Geoparque de Las Loras - Ruta circular geológica - Senderismo en 4K

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
  • En esta ruta circular de senderismo por el Geoparque de Las Loras, partiremos de Basconcillos del Tozo, en la provincia de Burgos, nos internaremos en el Valle Ciego para llegar a la Cueva del Agua, y en dirección a la dolina de la Cueva del Agua llegaremos más tarde a Hoyos del Tozo para ver cascada de "La Coladera", y bordear el cañón del río Rudrón hasta Barrio Panizares, ascendiendo posteriormente hasta la cueva del moro y el puente del diablo junto a la dolina de los Caracoles, para regresar a la cueva del agua y terminar el recorrido en el punto de partida. Una ruta fácil de unos 13 kilómetros y 250 metros de desnivel, tanto positivo como negativo, de gran interés geológico.
    Comenzamos en Basconcillos del Tozo, para atravesar la carretera que une Burgos con Aguilar de Campoo. Encontramos la geosenda del valle ciego. El río Hurón va entrando en un cañón sobre un macizo calcáreo, en el corazón de Las Loras, para desaparecer en la Cueva del Agua bajo el macizo rocoso, a poco más de un kilómetro de nuestro punto de partida.
    El sencillo recorrido por el valle entre sembrados, con el curso del río a nuestra izquierda, se va estrechando entre las paredes rocosas. Más adelante tenemos que cruzar el río saltando entre piedras, pero en época de crecidas el valle puede estar inundado.
    Continuando por el margen derecho llegamos frente a la gran pared rocosa del fondo del valle.
    El río desaparece por un gran sumidero en su base, donde se ha formado una gran sala subterránea, la “cueva del agua”, de más de diez mil metros cuadrados y dos kilómetros de longitud, hasta la Cueva del Moro, donde el río reaparecerá tomando el nombre de Rudrón.
    Bordeamos la cueva y comenzamos el ascenso por un pasillo angosto por donde hay que trepar un poco, hasta el páramo.
    Continuamos la ruta bien jalonada pasando por la dolina de la cueva del agua, originada por el colapso del techo de la bóveda de la cueva.
    Seguimos avanzando campo a través hasta llegar a una antigua cantera, donde hay un pequeño parquin donde comienza la geosenda “el Valle Ciego”, muy bien indicada con carteles informativos.
    Pero nosotros nos dirigimos a Hoyos del Tozo, haciendo esta ruta más larga. Se puede llegar siguiendo la carretera, pero caminaremos campo a través, por un terreno pedregoso, entre rocas y escasa vegetación.
    Como el sendero se pierde continuamente al final decidimos bajar a la carretera. En este tramo observamos formaciones rocosas donde anidan buitres y águilas. Un privilegiado entorno natural de cortados rocosos.
    La carretera se va encajonando entre los riscos y el paisaje se hace más agreste. De repente el cielo nos ofrece un bonito lienzo.
    Al llegar a Hoyos del Tozo, atravesamos el puente sobre el río Rudrón y bajo una gran peña encontramos su Iglesia-ermita Románica de "Santa Maria", de finales del Siglo XII.
    Dejamos la iglesia y cerca hay otro parquin para ver la "plástica" cascada de "La Coladera". Un pequeño salto de agua escondido entre los muros rocosos y cuyas aguas muere a pocos metros en el río Rudrón.
    Después de almorzar junto al río, comenzamos a ascender por una zona pedregosa, con bonitas vistas, que nos llevará a Barrio Panizares, otra pedanía de Basconcillos del Tozo.
    Hoyos del Tozo, es un pequeño pueblo con cantina por el importante trasiego de senderistas, ciclistas y amantes de los pájaros en un entorno espectacular y rutas conocidas.
    Y llegamos a Barrio Panizares. Su iglesia de San Cristobal se sitúa en el lado Norte en una colina que domina el pueblo y posee un atrio con crucero y barandilla.
    Queríamos atravesar el río para seguir el camino, pero venía un poco crecido porque metros antes se juntan arroyos con el río Rudrón. Solo dos valientes decidieron atravesarlo y continuar.
    Los demás utilizamos la opción B, por el arcén de la carretera y pronto divisamos en lo alto del cañón el “Puente del diablo” y en su parte baja la Cueva del Moro.
    Saliendo más adelante de la carretera, un sendero empinado nos llevará a la cara opuesta de la cueva del agua.
    A través del ojo del puente del diablo se divisa la iglesia de Barrio Panizares y junto a él, podemos apreciar la dolina de los Caracoles, provocada por el hundimiento del terreno y la intensa erosión kárstica del naciente Rudrón, que discurre bajo nuestros pies. Bajo el Puente del Diablo se visualiza el río, y la oquedad donde mana, en la Cueva del Moro.
    A continuación avanzamos por un sendero que transcurre por una de las laderas de la dolina hasta el otro lado de la depresión. Las vistas son impresionantes y hay buenos lugares para sacar fotos con bonitas perspectivas.
    Continuamos el sendero que nos llevará a la carretera. Cerca está la pequeña ermita de las ánimas y junto a ella, otra pequeña dolina con el mismo nombre.
    Tras atravesar la carretera un sendero nos lleva de nuevo al techo de la cueva del agua y descendemos por la rocosa bajada, para regresar a Basconcillos del Tozo y dar por concluir esta espectacular ruta por un espacio natural de gran interés geológico.

ความคิดเห็น • 1

  • @NoAllo
    @NoAllo 2 ปีที่แล้ว

    Que buenas vistas