Por fin encontré a alguien que teja igual que yo ...tomando el derecho ..el revés ...haciendo la lanzada como me enseñaron en mi niñez ...estoy feliz...desde Chile te saludo
Hermoso punto .me encantaría aprender a tejer con la otra mano😊yo tejo como lo hacían antes .ahora todos los tutoriales los hacen con esta forma nueva.😊
Empese un sweter con hojas y se complica hacer la sisa .pero ya veré como sigo con mi proyecto .gracias por sus enseñanzas.un saludo desde Salta Argentina
Me quedo super bien sus explicaciones,una consultita cómo se puede hacer para qué la hoja sea más grande me puedes ayudar por favor,muchas graciassssss soy de chile agradecida Eliana
Buenos días Mariola. Se puede hacer todo con este punto. Yo hice un chal rectangular con un hilo muy fino y quedo precioso. Acabo de ver un mensaje que una chica quiera hacer cortinas en este punto. Esta perfecto para todo. 🙋♀️
Hola. para que el punto no quede retorcido hay que tejerlo abierto, que no se crucen las hebras. Es complicado de explicarlo depende de como hechas la hebra al tejer el punto, desde abajo hacia arriba o al revés, el punto se coloca hacia un sentido u otro. Por hay personas que tejen del derecho por detrás y otras tejen por delante..😉🙋♀️💕
Qué bonito! Me encantó! Intentaré hacerlo! Gracias 👌👏 (Qué manera tan extraña tienes de hacer punto...con la hebra en la mano izquierda 🤔... Jamás la había visto! 🧐... Y ese dedo índice debe acabar tenso con esa postura tan incómoda...)
Hola Nieves. Me alegro que te ha gustado esta puntada.Ya me han dicho varias personas que tejo extraño. Soy Polaca en mi país se teje de esta manera🙃. Te aseguro que tiene muchas ventajas😉 Para mi resulta incómodo el otro método. Un saludo.
Buenos días Yolanda Estaba pensando en usar esta razón para hacer una cortina pero no sé cómo terminarla para colgarla en el palo siempre la terminaría con agujas de tejer y no con ganchillo (con agujas de tejer soy una principiante) si ella puede hacer algo estoy agradecido. Pido disculpas pero utilizo el traductor que soy italiano. Enhorabuena por su trabajo. Gracias
Ciao Ori. Per poter appendere la tenda su un bastone con anelli di legno. Sarebbe necessario cucire un nastro di quelli che hanno delle tende per poterli raccogliere e rinforzare questa parte. Questa è anche la traduzione automatica 😉. Grazie. Un abbraccio 🙋♀️
hola, gracias por tus maravillosas explicaciones, se entiende perfectamente, pero yo tengo una duda, en general: como saber cuando hay que añadir ese punto "extra" en un gráfico? porque en este gráfico tampoco dice nada, y si tú no lo explicas, solo siguiendo el gráfico, no sale bien. Cuando quiero seguir un gráfico que me gusta, normalmente, no me sale, y supongo que será por esos puntos que hay que añadir que no lo explican en ningún lugar.
@@tejeconilusion hola, gracias por responder. Por ejemplo, en este de Punto Calado de Hojas. Si tu no lo explicas, el +1 que dices añadir a los 16, no està en el gràfico. Al menos yo no lo veo, o a lo mejor es que no lo entiendo...
Hola de nuevo. Este punto+1 puede salir en el gráfico o no. No es obligatorio añadirlo. Un motivo son 16 puntos y está parte se repite las veces necesaria para llegar al ancho deseado. Los puntos que añadimos para que la labor quede centrada también se llaman puntos de equilibrio. La cantidad depende del dibujo que sale del motivo voy a buscar un tutorial donde explico este tema.😉
Es muy hermoso.Felicitaciones desde🇵🇪
Muy lindo punto y una maravilla ver que teje como la mayoria aca en Chile.
Agradecida
Hermosa puntada.Muchas gracias 😊😍
Es un punto precioso ..gracias por compartirlo
..un saludo de Chile cariñoso
No tiene el esquema de ptos?
Por fin encontré a alguien que teja igual que yo ...tomando el derecho ..el revés ...haciendo la lanzada como me enseñaron en mi niñez ...estoy feliz...desde Chile te saludo
Bunas tardes Fernanda. Me alegro mucho. Me enceño mi madre tejer de esta manera. Un abrazo❣
Hola, que hermosa puntada. Gracias
GRACIAS YOLY...EXCELENTE EXPLICACION,,,,,REALICE UN CHAL ,,,QUEDO BELLOOOOOO,,,,HERMOSA PUNTADA Y FACIL....
Muchas gracias.❣
Excelente la explicación súper claro gracias
Hermoso punto .me encantaría aprender a tejer con la otra mano😊yo tejo como lo hacían antes .ahora todos los tutoriales los hacen con esta forma nueva.😊
No es fácil de cambiar la costumbre. Yo desde paqueña aprendí así. Me resulta muy complicado tejer como teje usted. 🙋♀️💕💕💕
Empese un sweter con hojas y se complica hacer la sisa .pero ya veré como sigo con mi proyecto .gracias por sus enseñanzas.un saludo desde Salta Argentina
Me quedo super bien sus explicaciones,una consultita cómo se puede hacer para qué la hoja sea más grande me puedes ayudar por favor,muchas graciassssss soy de chile agradecida Eliana
Hola Eiana. Muchas gracias, La manera mas facil , para que la hoja salga mas grande es utilizar una lana mas gruesa, 😉🙋♀️💕
Excelente el motivo y la explicación
Muchas graciassssss voy hacer con lana más gruesa agradezco
Gracias
Hermoso punto saludos y cuidate
Muchas gracias❣
Me encanta y tan simple con tu explicación y el gráfico! Podría usarlo para hacer una blusa?
Muchas gracias. Si puedes hacer una blusa con este punto. Seguramente quedará preciosa.👍🙋♀️💕
Ay me encanta qué bonito a ver si recupero un poco de ganas de hacer cosas e intento hacerlo, un abrazo y espero que estéis muy bien
Gracias Pilar.a mi tambien me falta animo pero hay que tener la mente ocupada ❣
ES PRECIOSO
Buenas tardes muy bonito ,este punto vale para ha ser jersey y blusas o vale para mas cosas ? Saludos desde Fuerteventura
Buenos días Mariola. Se puede hacer todo con este punto. Yo hice un chal rectangular con un hilo muy fino y quedo precioso. Acabo de ver un mensaje que una chica quiera hacer cortinas en este punto. Esta perfecto para todo. 🙋♀️
Hola ,quiero hacer una consulta por qué
Si el punto derecho sale retorcido lo teje por delante? Gracias
Hola. para que el punto no quede retorcido hay que tejerlo abierto, que no se crucen las hebras. Es complicado de explicarlo depende de como hechas la hebra al tejer el punto, desde abajo hacia arriba o al revés, el punto se coloca hacia un sentido u otro. Por hay personas que tejen del derecho por detrás y otras tejen por delante..😉🙋♀️💕
Muchas gracias
Genial. ¿Donde te podria mandar la foto de un punto para ver si me lo sacas?
Buenas noches Lali. Puedes mandar las fotos aquí; instagram.com/tejeconilusion?
facebook.com/tejeconilusion/
🙋♀️
Qué bonito! Me encantó! Intentaré hacerlo! Gracias 👌👏
(Qué manera tan extraña tienes de hacer punto...con la hebra en la mano izquierda 🤔... Jamás la había visto! 🧐... Y ese dedo índice debe acabar tenso con esa postura tan incómoda...)
Hola Nieves. Me alegro que te ha gustado esta puntada.Ya me han dicho varias personas que tejo extraño. Soy Polaca en mi país se teje de esta manera🙃. Te aseguro que tiene muchas ventajas😉 Para mi resulta incómodo el otro método. Un saludo.
Yo creo que ella teje cómo el común de todas,con el dedo en alto en la mano izquierda,es cosa de costumbre ,el dedo no duele
Buenos días Yolanda Estaba pensando en usar esta razón para hacer una cortina pero no sé cómo terminarla para colgarla en el palo siempre la terminaría con agujas de tejer y no con ganchillo (con agujas de tejer soy una principiante) si ella puede hacer algo estoy agradecido. Pido disculpas pero utilizo el traductor que soy italiano. Enhorabuena por su trabajo. Gracias
Ciao Ori. Per poter appendere la tenda su un bastone con anelli di legno. Sarebbe necessario cucire un nastro di quelli che hanno delle tende per poterli raccogliere e rinforzare questa parte. Questa è anche la traduzione automatica 😉. Grazie. Un abbraccio 🙋♀️
@@tejeconilusion Gracias Yolanda es muy amable buen día
Lo mejor de todo es que tejo igual a ti ..tomando los puntos de la misma manera de que ne enseñaron has 60 años ..hoy en toma
Lo hacen diferente y me complica enormemente...feliz
Que bien Fernanda👍 Me alegro mucho❣
Precioso punto gracias 🙂
Podrías poner patrón para poder hacerlo gracias
Buenas tardes Pilar, aqui esta el grafico de esta puntada: mislabores1.blogspot.com/2013/06/punto-calado-de-encaje-con-dos-agujas.html. un saludo.
hola, gracias por tus maravillosas explicaciones, se entiende perfectamente, pero yo tengo una duda, en general: como saber cuando hay que añadir ese punto "extra" en un gráfico? porque en este gráfico tampoco dice nada, y si tú no lo explicas, solo siguiendo el gráfico, no sale bien. Cuando quiero seguir un gráfico que me gusta, normalmente, no me sale, y supongo que será por esos puntos que hay que añadir que no lo explican en ningún lugar.
Hola Isa Donde esta el grafico de este punto?
@@tejeconilusion hola, gracias por responder. Por ejemplo, en este de Punto Calado de Hojas. Si tu no lo explicas, el +1 que dices añadir a los 16, no està en el gràfico. Al menos yo no lo veo, o a lo mejor es que no lo entiendo...
Hola de nuevo. Este punto+1 puede salir en el gráfico o no. No es obligatorio añadirlo. Un motivo son 16 puntos y está parte se repite las veces necesaria para llegar al ancho deseado. Los puntos que añadimos para que la labor quede centrada también se llaman puntos de equilibrio. La cantidad depende del dibujo que sale del motivo voy a buscar un tutorial donde explico este tema.😉
@@tejeconilusion muchas gracias👍
Mira este a ver si te aclara un poco th-cam.com/video/lNb5eAgPpcU/w-d-xo.html