Contra-pedagogías de la crueldad | Rita Segato | Clase 3

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
  • ¿Querés apoyar nuestro canal educativo?
    Aporte único de $100
    bit.ly/2t2E5AN
    Aporte único de $200
    bit.ly/36vTes0
    Adherite por PayPal
    bit.ly/2RuLFxA
    Instagram / facultadlibre
    Facebook / facultadlibre
    Spotify spoti.fi/2RXedyz
    Twitter / facultadlibre
    Rita Segato es una de las voces más agudas del presente para dar la batalla contra la violencia sobre las mujeres. De intensa trayectoria dada en el cruce entre territorio, investigación y cuerpo, ha sido pionera en plantear la necesidad de abordar en profundidad los componentes expresivos que la violencia corporal de la sociedad patriarcal intercambia como ‘código’ o ‘mensaje’: la ‘escritura en el cuerpo’ que deja una cicatriz social como signo para la dominación.
    Segato ha venido desarrollando el concepto de ‘Pedagogías de la crueldad’, en los últimos tiempos, para hablar de la violencia que se da sobre el cuerpo de las mujeres en nuestros territorios latinoamericanos, para incorporar el componente expresivo que enmarca dichas violencias en tramas sociales, simbólicas y culturales que le otorgan ‘legitimidad’ y, por lo tanto, una impunidad institucional alarmante. Sus aportes teóricos vienen siendo una usina reflexiva decisiva para visibilizar las lógicas de la dominación masculina, como también un faro incisivo para establecer nuevas estrategias y discursos sensibles.
    Reconocida en toda América Latina referencia ineludible en México, Brasil y Argentina y Europa, viene a Rosario para dictar un seminario de tres días en la Facultad Libre, con entrada libre y gratuita, en lo que creemos será una apuesta para seguir urdiendo nuestra conjura.
    www.facultadlibre.org

ความคิดเห็น • 21

  • @marialuisacargnello
    @marialuisacargnello 3 ปีที่แล้ว +3

    Dra. RITA SEGATO. Gracias por compartir , de forma coloquial, sus investigaciones.

  • @aristidesubaldo
    @aristidesubaldo 4 หลายเดือนก่อน

    Estoy super enganchado con las entrevistas..!! 🥰🥰🥰

  • @marcosfalaschi6025
    @marcosfalaschi6025 5 ปีที่แล้ว +3

    una maravilla total, las tres entrevistas, un material super rico y necesario. Genia total Rita, muchas gracias por publicarlas !

  • @norastiberman8035
    @norastiberman8035 4 ปีที่แล้ว +3

    Maravillosas clases, intensas, ricas, que invitan a pensar. Muchas gracias Rita, por tamaño trabajo.

  • @anaprados9680
    @anaprados9680 4 ปีที่แล้ว +4

    El pensamiento requiere tiempo libre!!! Muy importante!!!

  • @bachucora5489
    @bachucora5489 6 ปีที่แล้ว +11

    Me inclino respetuosamente ante su capacidad de estudio, refelexion ,asociacion, analisis de trabajo. Lo recibo como un regalo. Me acompana la angustia de identidad que gatillo al vivir en Chile. Naci en el sur de Colombia sector yo diria odiado y segregado por los criollos, los pseudoeuropeisados nacidos en el resto de esta geografia. Seria posible comunicarnos , tener su direccion elecctronica. De verdad que esto seria milagroso .

  • @hannalizhollcar5237
    @hannalizhollcar5237 4 ปีที่แล้ว +3

    Gratitud! LIBRE FACULTAD!

  • @vivianarubinovich5855
    @vivianarubinovich5855 6 ปีที่แล้ว +4

    Gracias A la Facultad Libre! Pone en acto los planteos de Rita Segato

  • @nadiaglyva9698
    @nadiaglyva9698 5 ปีที่แล้ว +2

    Muchas gracias! Cada vez que la escucho entiendo más este mundo.

    • @manuel8560
      @manuel8560 3 ปีที่แล้ว

      Si. Leerla y escucharla fué muy reveladora para mí. Ayuda a comprender más el mundo y a uno mismo también

  • @Licenciada7
    @Licenciada7 3 ปีที่แล้ว +2

    Hola hermoso material!

  • @Camila-Rangel
    @Camila-Rangel 5 ปีที่แล้ว +2

    Gracias , Rita! Fenomenal

  • @lilianavivialubochinski6899
    @lilianavivialubochinski6899 6 ปีที่แล้ว +4

    Magistral!

  • @lramayab
    @lramayab 7 ปีที่แล้ว +3

    Gracias totales! Excelenteeeeee

  • @1c6180
    @1c6180 8 ปีที่แล้ว +7

    La adoro.

  • @marialuciaortizdelacalle8325
    @marialuciaortizdelacalle8325 3 ปีที่แล้ว +1

    ¿Qué dice ella en el 1:29:45? alguien logra esuchar???

  • @ameliepalafox7928
    @ameliepalafox7928 8 ปีที่แล้ว +9

    Rompiendo paradigmas, Europa debe descentralizarse en términos de pensamiento, el empoderamiento del pensamiento de América sobre todo centro y sur se vuelve urgente.

  • @Al-guz
    @Al-guz 5 ปีที่แล้ว +3

    Grande Rita. Justamente, nadie es blanco en este continente.siempre oprimido por ser moreno, y por quien?...Lo blanco más que mostrar una etnicidad, es una figura policía creada en el norte.

  • @mariseloggero
    @mariseloggero 4 ปีที่แล้ว +1

    por dios un antes después de esta mujer

  • @anacionqtfixo
    @anacionqtfixo 4 ปีที่แล้ว

    en la propia España, mi abuela jamás quiso aprender a habalar castellano, trabajó la tierra y yo ojalá no lo hubiese aprendido. no porque no quiera entenderles a ustedes pero hubiese preferido que no me obligasen, que no nos humillasen diciendo que lo nuestro no valía, que hablábamos lenguas que nos enseñaron a identificar con atraso e ignorancia; pero es una llama, un sentimiento muy fuerte de pertenencia. que no se apaga. algunos la sienten menos dentro d ela misma comunidad. en Europa muchas lenguas han sido atacadas, en España, en Francia, en Alemania. los gallegos hemos luchado mucho; sintiéndonos ya muy inferiores como la generación de mi abuela (92), el último recurso fue 'no aprendo, soy burra, soy inferior, no aprendo porque no me da la gana pero que los demás piensen que soy burra y que esa es la razón).

  • @alejandrocamerosanchez9186
    @alejandrocamerosanchez9186 3 ปีที่แล้ว

    Excente
    Debe terminar la aberración de celebrar el día de la raza. Constumbre impuesta por los españoles y adoptada por las clases dominantes de sde Mejico a Patagonia empezando el siglo XX. Los viejos imperios tienen una deuda hiistórica impagable, y que seguirá afectando con atraso cultural, económico y político a los pueblos que padecieron los colonialismos.
    Tengo la convicción que algún dia esto reclamara resarcimientos, tendran y querran levantar museos de memoria para que esa pavorosa época resuene en el alma humana con un nunca más.
    La gente por ahora no se cuestiona este pasado, pero viven colonizadosen muchas formas. Una secuela es por ejemplo la aceptación genuflexa de la práctica inhumana de los bloqueos a Cuba y ahora a Venezuela pero tambien la forma impasiva como se permitre el aplastamiento militar UsaAmericano a cualquier pueblo, lo cual es la mayor amenaza y peor obstáculo para la emancipación y la paz mundial.
    Incluso la visión Holibudezca de "contacto" con civilizaciones extraterrestres contiene la impronta de lo aterrador, de que los planetas de menor nivel tecnocientífico serán devastados y sus habitantes esclavisados. Y dado que es presisamente el gendarme del Totalitarismo Global Capitalista el que lleva la delantera en la carrera espacial, el imaginario acrítico refuerza esta visión desoladora. Sin embargo la historia Universal a nivel de nuestro planeta se esta reescribiendo. La posibiliaad real hoy más que nunca es que las civilizaciones humanas alcanzaremos, aparejado al desarrollo del conocimiento y la tecnología un nivel que llene de contenido verdaderamente humano a nuestra especie. Futuro promisorio en que de nuestra especie y sus civilizaciones y culturas se pueda afirmar que somos la capa inteligente del planeta y el órgano de pensarse el Universo. Tiempo en que no solo dejaremos de ser amenaza para el ecosistema terrestre y la vida como la conocemos actualmente sino en el que estaran las bases para la aventura humana de sembrar raices por los confines extraplanetarios, digamos como una poderosa fuerza de progreso en donde establezcamos nuestra ascendencia.