Hola, esa poda para árbol joven va bien luego es un problema, para ser efectiva hay que podar en verde , si quitas en invierno estas quitando los ramos más productivos , un saludo
@CultivayEmprende hola, soy de la provincia de Zaragoza, y aquí conozco gente que la hace, está poda se hacía para engordar el tronco y quitar resistencia al aire, en principio, con el árbol joven todo es rama joven y va bien cuando se carga de madera gruesa va peor y date cuenta que pasas los discos, y vas quitando siempre, los ramos más jóvenes de el año que son los más productores, es una poda cómoda y mecanizada. Pero no la mejor, para mi entender, yo podo tradicional pero podas fuertes para provocar rama joven, ir renovando madera vamos, la poda es un mundo un saludo,
@@davidonada7372 muchas gracias por tu aporte, muy útil!! Sí, si en cuanto a lo que sería una poda de calidad la tradicional queda mejor y más fino, ya si entramos en téminos de rentabilidad la verdad es que no sé a largo plazo cuál interesa más. Iremos haciendo seguimiento a ver cómo evolucionan los árboles.
@CultivayEmprende Los que empezaron con éste sistema dirigidos por Antonio Poblador en parcelas grandes de más de 100 has se encontraron con problemas de producción a medio plazo. Los almendros sólo producen en las copas y los laterales. En las zonas interiores no producen flores. Además al no correr el viento y dar el sol, hay más problemas de minilia,mancha ocre,santomonas etc. En mi opinión es mejor hacer algo intermedio entre la poda tradicional y ésta Una poda menos invasiva, pero dejando el árbol abierto y el ramaje más equilibrado
@@angelcachocacho999 gracias por tu comentario! Se agradece leer distintas opiniones. Hacer un mix como dices también tiene bastante sentido. Al final hay que estar lo más actualizados posibles y aprender al máximo, ya que es un error estar cerrados a lo que siempre se ha hecho y muchas veces la clave de la mejora está en saber interpretar cómo responden tus árboles para ver qué les puede ir mejor y adaptarse.
Solo tengo un almendro, pero me ha gustado ese tipo de poda
muy buena explicación
@@carlosramos8769 Gracias por tu comentario!
Muy buen video y muy claras las explicaciones, esperando el próximo.
Hola, esa poda para árbol joven va bien luego es un problema, para ser efectiva hay que podar en verde , si quitas en invierno estas quitando los ramos más productivos , un saludo
Puede que tengas razón, no sabría confirmarte... ¿Has experimentado problemas personalmente con este tipo de poda o prefieres la convencional?
@CultivayEmprende hola, soy de la provincia de Zaragoza, y aquí conozco gente que la hace, está poda se hacía para engordar el tronco y quitar resistencia al aire, en principio, con el árbol joven todo es rama joven y va bien cuando se carga de madera gruesa va peor y date cuenta que pasas los discos, y vas quitando siempre, los ramos más jóvenes de el año que son los más productores, es una poda cómoda y mecanizada. Pero no la mejor, para mi entender, yo podo tradicional pero podas fuertes para provocar rama joven, ir renovando madera vamos, la poda es un mundo un saludo,
@@davidonada7372 muchas gracias por tu aporte, muy útil!! Sí, si en cuanto a lo que sería una poda de calidad la tradicional queda mejor y más fino, ya si entramos en téminos de rentabilidad la verdad es que no sé a largo plazo cuál interesa más. Iremos haciendo seguimiento a ver cómo evolucionan los árboles.
Eso no tiene mas q madera!!!
@@javierdelcura6231 Ahí está la cosa!
Barbarida, esa poda para la jardineria mamarracha
A partir del quinto año,está poda da muchos problemas.
¿Por qué lo dices?
@CultivayEmprende Los que empezaron con éste sistema dirigidos por Antonio Poblador en parcelas grandes de más de 100 has se encontraron con problemas de producción a medio plazo.
Los almendros sólo producen en las copas y los laterales.
En las zonas interiores no producen flores.
Además al no correr el viento y dar el sol, hay más problemas de minilia,mancha ocre,santomonas etc.
En mi opinión es mejor hacer algo intermedio entre la poda tradicional y ésta
Una poda menos invasiva, pero dejando el árbol abierto y el ramaje más equilibrado
@@angelcachocacho999 gracias por tu comentario! Se agradece leer distintas opiniones. Hacer un mix como dices también tiene bastante sentido. Al final hay que estar lo más actualizados posibles y aprender al máximo, ya que es un error estar cerrados a lo que siempre se ha hecho y muchas veces la clave de la mejora está en saber interpretar cómo responden tus árboles para ver qué les puede ir mejor y adaptarse.