Gracias por compartir este video, aprendí mucho, ya que tengo la intención de montar yo mismo una placa fotovoltaica de 550w, en el tejado de mi casa, realmente creo que para mi será muy fácil, siempre siguiendo las sugerencias y los concejos que ustedes dan ya que tengo algo de conocimiento sobre la materia.
Jorge, no sabes como me alegro de leer tu mensaje. Estos vídeos ciertamente dan mucho trabajo y los realizamos para impulsar las buenas instalaciones y profesionalismo del sector que, por desgracia en los últimos meses, está muy erosionado. Suerte!
Felicidades por el video. Soy electricista titulado y como podéis ver en la foto de perfil las alturas no me dan miedo pero siempre me ha echado para a tras el instalar las placas por tema de los anclajes a tejados. He visto muchas faenas debidas a estructuras mal agarradas que sufren un golpe de aire y arrancan el soporte de la base a que generan humedades debidas a fallos en la estanqueidad. Con videos como este y tras hablar con expertos en stands de ferias como GENERA se me esta quitando el miedo a instalar placas solares. La verdad es que cada vez existen mas soluciones y mas efectivas pero lo que hace falta realmente es gente capacitada para hacer los trabajos en condiciones. Sé por comentarios de algunas personas que les han dejado goteras tras una instalación en el tejado y no es plato de buen gusto para el cliente y tampoco lo debe de ser para el instalador que quiere durar en el tiempo y ganarse las habichuelas teniendo un buen boca a boca. He podido ver los productos de SOLAR en GENERA y me ha gustado mucho su sistema de anclajes tipo Carport para vehículos y paneles. Soluciones como esa no deben de ser descartadas porque me parecen muy eficaces para lugares con espacio dejando cubiertas dos soluciones en una. Por otro lado el tener los paneles mas bajos que en un tejado lo veo mas favorable para el mantenimiento en general de la instalación.
Gracias por tu mensaje Juan. En efecto hay mucho personal que se dedica a hacer instalaciones fotovoltaica sin el conocimiento, la experiencia o la dedicación necesaria. Esto resulta en instalaciones de baja calidad que dan una muy mala publicidad al sector. Lo peor de todo es que empresas de "gran renombre" están subcontratando sus instalaciones a muy bajo precio a este tipo de personal.... Ya nos han contactado varios clientes para que "las arreglemos" .... Es lo que nos toca ver cada día!
Hola muy buen video,una pregunta,se puede poner taco de ficher del 12 en la varilla en un tejado de teja con rasillon de 4 y capa de compresión de 2 cm?inclinación 20%. Gracias de antemano
Gracias a ti por tus comentarios y por hacernos saber que vale la pena invertir tiempo en estos vídeos. Solo esperamos que sirvan para que se hagan mejor las instalaciones para que duren muchos años sin dar problemas :)
Muy buen vídeo. Se nota la experiencia. A mi me pasa lo mismo que a otro que comentaba por aquí. Tengo un adosado con tejado a dos aguas. La cubierta es tipo “Tectum”, es decir, vigas metálicas, sobre estas un panel de aislante rígido y encima una placa ondulada la cual va fijada con tornillos a la aleta de la viga metálica. Y sobre la placa ondulada las tejas van pegadas con espuma de poliuretano. Así pues, que sistema de fijación me recomendaríais? Mucha gracias y un saludo.
Al igual que el propio sistema constrictivo de esta cubierta, lo ideal es ir a anclarse al elemento fuerte estructural, es decir a la correa metálica. Para ello aconsejamos un sistema de fijación a correa como es el FC-M10x de C-Solar.
Muchas gracias por el vídeo. Estoy planteándome poner paneles. Tengo el tejado a dos aguas con teja árabe. Después de ver el vídeo parece que me quedan menos dudas acerca de la efectividad de las sujeciones. Pero tengo otra duda y es el mantenimiento y limpieza de las placas. No me subo al tejado ni de broma y no veo la forma de mantener en perfecto estado las placas en esas circunstancias.
Buenos días Elma. Si bien es cierto que las placas no producen lo mismo cuando están sucias, la mayoría de los usuarios esperan a que llueva para que se limpien o les dan un chorro de agua con una manguera desde un balcón, etc... Mejor que no subas al tejado!!!
@@lavidaSMART. Buenos días! Gracias por la información! Veo complicado sacar el mayor rendimiento posible en esas circunstancias. Así es que lo sigo sin tener del todo claro. Los que tengan una cubierta plana tipo terraza , estupendo. Pero en mi caso, no lo veo del todo claro.
El Salvateja siempre es la mejor opción, pero claro, con personal cualificado (más cómodo? más económico? Igual de fiable?) creo que erráis afirmando vuestro método.
Hola, para una estructura en un tejado de teja mixta sobre forjado de hormigón de 3cm más un panel sándwich y sobre vigas de madera laminada, sería suficiente taladrar ese forjado de 3cm o habría que traspasarlo , gracias por el vídeo
Alberto, en la vida daríamos un consejo sin ver exactamente lo que hay. Pide a un especialista que vea tu tejado para que te pueda dar el mejor asesoramiento.
Una vez instaladas las placas queda una distancia a las tejas en nivel de 15 cm. Por vuestra experiencia, no queda un espacio de previsibles nidos de pájaros?
ADrian, si te parece que esto puede ser un problema, en el mercado hay varios sistemas para evitar la entrada de pájaros. Son soluciones económicas y de fácil montaje.
Muy buena explicación. Dan ganas de ponerse una misma a hacerlo. Por cierto ¿Tenéis experiencia en colocación sobre tejado típico segoviano (las tejas van colocadas al revés, con la parte convexa o cresta o vientre hacia abajo, como haciendo de cuenco)‽. Me planteo fotovoltaicas en una casa de pueblo con ese tejado.
Gracias por tus comentarios Maria del Carmen! Nuestro compañero en la zona tiene experiencia con este tipo de tejados. Si te interesa que te pongamos en contacto con él, solicitalo por correo a info@tecsostenible.com Saludos.
Buenas. Muchas gracias por la explicacion. En caso de una estructura de tejado igual a la que sale en el inicio del video (minuto2.38), que es estrcutura de madera + 10cm de asilante, que recomiendan?
@@lavidaSMART.Muchas gracias por la respuesta y la rapidez. Pero entonces se queda el tornillo anclado a la madera y los 10cm del aislate + lo que sale de la teja van a ser unos 18cm desde la madera. Con el aire no flectara el tornillo y haria moder las tejas, ese movimiento potencial?
@@irrintziii Te recomiendo que hables con C-Solar (fabricantes de estructuras) para que te aclaren el tema. Ellos te dirán las dimensiones de los tornillos de que disponen y te fabricarán la estructura a medida de tus necesidades.
Buenos días, puedes contacgtar directamente con C-Solar para solicitar esta información personalizada para tu instalación. Gracias y suerte con tu instalación.
Roberto. La Uralita no se debe perforar (de hecho, con el tiempo, es un tejado que debería de ser cambiado). En muchas ocasiones se encuentran tejados de uralita en los que se han dejado espárragos roscados sobresaliendo por el tejado. En esos casos se aprovechan éstos para fijar la estructura. En caso de no tenerlos, habría que buscar elementos sólidos perimetrales a los que poder anclarse. Por cierto, ahora es un buen momento de cambiar los tejados de uralitas porque incrementan las subvención de la fotovoltaica cuando así se hace.
@@lavidaSMART. el tejado es de fibrocemento sin amianto que fue cambiado hace 6 años con teja del país encima y lo único sólido pueden ser los aleros y dos tabiques centrales donde se soportan las vigas pretensadas y creo que así son pocas sujeciones para la estuctura
Me gustaria saber si existe algun sistema para colocar el panel sobre el tejado, sin hacer agujeros, de forma que ante amenaza de temporal se pudiesen retirar los paneles facilmente, en mi caso uno o dos, y que queden mas sujetos que simplemente dejar el panel apoyado sobre el tejado. Gracias
@@lavidaSMART. Gracias por responder. Yo suelo tener cada invierno vientos superiores a 100km/h que suelen hacer destrozos. Me da miedo que en esas ocasiones mis paneles estén ahí arriba. Dudo que aguantasen.
@@kinosi Te aseguro que hemos realizado instalaciones en sitios de viento extremo y ahí están produciendo watios desde hace años. Se trata de realizar bien y con cariño la instalación y, si necesario, poner deflectores de viento.
Vivo en una población denominada Conjunto Histórico y no me permiten instalar placas foltovoltáicas encima de las tejas. Entiendo hay otro sistema , que no necesita placas, cuyo mecanismo se instala debajo de la primera teja que está boca arriba y a continuación, se tapa con la segunda teja llamada cara vista. ¿Disponen Vds de un sistema similar? Muchas gracias.
Gracias por el video, me queda una duda, para instalar sobre teja tedur 5, esta teja es una teja ventilada que va sobre unos rastreles metálicos, si taladras las tejas dejajo es hueco, y el salvatejas tampoco podrías agarrarlo a nada como se podría poner los soportes?
Hola,buena información,no me decido a poner fotovoltaica por el tipo de tejado que tengo,es un chalet adosado,y tiene placas de fibrocemento ,más aislante de polietileno y encima la teja,el fibrocemento está sujeto a un perfil de acero,y este sobre vigas metálicas galvanizadas,y no se qué tipo de sujeción sería la adecuada
Lamentablemente si tiene fibrocemento con amianto debajo de las tejas, no debe realizar nada. Esta prohibido perforar este tipo de fibrocemento. Lo único que podría hacer es solicitar a una empresa especializada que lo retire.
Hola, me podrían decir por favor cuanto tiempo costaría montar una estructura para 20 paneles sobre teja árabe, en un tejado normal, sin obstáculos y limpio. Muchas gracias.
No suministramos estructuras sueltas. Lo hacemos junto con los paneles y diseñamos cada instalación a medida con un software especializado. Si te te interesa el suministro del conjunto, contáctanos al 937 943 391. Gracias!
Para tejas ITC seguiríamos el mismo procedimiento??? No hay otro método que no sea taladrar la teja?? Más que nada por el riesgo de humedades o se rompa alguna teja. Otra opción sería poner el anclaje mientras está la casa en construcción, verdad?? Para evitar taladrar la teja
Buenas, en el vídeo s explican varias opciones también con anclaje. Si se hacen bien las cosas el riesgo de "humedades" es cero como lo demuestran ya las miles de instalaciones realizadas de esta manera en todo el mundo.
Muy bien para bajo tejas de material cemento, cerámico etc., pero no muestran cuando las Tejas estan Clavadas a clavaderas de Madera las cuales a la vez van clavadas a tirantes de madera.
Si Carlos, tenemos pendiente hacer otros videos para otros tipos de cubiertas. Síguenos en TH-cam y las redes sociales y seguramente pronto tendrás una sorpresa!
En las próximas semanas haremos otros vídeos dedicados a otros tipos de cubiertas. Siguenos en TH-cam y las redes sociales para recibir una notifidación.
No lo veo. En los tejados con estas tejas que están sueltas, se mueve todo mucho. Y cuando aprietes esa goma, la rompes con mirarla. Sería interesante ver vídeo sobre el terreno.
Ja, ja.... bueno, hay ya miles de instalaciones por toda Europa. Algunos con más de 15 años y siguen ahí. Te recomiendo que le preguntes al propietario de alguna de esas instalaciones.
Iba a escribir un comentario justo sobre esto... Si tal vez hubiese intentado hacer el agujero con una broca de widia, con paciencia se podría haber hecho, pero no sé cómo se le pudo ocurrir iniciar el agujero con una broca para metal 🙉🙉🙉 Salvo este detalle, un vídeo muy interesante y útil! 👏👏👏😁😁😁
Gracias por compartir este video, aprendí mucho, ya que tengo la intención de montar yo mismo una placa fotovoltaica de 550w, en el tejado de mi casa, realmente creo que para mi será muy fácil, siempre siguiendo las sugerencias y los concejos que ustedes dan ya que tengo algo de conocimiento sobre la materia.
Gracias a este vídeo realicé mi primer montaje sin problemas, muchas gracias!!!
Jorge, no sabes como me alegro de leer tu mensaje. Estos vídeos ciertamente dan mucho trabajo y los realizamos para impulsar las buenas instalaciones y profesionalismo del sector que, por desgracia en los últimos meses, está muy erosionado. Suerte!
El mejor vídeo sobre montajes que he visto, gracias.
Manuel, hacer estos vídeos da mucho trabajo así es que te agradecemos de corazón tus comentarios!!!
Felicidades por el video.
Soy electricista titulado y como podéis ver en la foto de perfil las alturas no me dan miedo pero siempre me ha echado para a tras el instalar las placas por tema de los anclajes a tejados. He visto muchas faenas debidas a estructuras mal agarradas que sufren un golpe de aire y arrancan el soporte de la base a que generan humedades debidas a fallos en la estanqueidad.
Con videos como este y tras hablar con expertos en stands de ferias como GENERA se me esta quitando el miedo a instalar placas solares. La verdad es que cada vez existen mas soluciones y mas efectivas pero lo que hace falta realmente es gente capacitada para hacer los trabajos en condiciones. Sé por comentarios de algunas personas que les han dejado goteras tras una instalación en el tejado y no es plato de buen gusto para el cliente y tampoco lo debe de ser para el instalador que quiere durar en el tiempo y ganarse las habichuelas teniendo un buen boca a boca.
He podido ver los productos de SOLAR en GENERA y me ha gustado mucho su sistema de anclajes tipo Carport para vehículos y paneles. Soluciones como esa no deben de ser descartadas porque me parecen muy eficaces para lugares con espacio dejando cubiertas dos soluciones en una. Por otro lado el tener los paneles mas bajos que en un tejado lo veo mas favorable para el mantenimiento en general de la instalación.
Gracias por tu mensaje Juan. En efecto hay mucho personal que se dedica a hacer instalaciones fotovoltaica sin el conocimiento, la experiencia o la dedicación necesaria. Esto resulta en instalaciones de baja calidad que dan una muy mala publicidad al sector. Lo peor de todo es que empresas de "gran renombre" están subcontratando sus instalaciones a muy bajo precio a este tipo de personal.... Ya nos han contactado varios clientes para que "las arreglemos" .... Es lo que nos toca ver cada día!
Gracias por tus comentarios
Práctico y de gran ayuda. Gracias.
Gracias por tu comentario Tomás
Hola muy buen video,una pregunta,se puede poner taco de ficher del 12 en la varilla en un tejado de teja con rasillon de 4 y capa de compresión de 2 cm?inclinación 20%.
Gracias de antemano
Muy buenos consejos, gracias!
Gracias a ti por tus comentarios y por hacernos saber que vale la pena invertir tiempo en estos vídeos. Solo esperamos que sirvan para que se hagan mejor las instalaciones para que duren muchos años sin dar problemas :)
En lugar de placas, se instalan solar cells o células solares. Gracias.
Buenos días ☀️ es necesario para legalizar una planta que el medidor de energía sea certificado? Gracias tus vídeos son muy didáctico ...
Carmelo, el medidor de energía en instalaciones conectadas a la red es el mismo contador (son bidireccionales).
Imagino que hablas de una planta de auto cuño residencial… no es necesario el contador energético!
Excelentes consejos
Gracias. Saludos
Excelente
Excelente explicación
Gracias por comentar
Muy buen vídeo. Se nota la experiencia.
A mi me pasa lo mismo que a otro que comentaba por aquí. Tengo un adosado con tejado a dos aguas. La cubierta es tipo “Tectum”, es decir, vigas metálicas, sobre estas un panel de aislante rígido y encima una placa ondulada la cual va fijada con tornillos a la aleta de la viga metálica. Y sobre la placa ondulada las tejas van pegadas con espuma de poliuretano. Así pues, que sistema de fijación me recomendaríais?
Mucha gracias y un saludo.
Al igual que el propio sistema constrictivo de esta cubierta, lo ideal es ir a anclarse al elemento fuerte estructural, es decir a la correa metálica. Para ello aconsejamos un sistema de fijación a correa como es el FC-M10x de C-Solar.
Te recomiendo contactes con c-solar. Ellos podrán ayudarte mejor?
Esta bien que expliques. Es mejor ver un caso real
Difícil grabar en un tejado!!!
Muchas gracias por el vídeo. Estoy planteándome poner paneles. Tengo el tejado a dos aguas con teja árabe. Después de ver el vídeo parece que me quedan menos dudas acerca de la efectividad de las sujeciones. Pero tengo otra duda y es el mantenimiento y limpieza de las placas. No me subo al tejado ni de broma y no veo la forma de mantener en perfecto estado las placas en esas circunstancias.
Buenos días Elma. Si bien es cierto que las placas no producen lo mismo cuando están sucias, la mayoría de los usuarios esperan a que llueva para que se limpien o les dan un chorro de agua con una manguera desde un balcón, etc... Mejor que no subas al tejado!!!
@@lavidaSMART. Buenos días! Gracias por la información! Veo complicado sacar el mayor rendimiento posible en esas circunstancias. Así es que lo sigo sin tener del todo claro. Los que tengan una cubierta plana tipo terraza , estupendo. Pero en mi caso, no lo veo del todo claro.
REcomiendo que pidas consejo a una empresa solar local. Ellos deberían poder asesorarte sobre la mejor solución para tu tejado, si alguna...
El Salvateja siempre es la mejor opción, pero claro, con personal cualificado (más cómodo? más económico? Igual de fiable?) creo que erráis afirmando vuestro método.
Bueno, sobre gustos no hay escrito!
Hola, para una estructura en un tejado de teja mixta sobre forjado de hormigón de 3cm más un panel sándwich y sobre vigas de madera laminada, sería suficiente taladrar ese forjado de 3cm o habría que traspasarlo , gracias por el vídeo
Alberto, en la vida daríamos un consejo sin ver exactamente lo que hay. Pide a un especialista que vea tu tejado para que te pueda dar el mejor asesoramiento.
Genial!!
Gracias :)
Una vez instaladas las placas queda una distancia a las tejas en nivel de 15 cm. Por vuestra experiencia, no queda un espacio de previsibles nidos de pájaros?
ADrian, si te parece que esto puede ser un problema, en el mercado hay varios sistemas para evitar la entrada de pájaros. Son soluciones económicas y de fácil montaje.
Muy buena explicación. Dan ganas de ponerse una misma a hacerlo. Por cierto ¿Tenéis experiencia en colocación sobre tejado típico segoviano (las tejas van colocadas al revés, con la parte convexa o cresta o vientre hacia abajo, como haciendo de cuenco)‽. Me planteo fotovoltaicas en una casa de pueblo con ese tejado.
Gracias por tus comentarios Maria del Carmen! Nuestro compañero en la zona tiene experiencia con este tipo de tejados. Si te interesa que te pongamos en contacto con él, solicitalo por correo a info@tecsostenible.com Saludos.
Gracias por tus comentarios. No tenemos experiencia con tejas segovianas.
Buenas. Muchas gracias por la explicacion.
En caso de una estructura de tejado igual a la que sale en el inicio del video (minuto2.38), que es estrcutura de madera + 10cm de asilante, que recomiendan?
Has de poner tornillos de madera que lleguen a la misma.
@@lavidaSMART.Muchas gracias por la respuesta y la rapidez.
Pero entonces se queda el tornillo anclado a la madera y los 10cm del aislate + lo que sale de la teja van a ser unos 18cm desde la madera. Con el aire no flectara el tornillo y haria moder las tejas, ese movimiento potencial?
@@irrintziii Te recomiendo que hables con C-Solar (fabricantes de estructuras) para que te aclaren el tema. Ellos te dirán las dimensiones de los tornillos de que disponen y te fabricarán la estructura a medida de tus necesidades.
Buenos días, puedes contacgtar directamente con C-Solar para solicitar esta información personalizada para tu instalación. Gracias y suerte con tu instalación.
Que sujeción necesitaría si debajo de la teja hay uralita de fibrocemento y apoyada en vigas pretensadas de hormigón que no se pueden perforar?
Roberto. La Uralita no se debe perforar (de hecho, con el tiempo, es un tejado que debería de ser cambiado). En muchas ocasiones se encuentran tejados de uralita en los que se han dejado espárragos roscados sobresaliendo por el tejado. En esos casos se aprovechan éstos para fijar la estructura. En caso de no tenerlos, habría que buscar elementos sólidos perimetrales a los que poder anclarse. Por cierto, ahora es un buen momento de cambiar los tejados de uralitas porque incrementan las subvención de la fotovoltaica cuando así se hace.
@@lavidaSMART. el tejado es de fibrocemento sin amianto que fue cambiado hace 6 años con teja del país encima y lo único sólido pueden ser los aleros y dos tabiques centrales donde se soportan las vigas pretensadas y creo que así son pocas sujeciones para la estuctura
@@robertomoredafonte8111 Si, habría que verlo para saber exactamente la mejor solución.
Gracias
Me gustaria saber si existe algun sistema para colocar el panel sobre el tejado, sin hacer agujeros, de forma que ante amenaza de temporal se pudiesen retirar los paneles facilmente, en mi caso uno o dos, y que queden mas sujetos que simplemente dejar el panel apoyado sobre el tejado.
Gracias
No entiendo tu pregunta. Los paneles bien instalados no tienes que quitarlos nunca. Ni siquiera con el peor de los temporales!
@@lavidaSMART. Gracias por responder. Yo suelo tener cada invierno vientos superiores a 100km/h que suelen hacer destrozos. Me da miedo que en esas ocasiones mis paneles estén ahí arriba. Dudo que aguantasen.
@@kinosi Te aseguro que hemos realizado instalaciones en sitios de viento extremo y ahí están produciendo watios desde hace años. Se trata de realizar bien y con cariño la instalación y, si necesario, poner deflectores de viento.
Vivo en una población denominada Conjunto Histórico y no me permiten instalar placas foltovoltáicas encima de las tejas. Entiendo hay otro sistema , que no necesita placas, cuyo mecanismo se instala debajo de la primera teja que está boca arriba y a continuación, se tapa con la segunda teja llamada cara vista. ¿Disponen Vds de un sistema similar? Muchas gracias.
Lo sentimos, desconocemos dicha tecnologia
@@tecsostenibletecsostenible5489 muchas gracias por su respuesta.
Gracias por el video, me queda una duda, para instalar sobre teja tedur 5, esta teja es una teja ventilada que va sobre unos rastreles metálicos, si taladras las tejas dejajo es hueco, y el salvatejas tampoco podrías agarrarlo a nada como se podría poner los soportes?
Los fabricantes especializados de estructuras para paneles solares tiene todo tipo de adaptadores. Te recomiendo mires la web de c-solar.com
Hola,buena información,no me decido a poner fotovoltaica por el tipo de tejado que tengo,es un chalet adosado,y tiene placas de fibrocemento ,más aislante de polietileno y encima la teja,el fibrocemento está sujeto a un perfil de acero,y este sobre vigas metálicas galvanizadas,y no se qué tipo de sujeción sería la adecuada
Lamentablemente si tiene fibrocemento con amianto debajo de las tejas, no debe realizar nada.
Esta prohibido perforar este tipo de fibrocemento. Lo único que podría hacer es solicitar a una empresa especializada que lo retire.
Todo bien explicado, pero... cómo llegamos para introducir el producto químico si está a 20cm de la teja. Vano teja 10cm más 10cm aislante. Gracias.
Con la pistola de inyección estándar. No olvides de limpiar bien el polvo antes!!!
Hola me gustaria saber que tipo de anclajes necesito para teja árabe con una inclinación del 35% para panel de tubos de vacio ??
Gracias un saludo
Lo siento. No trabajamos con tubos de vacío y no le podemos ayudar.
Hola, me podrían decir por favor cuanto tiempo costaría montar una estructura para 20 paneles sobre teja árabe, en un tejado normal, sin obstáculos y limpio. Muchas gracias.
No suministramos estructuras sueltas. Lo hacemos junto con los paneles y diseñamos cada instalación a medida con un software especializado. Si te te interesa el suministro del conjunto, contáctanos al 937 943 391. Gracias!
Para tejas ITC seguiríamos el mismo procedimiento??? No hay otro método que no sea taladrar la teja?? Más que nada por el riesgo de humedades o se rompa alguna teja.
Otra opción sería poner el anclaje mientras está la casa en construcción, verdad?? Para evitar taladrar la teja
Buenas, en el vídeo s explican varias opciones también con anclaje. Si se hacen bien las cosas el riesgo de "humedades" es cero como lo demuestran ya las miles de instalaciones realizadas de esta manera en todo el mundo.
Cada cuánto se pone una varilla?
Miguel, dependerá de la calidad del tejado (enganche) y del viento en la zona. ante la duda, mejor de más que de menos!
Muy bien para bajo tejas de material cemento, cerámico etc., pero no muestran cuando las Tejas estan Clavadas a clavaderas de Madera las cuales a la vez van clavadas a tirantes de madera.
Si Carlos, tenemos pendiente hacer otros videos para otros tipos de cubiertas. Síguenos en TH-cam y las redes sociales y seguramente pronto tendrás una sorpresa!
Y si hay cañizo???
Hola y si la base es de panel Sándwich como se coloca la varilla
En las próximas semanas haremos otros vídeos dedicados a otros tipos de cubiertas. Siguenos en TH-cam y las redes sociales para recibir una notifidación.
No lo veo. En los tejados con estas tejas que están sueltas, se mueve todo mucho. Y cuando aprietes esa goma, la rompes con mirarla.
Sería interesante ver vídeo sobre el terreno.
Ja, ja.... bueno, hay ya miles de instalaciones por toda Europa. Algunos con más de 15 años y siguen ahí. Te recomiendo que le preguntes al propietario de alguna de esas instalaciones.
En serio, no puedo ver videos cuando empiezan con vosotros y vostras...
Video muy bueno, pero menudo instalador el que pretenda taladrar una teja de ceramica con una broca para metal!!!!!
Gracias por comentar
Iba a escribir un comentario justo sobre esto... Si tal vez hubiese intentado hacer el agujero con una broca de widia, con paciencia se podría haber hecho, pero no sé cómo se le pudo ocurrir iniciar el agujero con una broca para metal 🙉🙉🙉
Salvo este detalle, un vídeo muy interesante y útil! 👏👏👏😁😁😁
Cinco minutos de bajar a la ferretería y comprar una broca de Vidia.....
Ja, ja.... bueno me alegro que te quedases con esa parte del vídeo y espero que el resto te sirviese de algo!
Salvo ese detalle, la verdad es que el chico lo ha explicado de maravilla!! 😁😁👏👏
Cada vez que alguien suelta nada mas empezar a hablar lo de vosotros y vosotras, ellas y ellos. Etc. Es que me hace daño a los oidos