Anorexia nerviosa. Todo sobre la anorexia

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 11 ก.พ. 2025
  • Conoce qué es la anorexia nerviosa, sus consecuencias y cómo se puede tratar con Mª José Moreno, Psicóloga Clínica de la Clínica Alimmenta de Barcelona. Más información en www.alimmenta.c...
    La anorexia nerviosa es un trastorno mental grave de la conducta alimentaria en que la persona que lo padece pierde más de un 15% del peso que le corresponde en función de su edad, sexo y altura.
    A pesar de perder este peso, la persona no se da cuenta de que está delgada, con lo cual sigue queriendo adelgazar y para ello realiza conductas como ir reduciendo cada vez más la alimentación de su dieta, practicar mucho ejercicio o, a veces también, tomar laxantes o vomitar.
    En estos casos, el peso acaba siendo una obsesión y todo gira en torno a él, de manera que otras áreas de la vida de la persona se ven afectadas. Hay un miedo intenso a engordar por lo cual van reduciendo cada vez más la comida y cada vez se van sintiendo más tristes y más obsesionadas. Un síntoma muy importante es lo que denominamos como distorsión de la imagen corporal. Esto consiste en que las partes del cuerpo que más le preocupan no las ven tal y como son. Por eso siguen adelgazando a pesar de tener un peso bajo o muy bajo porque se siguen viendo gordas o no tan delgadas como realmente están. La anorexia nerviosa se produce en un 0,5% de las mujeres jóvenes. De toda la población, el 95% de las personas afectadas son mujeres y esto es así porque la presión para adelgazar va dirigida sobre todo a las mujeres. Hemos de tener en cuenta que es una enfermedad que es grave; de hecho, dentro de los trastornos psicológicos, es la que más muertes produce, en torno a un 9% de los casos mueren.
    La edad media de aparición de esta enfermedad es a los 15 años. Es en la adolescencia cuando es más probable que ocurra, por una parte porque es en esta época de la vida cuando el cuerpo es más importante para nosotros y por otra también porque en la adolescencia es cuando uno es más vulnerable a la opinión de los demás.
    Cuando una persona padece anorexia nerviosa, toda su vida se ve muy deteriorada. A nivel psicológico, la persona se siente triste, irritable, tiene sentimientos de culpa por no conseguir el cuerpo que desea tener, porque no consigue el ideal que desea tener. Se siente deprimida, con baja autoestima y todos estos aspectos hay que trabajarlos durante la terapia psicológica. A nivel físico, las consecuencias que se producen es que por ejemplo, la temperatura corporal baja mucho, son personas que habitualmente siempre tienen mucho frío, el pelo se cae (hay gente que explica que realmente se le caen mechones de pelo) o se vuelve el pelo muy fino, muy quebradizo, las uñas también se vuelven quebradizas y se parten con mucha facilidad y, hay un aspecto que llama mucho la atención, que es que aparece mucho bello en el cuerpo, especialmente en los brazos.
    Otra consecuencia de la anorexia nerviosa es la osteoporosis. Esto quiere decir que los huesos se van debilitando y haciendo frágiles, de manera que una persona con anorexia nerviosa, aunque sea una jovencita, una adolescente, puede llegar a tener los mismos huesos que una mujer anciana. La osteoporosis es una consecuencia de la falta de menstruacción, que es otro de los síntomas de la anorexia nerviosa como consecuencia de la desnutrición.
    Las causas de la anorexia nerviosa son variadas. Por una parte hay factores genéticos pero está claro que el factor más importante es el que llamamos factor sociocultural. Con esto denominamos a toda la presión que hay en nuestro entorno tanto en los medios de comunicación como en la gente que conocemos o que escuchamos en la calle para adelgazar. Si esta presión no existiera, si la moda no fuera estar delgada o muy delgada, no existirían los trastornos de la conducta alimentaria ni tampoco, por consecuencia, la anorexia nerviosa.
    De hecho, en los países en los que la moda no es estar delgada, como ocurre en asia o áfrica, no existen los trastornos de la conducta alimentaria. Hay otros factores que se consideran de riesgo como por ejemplo el haber tenido sobrepeso u obesidad en la infancia. También si una persona se ha sentido así, por tanto se ha sentido insatisfecha con su cuerpo y ha recibido críticas por ello, es otro factor de riesgo.
    Respecto a la personalidad, se ha demostrado que un factor de riesgo es tener baja autoestima y, otro muy importante, el perfeccionismo. Esto hace que una persona no se conforme con tener un cuerpo normal o aceptable sino que pretende a toda costa tener un cuerpo ideal, que en muchos casos consiste en tener un cuerpo muy delgado.
    Subscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre nutrición saludable www.youtube.com...
    Visita nuestra web www.alimmenta.com

ความคิดเห็น •