Que hace que un acorde sea tónica o dominante, que determina su función armónica
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- En este tutorial veremos que determina la función armónica de un acorde. Ahora que ya entiendes las funciones armónicas en esta lección te enseño cómo hacer los dominantes más disonantes, por ende más efectivos: • Como hacer los acordes...
Descarga aquí el PDF de esta lección:
www.mediafire....
Uno de los elementos más importantes de la armonía es comprender el funcionamiento a nivel armónico de los acordes dentro de la tonalidad, cuáles sirven como reposo y como acordes de tensión.
Para esto necesitamos comprender las funciones armónicas, qué acorde corresponde a la función de tónica, cuál a la de subdominante y cuál a la de dominante.
Existen 4 reglas básicas que nos ayudaran a ubicar cualquier acorde según su función armónica, dominarlas nos dará una mayor comprensión de la armonía y más importante nos ayudara a trabajar diferentes acordes según su función.
En la primera regla hablamos acerca de las determinantes de función, esas notas que determinan como trabaja el acorde dentro de la escala, en una escala existen tres notas centrales, tres notas importantes, son ellas las que en gran parte determinan las funciones armónicas de los acordes.
La segunda regla para ubicar acordes dentro de las funciones armónicas es por parentesco, veremos que tanto se parecen los acordes a los más importantes de la escala.
La tercera regla nos muestra cómo un acorde puede cambiar de función armónica al ser invertido, como la ubicación vertical de la determinante nos dice la función del acorde.
Por último veremos la importancia del tritono, con este intervalo presente cualquier acorde se convierte en dominante.
En la lección veremos ejemplos, analizaremos la función armónica de cada uno de los acordes de la escala mayor, hablaremos acerca de los acordes de intercambio y por último veremos que pasa con estructuras armónicas no regulares como los suspendidos.
Espero esta clase sea del agrado de todos y logren sacarle el máximo provecho, es un poco difícil, pero resulta muy útil dominar este recurso.
Encuentra en esta lista de videos todo lo que tenemos acerca de la re armonización en el canal: • Aprende a re armonizar...
Conoce nuestros cursos online de guitarra y formación musical: clasesdeguitar...
Adquiere nuestros libros:clasesdeguitar...
Para mi esta es la lección más importante que tengo en el canal, si entiendes y dominas este tema tienes resuelta toda la armonía para la guitarra, espero logres ver el potencial que tiene esta clase y lo aproveches.
Ahora que ya entiendes las funciones armónicas en esta lección te enseño cómo hacer los dominantes más disonantes, por ende más efectivos: th-cam.com/video/1GG5wsCJLNA/w-d-xo.html
Esto ha sido lo suficientemente confuso pero gracias a Dios entendí muchas cosas .. ha sido una bendición entrar a tu canal .. eres muy bueno explicando.
Despues de ver miles de tutoriales por aqui, te puedo decir claramente que este es el mejor tutorial he he visto hasta el momento
hey gracias, esta es una de mis lecciones favoritas del canal, saludos.
@@Clasesdeguitarracomco gracias a tiii! De hecho tengo una pregunta respecto a las notas mas importantes de la escala. La tercera, la que identifica la tonica; la cuarta, subdominante y la septima dominante. Esto funciona muy bien con la escala mayor y menor, pero en el caso de la escala frigia que se usa mucho en el flamenco (la cadencia andaluza que usted tb la ha mencionado en otro video) el dominante es el segundo grado, y el subdominante es el tercer grado, entonces en este caso, la tercera nota de la escala la que se supone identificar la tonica no cuadra, ni la cuarta al subdominante, ni la septima al dominante... me pierdo 🤷🏻♂️
Recien veo este video. Y te tengo que agradecer porque de todos los canales que sigo sos el que mejor y en maa cantidad aborda la teoria. Sos un gran profesor. !
Gracias Horacio, saludos!
Profe lo mismo es para la escala menlr
Mi amigo usted acava de recorrerme la cortina ,ha traido demaciada luz,mil mil gracias ,es increible tanto tiempo tocando mi instrumento y nunca habia escuchado esta teoria tan chidota ,mil gracias.
Gracias a ti, me alegra saber que el video te ha sido útil, saludos!
Muchas gracias por la explicación, siempre me habían enseñado la parte del parentesco pero habían obviado las demás, esto abre un universo de opciones para crear canciones. Saludos desde Perú.
En efecto así es, se abre un universo armónico super interesante. Saludos!
Eres un crack. Desde que te descubri mi guitarra avanzo a la magia.Gracias de todo corazon.
Gracias a ti por ver los videos y seguir el canal.
SIMPLEMENTE GENIAL!!! JAMÁS HABÍA ENTENDIDO! ESTE ES EL MEJOR VIDEO PARA ESTE TEMA... MAESTRAZO ❤... MUCHAS GRACIAS
Hola Adrian, en efecto es una de mis lecciones favoritas del canal, saludos!
Mis respetos...explicar armonía y que te entiendan no se le da a cualquiera y usted lo ha echo de manera magistral y sencilla ...excelente maestro.
Gracias :)
Excelente, excelente, EXCELENTE!! Mil gracias. Un gran maestro, como pocos.
Muchas gracias Maria
lo mismo digo, excelente explicación, ni corta ni larga, estuvo perfecta
Esta clase vale oro, muchas gracias por compartir el conocimiento
Gracias, siempre les digo que es una de las mas importantes que tengo en el canal, saludos!
Ud es muy generoso al compartir sus conocimientos!!!! Claro y preciso!!! Abrazo Grande!
Gracias maestro, se agradece cuando las demostraciones son teórico-practico, se hace mas fácil captar las ideas, saludos desde chile
Gracias a ti Fernando por ver los videos del canal, fuerte abrazo desde Colombia
Tus videos son de gran ayuda! Muchas gracias no dejes de subir vídeos...
increible profesor! sus videos son muy buenos... bendito el día en que decidió hacerse youtuber
Años de estudio resumido, gracias Master, muchas respuestas en un video
Realmente una maravilla, Miguel, he aprendido mas armonía que en mis 6 años de universidad, jajajaja, siempre me pregunte a que se debía encontrar partituras con tantos acordes rarisimos y fuera de la tonalidad en muchísimas canciones y que sonaran maravillosamente cuando uno los tocaba, inclusive parecían exactamente el acorde que se necesitaba, y no tenia la mas pálida idea de como hacerlos y que función representaban...ahora veo que se me abre un universo de posibilidades gracias a tu generosidad y talento, no te mueras nunca y sigue haciendo estos vídeos fantásticos para nosotros....bendiciones y larga vida, Miguel...
Mil gracias Tito, espero continuar haciendo esto por mucho tiempo, esta semana no publicare video por que estoy disfonico, tanto cambio de clima en Bogota nos tiene a todos enfermos en casa.
Un abrazo Miguelito, que te mejores pronto, y a seguir ayudándonos a comprender la maravillosa complejidad de la música....
Por fin. 😍 Cuánto te agradezco esta explicación!!! 👏😍👏 Gracias!!!
Con mucho gusto Analía.
Permítame decirle que este es uno de los mejores videos que he visto a nivel general. Esta muy bien explicado!!! Muchas Gracias, saludos desde Argentina!!!
Muchas gracias, acá atento a lo que necesites
Gracias por todo su conocimiento maestro, y por compartirlo con nosotros 🙏🎶🎸
Gracias Gracias Gracias Maestro Miguel es es avanzado para mi... Pero algo que aprenda es ganancia :)
Muchas gracias por esa Extraordinaria
Forma de enseñar maestro
Estoy aprendiendo muchísimo con usted
Saludos desde Morelia Mich
👏👏debo aficionarme mas a este canal.
¡Excelente! Muy buena explicación, muchas gracias.
Excelente lección. Muchas gracias. 👍
excelente maestro Bendiciones gracias por compartir sus conocimientos y el aporte
*soy tecladista y pianista pero tus vídeos me ayudan mucho tanto en conocimiento como a hacer ritmos*
Me alegra Pablo, acá estoy para lo que necesites
@@Clasesdeguitarracomco gracia amigo Saludos desde Colombia :)
Eres un crack va mas a fondo de las cosas y aclara excelente
Extraordinario, Maestro. Gracias
Gracias Maestro la verdad ni siquiera conocía el tema y logre entenderlo a la perfección con su manera de explicar. Muy buenos vídeos
Este es un tema super complejo, aprovéchalo y veras como las posibilidades armónicas en composición y re armonización se hacen prácticamente ilimitadas.
Maestro me acabas de abrir un mundo...Excelente explicacion...Muchas Gracias...
Excelente, esa es la idea de la lección :)
Miguel recibe un gran abrazo desde aqui de Venezuela , en etos momentos tomando tu clase de las determinantes de funcion . empezando a tomar todos estos conceptos, para aplicarlos y estudiarlos detenidamente. Pero una vez mas te flicito por tu manera de ser tan didacta y explicito . No veo confucion es cuestion de estudio, realizacfion y practica. 20 ptos hermano agradecido!!!
Gracias Wilfredo! Esta lección es una de las más útiles del canal.
Siento que me acabas de enseñar el secreto del universo armónico 🤯🤯👏🏻👏🏻👍🏻👌🏻 Muchas gracias!
Así es Valentina, para mi esta es la lección más importante que tengo en el canal, acá esta toda la armonia resuelta, saludos!
Muy buena clase. Gracias Maestro. Saludos desde Paraguay
Con gusto Oscar, esta es una de las mas útiles del canal, aprovéchala.
por fin pude entender las funciones armónicas... muy clara tu explicación! gracias!
Maestro Miguel: Gracias por sus explicaciones con alta pedagogía que se hace entendible la parte difícil de la música. Voy a estudiar todo lo que ofrece y si necesito algo te lo pregunto. Feliz día.
Claro que si, acá estoy para lo que necesites
Ahora ya puedo ver la armason del llapazon es de mucha ayuda que siga el canal maestro mil gracias
Buenisimo, he aprendido mucho con este maestraso!!
Gracias Victor, me alegra mucho!
No he podido avanzar en mi guitarra, ya me quedé varado; esta cátedra me hará dar otro hálito musical, gracias maestro.
Buenas explicación bro 😌
Muy bonita la clase, gracias ya se de dónde vienen tantos acordes raros del jazz ojo no soy amante del jazz jejeje amo el blues
Saludos desde panamá 🇵🇦
Excelente maestroo...gracias por tanto...
Muchas gracias Maestro por compartir ese conocimiento, primera vez que veo una clase de funciones armónicas y me ha quedado muy claro, y me motiva a seguir adentrándome en el infinito mundo de la armonía musical. Saludos desde Venezuela!
Gracias a ti German, acá siempre para ayudarte en l oque necesites.
Excelente clase , muchas gracias. Hace mucho tiempo buscaba está información
Eres genial ...gracias por compartir esto ....son estas cosas q yo sabía pero no comprendía q es lo q hacia...gracias..
Bueno, ahora ya lo sabes, gracias por ver los videos del canal y dejar comentarios :)
Increible aporte, muy facil de entender, muchas gracias maestro!
Con gusto Leonardo
Qué excelente vídeo! Tanto hablarnos de las funciones tonales pero nunca encontré esta información.
Este es uno de mis videos favoritos del canal, algo complejo pero muy útil si deseas aprender a re armonizar
@@Clasesdeguitarracomco No me parece nada complejo! Solo es "teoría". Complejo es interiorizar las cosas en los dedos, "ver" las escalas y todas las estructuras en el diapasón, a la vez que se crea e improvisa. adquirir buena técnica. Todo lo que lleva años de práctica. Esto rápidamente puede entenderse y aplicarse.
Esta está bastante interesante esta clase me demoré como 3 horas Pero afortunadamente ya pude entender todo esto le expande la cabeza uno bastante genial profe pronto compraremos uno de tus cursos para seguir avanzando y aprendiendo de usteded saludos
Bienvenido Jose, si acá estas aprendiendo no te imaginas lo que tengo en la plataforma de clases, saludos :)
Excelente y esclarecedor vídeo. Felicitaciones y adelante !!!!
Mil gracias Carlos
Interesante, una clase útil para descubrir nuevas progresiones. Gracias por compartir tu conocimiento. 👍
Hace tiempo vi este video y no lo entendi hoy buelvo a verlo y es tan claro parami porque la mente dijiere aveses rapido y aveses mas lento pero lo bueno esque siempre hay una mejoria.
Gracias, muy bien explicado. Por fin entiendo cómo se construye la música y por qué .
Con gusto Ana, acá para ayudarte en lo que necesites.
No es para nada confuso me aclaras te Muchas cosas!!!mil gracias!!! mañana anoto todo así me queda para cuando me ponga a rearmonizar canciones
esta lección la grabamos varias veces para asegurarnos que quedará lo más clara posible, si sabes construir acordes y conoces las funciones es fácil, si no es griego avanzado.
Excelente!!! Muchas gracias!!!!
Este viejon es bueno para esplicar.
Buenísima explicación Profe me encanta este tipo de análisis de funciones, en escalas o acordes aunque terminando con dolor de cabeza 🙂...
De pronto me lio un poco con las inversiones. Pero se que lo veré con más detalle en la plataforma. Muchas gracias por sugerir verlo. Saludos!!!!....
Este video es demasiado útil, gracias maestro
Hola Pedro, yo siempre he pensado que es el video más importante del canal, saludos.
Sos genial amigo lo tuve que anotar todo en un cuaderno para acordarme mejor
Gracias Carlos, esta es una lección compleja pero muy util!
Siempre he buscado un tutorial así, sin duda servirá para mis temas GRACIAS!!
Con gusto Daniel.
Saludos! Es usted un maestrazo!
Mil gracias Arturo, fuerte abrazo.
Muchas gracias maestro. Saludos desde Lima Perú.
Enorme , muchas gracias
Antes no me funcionaba,el tactil muy bien para dar like,ahora te dare tu like bien merecido.!!!
Gracias Pierre, acá atento a cualquier duda que tengas
@@Clasesdeguitarracomco gracias a migo..!!!
Gracias...y saludes de Honduras..
vea amigo bien bien bien resumido, clases asi de breves y exactas me gustan, muy bien parce. tal vez si pudiera hacer un video de acordes determinantes para los modos griegos seria bueno. saludos de piura peru
Mira Misael que eso es algo que me solicitan bastante pero debo admitir que existe un gran vació teórico en ese aspecto, no todo el mundo esta muy de acuerdo con el funcionamiento de los diferentes acordes dentro de las progresiones modales.
bueno igual gracias, pero si tal vez hay algo que puedas aportarnos seria genial.
Por cierto tengo la app de escalas y acordes....muy buena tambien.
Bua... Brutal informacion, eres muy bueno explicando, y este tema concretamente abre una de posibilidades que no tiene precio, agradecido espero servirte de alguna manera, gracias!
Gracias, esta lección es algo compleja pero en extremo útil, como dices si uno aplica lo que explico se te abre todo un mundo en cuanto a armonía respecta.
Buenísima lección Miguel. Eres un monstruo. Gracias.
Mil gracias Ramon :)
Excelente! Hace mucho esperaba estás aclaraciones! Maestro!
Esta es una de mis lecciones favoritas del canal, esta todo el intercambio modal resuelto, saludos!
Estos videos son oro
Gracias Seba.
excelente! muchas gracias por tus videos!
Hermosa manera de explicar ebtendible
Gracias Adrian, este concepto te sera muy útil para componer y re armonizar.
Gracias siempre x sus aportes..profe..
Con gusto Pierre
Una explicación demasiado buena Miguel, esto como para estudiarla una semana completa con cuaderno, lapiz, borrador y guitarra en mano...muy bakano el video Gracias.
Gracias Andrés, para mi esta es la lección mas importante del canal :)
Excelente, excelente !! Desde Costa Rica un millón de gracias por compartirnos de una forma excepcional tus grandes conocimientos. En cuanto a lo que escribe Carlos Avila, no estoy de acuerdo con él, usted imparte lecciones, debe tener motivos suficientes pues algo ha notado en la mayoría de sus estudiantes que se ve obligado a decir esto...Gracias Miguel, sigue así !!
A ti Março por seguir el canal, la verdad es que si es una lección compleja, la he dictado cientos de veces y más de uno se enreda.
que gran vídeo manito arriba..
muchas gracias por el conocimiento
Con gusto Nacho.
+Clasesdeguitarra.com.co maestro podrías hacer un vídeo explicando las bases que todo Musico debe tener para ser Musico interprete... gracias por el conocimiento
Buenísima explicación!
siempre quize saber esto! mil gracias profe, ahora lo aplicaré siempre jaja
Con gusto, que bueno que te sirvio el video
Muy buenas las clases !
Gracias Ricardo
Maestroooooooo me aclaraste muchas dudas existenciales.
fua!!... aclarar una duda existencial no es nada facil xD
Hola soy sobeida principiante de Republica Dominicana
como siempre el profe explicando cosas útiles :) se le agradece
Con gusto Gabriel
wow explicas muy bien, pero la verdad yo perdida por que buscando estaba como sacar el campo arminico de A ,E, F me encontre con tu video que me parecio buenisimo pero para mi que estoy comenzando un poco complicado perdida perdida gracias por tu tiempo y compartir tus conocimientos .
Con gusto Olga, por acá siempre para ayudarte en lo que necesites.
buen video, muy util
WOW Gracias Maestro, saludos desde México
Con gusto Luis :)
Miguel realmente invaluable tu aporte!!! ahora entiendo porque el maestro Felix santos en un video decia que la musica no se mueve por acordes o escalas, si no que se mueve por regiones armonicas.
Realmente has dado luz a esto de hacer musica.
¿puedes decirnos como reconocer los acordes que determinan los modos para saber si hay alguna formula para la musica modal es decir que acordes son afines a cada modo?
muchas gracias eres un grande miguel y un like para ti
Hola Luis, mil gracias, la cuestión con los modos es que debes construir los acordes que corresponden sobre cada una de las notas, sabes como construir acordes?
Clasesdeguitarra.com.co Sí Miguel. Sé como se construyen los acordes. Supongo que te refieres a armonizar los modos.
Pero Lo que no entiendo o no se, es; como es que se determina si un par de acordes que suenan a modo de Vamp es de determinado modo.
¿hay alguna forma lógica de diferenciarlos ademas de el método de oído?
Por ejemplo si esta sonando un Dm7 y un Fmaj7 ¡¿como se que es el modo dórico? porque Dm7 puede ser el segundo grado de la escala mayor de DO pero también puede ser el sexto grado de la escala de FA
¿se entiende la pregunta? ¿hay una manera determinar en sus notas si es dórico o eólico?
yo cuando comencé con la guitarra había leído algo de esto, pero no lo entendí bien , y ahora que entiendo un poco mas sobre los modos, no puedo encontrar ese material en la web.
Creo que había que agregarle otro acorde determinante de función modal . (creo,no se si estoy delirando)
Por ello es que te ruego que. si tenes ese material lo comentaras o hicieras un vídeo.
Desde ya un abrazo lleno de agradecimiento por tu atención.
Exelente, que Gran aporte, Gracias por compartir.
Con gusto Rubén.
Felicitaciones. Muy claro y didáctico. Tienes videos de tensiones o extensiones???
Hola, no en el canal, tengo pero en mis cursos en clasesdeguitarra.com.co
Hace tiempo yo hice una armonización de los modos griegos. Lo que hice fue tomar a los modos como variaciones de escalas mayores y menores para poder encontrar las funciones armónicas de los acordes que se generan, de esta manera salen muchas opciones para hacer intercambios
Interesante, yo para eso me guio por las determinantes de función, de esta manera se dentro del tono mayor y el menor que tengo disponible.
Que gran video GRACIAS !!!!! 🙌🏻🙌🏻🙌🏻👌🏻👌🏻👍🏻
Con gusto Federico
Me encantó tu clase. Aclara muchas dudas y está bien explicado! Me gustaría que ahora con esta teoría la llevamos a la práctica... Se podría aplicar a alguna pieza, por ejemplo algo de Paco de Lucía que tanto trabajo me cuesta entender la melodía y acordes que están detrás de todas las notas... Sólo los acordes/melodía que acompañan algo como "Volar" una bulería. Pregunto esto porque había buscado por mucho tiempo alguien que diera una explicación clara y entendible de cómo funciona la teoría y me encontré con un maestro en el tema!!!
Hola, voy a revisar el tema que propones, ten presente que la música Española tiene sus propios giros a nivel armónico y nos puede hacer todo un poco mas confuso.
Maestro, que exposición tan extraordinaria. Muchas gracias por compartir ese conocimiento tan profundo, tanto que entendí muy poco (por mi nivel) pero lo voy a aprender. Saludos desde Chinameca, El Salvador.
Hola Dilmar, esta es una lección compleja, inicia por aprender a construir acordes y luego por aprender la armonía de las escalas, con eso te será más fácil entenderla
Muy buen video
Muy interesante. Gracias.
Muy buenas las enseñanzas!!! Salu2 desde Argentina!!!!
Gracias Ruben, saludos desde Bogota.
Esta bastante resumido. Buen video¡
Mil gracias Cat :)
gracias loco muy buena tu clase
Espero ancioso buestro mensaje
Muy buen vídeo, ahora le encuentro sentido a muchas cosas que no entendía antes, la cuiriosidad que me surge es saber por qué es el tercer, cuarto y séptimo grado de la escala lo que va a determinar la función de cada acorde??
Esto no es nuevo, es de un teórico llamado Heinrich Schenker, el fue quien expuso esta forma de ver las funciones
Bueno vengo del video de acordes suspendido, y la verdad desconocia esto, lo único que no entendí fue lo del tritono, me llamo mucho la atención las cuatro reglas, me ayudaron bastante cuando componga mi canciones podrán ser mas ricas a nivel de composición!
Esa es la idea :) tener mas lenguaje para componer.
Qué kilooooooooooooooooombo que es esto amigo, cuando terminé de escucharte tuve que ir a tirarme a la pileta para enfriarme el cerebro (aquí en Argentina hace mucho calor ). Podríamos hacer un día una clase en vivo vía skype ?. Voy a necesitar hablar un rato para entender la complejidad de esto. Gracias.
Hola, es algo que he estado pensando ya que lo socilitan bastante, te avisarme cuando tenga algo coordinado y debidamente organizado.
Excelente contenido .
Mil gracias Eduardo