Muy interesante Lazygit y muy buen video. Yo trabajo con Neovim, Tmux (aunque viendote creo que me falta aprender uno o dos comandos jaja) y para git, solo linea de comandos, pero creo que adoptaré Lazygit. Ah, todo corriendo en Ubuntu con i3wm (porqué no soy tan fan de usar mouse)
Me parece genial este vídeo, con lazygit, neovim y tmux, te permite quedarte en la terminal sin perder la concentración porque no cambias de programa ni ventanas. Muy buen vídeo!
Tengo alacritty + tmux con un lanzador de proyectos que abre automáticamente neovim en un nuevo tab, uso ranger para recorrer directorios, en la empresa donde estoy usamos un git-flow hecho por nosotros, básicamente nunca salgo de la terminal. Ah manjaro linux como distro.
Bien, gracias por el esfuerzo de compartir. Pero pienso que la explicación no ha sido clara. A mi me pareció un lío cuando hiciste merge, que archivos se pisan o no en el directorio del pc. Etc.
No creo que el objetivo del video sea hacer un tutorial exhaustivo de la herramienta, simplemente quiso compartirla y mostrar a grosso modo su uso. Estoy seguro de que si entras a la documentación explicarán más claramente lo que necesitas.
Hace mas de 20 años que me muevo en la terminal, desde que empece fui vimmer, probé varios ides y editores pero siempre termino regresando a la consola. Tmux + neovim + scripts siempre me sirvieron mas que cualquier ide. Pero supongo que es cuestión de gustos y de costumbre nomas.
Muy interesante Lazygit y muy buen video. Yo trabajo con Neovim, Tmux (aunque viendote creo que me falta aprender uno o dos comandos jaja) y para git, solo linea de comandos, pero creo que adoptaré Lazygit. Ah, todo corriendo en Ubuntu con i3wm (porqué no soy tan fan de usar mouse)
Para usar varias herramientas uso 2 monitores vscode o vstudio y consola con tabby para git
Me parece genial este vídeo, con lazygit, neovim y tmux, te permite quedarte en la terminal sin perder la concentración porque no cambias de programa ni ventanas. Muy buen vídeo!
Tengo alacritty + tmux con un lanzador de proyectos que abre automáticamente neovim en un nuevo tab, uso ranger para recorrer directorios, en la empresa donde estoy usamos un git-flow hecho por nosotros, básicamente nunca salgo de la terminal.
Ah manjaro linux como distro.
Muy buen contenido! Podrías explicar tu configuración de nvim? Un abrazo!
uhhh esta muy bueno lazygit
Bien, gracias por el esfuerzo de compartir. Pero pienso que la explicación no ha sido clara. A mi me pareció un lío cuando hiciste merge, que archivos se pisan o no en el directorio del pc. Etc.
No creo que el objetivo del video sea hacer un tutorial exhaustivo de la herramienta, simplemente quiso compartirla y mostrar a grosso modo su uso. Estoy seguro de que si entras a la documentación explicarán más claramente lo que necesitas.
Hace mas de 20 años que me muevo en la terminal, desde que empece fui vimmer, probé varios ides y editores pero siempre termino regresando a la consola. Tmux + neovim + scripts siempre me sirvieron mas que cualquier ide. Pero supongo que es cuestión de gustos y de costumbre nomas.