Tengo una duda, esos relojes al igual que las carcasas vienen con alguna lamina que uno deba retirar, es que veo como unas irregularidades en el reloj en la zona sublimable pero me da miedo intentar quitarle con la uña para probar, no quisiera que se estropeara...
No, estos son diferentes. Hasta donde yo se y los que he sublimado, ninguno trae protección alguna. Recuerda sublimarlo sin utilizar el modo espejo o el diseño quedará al revés... Por favor, avísame del resultado...
Gracias Juan, y te comento que, relacionada con tu actividad, la sublimación tiene un gran campo de acción en artículos decorativos y muebles accesorios pues algunos barnices y recubrimientos, son susceptibles de ser sublimados. Fácilmente podrías estampar texturas increíbles sobre superficies, que aparenten ser marmoleados, chapas de madera, follajes, paisajes y todo lo que la imaginación permita... Incluso, sería posible crear vitrales sobre una sola pieza de vidrio sin la necesidad del emplomado tradicional, lo que abarataría su costo de manera dramática. Interesante, ¿no crees?... Te envío un abrazo...
Hola!! Me encantó la primera parte del video,muy bueno! Gracias!! Aquí tengo una duda 🤔 no se si perdí la respuesta en el video, porque pones la hoja hacía abajo?? No debería estar arrina directa a la plancha???
La razón para esto, es permitir que el neopreno, que es un material flexible, *se adapte* a los bordes del cristal, esto tiene como beneficio el poder apreciar a primera vista si la sublimación ha sido uniforme; es el mismo proceso para los azulejos o baldosas sublimables... Saludos
No, el acrílico se sublima por la parte superior, cambian los parámetros de tiempo, temperatura y al finalizar es necesario manipular la pieza con cuidado pues queda blando y es necesario colocar una superficie plana para que recobre su forma original...
Si, se deja sin cerrar la prensa a medida que esta se va calentando, para evitar el choque térmico que menciono en el minuto 03:00 aunque en trabajos de varios relojes ya no es tan necesario pues la base de neopreno va aumentando la temperatura y es suficiente dejar los siguientes cristales tan solo unos diez segundos antes de bajar la prensa... Saludos...
El vidrio es común, pero tiene que estar impregnado con un polímero blanco para poder ser sublimado. En tiendas especializadas puedes encontrarlo con diversas formas y ya preparados con el polímero necesario que te permita sublimarlo. ¿Vas a realizar reloj, porta retrato o una mezcla de ambos? Saludos...
Es difícil adivinar sin saber qué tiempo y temperatura has utilizado, pero te comento que en la mayoría de los casos la presión es la que contribuye al estrellato del cristal o el choque térmico excesivo. Coméntanos si lo has resuelto...
@@cenpere si amigo, pero si, definitivo fue la presión, la baje al máximo, y así si me funciono, y quedaron de lujo, aprender y dominar la técnica, cuesta.
Disculpa pero , me llama mucho la atención el hecho de que hayas sublimado el reloj colocando el papel de sublimación "ABAJO" y la cara del reloj "hacia ARRIBA", hasta donde yo sé, (a menos que tu plancha sea diferente) la "HOJA" SUPERIOR de la plancha ES la que se calienta, Y la "HOJA" de abajo no; entonces podria ser ESA la causa DE ESE "ARO" BLANQUISCO al final del proceso. Es mi humilde opinión
Muy válida tu duda, pero en el caso de los productos de cristal o piedra, se requiere que la superficie a sublimar se ajuste bien al papel y al cristal mediante la presión y si se sublima de manera tradicional, la plancha de acero no se ajusta completamente, dejando zonas con nubosidades mientras que la base de neopreno, al ser blanda, logra un mejor ajuste; independientemente que al no visualizar la sublimación, se pueden obtener resultados inesperados. En cuanto al aro blancuzco, efectivamente resultó ser un material defectuoso, lo que ocasionó que el proveedor tuviera que devolver el dinero y conseguí otro con otro proveedor de confianza... Gracias por tu comentario y cuéntame si has probado ésta técnica y sus resultados...
Tengo una duda, esos relojes al igual que las carcasas vienen con alguna lamina que uno deba retirar, es que veo como unas irregularidades en el reloj en la zona sublimable pero me da miedo intentar quitarle con la uña para probar, no quisiera que se estropeara...
No, estos son diferentes. Hasta donde yo se y los que he sublimado, ninguno trae protección alguna.
Recuerda sublimarlo sin utilizar el modo espejo o el diseño quedará al revés...
Por favor, avísame del resultado...
Desconocía el proceso de sublimación.. resulta interesante.
Gracias Juan, y te comento que, relacionada con tu actividad, la sublimación tiene un gran campo de acción en artículos decorativos y muebles accesorios pues algunos barnices y recubrimientos, son susceptibles de ser sublimados.
Fácilmente podrías estampar texturas increíbles sobre superficies, que aparenten ser marmoleados, chapas de madera, follajes, paisajes y todo lo que la imaginación permita...
Incluso, sería posible crear vitrales sobre una sola pieza de vidrio sin la necesidad del emplomado tradicional, lo que abarataría su costo de manera dramática.
Interesante, ¿no crees?...
Te envío un abrazo...
Hola!! Me encantó la primera parte del video,muy bueno! Gracias!! Aquí tengo una duda 🤔 no se si perdí la respuesta en el video, porque pones la hoja hacía abajo?? No debería estar arrina directa a la plancha???
La razón para esto, es permitir que el neopreno, que es un material flexible, *se adapte* a los bordes del cristal, esto tiene como beneficio el poder apreciar a primera vista si la sublimación ha sido uniforme; es el mismo proceso para los azulejos o baldosas sublimables...
Saludos
@@cenpere 😲 muchas gracias 👍👍
Servira para placas de acrilico?
Es un placer... 😉
No, el acrílico se sublima por la parte superior, cambian los parámetros de tiempo, temperatura y al finalizar es necesario manipular la pieza con cuidado pues queda blando y es necesario colocar una superficie plana para que recobre su forma original...
Buenas noches, el reloj se deja debajo de la plancha, para que se medio caliente con forme vaya calentando la plancha asi es?..
Si, se deja sin cerrar la prensa a medida que esta se va calentando, para evitar el choque térmico que menciono en el minuto 03:00 aunque en trabajos de varios relojes ya no es tan necesario pues la base de neopreno va aumentando la temperatura y es suficiente dejar los siguientes cristales tan solo unos diez segundos antes de bajar la prensa...
Saludos...
@@cenpere muchas gracias, ese fue el error que cometí entonces. Muchas gracias pro aclarar
Nada que agradecer...
Saludos...
Hola es un vidrio especial o con cualquier vidrio te puede funcionar??
El vidrio es común, pero tiene que estar impregnado con un polímero blanco para poder ser sublimado. En tiendas especializadas puedes encontrarlo con diversas formas y ya preparados con el polímero necesario que te permita sublimarlo.
¿Vas a realizar reloj, porta retrato o una mezcla de ambos?
Saludos...
@@cenpere Gracias por el dato, voy a hacer una mezcla de ambos
Genial, espero que puedas compartirnos tus resultados...
Saludos...
@@cenpere Con gusto, te los envío a un correo?
Claro, me avisas y lo compartiré en la pestaña de *Comunidad* para que todos nuestros colegas puedan verlo y opinar... 😉
Que tal Amigo, se me quebré un cristal, crees que la temperatura fue la causante. Gracias
Es difícil adivinar sin saber qué tiempo y temperatura has utilizado, pero te comento que en la mayoría de los casos la presión es la que contribuye al estrellato del cristal o el choque térmico excesivo.
Coméntanos si lo has resuelto...
@@cenpere si amigo, pero si, definitivo fue la presión, la baje al máximo, y así si me funciono, y quedaron de lujo, aprender y dominar la técnica, cuesta.
@@cenpere muchas gracias, ya que tenga tiempo, igual comparto este dato en un video.
Me alegro que lo hayas resuelto, seguro te ha dejado muy satisfecho...
@@cenpere a mi y sobretodo al cliente, de lujo
Disculpa pero , me llama mucho la atención el hecho de que hayas sublimado el reloj colocando el papel de sublimación "ABAJO" y la cara del reloj "hacia ARRIBA", hasta donde yo sé, (a menos que tu plancha sea diferente) la "HOJA" SUPERIOR de la plancha ES la que se calienta, Y la "HOJA" de abajo no; entonces podria ser ESA la causa DE ESE "ARO" BLANQUISCO al final del proceso. Es mi humilde opinión
Muy válida tu duda, pero en el caso de los productos de cristal o piedra, se requiere que la superficie a sublimar se ajuste bien al papel y al cristal mediante la presión y si se sublima de manera tradicional, la plancha de acero no se ajusta completamente, dejando zonas con nubosidades mientras que la base de neopreno, al ser blanda, logra un mejor ajuste; independientemente que al no visualizar la sublimación, se pueden obtener resultados inesperados.
En cuanto al aro blancuzco, efectivamente resultó ser un material defectuoso, lo que ocasionó que el proveedor tuviera que devolver el dinero y conseguí otro con otro proveedor de confianza...
Gracias por tu comentario y cuéntame si has probado ésta técnica y sus resultados...
Esta mal el título 😂
Uuupss, te creo colega pero, por más que busco no noto el error... 😶
¿Podrías decirme dónde? 🤔
Quedo pendiente...