Album "Obras de Violeta Parra" es una de las obras cumbres de Los Jaivas ❤️ Grabado en Francia en el mítico estudio Pathé-Marconi (donde grabaron artistas de talla mundial como The Beatles, Frank Sinatra, etc ) de ahí la calidad de sonido, sumado a la ejecución instrumental e interpretativa hace de este álbum una joya de la música. Muchas gracias por la reacción y saludos cordiales 🤗🎶🎧🎶
Las trutrucas suenan hermosas !!! ❤️❤️❤️ Gabriel Parra (qepd), el baterista, las tocaba de manera magistral (Instrumento de viento de origen mapuche hecho de caña de colihue ahuecado con un cacho de vaca en el extremo, sonido similar a una trompeta...) Excelente reacción, muchas gracias ! Saludos cordiales 🎧🎶🎧❤️❤️❤️
Se agradece enormemente tu reacción a la cultura musical literaria poética en en conjunto que a dado toda su vida a enriquecer toda latinoamerica y habla hispana!!! Con personas como tu de esta nueva generación los jaivas reciben todo el homenaje y enaltece la leyenda viva de estos genios únicos sin duda para ellos lo importante siempre fue que sean escuchados por su público en toda generación!! El tiempo los llevará al sitio que se merecen ❤️ gracias amigo mexicano 👍🇨🇱
La parte introductoria instrumental en Arauco tiene una pena, representa la nación mapuche o araucana, antes de la llegada de los españoles, por medio de las Trutrukas (instrumento ceremonial del pueblo mapuche), y la parte del órgano tipo catedral gótica, evoca la imagen de los galeones españoles navegando hacia el nuevo mundo. Después viene una lucha del choque de ambas culturas que da origen al ritmo de cueca, que representa el mestizaje ,identidad del pueblo chileno. Con posterioridad Los Jaivas conectan magistralmente está introducción de autoría propia, con una guitarra acústica que da comienzo a la letra original de Violeta Parra. Esta explicación la dió Mario Mutis en una entrevista a Lokko en marzo pasado.
Una cosita mas.. hace un tiempo escuche una cinta de los años 50 en poder ahora de la Univ de Chile.. alli se contienen grabaciones que la Violeta hizo en esos años cuando decidio visitar por mas de 6 meses una comunidad mapuche en la region de Arauco en el sur de Chile.. esa comunidad se llamaba Yelche ("mi Yelche esta triste con el temporal") donde se mantenia aun mucho de la cultura de ese pueblo ancestral.. por eso esta cancion es simplemente un relato de lo que Violeta vivio junto a esa comunidad una noche en que se largo un aguacero o temporal y las rogativas que los mapuches que estaban con ella hicieron con la conduccion de la Machi (mujer curandera a la que se le atribuyen poderes especiales) para que ese fenomeno de la naturaleza parara. Por eso esta tan presente la trutruka mapuche en el magico arreglo de este tema.. son esas cañas terminadas en cachos de vacuno que suenan como trompetas.
@@nelsonfuentes9175 Gracias por tus palabras Nelson.. es la idea.. que todos compartamos algo de lo que sabemos sobre estos monstruos de la musica que ha dado Chile. Saludos.
Yo recomiendo una reacción al tema las golondrinas de Evelyn Cornejo, el contenido de su letra no deja de hacer pensar en Arauco tiene una pena. Esta cantautora se caracteriza por el contenido social de sus composiciones, hay quienes la llaman "la Violeta del siglo 21". Yo creo que la Violeta Parra no tiene comparación, ni la tendrá, pero a esta artista que a penas vengo conociendo, vale la pena escucharla, se lo merece, pero mas que ella, nosotros merecemos escucharla
Gracias por la reaccion bien informada a este pedazo de banda interpretando a una gigante del folklore chileno como fue ¿fue? mejor dicho sigue siendo Violeta Parra porque su obra la mantiene muy viva pese a que fallecio tragicamente a fines de los 60. Saludos! 👏👏👏👏👏
@@reaccionesmusicales4629 Que bueno!!..ella lo merece de sobra ha influido en muchas generaciones de musicos chilenos.. sus temas han sido cantados por grandes de la musica como Mercedes Sosa.. Joan Baez.. Serrat.. Raphael.. etc.. sus temas mas profundos son Volver a los 17 y Gracias a la vida. 👍
El Guillatún es una danza tradicional araucana, que solicita a la divinidad, que vengan las lluvias o en el caso de la canción, que cesen . (El sur de Chile es extremadamente lluvioso de clima templado frío). Esta danza la preside la máxima autoridad espiritual del pueblo , los o las Machis. Barniz de Cultura y civilización mapuche módulo 1
Este era el tema introducción al Concierto que estrenaran en la Radio televisión Francesa en 1980 " Obras de Violeta Parra" , Trutrucas ( Instrumento viento pre-Hispánico de origen Mapuche) en su introducción .
Buenisimo.Entiendo que las imagenes mentales nos lleva a lo que conocemos, pero el paisaje de los incas es completamente distinto al Mapuche con bosques milenarios, lluvia abundante y frio invernal un abrazo y gracias por la reacción a estos dioses de la música.
En el Guillatún (nguillatun) la obra se inicia con una tormenta, truenos. Esta ceremonia es una rogativa para detener, precisamente, la tormenta; entonces, la primera parte se muestra eso. La segunda parte, la más alegre, es que la rogativa resultó y todo el mundo está alegre.
Gracias querido amigo ... esta es la obra cúlmine del grupo. El sonido jaiviano es estilo Los Jaivas, nada más, como tú dices. Este viaje es jaiviano es fenomenal.
Na' que belleza!!!!💛💛💛
Maravilloso, gracias por su regalo, los jaivas son unos genios
Maravilloso 👏 👏 👏 👏, saludos desde Chile
Espíritu puro y libre, los jaivas
Excelente...los arreglos respetuosos que hacen Los Jaivas a Violeta son unicos!!! Genios interpretando a una genia.
Album "Obras de Violeta Parra" es una de las obras cumbres de Los Jaivas ❤️ Grabado en Francia en el mítico estudio Pathé-Marconi (donde grabaron artistas de talla mundial como The Beatles, Frank Sinatra, etc ) de ahí la calidad de sonido, sumado a la ejecución instrumental e interpretativa hace de este álbum una joya de la música. Muchas gracias por la reacción y saludos cordiales 🤗🎶🎧🎶
Genial tu reaccion se ve k la disfrutaste saludos desde chile
Por siempre los Jaivas❤❤
excelente amigo!! muchas gracias x tus reacciones, saludos desde Chile!!
Las trutrucas suenan hermosas !!! ❤️❤️❤️ Gabriel Parra (qepd), el baterista, las tocaba de manera magistral (Instrumento de viento de origen mapuche hecho de caña de colihue ahuecado con un cacho de vaca en el extremo, sonido similar a una trompeta...) Excelente reacción, muchas gracias ! Saludos cordiales 🎧🎶🎧❤️❤️❤️
Que grande violeta y los jaivas genios eternos
Se agradece enormemente tu reacción a la cultura musical literaria poética en en conjunto que a dado toda su vida a enriquecer toda latinoamerica y habla hispana!!! Con personas como tu de esta nueva generación los jaivas reciben todo el homenaje y enaltece la leyenda viva de estos genios únicos sin duda para ellos lo importante siempre fue que sean escuchados por su público en toda generación!! El tiempo los llevará al sitio que se merecen ❤️ gracias amigo mexicano 👍🇨🇱
hermoso el guillatún. gracias por tu reacción y respeto.
El último álbum de los 5 originales, es magnífico
Gracias por reaccionar a Los Jaivas. Saludos desde Valparaíso Chile
La parte introductoria instrumental en Arauco tiene una pena, representa la nación mapuche o araucana, antes de la llegada de los españoles, por medio de las Trutrukas (instrumento ceremonial del pueblo mapuche), y la parte del órgano tipo catedral gótica, evoca la imagen de los galeones españoles navegando hacia el nuevo mundo. Después viene una lucha del choque de ambas culturas que da origen al ritmo de cueca, que representa el mestizaje ,identidad del pueblo chileno. Con posterioridad Los Jaivas conectan magistralmente está introducción de autoría propia, con una guitarra acústica que da comienzo a la letra original de Violeta Parra. Esta explicación la dió Mario Mutis en una entrevista a Lokko en marzo pasado.
Una cosita mas.. hace un tiempo escuche una cinta de los años 50 en poder ahora de la Univ de Chile.. alli se contienen grabaciones que la Violeta hizo en esos años cuando decidio visitar por mas de 6 meses una comunidad mapuche en la region de Arauco en el sur de Chile.. esa comunidad se llamaba Yelche ("mi Yelche esta triste con el temporal") donde se mantenia aun mucho de la cultura de ese pueblo ancestral.. por eso esta cancion es simplemente un relato de lo que Violeta vivio junto a esa comunidad una noche en que se largo un aguacero o temporal y las rogativas que los mapuches que estaban con ella hicieron con la conduccion de la Machi (mujer curandera a la que se le atribuyen poderes especiales) para que ese fenomeno de la naturaleza parara. Por eso esta tan presente la trutruka mapuche en el magico arreglo de este tema.. son esas cañas terminadas en cachos de vacuno que suenan como trompetas.
Gracias Jose por tu info e historia,muy educativa,se aprende mas de los fans que google.
Más precisa la explicación del tema , aquí. Excelente. Así aprendemos más todos. Gracias.
@@nelsonfuentes9175 Gracias por tus palabras Nelson.. es la idea.. que todos compartamos algo de lo que sabemos sobre estos monstruos de la musica que ha dado Chile. Saludos.
Mario Mutis descose el bajo Rickenbacker 4001 en Arauco tiene una Pena. Capo.
Como todos los discos de Los Jaivas, una obra maestra, un lujo y un placer escuchar.
Geniales Unicos
Gracias, exclente el guillatun
Yo recomiendo una reacción al tema las golondrinas de Evelyn Cornejo, el contenido de su letra no deja de hacer pensar en Arauco tiene una pena. Esta cantautora se caracteriza por el contenido social de sus composiciones, hay quienes la llaman "la Violeta del siglo 21". Yo creo que la Violeta Parra no tiene comparación, ni la tendrá, pero a esta artista que a penas vengo conociendo, vale la pena escucharla, se lo merece, pero mas que ella, nosotros merecemos escucharla
Gracias por la reaccion bien informada a este pedazo de banda interpretando a una gigante del folklore chileno como fue ¿fue? mejor dicho sigue siendo Violeta Parra porque su obra la mantiene muy viva pese a que fallecio tragicamente a fines de los 60. Saludos! 👏👏👏👏👏
Wow,entonces se nos fue hace muchos años,tengo que dedicarle in especial.
@@reaccionesmusicales4629 Que bueno!!..ella lo merece de sobra ha influido en muchas generaciones de musicos chilenos.. sus temas han sido cantados por grandes de la musica como Mercedes Sosa.. Joan Baez.. Serrat.. Raphael.. etc.. sus temas mas profundos son Volver a los 17 y Gracias a la vida. 👍
@@reaccionesmusicales4629 Se quita la vida el 5 de Febrero de 1967.
este disco representa el corazon de chile ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Violeta una adelantada a su tiempo, este tema está más vigente que cuando lo compuso.
El Guillatún es una danza tradicional araucana, que solicita a la divinidad, que vengan las lluvias o en el caso de la canción, que cesen . (El sur de Chile es extremadamente lluvioso de clima templado frío). Esta danza la preside la máxima autoridad espiritual del pueblo , los o las Machis. Barniz de Cultura y civilización mapuche módulo 1
Applause grande por estos datos.
Este era el tema introducción al Concierto que estrenaran en la Radio televisión Francesa en 1980
" Obras de Violeta Parra" , Trutrucas ( Instrumento viento pre-Hispánico de origen Mapuche) en su introducción .
La mesôn de La Radio France
Este álbum es un lujo total.!
Buenisimo.Entiendo que las imagenes mentales nos lleva a lo que conocemos, pero el paisaje de los incas es completamente distinto al Mapuche con bosques milenarios, lluvia abundante y frio invernal
un abrazo y gracias por la reacción a estos dioses de la música.
Nunca habia escuchado esto del Mapuche,puedes contarme mas de este tipo de lugar.
En el Guillatún (nguillatun) la obra se inicia con una tormenta, truenos. Esta ceremonia es una rogativa para detener, precisamente, la tormenta; entonces, la primera parte se muestra eso. La segunda parte, la más alegre, es que la rogativa resultó y todo el mundo está alegre.
Gracias querido amigo ... esta es la obra cúlmine del grupo. El sonido jaiviano es estilo Los Jaivas, nada más, como tú dices.
Este viaje es jaiviano es fenomenal.
❤🇨🇱🎵🎼🤛