y Nolan, igualmente es bueno pero como que ya sé quedó en ese estado de confort de Hollywood.
Un director mediocre, su estilo cinematográfico sobrepasa a lo que se quiere contar, es decir, apuesta mucho por mantener ese estilo pero se aleja totalmente de lo que se define como una buena historia, muchas cosas en sus obras no vienen al cabo, un director excesivamente sobrevalorado. No tiene que contar.
pfff imagino que al decir mediocre debió haber escrito desde alguna cuenta Stanley Kubrick del cielo, seguro podrías ser más creativo al contar tu desaparición pfff
Obviamente Refn es más cinematografía y música que narrativa y eso no está mal, todo vale en cine, cada uno tiene su estilo, te puede gustar o no, es así de simple. A mi personalmente me fascina su estilo.
Buena overservacion de el estilo qué tiene Nicolas Winding Refn.
La primer película que vi de este puto amo fue "the neon demon" quedé hipnotizado. Luego seguí con "drive" y "Valhalla rising" y me encantaron. Más allá de que sean ese tipo de historias cliché, lo que me fascina de él es la forma en la que las cuenta, llevándolas mas allá de lo que uno espera. Es ese tipo de cine que da gusto ver. Todavía sigo en esta carrera de continuar viendo todo lo de este señor y terminar de definir si se va a convertir en mi primer director favorito.
Tengo 84 años esperando el de Paul Thomas Anderson que me dijeron que lo harían pronto :C
Ya llegará, aún no vemos Phantom Thread pero llevamos mucho tiempo trabajando en el guión, saludos.
Un análisis a la filmografía de Gaspar Noé sería interesante
Uno de Denis Villeneuve.
Llegará al canal :) Saludos.
El trabajo de Refn es increíble, que buen análisis, para cuando hacen uno de Yorgos Lanthimos
Hace tiempo que no veía videos suyos por cuestiones de trabajo y escuela, y ahora veo esta chulada. Amo su canal, chavos.
Gracias por volver a consumir nuestro contenido, te mandamos un fuerte abrazo.
Excelente análisis!, Nicolas Winding Refn es uno de mis directores favoritos me fascina todo lo que hace desde la composición fotográfica de cuadrantes que tiene, la dirección de sonido y los soundtraks synthwave como los de Cliff Martínez, la narrativa visual y simbólica muy influenciada por el cine de Jodorowsky y Tarkovsky, su trato seco y realista de la violencia, la utilización expresiva y simbólica del color. En fin, en verdad me parece uno de los grandes directores de este siglo pues tiene una maestría a la hora dirigir películas con un apartado visual y simbólico muy bueno y siempre trata de explorar nuevas formas expresivas en el cine con cada una de sus películas. Ojalá también puedan hacer una reseña sobre la serie que está realizando Too Old to Die Young cuando salga :)
¡Si, en cuanto esté disponible y la veamos llegará al canal! Saludos y muchas gracias por tu comentario.
Zoom f7 Genial! Gracias y sigan así :)
Una pena los pocos suscriptores que tienen, merecen muchos más!!!
Sus vídeos son excelentes.
Ya va llegando más gente y trabajaremos mucho para subir a nuestros suscriptores, gracias Emmanuel por estar al pendiente del contenido.
A mi me encanta su trabajo lo conocí con Bronson una tremenda película y no he dejado de seguirlo. Drive para mi es una joya, Neon Demon me encanto. La verdad para mi el señor es un genio, que buen video del Maestro Nicolas👏👏👏Definitivamente en mi Top 3 de directores
amo este canal, soy fotógrafo y me ayuda un montón!
Muy bueno, Winding Refn se me hace un director interesante aunque aveces peca de pretencioso pero eso si no hay que dejar de seguirlo. Y mi peli favorita de el es Valhalla Rising.
Saludos.
Pd: Me encantaría que algún especial con Chan-Wook Park
Chan-Wook Park es una excelente sugerencia, de hecho hace poco empezamos con la fase de investigación, esperamos tenerlo pronto en el canal. Saludos :)
Zoom f7 Ojala lo hagan pronto :D
Saludos y sigan así 👍
Buscando información sobre este director me apareció tu vídeo como sugerencia y salí muy satisfecho. Tiene muy buena data y esta bien llevado. Muy buen canal... Seguí así!!!
sin duda de los mejores directores de los ultimos años.puramente visual.sabe que mostrar que contar.muy personal.y usa el dialogo como información como debe ser en el cine.
Uno de mis directores favoritos el soundtrack es primordial en sus obras el synth te hace sentir la oscuridad y la soledad del entorno,mi favorita es Bronson.
hagan un video sobre Edgar Wright
Muy de acuerdo con lo dicho en el vídeo. Aunque creo que como todo en esta vida, el estilo de un director ha de ser abordado con sus luces y sus sombras. Las luces las habéis expuesto muy bien, dado que Refn no es un director al uso ni complaciente con el espectador, como Lynch. Pero una de sus grandes sombras en su estilo, es precisamente algo que habéis destacado como luz: la estilización de la imagen y la importancia de la pulcritud. Sidney Lumet decía en su libro "Así se hacen las películas", que hay que saber distinguir a los cineastas con estilo, de los meros decoradores, que son los que suelen gustar a la crítica. Refn ha superado esa barrera, no contenta a la crítica siempre, pero ahora debe hacerse más accesible al público, sin perder su visión, y sin resultar tan altivo en su actitud de estilización. Se puede contar cine con estilo, pero hacer historia o narración del estilo, me parece más complicado. Es el debate eterno de abstracción sobre la materialización, y de la materialización a la abstracción.
Que análisis más profundo. Felicitaciones. A mi personalmente la trilogía pusher me pareció buenísima
La banda sonora de Drive es espectacular, para mi es su mejor película aunque me falta ver Bronson. Me gustaría ver algo de mi director favorito David Fincher
Me gusta mucho lo que hacen, saludos desde Uruguay
muy agradecido por el delicado trabajo para describir el trabajo del danés, del que creo debería haber más cintas
Lástima que quedó afuera Too Old to Die Young, hermosa serie y hermoso laburo
Saludos Zoomf7 me gustaría que en algun momento abordaran a Luis Buñuel, Federico Fellini y Francis Ford Coppola. Se que es mucha peticion sin embargo se que pueden abordarlos de una forma magistral. Sin duda son el mejor canal de cine en latinoamerica y muy probablemente en un top 5 mundial de TH-cam. Gracias
¡Muchas gracias por colocarnos en ese top Brandon! trabajaremos mucho para tener mejor calidad, y sí, tendremos a los tres directores, sólo, ten un poco de paciencia, ya llegarán. Saludos.
Me encantó tu análisis. Muy buen trabajo
Algo hermoso de su estética es ese ponzoñamiento en la imagen, como una ensoñacion, una atmósfera empañada, de esa niebla neonica que le da un as de cuento de horrores, como la mayoría de los films de Lynch. La atmósfera se siente. 🙌
a pesar que a veces es pretencioso, se excede de estilo a veces per disfruto de sus peliculas por como se distinguen y aunque no todas sus películas me terminen de digamos "cerrar del todo", Drive se transformó en una de mis peliculas favoritas. Aprovechando que ya lo mencionaste en las inspiraciones de Refn, estaría bueno un video acerca de Alejandro Jodorowsky.
Juan De Andreis es qe Drive es la menos pretenciosa y la más "comercial", ponele, aunque tmb es de mis favoritas
Matias Ferreyra no se si es menos pretensiosa pero si estoy seguro que en esa película logró todo lo que pretendía.
Juan De Andreis supongo qe es su película más lograda y lo bueno es qe cualquiera puede apreciarla
No sabemos si llegue pronto Jodorowsky pero quizás hagamos un video con respecto a su producción en México.
Son el mejor canal de cine en español.
Muy bueno, ojalá puedan retomar "Las claves para entender su estilo" de cinefotógrafos y al siempre ignorado Roger Deakins. ¡Saludos! :D
Los retomaremos, tenemos por ahí pendientes a Deakins y Christopher Doyle, saludos :)
Después de dos años vuelvo a ver este vídeo, es excelente! Podrían hacer uno del cineasta xavier dolan?
Muy buen trabajo. Faltan Antonioni, Wong Kar Wai, Edward Yang, Kiarostami, Zhang Yimou, etc.
¡Gran video! Disfruto mucho de sus películas pero tal vez mi favorita hasta ahora sea The Neon Demon. Saludos.
Algo de martin scorsese,paul thomas anderson o denis villienueve
Gran video como siempre
Los tendremos a los tres Kinich, sólo jaja tengan un poco de paciencia, saludos.
Mi película favorita del director Nicolas Winding Refn es El demonio neón amó esa película me encanta
GONLY GODS FORGIVES Y DRIVE joyas del cine contemporáneo
Paul
Tomas Anderson 🙏🏻
Lo haremos, ahora sí, es el siguiente director en nuestro análisis.
Merecen muchos más subs!
"Bleeder" (1999) directed by Nicolas Winding Refn es la mejor pelicula del mundo.
Increíble, NWR es de mis directores favoritos.
Me encantaría que hablaran sobre Shane Carruth.
Shane Carruth es un grandísimo director, ¡tenemos que analizarlo! saludos Carlos.
Me gustó la teoría que proponen sobre sus diálogos escasos debido a que de niño no hablaba porque tenía dislexia y por ende, era un niño callado y así adquirió un ojo entrenado que de grande le ayudaría a consagrar su estilo visual. Pero la dislexia no es una condición cerebral, es un trastorno de aprendizaje que dificulta la lectura y escritura. NO afecta al habla. Si no hablaba mucho de pequeño "podría" decirse que tenía mutismo selectivo y eso sí podría haber contribuido a adquirir un ojo entrenado. O quizás tuvo otro trastorno, pero dislexia no era si no podía hablar.
Muy interesante el canal, por favor un video del estilo de lars von trier.
Muchas gracias por tu comentario Andrés, claro que tendremos a Lars.
Deberían poner sus bibliografías para que conociéramos más leyendo por nuestra propia cuenta. Gracias.
Hagan un Vídeo del director terry gilliam
Si!!!
Impresionante video
Para próximos análisis propongo a: Emilio Fernández, o Ismael Rodríguez
¡Muchas gracias Mario, definitivamente son DOS GRANDES PROPUESTAS! Saludos.
Pues ojalá se animen, son 2 directores que aprecio mucho, y más hoy día que México necesita conocer y valorar su cine; si la mayoría de cineastas contemporáneos no dan la talla, hay muchos del pasado que después de casi 70 años aún ponen el nombre de México en alto
Refn en su comienzo y su actual estilo me parece un puto genio. La gente que no entiende su maestria visual y su narrativa poco ortodoxa deverian centrarse en avengers o alguna cagada mainstream.
Muy buen video, quiza me molestó un poco el comentario sobre que la música complementa los ambientes que refn quiere generar, yo creo que en el caso de su segunda etapa es tan importante como la imagen para poder lograr ese ambiente que refn persigue.
Acabo de empezar a seguirlos me encantan estos tipos de análisis, ojalá tengan o toquen la obra de los hermanos Coen o de mel Brooks
Excelente video, te la deja clarita del porque NWR es uno (de varios) de los directores contemporáneos más originales, brillantes e interesantes que hay, aunque la gayada se empeñe en minimizarlo tildándolo de pretencioso y pedante. Si lo que buscan es una gran historia entonces comprense un libro de Borges y déjense de romper las bolas. El cine no tiene porque juzgarse ni valorarse según esos standares.
Genial video.. Podrías hablar sobre steve mcqueen dircetor
el dialogo es el ultimo recurso, interesante
Me gustaría hacer una película con este tipo
MARAVILLOSOS!! GRACIAS!
Por favor de Pt Anderson, tengo años pidiéndolo
Y nosotros ya un rato trabajando en el guión, llegará pronto lo prometemos, paciencia. Saludos :)
Buen video estaba esperando un video sobre este director. Podrian hacer una critica de drive? Fue la primera de el que vi y me maravillo
Dejamos un texto en la descripción sobre Drive :) muchas gracias por tu comentario, saludos.
Muchas gracias a ustedes son unos genios
Muy buen vídeo. Aún me falta ver su primer etapa y la de Valhalla Rising (creo que así se escribe). Me animaré a verlas. Mi favorita es Drive. Me encanta Only God Forgives pero sí la percibo un tanto pretenciosa, no obstante la experiencia al verla es maravillosa. Y The Neon Demon es reloca y aun mas provocativa, sensorial... En lo personal, este director sí que se puede apreciar con esas reglas para entender su estilo. No es para nada el mejor, pero es de apreciarse.
Ahora que ya casi se viene Phantom Thread a México, hagan un vídeo acerca de P.T. Anderson, por favor.
Sigan mejorando:)
Exacto, Phantom Thread es un buen pretexto para abordar ahora sí a P.T. Anderson. Y completamente de acuerdo contigo, es un director muy sensorial.
gran vídeo
ME ENCANTA DRIVE!!
¡A nosotros también nos gusta mucho!
Qué buen guión el de ustedes.
buen video zoom.
Muchas gracias Miguel. :) Saludos.
Vi Drive y solo vi lo comercial y nada más. Conociendo más de los trucos, referencias, métodos del director
Ojalá hicieran un vídeo sobre Béla Tarr.
Me gustaría tuvieran un debate de cine con Nicolás Amelio Ortiz, su canal aveces saca cine popular pero estoy seguro que en cuanto conocimiento e intelecto se los lleva de calle...
Cuando él lo acepte con mucho gusto, saludos.
WON KAR WAI PLIS, BUEN VUDEO
¡Uy! Excelente sugerencia, saludos grisoli
Drive, porque con esa lo conocí
Jamás nunca Jamás alguien que no entienda todo lo que representa y envuelve a la dislexia llegará a entender a este cineasta. A todos los que se os llena la boca diciendo que sobrepone la imagen a una buena historia, mi respuesta es "mas vale una imagen que mil palabras". La comunicación no necesita de estas para transmitir un mensaje. Precisamente en imagen es insuperable, toda su filmografía está llena de planos impecables, con guiños y llenas de mensajes que quien no haya consumido cine por doquier jamás lo va a entender. Es como darle trufas a un cerdo, ellos se las comen como si le dieras una cascara de sandia, pero para nosotros son oro negro. Ahora me diréis que tampoco había buen cine mudo ehh? Yo no entiendo a Woody Allen ni me consigue transmitir absolutamente nada, pero no digo que sea un mal director, simplemente no me llega. La cuestión es que Winding no es apto para mentes fáciles, igual que Villenueve o darrren aronofsky. Así que mi consejo es siéntense en el sofá pónganse todas las partes de mercenarios que como mucho ahí solo tendrán que sacar como mucho dos conclusiones, primera que daño han hecho los anabolizantes y dos como pasa el tiempo!. Arrevoire que dijo Voltaire!
Un gran video explicando el estilo del talentoso director , solo tengo una duda , En su video dicen dislexia y yo tengo entendido que era daltonismo lo que tenía Winding no??
Como se llama la música que usan de fondo durante todo el video??
Usar palabras rimbombantes no vuelve más profundo el análisis, sólo lo enreda.
No está mal jugar con el lenguaje, pero tampoco puede ser esa la base.
Me gusta su canal, no lo duden, sólo es un comentario que tenía en mente. Ignoren si lo desean.
PD: el montaje es excesivamente básico y tedioso (en opinión personal). Creo que hay bastantes ejemplos de cómo se puede experimentar con él. Sino, entonces no hay diferencia entre esto y un podcast (otra vez, es un comentario, lo pueden ignorar si les place).
Saludos.
Gracias por tu comentario Moisés, tratamos de usar las mejores palabras en cuanto a los conceptos y la terminología para hacer el ensayo lo más completo posible. Saludos.
Exacto. Solo usa tecnicismos. Pero si deberian de explicarlos. No importa q alargen el contenido
@@EduardoSanchez-cr7lj ¿palabras rimbombantes? ¿en serio? cuándo aprendieron el idioma, ayer ? dios, los niños hoy en día son tan delicados...
Sabía que mencionarías a Kavinsky.
genial analisis! se agradecería una narración un poquito más lenta.
Vamos a trabajar más en la narración Ricardo, gracias por tu comentario, saludos.
🖤🖤🖤
Dónde quedó "Valhalla Rising"? 🤷🏻♂️
No sabía esa faceta de Heartman :v
Analicen la serie The end of the f***ing world, por favor ☺
Innecesariamente alargada.
11:01 el ryan se parece al comandante erwin xd
#1 the neon demon #2 drive #3 only god forgives
deberais analizar a yorgos lanthinos
Es una gran sugerencia, lo incluiremos en nuestra lista de directores, saludos.
Drive y el demonio de neon
Dennis villanueve y darren arowsky porfavor
me gusto y me pareció interesante pero no entendí mucho que este director se llevara casi un cuarto de hora de un analisis apretadizo (no se para practicamente de hablar de la obra) y otros directores con una obra mas que interesante solo tengan 4 minutos con bastantes silencios en el análisis. y coincido con Carlos Camacho Sobre Paul Anderson y le agrego a Terry Gillian. abrazos!!!
Lo de los 4 minutos lo digo por el video de David Cronenberg
Uno de Emir Kusturica
Heartman
Yo opino algo de Lars Von Trier xfa Gerardo tal vez no te guste mucho pero a mí si
Lo analizaremos también Vicentico :) Muchas gracias por tu comentario, saludos.
Nicolas, uno de los hijos de Wong Kar Wai (otro sería Xavier Dolan), y de (un alejado intento) de Luis Buñuel.
Yo vi The Neon Demon y Drive que visualmente son muy bonitas pero en la historia no me gustan
johann joestar así es, le falta más esencia. Más "carne" por así decirlo
se dejan Valhalla Rising
Tenía las expectativas muy altas cuando vi Drive, todos la elogiaban mucho y si está chida ... pero me decepcionó, lo que más me gustó fue su excelente soundtrack.
Buen video, muy interesante lo del maniquí.
analiza zack snyder
No hay nada que analizar con Zack Snyder.
Mucho bla bla, repiten cosas varias veces, que el color y que el color y que el color y la violencia y la violencia y con un guión adornado de más, explican cosas básicas como si fueran una ciencia...
Ben Bocquelet, aunque no ha hecho nada sobresaliente en el cine, pero en la television si uwu
No lo conocíamos pero le damos una revisada, gracias Gabriel.
igual lo que se apoyan en el arjona ese de jodorosky, sospechoso. pero bue. andá
Personalmente pienso que las últimas dos películas de este director son BASURA. Drive es la mejor de su filmografía. En mi opinión es un director muy sobrevalorado.
¡Buen Video!
Estoy de acuerdo contigo, Excepto con lo que nolan es mejor. Jajaja, Creo que Winding Refn tiene más potencial, pero su Pedantería se lo impide, y Nolan, igualmente es bueno pero como que ya sé quedó en ese estado de confort de Hollywood.
Jazuajfr De hecho creo que las primeras películas de Refn y de Nolan son mejores que las mas recientes que han dirigido.
Gracias Angel, Saludos.
De acuerdo contigo :) saludos.
Zoom f7 ¡Necesito que hagan un video sobre el cine de Martin Scorsese!
No es disléxico, es daltonico.
Y disléxico.
Un director mediocre, su estilo cinematográfico sobrepasa a lo que se quiere contar, es decir, apuesta mucho por mantener ese estilo pero se aleja totalmente de lo que se define como una buena historia, muchas cosas en sus obras no vienen al cabo, un director excesivamente sobrevalorado. No tiene que contar.
Así es, sacrifica la historia por la imagen. Saludos.
pfff imagino que al decir mediocre debió haber escrito desde alguna cuenta Stanley Kubrick del cielo, seguro podrías ser más creativo al contar tu desaparición pfff