Técnicas de kayak de mar: rescate asistido
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- ¿Qué hacer cuando nuestro paseo toma un giro inesperado?
Un paseo entre amigos o en familia puede rápidamente convertirse en pesadilla si alguien se vuelca estando fuera de costa… Pero al conocer simples técnicas, podemos evitar un drama y convertir el evento en una epopeya chistosa.
Jacynthe Boudreau, guía instructora de la empresa Jass Puerto Varas, especialista en kayak de travesía les enseña en un corto video el que hacer en caso de que un compañero tenga un vuelco durante un paseo.
¿Cómo Asistir a una Persona que se ha dado vuelta en kayak?
Lo primero es asegurar su propia seguridad y la del grupo. Antes de acercarme, tomo comunicación con el nadador confirmando que no se encuentra en pánico, y que me dejara ayudarla sin ponerme en peligro. Peor que un kayak dado vuelta, son dos kayaks dados vuelta…
Recuerdo al nadador que mantenga contacto con su kayak y su remo hasta que yo los tenga afirmados. Una vez que nuestros kayaks se encuentren de forma paralela, le solicito pasarme su remo y mantenerse agarrado de la punta de mi kayak (del rescatista).
Una vez que tengo contacto directo con el kayak* del nadador, puedo guardar nuestros dos remos para así tener mis dos manos libres para realizar el rescate.
*Ver técnica de apoyos a estructuras en nuestro video anterior: • Técnicas de Kayak de m...
Mientras la víctima se mantiene en la punta delantera de mi kayak, voy a posicionar su kayak de forma perpendicular al mío (conocido como maniobra de rescate en¨T¨). Voy a subir la embarcación encima de la mía a la altura de mi bañera (cockpit), y la voy a posicionar boca abajo para vaciar el agua acumulada.
Luego, reposiciono el kayak del nadador paralelo al kayak del rescatista. Ahora puedo invitar a la víctima a regresar hacia el centro de su kayak, donde se encuentra su asiento para ayudarla en reincorporarse al bote.
Estaré estabilizando su embarcación y dándole instrucciones mientras ella se subirá de la forma siguiente:
1- El rescatista afirma el kayak en el puente delantero del kayak, afirmándolo por las líneas de vida. Avisa al nadador que a la cuenta de 3 se podrá subir.
2- A la cuenta de 3, el nadador se subirá de ¨guata¨/ barriga /vientre en el puente trasero de su kayak, mirando hacia el timón o hacia la popa.
3- Luego, entrará las piernas en la bañera, manteniéndose en una posición baja para asegurar una buena estabilidad.
4- Por último, girará su cuerpo para posicionarse correctamente en su asiento.
5- Asegurarse que la persona esta OK, ayudarla a posicionar su faldón y evaluar si está en buen estado para seguir con el paseo, o si necesita regresar a la costa para tranquilizarse, descansar o recibir otro tipo de atención.
RECUERDA: Asistir a alguien que ha tenido un vuelco nunca debe ser tomado a la ligera. Ciertas personas pueden tener fobias o reacciones intensas aunque el incidente ocurra en las mejores condiciones, con aguas cálidas, sol y sin peligros evidentes. Por eso el rescatista siempre debe actuar de forma rápida, eficiente y con apoyo emotivo para general un estado de calma a la persona.
Esperando que te haya gustado esta pequeña capsula informativa, sigue nuestro Canal y dale un Like para aprender más acerca del kayak de mar y del turismo inclusivo.
No dudes en contactarnos si tienes algunas consultas o si te interesa obtener una formación completa con nuestro equipo.
info@jasspuertovaras.com www.jasspuertovaras.com +56 9 65906458
Saludos gran aporte para kayakista sureños felicitaciones
¡Muchas Gracias!
Interesante fácil explicación. Con esa facilidad de explicación me gustaría algunos tutoriales de giro esquimal
Estaremos subiendo más videos de técnicas de kayak durante los próximos meses. Queda pendiente editar uno con el giro esquimal, queda pendiente para las grabaciónes de la próxima temporada. Saludos