@@06josetyn genial! Qué bueno que te gusten los retos. La pachanga es complicada al principio, pero una vez que tu cuerpo entiende la cadencia, se vuelve muy entretenida! Muchas gracias por tu comentario y bienvenido a la familia. Saludos!
felicitaciones saludos desde Venezuela, excelente sin palabras, pensé que había quedado en el olvido este genero de baile latino, un desafío total a nuestra juventud de nuestros días, aprender a bailar pachanga. los invito.
quiero hacer un aporte no es mio es de un especialista
Es bueno aclarar que la charanga es un formato de orquesta, compuesto por dos violines, güiro, flauta, timbal, piano, tumbadora, contrabajo y dos voces al unísono. Por su parte, la pachanga identifica un tipo de baile y un ritmo.
A finales de la década del cincuenta, cuando ya se había agotado el chachachá de Enrique jorrín, nació en Cuba el ritmo de la pachanga. Fue una creación del cubano Eduardo Davison, que tuvo mayor éxito en su tierra natal, a pesar de que conjuntos como el de Roberto Faz, el Conjunto Casino y La Sonora Matancera, lo difundieran, incluso en el cine.
En Cuba, la pachanga no logró una alta trascendencia o aceptación, ya que el ambiente musical estaba dominado por ritmos como la guaracha, el bolero y el mambo.
Desde el punto de vista de su estructura musical, existe una gran diferencia entre el ritmo creado por Davison y el ritmo impuesto en Nueva York, años más tarde, por las orquestas charangueras. La pachanga surgió como una combinación de la plena y el merengue. Davison la musicalizó, brindando un mayor énfasis a las trompetas y a la percusión. Las orquestas de Nueva York, al llevarla a su formato de charanga, le brindaron un sonido totalmente distinto al de su origen.
El formato instrumental de las orquestas charangueras de Nueva York era el mismo que se utilizaba en Cuba, a principios de los años veintes y treintas, por las orquestas danzoneras; en Nueva York se le dio un toque distintivo al sonido, se hizo más rápido y sincopado.
El boom alcanzado por las orquestas charangueras fue tal que, según lo mencionó el propio Palmieri, llegaron a existir en la ciudad más de 60 agrupaciones de este tipo. Tito Rodríguez, cuya orquesta funcionaba como una big band, decidió unirse al ritmo de la pachanga, al igual que Frank Pérez Grillo "Machito" y Tito Puente, tres "Reyes del Palladium".
De otro lado, Ray Barreto con La Moderna y Eddie Palmieri con el sonido característico de los trombones y la flauta de 'su orquesta La Perfecta, imprimieron una gran fuerza a este ritmo que comenzaba a nacer.
También cambiaron su estilo al nuevo formato, Mongo Santa María, quien trabajaba con Cal Tjader en la costa oeste de Los Estados Unidos, haciendo jazz Latino; juanucho López, Orlando Marín, el sexteto La Playa, que introduce la guitarra eléctrica en este ritmo, y Gilberto Cruz con su toque distintivo del vibráfono.
Otros que se unieron a este género fueron los veteranos Oscar Boufartique, Belisario López, José Antonio Fajardo, Alfredo Valdés y su hijo Alfredito; Joe Quijano, quien tenía un estilo entre Sonora Matancera y el nuevo ritmo impulsado y Francisco Aguabella, quien influenció, a su vez, a norteamericanos como el pianista Charles Fox, artista que le añade nuevos giros rítmicos a la pachanga.
Según Charlie Palmieri, en entrevista concedida, en 1982, La Charanga Broadway de los hermanos Rudy y Kelvin Zervigon "acabó el negocio al reducir ostensiblemente las tarifas establecidas por los consagrados del ritmo.
Ya le hemos dado el correspondiente crédito al creador de este ritmo, pero, aunque parezca un galimatías, la pachanga es un ritmo neoyorquino, el segundo gran ritmo, después del cubop, desarrollado por los latinos en La Gran Manzana. "La pachanga sería el puente entre la vieja guardia y el nuevo sonido de Nueva York.
Porque fue en la estructura orquestal de la charanga donde se inició la transformación de la música cubana fuera de la Isla. La orquestación básica del piano, dos violines, flauta, timbal, tumbadora y güiro, que caracterizaba a la charanga cubana, se modificó con el sonido de los trombones, las trompetas y el saxofón, que entraron en escena como remanente de las big bans en decadencia.
Eddie Palmieri con 'La Perfecta', y Mon Rivera, cada uno por su lado, habían reforzado la melodía con los trombones, que ahora sonaban 'duro' de principio a fin."
La transformación del viejo sonido cubano también vino dada por la incorporación de la guitarra eléctrica (La Playa Sextet), el vibráfono (Joe Cuba Sextet) y el bajo eléctrico (Bobby Valentín), tres instrumentos que, hasta ese momento, habían sido ajenos a la tradición músical caribeña, y fueron agregados a la nueva sonoridad sin complejos y con todos los hierros.
La introducción de la guitarra eléctrica, el vibráfono y el bajo eléctrico, homologaba y homogeneizaba a la música latina con el rack y el jazz o, para decirlo en términos empresariales, la hacían más competitiva y moderna.
La pachanga se convirtió en la locura de la juventud neoyorquina, incluso más allá de El Barrio. Si el son es lo más sublime para el alma divertir, la pachanga es el ritmo más excitante que el cuerpo puede sentir. En el baile del son pesa mucho la cadencia coreográfica de pareja, mientras que en la pachanga, urbana y callejera ella, pesa más el afinque solitario del bailador ¡aunque baile en pareja!, es la soledad compartida entre dos, como el matrimonio.
Algo de este rasgo urbano y sórdido se intuye en una pieza que compuso Rubén Blades, en compañía de Jerry Masucci y Louie Ramírez, un tema salsero que, sin ser una pachanga, rinde un sutil homenaje a ésta. Se trata del célebre Juan Pachanga: "Son las cinco e la mañana, ya amanece, Juan Pachanga, bien vestido, aparece. Todos en El Barrio están descansando y Juan Pachanga, en silencio, va pensando, que aunque su vida es fiesta y ron, noche y rumba, su plante es falso igual que aquel amor que lo engañó." ¡Ay mi madre! Aquí se evidencia el acento urbano de la salsa, el choque social que la hace específica y que la diferencia de otras expresiones musicales del Caribe.
El propio carácter de la pachanga fue también su extremaunción. Murió con sólo cuatro años de vida, pues estaba enferma de rabia y su ritmo tenía una temperatura superior a la soportable. Afortunadamente en música, cuando se habla de muerte, se alude simplemente a muerte productiva, pues aunque mueran los músicos, ahí quedan sus grabaciones para la historia y el goce. Joe Quijano fue premonitorio en uno de sus temas: "Ya llegó, ya llegó, el ritmo nacional que siguió al chachachá y le llaman pachanga. Negrita, gózalo ahora, que pronto llega otro ritmo. Negrita, gózalo ahora, y quién sabe si este ritmo durará, y quién sabe si este ritmo durará." ¡Clavao!
La pachanga vibró entre 1960 y 1964, pero su golpe ha dejado huellas imborrables en los pachangueros bravos que aún gozan con los discos de Joe Cuba, Johnny Pachecco, Joe Quijano, Tito Rodríguez, Charlie Palmieri, Charlie Fox, La Plata Sextet, La Playa Sextet, Belisario López, Ray Barretto y Lou Pérez, entre otros. La pachanga es a la salsa lo que la milonga al tango. Los salseros bravos son, antes que nada, pachangueros, y los tangueros de nación, antes que nada, son milongueros.
Entre pachanguita y pachanguita, de forma inconsciente, como suele ocurrir en todos los hechos históricos, los nuyoricans empezaron a producir una música que, aunque hablaba en nombre de la tradición caribeña, tenía inflexiones tanto del inglés como del rock, el R&B y el jazz.
Fuentes Referenciales: Romero, enrique. SALSA el orgullo del barrio Salsa, crónica de la música del Caribe urbano por Cesar Miguel Rondón Betancur Álvarez, Fabio. Sin clave y bongó no hay son Orovio, Helio. Diccionario de la música cubana Ortiz, Fernando. La música afrocubana Rodríguez, Lil. Bailando en la casa del trompo Discos Fuentes. La discoteca del siglo
MANUEL ANTONIO RODRÍGUEZ A . (Músico pedagogo) CONTACTOS: marmusico@hotmail.com - Bogotá Colombia
AQUI LES DEJO OTRO VIDEO DE PACHANGA th-cam.com/video/s2yF_7NgjuI/w-d-xo.html
Muchísimas gracias DJ Juanpachanga NL! Excelente aporte esto es muy valioso y espero la gente se de el tiempo de leerlo. VALE LA PENA! BUENÍSIMO! Un aplauso para el autor y otro para ti por compartir! Saludos!!!
Jorget Alcocer es una de nuestras bailarinas favoritas de pachanga. Nos da mucho gusto recibir tu comentario y saber que nuestro video te ayudó a entender fácilmente. Un fuerte abrazo para ti 🙋🏻♂️🙋🏻♀️🤗
Es una alegría muy grande para nosotros saber que te gustó la intro. Le ponemos mucho esfuerzo y pasión a lo que hacemos y recibir comentarios como este nos alegra mucho realmente! Muchas gracias Daniela!
Una sugerencia, cuando hagan todos los pasos al final , traten de hacerlo de ambas perspectivas , de frente y de espalda , si lo hacen solo de frente causa de repente confusión porque no lo están haciendo en modo espejo , muchas gracias por compartir su conocimientos!! Excelente video
Muchas gracias Lukas! Nos da mucho gusto. Esperamos que te sirvan nuestros videos. Poco a poco y con práctica. Cuéntanos también cómo vas con el proceso. Saludos!
Me encanta la didáctica con la que explican sus clases de los ritmos. Fácil de aprender con ustedes muchachos. A manera de comentario...no logré captar el paso del doble salto con slide. En el principio lo hacen hacia el lado izquierdo y luego deslizado para después hacerlo al lado derecho y luego deslizado. Pero al final lo hacen del mismo lado derecho hacia ambos lados. ¿Son aceptadas las dos versiones o hay alguna equivocación al final en la realización de este paso?
Jejeje, al principio se siente difícil, luego será pan comido! Lo bueno es que ya te sale uno de los más complicados! Esperamos que puedas suscribirte a nuestro canal para estar pendiente de más videos así.
It seems so Good, i understand some spanish but I think I’m missing lots of details, maybe could you put English subtitles or make voiceover, that you will reach more audience
Thanks a lot for the advise my friend! I made some english subtitles already for some of our videos and still working on more. Hope to have them all soon. Thank's for watching us! Stay tuned 😉
Me estaba confundiendo con eso de repetirlo a la derecha en los saltitos y no entendía. Aclarado de que a sido un fallito en el tutorial. Después por lo demás increíble el trabajo (:
❤🕺❤💃NUESTROS CURSOS ONLINE:
🌟🌟 APRENDER COREOGRAFÍAS COMPLETAS: go.hotmart.com/B22491882N?dp=1
🕺💃🏼 APRENDER TÚ SOL@ PASOS DE SALSA: go.hotmart.com/L30933201Y?dp=1
👣✔ APRENDER SALSA EN PAREJA: go.hotmart.com/C39280870H?dp=1
🕺❤CONQUISTA AL AMOR DE TU VIDA: go.hotmart.com/R34186505X?dp=1
💃🏼💋PERDER PESO BAILANDO: go.hotmart.com/K32851152D?dp=1
Le doy 5estrellas me gustaría aprender salsa choque
@@cristinapieres7728 muchísimas gracias!!!😁
Super excelente chevere emocionante bacanisimo
Toda mi vida he escuchado la pachanga
Prometo que mis dos pies izquierdos van a aprender pachanga. Ya me lo propuse y lo voy a lograr.
Me gusta el conteo lucho de arena
Gracias enormemente!!!
Muy bien gracias !! 🎶🌹🧸
Me gusta mucho como viaje de éxito explica el baile. Denle like si están de acuerdo
Wow Katy muchas gracias!!!❤
Que buena la pachanga. Eres un gran maestro. Saludos
Muchísimas gracias por tus palabras Josefina! Qué lindo saber que te gustó!
Gracias es el estilo de Brian Giron, no sabia como se llamaba ese estilo . Gracias
Cómo conociste la pachanga??? Te gustó nuestro tutorial? Qué otro ritmo te gustaría aprender con nosotros? COMENTA👇👇👇
Bachata, ¿Ustedes son colombianos verdad?
@@johnnysegurasuarez7990 genial! Se viene bachata pronto! Somos de Argentina (Lucho) y El Salvador (Adriana). Saludos!🤗
si el tutorial es muy bueno ,la pachanga me encanta no se bailarlarla bien ,creo que me gusta por la gran dificultad
@@06josetyn genial! Qué bueno que te gusten los retos. La pachanga es complicada al principio, pero una vez que tu cuerpo entiende la cadencia, se vuelve muy entretenida! Muchas gracias por tu comentario y bienvenido a la familia. Saludos!
Bachata boleros clásico y de salón gracias
Muchas gracias, desde Colombia
ESPECTACULAR, Saludos desde Bogota Colombia!!!
Un abrazo grande y fuerte hasta Bogotá! 🙋♂️🙋♀️😊
Que hermoso baile
Así es Adela! La pachanga es un baile hermoso!
Y bailan maravilloso
@@adelagabrielamontenegrocha1137 muchísimas gracias!!🤗
Que hermoso bailan ! Y la manera tan especial que tienen para enseñar el baile también , la verdad son únicos y los admiro 💃🏻🎶💃🏻👍🏼❤️
Wow Irma muchas gracias por tus palabras que linda, gracias!!!🤗❤🙏
Gracias por las instrucciones! Bailan bellísimo❤
Me encantaron estos pasos! Gracias
Q belleza felicitaciones muy lindo exelente muchas gracias q Dios los bendiga grandemente amén amén amén 🙏🙏🙏😇😇😇❤❤❤ q así sea gloria a Dios enticonfio 🎉🎉🎉
felicitaciones saludos desde Venezuela, excelente sin palabras, pensé que había quedado en el olvido este genero de baile latino, un desafío total a nuestra juventud de nuestros días, aprender a bailar pachanga. los invito.
muchas gracias!!!! merci pour ce cours complet avec facilité et pas plus élaborés ......👏🤩
Yo pensé que era la canción de Vilma palma e vampiros 🙈
Pero que bueno es aprende de historia musical
Lindosss😀😀😀😀🥰
Excelentes bailarines, sus figuras muy bellas las de ambos, lucen muy bien bailando, éxitos
Muchísimas gracias Martin!!🤗❤💃🕺🙏
Super¡¡¡que sensacion😄
A gozar Mario!!!🕺😁
Hola amigo excelente el vídeo, quería saber en qué tiempo se baila la pachanga
Adriana es una preciosidad
quiero hacer un aporte no es mio es de un especialista
Es bueno aclarar que la charanga es un formato de orquesta, compuesto por dos violines, güiro, flauta, timbal, piano, tumbadora, contrabajo y dos voces al unísono. Por su parte, la pachanga identifica un tipo de baile y un ritmo.
A finales de la década del cincuenta, cuando ya se había agotado el chachachá de Enrique jorrín, nació en Cuba el ritmo de la pachanga. Fue una creación del cubano Eduardo Davison, que tuvo mayor éxito en su tierra natal, a pesar de que conjuntos como el de Roberto Faz, el Conjunto Casino y La Sonora Matancera, lo difundieran, incluso en el cine.
En Cuba, la pachanga no logró una alta trascendencia o aceptación, ya que el ambiente musical estaba dominado por ritmos como la guaracha, el bolero y el mambo.
Desde el punto de vista de su estructura musical, existe una gran diferencia entre el ritmo creado por Davison y el ritmo impuesto en Nueva York, años más tarde, por las orquestas charangueras. La pachanga surgió como una combinación de la plena y el merengue. Davison la musicalizó, brindando un mayor énfasis a las trompetas y a la percusión. Las orquestas de Nueva York, al llevarla a su formato de charanga, le brindaron un sonido totalmente distinto al de su origen.
El formato instrumental de las orquestas charangueras de Nueva York era el mismo que se utilizaba en Cuba, a principios de los años veintes y treintas, por las orquestas danzoneras; en Nueva York se le dio un toque distintivo al sonido, se hizo más rápido y sincopado.
El boom alcanzado por las orquestas charangueras fue tal que, según lo mencionó el propio Palmieri, llegaron a existir en la ciudad más de 60 agrupaciones de este tipo. Tito Rodríguez, cuya orquesta funcionaba como una big band, decidió unirse al ritmo de la pachanga, al igual que Frank Pérez Grillo "Machito" y Tito Puente, tres "Reyes del Palladium".
De otro lado, Ray Barreto con La Moderna y Eddie Palmieri con el sonido característico de los trombones y la flauta de 'su orquesta La Perfecta, imprimieron una gran fuerza a este ritmo que comenzaba a nacer.
También cambiaron su estilo al nuevo formato, Mongo Santa María, quien trabajaba con Cal Tjader en la costa oeste de Los Estados Unidos, haciendo jazz Latino; juanucho López, Orlando Marín, el sexteto La Playa, que introduce la guitarra eléctrica en este ritmo, y Gilberto Cruz con su toque distintivo del vibráfono.
Otros que se unieron a este género fueron los veteranos Oscar Boufartique, Belisario López, José Antonio Fajardo, Alfredo Valdés y su hijo Alfredito; Joe Quijano, quien tenía un estilo entre Sonora Matancera y el nuevo ritmo impulsado y Francisco Aguabella, quien influenció, a su vez, a norteamericanos como el pianista Charles Fox, artista que le añade nuevos giros rítmicos a la pachanga.
Según Charlie Palmieri, en entrevista concedida, en 1982, La Charanga Broadway de los hermanos Rudy y Kelvin Zervigon "acabó el negocio al reducir ostensiblemente las tarifas establecidas por los consagrados del ritmo.
Ya le hemos dado el correspondiente crédito al creador de este ritmo, pero, aunque parezca un galimatías, la pachanga es un ritmo neoyorquino, el segundo gran ritmo, después del cubop, desarrollado por los latinos en La Gran Manzana. "La pachanga sería el puente entre la vieja guardia y el nuevo sonido de Nueva York.
Porque fue en la estructura orquestal de la charanga donde se inició la transformación de la música cubana fuera de la Isla. La orquestación básica del piano, dos violines, flauta, timbal, tumbadora y güiro, que caracterizaba a la charanga cubana, se modificó con el sonido de los trombones, las trompetas y el saxofón, que entraron en escena como remanente de las big bans en decadencia.
Eddie Palmieri con 'La Perfecta', y Mon Rivera, cada uno por su lado, habían reforzado la melodía con los trombones, que ahora sonaban 'duro' de principio a fin."
La transformación del viejo sonido cubano también vino dada por la incorporación de la guitarra eléctrica (La Playa Sextet), el vibráfono (Joe Cuba Sextet) y el bajo eléctrico (Bobby Valentín), tres instrumentos que, hasta ese momento, habían sido ajenos a la tradición músical caribeña, y fueron agregados a la nueva sonoridad sin complejos y con todos los hierros.
La introducción de la guitarra eléctrica, el vibráfono y el bajo eléctrico, homologaba y homogeneizaba a la música latina con el rack y el jazz o, para decirlo en términos empresariales, la hacían más competitiva y moderna.
La pachanga se convirtió en la locura de la juventud neoyorquina, incluso más allá de El Barrio. Si el son es lo más sublime para el alma divertir, la pachanga es el ritmo más excitante que el cuerpo puede sentir.
En el baile del son pesa mucho la cadencia coreográfica de pareja, mientras que en la pachanga, urbana y callejera ella, pesa más el afinque solitario del bailador ¡aunque baile en pareja!, es la soledad compartida entre dos, como el matrimonio.
Algo de este rasgo urbano y sórdido se intuye en una pieza que compuso Rubén Blades, en compañía de Jerry Masucci y Louie Ramírez, un tema salsero que, sin ser una pachanga, rinde un sutil homenaje a ésta. Se trata del célebre Juan Pachanga: "Son las cinco e la mañana, ya amanece, Juan Pachanga, bien vestido, aparece. Todos en El Barrio están descansando y Juan Pachanga, en silencio, va pensando, que aunque su vida es fiesta y ron, noche y rumba, su plante es falso igual que aquel amor que lo engañó." ¡Ay mi madre! Aquí se evidencia el acento urbano de la salsa, el choque social que la hace específica y que la diferencia de otras expresiones musicales del Caribe.
El propio carácter de la pachanga fue también su extremaunción. Murió con sólo cuatro años de vida, pues estaba enferma de rabia y su ritmo tenía una temperatura superior a la soportable. Afortunadamente en música, cuando se habla de muerte, se alude simplemente a muerte productiva, pues aunque mueran los músicos, ahí quedan sus grabaciones para la historia y el goce.
Joe Quijano fue premonitorio en uno de sus temas: "Ya llegó, ya llegó, el ritmo nacional que siguió al chachachá y le llaman pachanga. Negrita, gózalo ahora, que pronto llega otro ritmo. Negrita, gózalo ahora, y quién sabe si este ritmo durará, y quién sabe si este ritmo durará." ¡Clavao!
La pachanga vibró entre 1960 y 1964, pero su golpe ha dejado huellas imborrables en los pachangueros bravos que aún gozan con los discos de Joe Cuba, Johnny Pachecco, Joe Quijano, Tito Rodríguez, Charlie Palmieri, Charlie Fox, La Plata Sextet, La Playa Sextet, Belisario López, Ray Barretto y Lou Pérez, entre otros. La pachanga es a la salsa lo que la milonga al tango. Los salseros bravos son, antes que nada, pachangueros, y los tangueros de nación, antes que nada, son milongueros.
Entre pachanguita y pachanguita, de forma inconsciente, como suele ocurrir en todos los hechos históricos, los nuyoricans empezaron a producir una música que, aunque hablaba en nombre de la tradición caribeña, tenía inflexiones tanto del inglés como del rock, el R&B y el jazz.
Fuentes Referenciales:
Romero, enrique. SALSA el orgullo del barrio
Salsa, crónica de la música del Caribe urbano por Cesar Miguel Rondón
Betancur Álvarez, Fabio. Sin clave y bongó no hay son
Orovio, Helio. Diccionario de la música cubana
Ortiz, Fernando. La música afrocubana
Rodríguez, Lil. Bailando en la casa del trompo
Discos Fuentes. La discoteca del siglo
MANUEL ANTONIO RODRÍGUEZ A .
(Músico pedagogo)
CONTACTOS: marmusico@hotmail.com - Bogotá Colombia
AQUI LES DEJO OTRO VIDEO DE PACHANGA
th-cam.com/video/s2yF_7NgjuI/w-d-xo.html
Muchísimas gracias DJ Juanpachanga NL! Excelente aporte esto es muy valioso y espero la gente se de el tiempo de leerlo. VALE LA PENA! BUENÍSIMO! Un aplauso para el autor y otro para ti por compartir! Saludos!!!
hola. que. bárbaro. te. la. sabes. uffff. gracias. por. todo. tu. esfuerso e. ilustrarnos. saludos. desde. México
Excelente información muchas gracias!! 😊
Gracias maestro DJ Juan Pachanga NL por compartir sus grandes conocimientos.
Mil gracias por esta nota tan informativa. La disfruté mucho y me va a servir en mi clase.
Este es el video MEJOR😢🥰🥰🙏🏽🙏🏽🙏🏽🙏🏽🙏🏽🙏🏽🙏🏽
Muy bien explicados los pasos chicos me fué facil entender. Muchas gracias por compartir. Yo conocí la pachanga por Jorget Alcocer, me encantó.
Jorget Alcocer es una de nuestras bailarinas favoritas de pachanga. Nos da mucho gusto recibir tu comentario y saber que nuestro video te ayudó a entender fácilmente. Un fuerte abrazo para ti 🙋🏻♂️🙋🏻♀️🤗
Excelente muchas gracias, un fuerte abrazo desde Colombia, estaré pendiente...
Hola Henry! Muchas gracias a ti! Recibe otro fuerte abrazo amigo. Saludos hasta Colombia!
q bueos maestros ojala y suban mas videos asi
18:08 Lindos todos los pasos juntos !
Qué bueno conocer, introducir algo de historia con el baile me encantó 😃
Es una alegría muy grande para nosotros saber que te gustó la intro. Le ponemos mucho esfuerzo y pasión a lo que hacemos y recibir comentarios como este nos alegra mucho realmente! Muchas gracias Daniela!
Una sugerencia, cuando hagan todos los pasos al final , traten de hacerlo de ambas perspectivas , de frente y de espalda , si lo hacen solo de frente causa de repente confusión porque no lo están haciendo en modo espejo , muchas gracias por compartir su conocimientos!! Excelente video
EXCELENTE EXPLICACIÓN!!! Me encantó, Felicidades!
muy profecional sin mas que decir los felicitos exitos.
Muchísimas gracias!!!
Excelente bro gracias por la información 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Excelente, todo lo bailan muy bonito
Muchísimas gracias Joselin!!!🤗❤
Me voy a poner a practicar.. muchas gracias.. me encantó.. explicación excelente 👌
Me. Gusto.. Muy educativo. Gracias
Muy buen video, gracias!!!❤❤
Excelente muchas gracias ❤
Me pondré a practicar y gracias por tan buena explicación ☺️
Chicos que explicación tan buena , sigo practicando , les envío un abrazo Venezolano.
Excelente reseña
Una explicacion muy clara y paso- a-paso como debe ser. Estupendo!
Muchas pero muchas gracias!!!
@@viajedeexitosalsa son muy buenos.
Caray son geniales! Así si aprenderé! Gracias!
Muchas gracias Lukas! Nos da mucho gusto. Esperamos que te sirvan nuestros videos. Poco a poco y con práctica. Cuéntanos también cómo vas con el proceso. Saludos!
Me encantan sus videos!!! Gracias muy bien explicado!!
Qué alegría!! Muchas gracias Telma!!🤗❤
Wow!!! 👏👏👏
Gracias muy clara la explicación buen video
Gracias a ti Erick! Saludos!!
Buenísimo video, y genial explicación, se ganaron mi corazón!
Excelente me encantó
Gracias Carlos!😊
Muy buen vídeo y super bien explicado todos los pasos
Muchas gracias Mary! Qué bueno que te gustó!
Buenísimo muy bien explicado
Qué bueno que te gustó! Saludos Cristina 🙋♂️🙋♀️
Jajaja muy cierto , complicado pero ustedes lo explican bien
Bonito baile
Muy bien explicado con movimientos naturales, me encantó! 👍😉
Genial!! Muchas gracias Alexandra!! Saludos!!
Me gusto mucho el vídeo. Gracias
Voy a intentarlo.
Gracias a tu Isa! Que bueno que te haya gustado! Claro, inténtalo, ya verás que es más fácil de lo que parece!!
Impresionante
exelente explicación... 🙌👏👏👏 gracias por el video
Gracias a ti Kevin! Seguiremos subiendo más videos!
Урок очень понравился , добавила к себе в плей лист, очень понятно
Soy bailarín y muy bueno colegas...éxitos. no tengo vídeos de clases, solo música.
Muchas gracias colega! Un fuerte abrazo!
Excelente!! Maestro 🔝👏
Agradezco muchísimo tus palabras Raúl!!!
Me encanta cómo bailan 😍 pero se me hace súper difícil bailar pachanga, aunque me encantaría aprender
Excellente
Gracias por explicar tan claro😁
De nada Cesar!! Gracias a ti amigo... Saludos!!
Tengo que aprender esos paso.
Excelenteee !! Son los mejores
Jeje muchas gracias Manuel!! Un abrazo!!
Música para bailar PACHANGA!!! Aquí les dejo un compilado con éxitos de la pachanga: th-cam.com/video/ot5s2Irarlg/w-d-xo.html💃🕺
Ay me encantan , esta súper 😍
Muchas gracias Mayra!!🤗❤❤
excelente, me gustaría aprender a bailar Pachanga así que estaré pendiente de sus vídeos, saludos...
Súper!! Se viene mucho contenido Javier!! Saludos!!
Buenisimo
Me gusto.
Que bello!!
🤗❤
Excelente..!
Muchas gracias Maribel!!!😁
Muy buen video👏👏Explicáis muy bien, me encanta 😊😍
Muchísimas gracias María!!🤗🥰
Excelente
Your videos are excellent, please provide English subtitles for more of them
Amazing video!! thx
Thank you Kristof! We´re glad you enjoyed it!
No puedo creer que este es gratis 😮😮😮😮
😮en cali colombia, se baila diferente
Muy guapo los pasos, parecen fáciles pero me cuesta muchísimo.. saludos chicos lo hacen perfecto..
Muchas gracias Migue! Con práctica te saldrán y hasta van a parecerte fáciles! Un fuerte abrazo amigo!
Por ese movimiento mi padre me decía qué el twist lo crearon los cubanos con la PAcHANGA.
WAOOO EMPECÉ RECIÉN Y NO ME SALIERON :( ESPERO QUE CON PRACTICA ME SALGAN TODOSSSS :) SALUDOS CRACK!!
Obvio que si hermano!!! Los vas a dominar como todo un crack!!!😉😁
Excelente video :D
Muchas gracias!!!
muito bom, obrigado :)
Gracias a ti Carlos!! Un fuerte abrazo amigo!!
Me encanta la didáctica con la que explican sus clases de los ritmos. Fácil de aprender con ustedes muchachos. A manera de comentario...no logré captar el paso del doble salto con slide. En el principio lo hacen hacia el lado izquierdo y luego deslizado para después hacerlo al lado derecho y luego deslizado. Pero al final lo hacen del mismo lado derecho hacia ambos lados. ¿Son aceptadas las dos versiones o hay alguna equivocación al final en la realización de este paso?
Muchísimas gracias Humberto!!!
Tuvimos un error a la hora de grabar dicha variante con todos los pasos juntos pero ambas formas son validas 😉
Saludos!
Love it!!!!!
❤
Muy lindo como lo enseñas pero un poco complicado los pasos. Saludos desde 🇨🇴 Colombia
La pachanga no es fácil pero con práctica todo se puede. Un abrazo Hilda y muchas gracias😊🙏🤗
Uyy jajaja q difícil, aunque genial explicado. Sólo me sale el sincopadp pero pq es un paso q yo hago de toda la vida cdo bailo cualquier cosa
Jejeje, al principio se siente difícil, luego será pan comido! Lo bueno es que ya te sale uno de los más complicados! Esperamos que puedas suscribirte a nuestro canal para estar pendiente de más videos así.
Сейчас только заметил, когда девушки молчат они очень привлекательны!)
It seems so Good, i understand some spanish but I think I’m missing lots of details, maybe could you put English subtitles or make voiceover, that you will reach more audience
Thanks a lot for the advise my friend! I made some english subtitles already for some of our videos and still working on more. Hope to have them all soon.
Thank's for watching us! Stay tuned 😉
Hay que praticar mucho
Más tutoriales de esto por favor
Se vienen más!! Saludos bro!! 😎
Me encantó, mentira que sos cordobés 🤪🙈como yo
Jajaja siiii!! El acentito no se pierde jamás!!! Un abrazo Normita!!🤗
👍
Saludos Estephany!
La pachanga de cuba la madre del boogaloo que le cambiaron el nombre en ny en el 66
En el doble salto con slide al final saltan 2 veces primero hacia la derecha. Creo que se confundieron ahí pero está TOP el vídeo!
Es cierto jeje! :D Muchas gracias Luis! Un fuerte abrazo amigo!
Me estaba confundiendo con eso de repetirlo a la derecha en los saltitos y no entendía. Aclarado de que a sido un fallito en el tutorial. Después por lo demás increíble el trabajo (:
He visto ya varios vídeos, pero sin pareja si aprende igual ?
Es un baile muy dificil...