Como estas vetto me gusto mucho como quedo pero ese azul del camuflaje no me convence mucho te recomiendo comprar las pinturas especificas de tamiya por ejemplo son una buena opcion pero te quedo muy bien!!!
Un kit muy basico, pero con dedicarle tiempo y paciencia algo bueno se saca de el.El de Academy es muy bueno,no lo he comenzado armar pero algun día. Un tip para que las calcas queden mejor adheridas es aplicar a todo el modelo laca brillante antes de pegarlas y despues de secas y pegadas otra mano de laca brillante para protegerlas y al final la laca mate,quedaran como pintadas al avión. Saludos buen trabajo
Gracias por el consejo! ya lo voy a poner en practica, tenes alguna laca para recomendarme? la que uso es mate pero me lo deja semi brillante cuando la aplico
@Vetto_77 pues antes usaba una laca brillante de marca Pebeo se consigue en tiendas de arte y tambien hay una mate de la misma marca,se diluyen con alcohol, se puede aplicar con aerografo o con pincel en capas muy diluidas y delgadas. Actualmente uso una cera para pisos de marca Future o Pledge Floor polish,en las cabinas transparentes da un realismo total.
Al de revell no tengo acceso pero me motivaste a armarlo tambien soy fan de los aviones robustos conseguir el de academy es mi opcion mas rapida jaja saludos
Si mejor compra el Academy va a tener mucha mas calidad! Además las calcos del Academy son también para el Tempest de Pierre Clostermann osea esta misma versión
utilizo un barniz para pintura acrílica y si lo diluyo con un poco de agua (depende de la marca que uses algunos son mas líquidos y otros mas espesos) y le paso una capa muy fina lo justo y suficiente para que cubra, si se le pasa una capa gruesa después queda pegajosa la superficie
@@Vetto_77 estupendo compre el lucky barnish de ammo mig gloss, antes usaba en spray pero algunas veces causa efecto piel de naranja por eso me voy a cambiar y el candidato a recibirlo va a ser un fw190 a6 8 academy 172, lleva un esquema de 3 colores y un moteado entonces quiero que quede bien protegido el trabajo, bueno despues viene el panelado y el terminar con un barniz mate en spray, asi que estamos dandole mientras
Muchas gracias! Si hago a pincel por que la verdad no estoy seguro si voy a mantener este hobby a lo largo del tiempo o si voy a detenerme una vez que tenga los aviones que buscaba (ahora tendría algo así como un 80% de lo que planeaba comprar), creo que en ese caso hacer la inversión de comprar un aerógrafo no tendría mucho sentido
Los Tempests sin franjas de invasión entraron en servicio después del Día-D, y me parece que la mayoría de ellos entraron en servicio después de junio de 1944.
Como estas vetto me gusto mucho como quedo pero ese azul del camuflaje no me convence mucho te recomiendo comprar las pinturas especificas de tamiya por ejemplo son una buena opcion pero te quedo muy bien!!!
A pesar de ser un kit antiguo, su armado es una experiencia muy satisfactoria y entretenida.
Te ha quedado muy bien. Saludos.
Gratuliere Ist wieder sehr schőn geworden ❤
Un kit muy basico, pero con dedicarle tiempo y paciencia algo bueno se saca de el.El de Academy es muy bueno,no lo he comenzado armar pero algun día.
Un tip para que las calcas queden mejor adheridas es aplicar a todo el modelo laca brillante antes de pegarlas y despues de secas y pegadas otra mano de laca brillante para protegerlas y al final la laca mate,quedaran como pintadas al avión.
Saludos buen trabajo
Gracias por el consejo! ya lo voy a poner en practica, tenes alguna laca para recomendarme? la que uso es mate pero me lo deja semi brillante cuando la aplico
@Vetto_77 pues antes usaba una laca brillante de marca Pebeo se consigue en tiendas de arte y tambien hay una mate de la misma marca,se diluyen con alcohol, se puede aplicar con aerografo o con pincel en capas muy diluidas y delgadas.
Actualmente uso una cera para pisos de marca Future o Pledge Floor polish,en las cabinas transparentes da un realismo total.
Al de revell no tengo acceso pero me motivaste a armarlo tambien soy fan de los aviones robustos conseguir el de academy es mi opcion mas rapida jaja saludos
Si mejor compra el Academy va a tener mucha mas calidad! Además las calcos del Academy son también para el Tempest de Pierre Clostermann osea esta misma versión
@Vetto_77 wau perfecto gracias por la info para irse a la segura entonces, una pregunta el barniz lo usas directo de la botella o lo diluyes?
utilizo un barniz para pintura acrílica y si lo diluyo con un poco de agua (depende de la marca que uses algunos son mas líquidos y otros mas espesos) y le paso una capa muy fina lo justo y suficiente para que cubra, si se le pasa una capa gruesa después queda pegajosa la superficie
@@Vetto_77 estupendo compre el lucky barnish de ammo mig gloss, antes usaba en spray pero algunas veces causa efecto piel de naranja por eso me voy a cambiar y el candidato a recibirlo va a ser un fw190 a6 8 academy 172, lleva un esquema de 3 colores y un moteado entonces quiero que quede bien protegido el trabajo, bueno despues viene el panelado y el terminar con un barniz mate en spray, asi que estamos dandole mientras
Ah si se cual Fw decís, tengo el mismo pendiente para hacer me llego en el ultimo unboxing que subí 🙌
Excelente trabajo siempre pintas a pincel?
Muchas gracias! Si hago a pincel por que la verdad no estoy seguro si voy a mantener este hobby a lo largo del tiempo o si voy a detenerme una vez que tenga los aviones que buscaba (ahora tendría algo así como un 80% de lo que planeaba comprar), creo que en ese caso hacer la inversión de comprar un aerógrafo no tendría mucho sentido
Los Tempests sin franjas de invasión entraron en servicio después del Día-D, y me parece que la mayoría de ellos entraron en servicio después de junio de 1944.
Una opción más detallada pero sin demasiadas complicaciones es el Tempest de Heller.