he visto muchos videos sobre esta tecnica, y me encanta que hasta ahorita eres la unica persona que ha sugerido que pintemos la base, paras que los colores a tranferir sean los reales y no se pierdanc on el fondo
GRACIAS GRACIAS GRACIAS por ser tan grandes y TRANFERIR la información!!!!!!! VIVAAAAAAAAAS TU!!!!!!!!!!!!! Estoy muy contentaaaaaaa, y quien me ayudado eres tu!!!
Excelente tu explicación y mil gracias a nombre de todos los que te escribieron alguna pregunta. Veo que te tomas el tiempo de contestar a todos. Buscaré si tienes más videos. De nuevo, gracias!
Pues tienes una didáctica muy especial para darnos catedra deesta técnica, solo debo decirte muchas gracias , eres genial...saludos desde Guatemala , en Centroamerica.
Con lo rollazos que son estos tutoríales y tú lo haces entretenidisimo! Enhorabuena!! Una pregunta... Si quisiera transferir un trozo de papel estampado o una lamina sería el mismo proceso? Gracias!
Yo hice el Transfer con cola blanca y quedó bien, aunque me hubiera encantado saber cómo se retiraba la celulosa... Mi retrato término con unos hoyos pequeños pero evidentes... ;( Eres genial, me encantó tu forma de explicar. Saludos desde México
@@psic.octaviocrespo4160 utilice pegamento líquido. Del blanco, particularmente marca resistol (Mexico) y aun ahora la imagen sigue bien. Solo te recomiendo retirar la celulosa sin "tallar" mucho, porque fue lo que hizo que mi primer foto tuviese huequitos, donde talle de más
Hola. Invitas a que te escriban y es que debo decir, que bien es tu lenguaje profesional y se siente la pasión por lo que haces. Me encanto. Felicidades. Deseo saber si puedo transferir a cartón?
Gracias Kaycee :) Para transferir sobre cartón, antes deberías preparar la superficie para imperabilizarla y poder humedecerlo cuando retiras el papel de la impresión. Una idea, sería hacerlo aplicando una capa de barniz y esperar a que seque, antes de empezar con la transferencia.
tu eres la mejor !!!! que profesionalidad!!! todo perfecto, camera iluminacion y las explicaciones son alucinantes,,, besazo !!! no pares necesitamos de ti....
Excelente explicacion! yo tambien soy de esas que no me gusta hacer cosas de mirar y no tocar.. siempre apunto a la durabilidad ademas de la belleza del trabajo. saludos desde Argentina
Hola, esta genial el video!! Soy de Argentina, estoy en pleno proceso. Apliqué las imágenes sobre una taza de cerámica. Cuánto tarda el secado sobre la cerámica...y de qué forma lo podría acelerar? Muchas Gracias!!! Un beso grande!
Hola !!! Fantástico! Ahí va la pregunta 🤣 puedo usar el mismo método para azulejos ? Y como se llama el producto que le das ? Afino el oído pero no lo entiendo. Muchas gracias...te seguiré. 🤗
Yo si he lavado camiseta con acryl art en lavadora unas 3 veces no se pierde el trabajo, luego si empieza a desgastarse, pero lo he tenido 24 horas secando al dia y noche, parece que esta técnica acelera la salida del transfer
Hola. Enhorabuena por el tutorial. He pensado transferir en una superficie pintada, con qué tipo de pintura se podría pintar? ¿Funciona si es a base de agua o de disolvente? Gracias.
Con cualquier que sea lavable. Las que son al agua una vez secan no suelen volver a disolverse con agua. Aquí por ejemplo, para las bases que ves pintadas se había usado chalk paint
Me ha encantado tu video! Tengo un problema! Lo he puesto en practica y quiero pasar un texto, entonces, el texto me queda muy bien pero alrededor, me queda como muy diferenciado con el fondo, se ve por donde se ha recortado el papel de la transferencia, como puedo hacer que no se note la diferencia? gracias
Recomendaciones sobre el tema: - Siempre que puedas, el tamaño del papel que contenga la imagen debe ser exactamente igual all de la superficie donde vas a usarlo para transferirla - Si no es factible, recomiendo acabar con una capa de foto transfer para que los colores vuelvan a subir y proteger la transferencia. Y cuando haya secado, aplicar una capa de barniz al agua a toda la superficie del objeto para igualar la apariencia. De esa forma eliminarás el "efecto pegatina" del que hablas ;)
Me encanto el video ..tengo una pregunta si lo transfieres a un metal queda rollo calcamonia? se queda a parte del dibujo el recuadro de la totalidad del papel donde aplicaste el gel? y otra pregunta el papel que se usa es normal?
Para eliminar ese efecto "pegatina" lo mejor es que el papel sea del mismo tamaño que la superficie sobre la que quieres transferir. Y también acabar con una capa de barniz para disimular la zona de corte
Hola! Pues aquí he usado chalk paint, que no necesita imprimación previa y es al agua. Aunque en realidad no importa, aprovecha lo que ya tengas y listo :)
Te respondo yo misma si te parece bien... aqui tienes uno, de la marca "la pajarita", que es a un precio de 7 euros y cunde muchísimo, siendo además un precio razonable... www.amazon.es/La-Pajarita-Foto-transfer-75ml/dp/B00NADO8R0/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1484695158&sr=8-1&keywords=transfer+la+pajarita
Hola, muchas gracias por el tutorial. Quiero trasferir imagenes a jarron de ceramica, ¿se podria dar con pistola termica? es que la plancha es para superficies planas
es como cuando se sublima, se pasa plancha, pero lo puedes hacer mas sencillo con un secador de pelo, se queda de lujo en cero coma de tiempo. La marca la pajarita es genial y se queda de lujo
Genial explicación y resultado. Sería lo mismo hacerlo con cola en lugar del producto este de la pajarita? Me puedes indicar(no me acuerdo dde lo vi) cómo se llama el barniz al agua ultra mate? Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo y explicación
Hola, buen tutorial, una pregunta, en fundas de plástico se puede aplicar esta técnica? yo hace tiempo la use para madera y me fue genial pero no lo he probado en otras superficies. Saludos y espero tu respuesta
¡Sí!! La técnica es apta para materiales porosos y no porosos. El único límite es que la superficie no sea irregular, como por ejemplo un capazo de mimbre. La única recomendación para fundas de plástico es que no uses el truco del planchado porque se fundirían. Ahí te va tocar esperar a que seque por completo unas cuantas horas
hola muy buen vídeo, una PREGUNTA si pinto sobre madera pintada con base acrílico de color cuando humedezco con el agua (obvio) para levantar la pulpa, no se levanta el acrílico de color???
Hola Sandra. Aunque sean al agua, las pinturas acrílicas son indelebles = una vez secas no vuelven a disolverse con agua. Igualmente si quieres haz una prueba antes, o barniza la zona que hayas pintado antes de ponerte con las tranferencia.
Buenas noches! muy buenos loa vídeos! :) tengo una consulta..soy encuadernadora y me gustaría saber como se podría transferir imágenes sobre cartón para confeccionar tapas de cuadernos. Gracias! :)
consulta: lámina de sublimacion y lámina de transferencia es lo mismo? soy de Chile y lo que aprendo es sólo de tutoriales... soy aficionada :). Saludos
Muchas gracias ^^ ¡Para nada! La sublimación es otra técnica usada para imprimir sobre superficies como tela, cerámica, etc .. pero que sólo se puede hacer a nivel profesional ya que requiere invertir en maquinaria
Acabo de ver varios vídeos de cómo transferir por sublimación sin más herramientas que una plancha SIN vapor y usando láminas especiales impresas con tinta de sublimación y gel fototransfer.
hola. me gusta la idea. tengo una funda de ebook de color cuero. para decorarlo seria buena idea usar este método? es decir cargándolo un poquito porque es un poco rugosa y luego dándole algún acabado
Hola soy de Uruguay. Tengo un producto que se llama Transfer Print. Lo he utilizado en copias láser sólo en negro!!! Me servirá para color o será otro producto???? Voy a probar y después les cuento!!!!
¡Buenas Amaya! Pues nunca me ha pasado y eso que he llegado a estar varias horas transfiriendo imágenes como hice aquí: diy.2ndfunniestthing.com/2016/10/tutorial-salpicadero-baldosas-hidraulicas-diy.html Si por lo que sea, tus dedos son sensibles o prefieres no enguarrarte, seguro que con los guantes puedes trabajarlo perfectamente
Yo también me estaba preguntando mucho, o en un cartón por ejemplo se podría lograr ? O sería un destrozo para la superficie del cartón cuando retiras el papel con el dedo? Gracias!
Hola!! Me interesa mucho esta técnica. Quería saber si es prescindible el papel celulosa. No puede ser con un papel normal y corriente? Yo lo querría hacer sobre chapa
Hola. He transferido en una chaqueta tejana una imagen. El resultado es efecto vintage. Lo he sellado con la capa de dylon que es el producto que utilice. Crees que si lo lavo se perderá la imagen? Mersi por el vídeo, está muy bien explicado y editado :)
¡Gracias Cristina! Pues nunca he trabajado con dpto de Dylon, lo desconozco.... so sorry. ¿Y si les preguntas a ellos directamente? Normalmente los fabricantes responden rápido a los mensajes por fb.
Hola muy buen trabajo y muy buena explicación paso a paso Enhorabuena y gracias , una pregunta donde puedo comprar el gel foto transfer? gracias de ante mano salu2 ammm por cierto eres hermosísima jajaja
En cualquier tienda de Bellas Artes. Si tienes cualquier duda sobre puntos de venta, contacta con el fabricante "Pinturas La Pajarita" y ellos te indican cuál es el más cercano a tu casa.
No es apto para pasar por la lavadora, en ese caso tendrías que recurrir a otras técnicas
4 ปีที่แล้ว +3
Gracias por el vídeo!! Te quiero preguntar si puedo transferir una imagen o texto sobre placas de metal (quiero para hacer ID para mascotas) hasta ahora no he podido conseguir esa info😢😢
Claro que puedes! recomendaciones: 1- cuando hayas acabado con la transferencia aplica un par de capas de barniz al agua para que quede extrarresistente 2- importante tener en cuenta el color de base del metal y de la transferencia en sí. Por ejemplo, si transfieres una impresión negra sobre una placa de color plateado o dorado claro, se verá genial. Si transfieres sobre un tono cobre muy oscuro, apenas de apreciará
4 ปีที่แล้ว
Linda!! Esa imagen la puedo imprimir en impresora a inyección y con papel transfer??
Gracias por el tuto. Una pregunta: el gel ese que usas como se llama exactamente? Es decir,tiene un nombre técnico para comprarlo y no fallar. Otra cosilla:puede mezclar dicho gel con algun acrílico para darle color? Gracias
Se llama gel foto transfer y lo fabrica Pinturas la Pajarita. En el tema de darle color no te sigo, ¿qué quieres obtener exactamente? Cuenta que si pintas la base sobre la que harás la transferencia ya partes de un tono en concreto. Y que al acabar, una vez seco puedes pintar o crear una veladura encima siempre que el pdto sea al agua. ¡Espero haberte ayudado!
¿Tienes alguna tienda de manualidades o Bellas Artes cerca de casa? Seguro que trabajan algún producto similar y si no, en ebay he visto que lo venden...
Señora: una pregunta. Estoy restaurando una caja fuerte antigua y quiero, mediante el método de transferencia que explica, pasar dibujos a la superficie de la caja. PREGUNTA: Una vez terminada la transferencia y bien seca ¿Puedo barnizar sobre la imagen? Espero respuesta a mi consulta. Gracias de antemano. Por cierto explica usted muy bien.
Hola! Se puede sobre una taza blanca normal? O debe aplicarse algo primero antes. Y luego puede utilizarse la taza normalmente y lavarla? Gracias. Un saludo desde Colombia! 🤗
Sí, directamente y después un par de capas de barniz al agua para proteger. Así podrás lavarla a mano con agua fría (jamás dejar en remojo ni lavar con agua caliente)
Hola muy bueno tu video, pero quiero saber si es necesario que la impresión de la imagen sea en láser y si pasa algo si uso gel medium hecho en casa ( cola blanca con agua)
Gabriela Arce de Paredes Hola hace tiempo use protector solar y esterina de candela con una imagen y hay que dejarla secar 24 horas y luego solo la retiras pero puedes usar la plancha o secador y buen truco el de la cola blanca
amiga esto es nuevo para mi, por eso te pregunto esto. Tengo una superficie de acrilico transparente, luego le doy un baño de de ese gel transfer es decir le paso la brocha con ese gel transfer, luego por ejm, pongo un foto boca abajo impresa en un papel comun, luego le pongo un pañito seco encima y lo plancho, retiro el papel como ahi enseñas tú con agua y en un ratito se me traspasó la foto al acrilico, eso es?, Como hacer para que esa foto no se borre nunca de mi acrilico ?
Muy bueno, te hago una consulta, la impresión tiene que ser reciente o no afecta que ya tenga un par de días impreso. Desde Argentina un saludo y gracias👍
Un trabajo hermoso impecable me gustó mucho gracias!! Una pregunta puedo transferir con cola blanca . Estoy en el Perú no se con que nombre puedo comprar el pegamento
que papel usas ? bond? .. si es impresion lazer podria ser papel couche? con que papeles has probado transferir? probaste alguna vez hacerlo con Goma (cola) escolar? has transferido sobre velas ? gracias
El papel es uno de 80gr, el típico para fotocopias. No te recomiendo usar papel ni de mayor gramaje ni calidad porque lo único que importa es la tinta, al fin y al cabo lo que haces es retirar el papel. La técnica se puede usar para transferir sobre velas aunque existen otras forma más adecuadas Con goma escolar lo probé y funciona aunque no queda tan bien y se rompe con facilidad
Mil gracias por el video, necesito que me ayudes, estoy practicando en fibrofacil de 15 x 15 cm, lijo un poco la superficie antes de tranferir, mi consulta es si pinto primero la madera, uso pintura al agua la tengobque barnizar y depsues empezar el tranfer? O primero hago el tranfer y después pinto los costados y atrás con la pintura al agua? La parte del tranfer la trabajo en la madera virgen no más,no la pintó.
En el caso de transferir a aluminio, sería posible alguna vez eliminar la transferencia de algún modo? Mi idea es transferir un logo a la cubierta de aluminio de un portátil (no usaré la plancha en ese caso y tendré paciencia. Usaré un paño húmedo en vez de mojar directamente la celulosa). Si algún dia decido quitar esa transferencia, al ser un material no poroso podría hacerlo con algún quita esmalte, disolvente, alcohol... Etc?
Lo intentaré!! Pero las veces que lo hice o no se despegaba o se levantaba el dibujo. No le pillo el punto! Usas un folio normal? Gracias por el truco!!
Hola! La hoja que se utiliza es una hoja común de impresora? Es decir, la impresión y la hoja tienen alguna característica en particular o con solo imprirla en una hoja A4 común con impresora a tinta ya funciona?
hum... y si imprimes en este papel directamente? Lo digo porque con el agua, el papel craft se dañará. Otra solución sería barnizar el papel antes con barniz al agua (un par de capas para asegurarte) y después empezar con la transfer
Si en lugar de hacer la transferencia directamente sobre la madera, quisiera hacerla sobre un papel enganchado a ésta para que me quede como fondo, lo puedo hacer directamente sobre él, o habría que barnizar el papel?
Tendría que ver la tapas para confirmártelo al 100% pero de todas formas... ¿Puede ser que el cartón tenga un laminado de plástico recubriéndolo? Los modernos suelen se así. Si no, lo suyo sería humedecer lo justo la superficie del papel con la imagen que quieres transferir e ir con mucho cuidado. ¡Suerte y a disfrutar!!
Maravilloso e interesante tu vídeo. Me pudieras decir los/el componente de ese gel trasfer. Y el sprey con agua y que otra cosa tiene, no entendí bien. Lo demás es que tiene que ser papel de 80gr. para impresora láser, ya como lógico las imágenes tienen que ser imprimidas por impresoras láser. De qué país eres. Y recuerde decirme algo del componente de del trasfer.
¡Sí! Mira: aquí un taller que impartí sobre le tema: diy.2ndfunniestthing.com/2018/04/taller-transferencia-imagenes-encants-barcelona.html Importante: al acabar barniza toda la pieza por completo ;)
tengo una duda para trasferencia a ropa ¿es mejor el tejido blanco que el tejido de color para trasferir? y también de igual¿ se a de pasar la plancha un minuto y luego cuando se haya transferido no se si se ha de pasar el producto por encima para protegerlo en la ropa?.MUCHAS GRACIAS a la espera.
Hola Mercè, sobre tus consultas: - El color de base del tejido afectará al resultado, exactamente igual que lo que muestro en el tutorial sobre madera pintada o no de blanco. Viste el azulejo rosa al que transferí una imagen en B/N? - En tejidos, te recomiendo acabar con una capa de foto transfer para que los colores vuelvan a subir y después dar una capa de barniz ultramate
Claro! Personalmente prefiero hacerlo a mano por aquello de ir notando si se va deshaciendo homogéneamente. Pero con cuidado y con esponja también puede hacerse
¡Sí! Puede quedar muy bien. Eso sí, aplica antes una capa de barniz incoloro al agua para homogeneizar la superficie y que la transferencia quede mejor
lunirry en ese caso deberías adaptar la imagen de un modo similar al que se hace con los mapas mundi para que al recortarla y montarla sobre la esfera quedase con esa misma forma.
El tema es retirar toda la celulosa del papel, a no ser que quieras que la imagen tenga un aspecto blanquecino. En ese caso, puedes dejar alguna partícula de papel
Hola soy de Argentina! realicé la técnica para darle vida a unos cajoncitos de madera y me quedaron divinos!! Muchas gracias por los consejos!!
¡Qué ilusión!!!!
naty juarez Con qué nombre conseguiste el foto transfer o qué pegamento usaste? Muchas gracias!!
Daiana L hola! use líquido para transferencia , marca EUREKA.
naty juarez Muchas gracias!! Qué bueno que también se consiga acá :D
he visto muchos videos sobre esta tecnica, y me encanta que hasta ahorita eres la unica persona que ha sugerido que pintemos la base, paras que los colores a tranferir sean los reales y no se pierdanc on el fondo
Factor clave :) Gracias!
Es que cambia mucho el resultado. GRACIAS RUBEN
Woooowwwww!!me encanta esa chispa...se me quedó la clase y ME has cautivado...muchas GRACIAS por tú s consejos😘👍👍👏👏👏👏👏
GRACIAS GRACIAS GRACIAS por ser tan grandes y TRANFERIR la información!!!!!!! VIVAAAAAAAAAS TU!!!!!!!!!!!!! Estoy muy contentaaaaaaa, y quien me ayudado eres tu!!!
Excelente tu explicación y mil gracias a nombre de todos los que te escribieron alguna pregunta. Veo que te tomas el tiempo de contestar a todos. Buscaré si tienes más videos. De nuevo, gracias!
Pues tienes una didáctica muy especial para darnos catedra deesta técnica, solo debo decirte muchas gracias , eres genial...saludos desde Guatemala , en Centroamerica.
ME ENCANTA TU TECNICA, Y TUS TIPS, LOS PONDRE EN PRACTICA EN MIS PROYECTOS. YA GANASTE UNA SEGUIDORA
:))))))))))))
EL MEJOR TUTORIAL QUE HE ENCONTRADO PARA TRANSFERIR IMÁGENES 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Con lo rollazos que son estos tutoríales y tú lo haces entretenidisimo! Enhorabuena!! Una pregunta... Si quisiera transferir un trozo de papel estampado o una lamina sería el mismo proceso? Gracias!
Gracias!! Sí, pero la lámina tiene que ser a láser así que para asegurarte te diría que la fotocopies o escanees e imprimas con una impresora láser
Yo hice el Transfer con cola blanca y quedó bien, aunque me hubiera encantado saber cómo se retiraba la celulosa... Mi retrato término con unos hoyos pequeños pero evidentes... ;( Eres genial, me encantó tu forma de explicar. Saludos desde México
Viva México!!
Hola disculpa, ¿Dónde conseguiste el gel para transferir o qué usaste? gracias
@@psic.octaviocrespo4160 utilice pegamento líquido. Del blanco, particularmente marca resistol (Mexico) y aun ahora la imagen sigue bien. Solo te recomiendo retirar la celulosa sin "tallar" mucho, porque fue lo que hizo que mi primer foto tuviese huequitos, donde talle de más
Me acabas de dar una grandisima idea de negocio por cosas de mi vida que suelo hacer muchisimas gracias
Hola. Invitas a que te escriban y es que debo decir, que bien es tu lenguaje profesional y se siente la pasión por lo que haces. Me encanto. Felicidades.
Deseo saber si puedo transferir a cartón?
Gracias Kaycee :) Para transferir sobre cartón, antes deberías preparar la superficie para imperabilizarla y poder humedecerlo cuando retiras el papel de la impresión. Una idea, sería hacerlo aplicando una capa de barniz y esperar a que seque, antes de empezar con la transferencia.
tu eres la mejor !!!! que profesionalidad!!! todo perfecto, camera iluminacion y las explicaciones son alucinantes,,,
besazo !!! no pares necesitamos de ti....
Juasss no mujer, soy un intento de...!! Milmilmilmilmil recuerdos!!
Mil gracias por tu video, tenía la duda de utilizar la técnica sobre otras superficies y me lo has aclarado.
Un saludo.
Gracias por el vídeo:) Se podria hacer sobre ceramica?
muy útil gracias por compartir saludos desde Costa Rica y bendiciones
Excelente explicacion! yo tambien soy de esas que no me gusta hacer cosas de mirar y no tocar.. siempre apunto a la durabilidad ademas de la belleza del trabajo. saludos desde Argentina
Hola, esta genial el video!! Soy de Argentina, estoy en pleno proceso. Apliqué las imágenes sobre una taza de cerámica. Cuánto tarda el secado sobre la cerámica...y de qué forma lo podría acelerar? Muchas Gracias!!! Un beso grande!
Con un secador de pelo ;)
Hola !!! Fantástico! Ahí va la pregunta 🤣 puedo usar el mismo método para azulejos ? Y como se llama el producto que le das ? Afino el oído pero no lo entiendo. Muchas gracias...te seguiré. 🤗
Genial. muchas gracias por tu vídeo. muy útil, y una cosita más ¡me encantaaa como hablan los españoles! enamoran! ;) dulzura total. saludos!
las españolas
Saludos esta muy buen video una pregunta si no tuvieramos ese material del gel foto trasfer que otro material e recomienda gracias
Yo si he lavado camiseta con acryl art en lavadora unas 3 veces no se pierde el trabajo, luego si empieza a desgastarse, pero lo he tenido 24 horas secando al dia y noche, parece que esta técnica acelera la salida del transfer
Tomo nota, gracias!
Hola, se puede transferir de fotocopia a lienzo? Gracias por este video🥰
Hola! Me gustó mucho tu trabajo!
Acá en Uruguay conseguí transfer y me gustaría saber qué pintura blanca usas de base ¿?
Hola sofia soy de uruguay y ehhh buscado por todos lados en soriano mercedes .. Y naaaaaaa
hola. estuve en un taller de woman night en barnasud Gavá 👌👌👌👌👌.voy a mirar tu canal....haber si me engancho.... seguro que si 👐👐👐👐👐👐
cosa guapa!
Muchas gracias! me ha encantado el vídeo, me gustaría saber si se podria utilizar la técnica sobre papel.
Y que papel usaste? Gracias 🤩
Hola. Enhorabuena por el tutorial. He pensado transferir en una superficie pintada, con qué tipo de pintura se podría pintar? ¿Funciona si es a base de agua o de disolvente?
Gracias.
Con cualquier que sea lavable. Las que son al agua una vez secan no suelen volver a disolverse con agua. Aquí por ejemplo, para las bases que ves pintadas se había usado chalk paint
Me ha encantado tu video! Tengo un problema! Lo he puesto en practica y quiero pasar un texto, entonces, el texto me queda muy bien pero alrededor, me queda como muy diferenciado con el fondo, se ve por donde se ha recortado el papel de la transferencia, como puedo hacer que no se note la diferencia? gracias
Recomendaciones sobre el tema:
- Siempre que puedas, el tamaño del papel que contenga la imagen debe ser exactamente igual all de la superficie donde vas a usarlo para transferirla
- Si no es factible, recomiendo acabar con una capa de foto transfer para que los colores vuelvan a subir y proteger la transferencia. Y cuando haya secado, aplicar una capa de barniz al agua a toda la superficie del objeto para igualar la apariencia. De esa forma eliminarás el "efecto pegatina" del que hablas ;)
Me encanto el video ..tengo una pregunta si lo transfieres a un metal queda rollo calcamonia? se queda a parte del dibujo el recuadro de la totalidad del papel donde aplicaste el gel? y otra pregunta el papel que se usa es normal?
Para eliminar ese efecto "pegatina" lo mejor es que el papel sea del mismo tamaño que la superficie sobre la que quieres transferir. Y también acabar con una capa de barniz para disimular la zona de corte
Hola! Gracias por el tutorial, muy bien explicado.
Mo consulta es qué tipo de pintura puedo usar para pintar la madera? Muchas gracias!!!
Hola! Pues aquí he usado chalk paint, que no necesita imprimación previa y es al agua. Aunque en realidad no importa, aprovecha lo que ya tengas y listo :)
Muchìsimas gracias!! Un abrazo!
gracias! he hecho un cuadro de lo más lindo con tus tips! soy de México
Pues comparte tu cuadro aquí... queremos verlo!!!
Eso, eso!! Queremos verlo!!!! :))))
Daviana Velazquez donde compraste el líquido fototranfer ojalá me respondas yo también lo quiero hacer 👍
Te respondo yo misma si te parece bien... aqui tienes uno, de la marca "la pajarita", que es a un precio de 7 euros y cunde muchísimo, siendo además un precio razonable...
www.amazon.es/La-Pajarita-Foto-transfer-75ml/dp/B00NADO8R0/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1484695158&sr=8-1&keywords=transfer+la+pajarita
En México pero en provincia es. Dificilisímo encontrar funciona con cola blanca de carpintero? Gracias
Hola, muchas gracias por el tutorial. Quiero trasferir imagenes a jarron de ceramica, ¿se podria dar con pistola termica? es que la plancha es para superficies planas
es como cuando se sublima, se pasa plancha, pero lo puedes hacer mas sencillo con un secador de pelo, se queda de lujo en cero coma de tiempo. La marca la pajarita es genial y se queda de lujo
BEGOÑA DE ESPAÑA i
BEGOÑA DE ESPAÑA TIENES RAZÓN
Me ha gustado mucho el vídeo. Tengo una duda ¿se puede usar esta técnica para transferir una imagen en goma Eva?
Hola, maravilloso muy buen video, excelente y detallada explicación, felicidades y gracias por compartir.
Genial explicación y resultado. Sería lo mismo hacerlo con cola en lugar del producto este de la pajarita? Me puedes indicar(no me acuerdo dde lo vi) cómo se llama el barniz al agua ultra mate? Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo y explicación
Pues hay quien lo hace pero el resultado no es tan nítido. Prueba! el barniz que uso se llama barniz ultramate al agua de pinturas de pajarita
Hola, se ve genial, en el caso de que se transfiriera sobre plástico, no le podría pasar plancha porque me imagino que se derrite
Exacto, en ese caso toca esperar a que seque el producto
Hola, buen tutorial, una pregunta, en fundas de plástico se puede aplicar esta técnica? yo hace tiempo la use para madera y me fue genial pero no lo he probado en otras superficies. Saludos y espero tu respuesta
¡Sí!! La técnica es apta para materiales porosos y no porosos. El único límite es que la superficie no sea irregular, como por ejemplo un capazo de mimbre. La única recomendación para fundas de plástico es que no uses el truco del planchado porque se fundirían. Ahí te va tocar esperar a que seque por completo unas cuantas horas
Muchas gracias. Y sigue con tus tutoriales son muy buenos
hola muy buen vídeo, una PREGUNTA si pinto sobre madera pintada con base acrílico de color cuando humedezco con el agua (obvio) para levantar la pulpa, no se levanta el acrílico de color???
Hola Sandra. Aunque sean al agua, las pinturas acrílicas son indelebles = una vez secas no vuelven a disolverse con agua. Igualmente si quieres haz una prueba antes, o barniza la zona que hayas pintado antes de ponerte con las tranferencia.
Buenas noches! muy buenos loa vídeos! :) tengo una consulta..soy encuadernadora y me gustaría saber como se podría transferir imágenes sobre cartón para confeccionar tapas de cuadernos. Gracias! :)
¡Hola Cristina! ¿Las tapas son de cartón laminado? Si no primero deberías impermeabilizarlo para poder hacer todo el proceso con agua
consulta: lámina de sublimacion y lámina de transferencia es lo mismo? soy de Chile y lo que aprendo es sólo de tutoriales... soy aficionada :). Saludos
No, son técnicas distinas!
2nd Funniest Thing he escuchado q con impresión común aplicarle cola vinílica y dejarla secar unas horas igual sirve.. será??
Una duda: ¿sublimar y transferir es lo mismo? Un tutorial estupendo. Gracias.
Muchas gracias ^^ ¡Para nada! La sublimación es otra técnica usada para imprimir sobre superficies como tela, cerámica, etc .. pero que sólo se puede hacer a nivel profesional ya que requiere invertir en maquinaria
Acabo de ver varios vídeos de cómo transferir por sublimación sin más herramientas que una plancha SIN vapor y usando láminas especiales impresas con tinta de sublimación y gel fototransfer.
hola. me gusta la idea. tengo una funda de ebook de color cuero. para decorarlo seria buena idea usar este método? es decir cargándolo un poquito porque es un poco rugosa y luego dándole algún acabado
¡Te quedará de lujo!
Hola! Excelente video!!! Una pregunta el foto transfer sirve para tazas y fundas de silicona para móviles? Gracias. Un saludo
Sí, lo único es que para la taza recomiendo añadirle una capa extra final de barniz. Así la podrás limpiar a mano después de usarla
Muchísimas gracias. Voy a probar :)
Hada del Norte es
Hola, se puede transferir un dibujo o pintura, o solo se puede transferir una imagen impresa en laser?
Genial. Buen truco y bien explicado . saluds desde peru
Hola soy de Uruguay. Tengo un producto que se llama Transfer Print. Lo he utilizado en copias láser sólo en negro!!! Me servirá para color o será otro producto???? Voy a probar y después les cuento!!!!
¡Genial! En principio debería servir, ya nos cuentas :)
Buenísimos videos, da gusto con profesionales así.
Una pregunta_es verdad que se te queman los dedos?
se pueden usar guantse?
¡Buenas Amaya! Pues nunca me ha pasado y eso que he llegado a estar varias horas transfiriendo imágenes como hice aquí: diy.2ndfunniestthing.com/2016/10/tutorial-salpicadero-baldosas-hidraulicas-diy.html
Si por lo que sea, tus dedos son sensibles o prefieres no enguarrarte, seguro que con los guantes puedes trabajarlo perfectamente
Donde se compra el producto ? Para transferir? Gracias felicidades te quedo muy chulo!
Creo que es resistol blanco :0 no sé
El mejor tutorial de transfer. Gracias
Muchas gracias 🙏 por explicar muy bien el trabajo , me a encantado saludos 🥰🥰🥰
jo, gracias!
Buenas, me encantó tu vídeo! Mi consulta es, sobre papel se puede aplicar la misma técnica?
Yo también me estaba preguntando mucho, o en un cartón por ejemplo se podría lograr ? O sería un destrozo para la superficie del cartón cuando retiras el papel con el dedo? Gracias!
Hola!! Me interesa mucho esta técnica. Quería saber si es prescindible el papel celulosa. No puede ser con un papel normal y corriente? Yo lo querría hacer sobre chapa
Genial! Es papel normal y corriente, la celulosa es simplemente el material del que está hecho
Hola. He transferido en una chaqueta tejana una imagen. El resultado es efecto vintage. Lo he sellado con la capa de dylon que es el producto que utilice. Crees que si lo lavo se perderá la imagen? Mersi por el vídeo, está muy bien explicado y editado :)
¡Gracias Cristina! Pues nunca he trabajado con dpto de Dylon, lo desconozco.... so sorry. ¿Y si les preguntas a ellos directamente? Normalmente los fabricantes responden rápido a los mensajes por fb.
Hola muy buen trabajo y muy buena explicación paso a paso Enhorabuena y gracias , una pregunta donde puedo comprar el gel foto transfer? gracias de ante mano salu2 ammm por cierto eres hermosísima jajaja
En cualquier tienda de Bellas Artes. Si tienes cualquier duda sobre puntos de venta, contacta con el fabricante "Pinturas La Pajarita" y ellos te indican cuál es el más cercano a tu casa.
Me encantó!
Muy fácil tu explicación. 👍
Saludos desde Argentina 😘
Yo también soy de argentina sabes si se puede conseguir el producto que usa para pegar a la madera
@@arielch2697 no. Tenes el multiproposito marca Eterna.
Hola.. muchas gracias por la explicacion! queria saber es posible hacer esta técnica sobre cajas de carton? Muchas gracias
Sólo si lo barnizas antes para poder deshacer el papel con la impresión con agua
Ah ok perfecto, muchas gracias :)
2nd Funniest Thing disculpa, con qué barnizo el cartón ?:/
Pues te recomendaría un barniz al agua mate para que no lo altere
MUY BUEN VIDEO AMIGA. UNA PREGUNTA, SI AGO LA TRANFERENCIA EN UNA PLAYERA, SE LE CAERA CON LAS LAVADAS???? SALUDOS
No es apto para pasar por la lavadora, en ese caso tendrías que recurrir a otras técnicas
Gracias por el vídeo!! Te quiero preguntar si puedo transferir una imagen o texto sobre placas de metal (quiero para hacer ID para mascotas) hasta ahora no he podido conseguir esa info😢😢
Claro que puedes! recomendaciones:
1- cuando hayas acabado con la transferencia aplica un par de capas de barniz al agua para que quede extrarresistente
2- importante tener en cuenta el color de base del metal y de la transferencia en sí. Por ejemplo, si transfieres una impresión negra sobre una placa de color plateado o dorado claro, se verá genial. Si transfieres sobre un tono cobre muy oscuro, apenas de apreciará
Linda!! Esa imagen la puedo imprimir en impresora a inyección y con papel transfer??
Gracias por el tuto. Una pregunta: el gel ese que usas como se llama exactamente? Es decir,tiene un nombre técnico para comprarlo y no fallar. Otra cosilla:puede mezclar dicho gel con algun acrílico para darle color? Gracias
Se llama gel foto transfer y lo fabrica Pinturas la Pajarita. En el tema de darle color no te sigo, ¿qué quieres obtener exactamente? Cuenta que si pintas la base sobre la que harás la transferencia ya partes de un tono en concreto. Y que al acabar, una vez seco puedes pintar o crear una veladura encima siempre que el pdto sea al agua. ¡Espero haberte ayudado!
Hola, hay algun producto casero que pueda sustituir el gel fototransfer? No he encontrado algún producto similar. Saludos desde Colombia.
¿Tienes alguna tienda de manualidades o Bellas Artes cerca de casa? Seguro que trabajan algún producto similar y si no, en ebay he visto que lo venden...
Explicación clara y precisa. Muchas gracias!
Señora: una pregunta. Estoy restaurando una caja fuerte antigua y quiero, mediante el método de transferencia que explica, pasar dibujos a la superficie de la caja. PREGUNTA: Una vez terminada la transferencia y bien seca ¿Puedo barnizar sobre la imagen? Espero respuesta a mi consulta. Gracias de antemano. Por cierto explica usted muy bien.
Si se puede. Yo le he hecho
Muy amable. Gracias.
Correcto! Con cualquier barniz al agua
Hola! Se puede sobre una taza blanca normal? O debe aplicarse algo primero antes. Y luego puede utilizarse la taza normalmente y lavarla? Gracias. Un saludo desde Colombia! 🤗
Sí, directamente y después un par de capas de barniz al agua para proteger. Así podrás lavarla a mano con agua fría (jamás dejar en remojo ni lavar con agua caliente)
Hola muy bueno tu video, pero quiero saber si es necesario que la impresión de la imagen sea en láser y si pasa algo si uso gel medium hecho en casa ( cola blanca con agua)
Desconozco a qué te refieres con un gel medium casero pero en cualquier caso, si usas foto transfer por fuerza tiene que ser una impresión láser
Gabriela Arce de Paredes Hola hace tiempo use protector solar y esterina de candela con una imagen y hay que dejarla secar 24 horas y luego solo la retiras pero puedes usar la plancha o secador y buen truco el de la cola blanca
Qué bien explicado. El mejor vídeo que he visto de esta técnica...y mira que he visto 🙈
Gracias María!!
amiga esto es nuevo para mi, por eso te pregunto esto. Tengo una superficie de acrilico transparente, luego le doy un baño de de ese gel transfer es decir le paso la brocha con ese gel transfer, luego por ejm, pongo un foto boca abajo impresa en un papel comun, luego le pongo un pañito seco encima y lo plancho, retiro el papel como ahi enseñas tú con agua y en un ratito se me traspasó la foto al acrilico, eso es?, Como hacer para que esa foto no se borre nunca de mi acrilico ?
Acabar con una capa extra de barniz al agua!
Muy bueno, te hago una consulta, la impresión tiene que ser reciente o no afecta que ya tenga un par de días impreso. Desde Argentina un saludo y gracias👍
En absoluto, no afecta en nada el tiempo que haga que tengas la imagen impresa
Un trabajo hermoso impecable me gustó mucho gracias!! Una pregunta puedo transferir con cola blanca . Estoy en el Perú no se con que nombre puedo comprar el pegamento
seguro que en tu tienda de manualidades o Bellas Artes tienen este pdto o quizá otro similar ;) Con cola blanca se puede pero no queda tan nítido
Hola. gracias por el video. Dudas (soy nueva en el arte) qué tipo de papel utilizas ¿? desde Venezuela.
Papel de 80 gr impreso a láser
Angie Ruiz pero es papel especial?
que papel usas ? bond? .. si es impresion lazer podria ser papel couche? con que papeles has probado transferir?
probaste alguna vez hacerlo con Goma (cola) escolar? has transferido sobre velas ? gracias
El papel es uno de 80gr, el típico para fotocopias. No te recomiendo usar papel ni de mayor gramaje ni calidad porque lo único que importa es la tinta, al fin y al cabo lo que haces es retirar el papel.
La técnica se puede usar para transferir sobre velas aunque existen otras forma más adecuadas
Con goma escolar lo probé y funciona aunque no queda tan bien y se rompe con facilidad
Mil gracias por el video, necesito que me ayudes, estoy practicando en fibrofacil de 15 x 15 cm, lijo un poco la superficie antes de tranferir, mi consulta es si pinto primero la madera, uso pintura al agua la tengobque barnizar y depsues empezar el tranfer? O primero hago el tranfer y después pinto los costados y atrás con la pintura al agua? La parte del tranfer la trabajo en la madera virgen no más,no la pintó.
Si la pintura al agua ya ha secado en profundidad, no es necesario barnizar antes de empezar con la transferencia
¡¡¡Muchas gracias!!!
me encanto! la impresión puede ser desde una impresora normal o tendria que ir a un negocio para que la impriman?
¡Hola! Tiene que salir de una impresora láser. Habitualmente no son las que tenemos en casa pero sí en cualquier copistería
me encanto tu trabajo y excelente explicacion, ahora pregunta????? que tipos de maderas puedo utilizar.
Absolutamente todas!
me ha gustado mucho gracias esta muy bien explicado, voy a continuar viendo tus proyectos son muy buenos
En el caso de transferir a aluminio, sería posible alguna vez eliminar la transferencia de algún modo?
Mi idea es transferir un logo a la cubierta de aluminio de un portátil (no usaré la plancha en ese caso y tendré paciencia. Usaré un paño húmedo en vez de mojar directamente la celulosa).
Si algún dia decido quitar esa transferencia, al ser un material no poroso podría hacerlo con algún quita esmalte, disolvente, alcohol... Etc?
Dejando un paño humedecido sobre la imagen tranferida unas cuantas horas.
Lo intentaré!! Pero las veces que lo hice o no se despegaba o se levantaba el dibujo. No le pillo el punto! Usas un folio normal? Gracias por el truco!!
¡¡Practica, practica!! El folio es de 80gr, el habitual en oficinas y copisterías. Eso sí, es imprescindible que la impresión sea láser
Increíble mil gracias más claro imposible.
Hola! La hoja que se utiliza es una hoja común de impresora? Es decir, la impresión y la hoja tienen alguna característica en particular o con solo imprirla en una hoja A4 común con impresora a tinta ya funciona?
La hoja no es importante, lo que es imprescindible es que la impresión sea a láser. Si lo haces con una impresora de inyección de tinta no funcionará
Hola, te hago una consulta, se puede aplicar esta técnica en papel Kraft? Gracias muy buen video! Gracias 😊
hum... y si imprimes en este papel directamente? Lo digo porque con el agua, el papel craft se dañará. Otra solución sería barnizar el papel antes con barniz al agua (un par de capas para asegurarte) y después empezar con la transfer
Si en lugar de hacer la transferencia directamente sobre la madera, quisiera hacerla sobre un papel enganchado a ésta para que me quede como fondo, lo puedo hacer directamente sobre él, o habría que barnizar el papel?
Correcto, antes debes barnizar el papel para poder humedecerlo
Hola!! Crees que un libro de pasta dura soportaría hacerlo? Pregunto porque hay que mojar las tapas...
Tendría que ver la tapas para confirmártelo al 100% pero de todas formas... ¿Puede ser que el cartón tenga un laminado de plástico recubriéndolo? Los modernos suelen se así. Si no, lo suyo sería humedecer lo justo la superficie del papel con la imagen que quieres transferir e ir con mucho cuidado. ¡Suerte y a disfrutar!!
+2nd Funniest Thing ya veo, haré el intento!! Muchas gracias!!
Muchas gracias por tu tutorial. Voy a probar tu trucazo seguro. Un saludo.
Maravilloso e interesante tu vídeo. Me pudieras decir los/el componente de ese gel trasfer. Y el sprey con agua y que otra cosa tiene, no entendí bien. Lo demás es que tiene que ser papel de 80gr. para impresora láser, ya como lógico las imágenes tienen que ser imprimidas por impresoras láser. De qué país eres. Y recuerde decirme algo del componente de del trasfer.
Yo tengo la mismas dudas.. no entendi
el compoennet te lo podrá indicar su fabricante "Pinturas La pajarita" y el agua es el grifo metida simplemente en un vaporizar
Hola !!!
Se puede hacer directamente con la Madera sin pintar? O es necesario pintar
Genial una pregunta se puede hacer sobre un plato de porcelana blanco para transferir una foto
¡Sí! Mira: aquí un taller que impartí sobre le tema: diy.2ndfunniestthing.com/2018/04/taller-transferencia-imagenes-encants-barcelona.html Importante: al acabar barniza toda la pieza por completo ;)
Hola, genial, sirve en piedras de rio? gracias
Gracias felicitaciones y siempre adelante saludos
tengo una duda para trasferencia a ropa ¿es mejor el tejido blanco que el tejido de color para trasferir? y también de igual¿ se a de pasar la plancha un minuto y luego cuando se haya transferido no se si se ha de pasar el producto por encima para protegerlo en la ropa?.MUCHAS GRACIAS a la espera.
Hola Mercè, sobre tus consultas:
- El color de base del tejido afectará al resultado, exactamente igual que lo que muestro en el tutorial sobre madera pintada o no de blanco. Viste el azulejo rosa al que transferí una imagen en B/N?
- En tejidos, te recomiendo acabar con una capa de foto transfer para que los colores vuelvan a subir y después dar una capa de barniz ultramate
Cómo se encuentra el gel? Gracias..se ve muy fácil
BUENA TECNICA CIENTIFICA, MUY TECNIFICADA PRACTICA Y FACIL DE HACER BUEN VIDEOTHING.
Gracias! :))
Gracias!!!! La impresión se hace sobre cualquier papel?
Sí! Lo único importante es que la impresión sea láser
hola bonita, primero darte las gracias por la magnifica explicacion, tengo una pregunta, podríamos eliminar la celulosa con esponja?
Claro! Personalmente prefiero hacerlo a mano por aquello de ir notando si se va deshaciendo homogéneamente. Pero con cuidado y con esponja también puede hacerse
Hola,sobre el cuero natural tienes buenos resultados?gracias
Sí, a tener en cuenta especialmente el tema del color de base y de la imagen que quieres transferir. Y también, acabar siempre con una capa de barniz
Muchas Gracias,lo voy a intentar
Un tutorial fantastico muchas gracias guapisima
me encanta tu vídeo, me recomiendas esta técnica para posa vasos de corcho??
¡Sí! Puede quedar muy bien. Eso sí, aplica antes una capa de barniz incoloro al agua para homogeneizar la superficie y que la transferencia quede mejor
Gracias, por la explicacion! saludos desde Argentina
Hola, me gustaría pasar un esfera de plastico transparente. Se quedará impreso correctamente o con superficies transparentes o curvas funciona mal?
lunirry en ese caso deberías adaptar la imagen de un modo similar al que se hace con los mapas mundi para que al recortarla y montarla sobre la esfera quedase con esa misma forma.
¿Se transfiere solo la tinta o queda una capa de papel delgada después de retirar ?
El tema es retirar toda la celulosa del papel, a no ser que quieras que la imagen tenga un aspecto blanquecino. En ese caso, puedes dejar alguna partícula de papel
Excelente proyecto, muy bien explicado y entretenido.
Saludos desde Chile.